SERVICIOS DE UN SISTEMA OPERATIVO Interfaz del usuario: casi todos los SO tienen una interfaz de usuario (UI), entre ellas - Línea de comando (CLI): interfaz de línea de comando - Interfaz grafica (GUI): interfaz grafica de usuario - Por lotes (batch): archivos de texto sin formato, guardados con la extensión BAT, contienen un conjunto de comandos MS-DOS Mediante llamadas al sistema (del usuario o programa) obtiene los siguientes servicios. Ejecución de programas: el SO debe...
2021 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPOROSCOPIA Este sistema lo dio a conocer el criminalista francés Edmond Locard en 1913. Se basa en el estudio de la morfología, situación, dimensiones y número de los poros existentes en las crestas papilares. No permite una clasificación manual rápida y eficaz al estilo de la dactiloscopia, por lo que tradicionalmente se ha usado como un sistema auxiliar de los otros que componen la lofoscopia. Así, cuando se obtiene una muestra lofoscópica escasa e insuficiente para establecer la identidad de...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQue es la Poroscopia? Es el análisis de los poros de manera individual y colectiva, relacionado por su emplazamiento, fuerza de diseño y calidad, y es un método de identificación personal creado por el francés EDMOND ALEXANDER LOCARD (1912). Limitantes de la Poroscopia? Su aplicación es proporcional a la calidad y nitidez de las impresiones lofoscópicas por nivel III. Calidad = análisis. CORPORACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE DACTILOSCOPIA Aplicación de la Poroscopia? Es aplicado...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode medicina forense en la universidad. Continuó en este puesto hasta 1910, cuando fundó el Laboratorio de Criminalística de Lyon. Fue asimismo director del gabinete de la policía de la ciudad. Edmond Locard escribió tratados de criminalística y poroscopia. Es autor de Traité de Criminalistique, un tratado en siete tomos que constituye una verdadera referencia en la materia, en el que afirmaba que "escribir la historia de la identificación es escribir la historia de la criminología". También es suya...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociudad. Sugirió, en 1923, el nombre “Técnica Policial” a esa “investigación de la prueba del delito, mediante el establecimiento de las pruebas indiciarias y la agrupación de las nociones en un cuerpo de doctrina”. Fue autor de un manual de poroscopía y de un tratado de criminalística de 7 volúmenes publicados entre 1931 y 1941, en donde enuncia las diferentes técnicas de uso en la pesquisa criminal. Es considerado como uno de los primeros en realizar teorizaciones y postulados acercad de...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRIMINALISTICA SISTEMAS DE IDENTIFICACION CONTENIDO SISTEMAS DE IDENTIFICACION ANTROPOMETRIA DACTILOSCOPIA SISTEMA MONODACTILAR SISTEMA DECADACTILAR PALAMETOSCOPIA PELMATOSCOPIA POROSCOPIA ESTOMATOLOGIA FORENSE PSICOLOGIA FORENSE SISTEMAS DE IDENTIFICACION Su objeto es identificar inequivocadamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas, así como clasificar y archivar los documentos referentes a la identificación judicial de personas...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociudad. Sugirió, en 1923, el nombre “Técnica Policial” a esa “investigación de la prueba del delito, mediante el establecimiento de las pruebas indiciarias y la agrupación de las nociones en un cuerpo de doctrina”. Fue autor de un manual de poroscopía y de un tratado de criminalística de 7 volúmenes publicados entre 1931 y 1941, en donde enuncia las diferentes técnicas de uso en la pesquisa criminal. Es considerado como uno de los primeros en realizar teorizaciones y postulados acercad de...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTROPOMETRÍA: DESARROLLADA POR ALPHONSE BERTILLÓN CRANEOMETRÍA: ÍNDICE CEFÁLICO, OBLITERACIÓN DE LAS SUTURAS CRANEALES TÉCNICAS DERMOPAPILOSCÓPICAS: DACTILOSCOPÍA PALAMETOSCOPÍA QUIROSCOPÍA PELMATOSCOPÍA POROSCOPÍA TÉCNICAS ESTOMATOLÓGICAS ODONTOLOGÍA RUGOSCOPÍA QUEILOSCOPÍA TÉCNICAS QUIMICAS: GENÉTICA HEMATOLOGÍA TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS FOTOGRAFÍA SIGNALÉTICA SUPERPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TÉCNICAS RADIOLÓGICAS: ...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalmatoscopia y la pelmatoscopia. Ya que la mayor superficie de las zonas plantar y palmar del neonato facilita la toma de los calcos. ¿Qué entiende por poroscopia? Rta: Esta técnica se define como el estudio de las características y detalles que presentan los bordes de los poros papilares. ¿Quién fue el primero que investigo sobre la poroscopia? Rta: El primer investigador en esta técnica fue, Edmond locard. En papiloscopia, una cresta papilar ¿Por qué se forma? Rta: en papiloscopia, una cresta...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudia los dibujos papilares que se encuentran en la planta de los pies. Poroscopia: Estudia los poros, dimensiones, relación entre poros, etc. Identificación Dermatoscópica Grupo de la Dermopapiloscopía: Grupo de otras huellas dérmicas: • Huellas digitales (Dactiloscopia) • La frente • Huellas palmares (Quiroscopia) • Las orejas • Huellas podorales (Podoscopia) • Los labios • Huellas poroscópicas (Poroscopia) • Los codos • Huellas edgeoscópicas • Las rodillas Dactiloscopia: Es...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocriminalista mexicano que en la ciudad de México estableció un laboratorio de identificación judicial que llego a ser uno de los mejores gabinetes de la republica, Beltrán señala que el laboratorio de identificación debe contar con: dactiloscopia,poroscopía, microscopía, radioscopia, biotipología, peritación y un museo de criminalística El maestro José Torres Torija, es otra de las figuras importantes en la historia de la investigación criminalística mexicana, en su etapa de desarrollo, entre sus...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALAMETOSCOPIA Estudia las crestas ubicadas en la cara interna de las manos, comúnmente llamadas palmas PELMATOSCOPIA Se dedica al estudio de los dibujos de las plantas de los pies. Estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. POROSCOPIA Estudia la terminación de los canales secretores de las glándulas sudoríparas. En el cuerpo humano hay 16 poros por mm2 de piel. ESTOMATOLOGIA FORENSE Se encarga de estudiar el desarrollo de los huesos y las larvas de los insectos que se...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomunmente llamadas palmas. 3) LA PELMATOSCOPIA: estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. Estas son las tres ramas tecnicas sistematizadas para estudiar y determinar la identidad fisica. Se menciona como una rama mas a la POROSCOPIA, en estado de experimentacion, y que a la fecha aun no ha logrado sistematizarse, estudiando la terminacion de los canales secretores de las glandulas sudoriparas. En el cuerpo humano hay 16 poros por mm2 de piel. De las tres ramas tecnicas sistematizadas...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoretrato hablado 4. Antropometría 5. Dermopapiloscopia “dermo - piel, papi - papilas, copia - ver”. a) Permotoscopia b) Palamentoscopia.- estidia las palmas de las manos c) Pelmatoscopia.- estudia las palmas de los pies d) Poroscopia.- estudia los poros e) dactidescopia 6. identificación por medio de cabello, orejas, uñas, sangre, voz, escritura y radiografías. 7. Sobre posición y reconstrucción facial 8. Identificacion estomatológica “por medio de las estomatología...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSU COTEJO Y IDENTIFICACION. Fundamentos.- Dactiloscopia: Disciplina encargada de estudiar y comparar las huellas dactilares que se producen con las yemas de los dedos de las manos o de las plantas de los pies y en ocasiones con el apoyo de la poroscopia, con el propósito de identificar a las personas vivas o muertas. PERENNIDAD: Por encontrarse desde los seis meses de vida intrauterina hasta la putrefacción. INMUTABILIDAD: Porque no cambian. Si se toma la impresión de todos los dedos de ambas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopudiera valorar de la misma forma. Se basaba en la medida principalmente del lado izquierdo del cuerpo. 5. * FOTOGRAFIA SIGNALETICA: * E s la fotografía realizada de frente y perfil del * sujeto. * LOFOSCOPIA: - Poroscopia: estudio de poros sudoríparos, ubicados en las crestas papilares. Puede determinarse sexo y edad. Sexo, al ser las femeninas más pequeñas y edad por el propio crecimiento. - Queiloscopia: estudio de la huella de los labios. No sirve para la identificación...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoespirales a derecha e izquierda, círculos concéntricos, óvalos, y sinuosidades. También noto la presencia de los orificios sudoríparos, en las palmas de las manos, la planta de los pies y las yemas de los dedos, lo que más adelantes dio lugar a la poroscopía. Una de sus obras más relevantes con respecto a la dactiloscopia fue presentada en Londres, en 1686. Titulada “De externo tractus órgano” estaba vinculada a la anatomía de las líneas dactilares. Nehemiah Grew Biografía Nació el 26 de septiembre...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudio la divide en región tenar(tibia) e hipotenar(peroné). PALAMETOSCOPIA • Estudia las impresiones de las palmas de lasmanos incluyendo los dedos, para su estudiola divide en zona tenar e hipotenary 4 zonasinterdigitales. POROSCOPIA • Cuando las huellas dactiloscópicas son incompletas, los porosestán en las crestas, son las aberturas de las glándulassudoríparas y estudia la cantidad de sudor. • Estudio del orificio de los poros de las glándulas sudoríparasaparecen...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodactiloscópicos y su clasificación: Vocetico, Galton, Daee, Lionés sistema español, AFIS. 2. LA LOFOSCOPIA 2.1. Importancia de la lofoscopia como sistema de identificación 2.2. Principales conceptos: dactiloscopia, quiroscopia, pelmatoscopia, poroscopia, necrodactilia 2.3. Morfología general de los puntos característicos: abrupta, bifurcación, convergencia, desviación, empalme, fragmento, interrupción, ojal, punto, secante, transversal, vuelta insólita. 2.4. Sistemas formados por las crestas...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun laboratorio de identificación judicial, llevándola a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la república; así el profesor señala que las secciones con que debe de contar el laboratorio de identificación son: dactiloscoía, poroscopía, microscopía, radioscopía, biotipología, peritación y un museo de criminalistica. Por la misma época el destacado maestro Alfonso Quiróz Cuarón, Máxima figura de la criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos pulpejos de la tercer falange de los dígitos; la palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos, la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies y la poroscopía que se basa en probabilidades. Este sistema de Identificación se basa en la identificación de personas mediante impresiones digitales, palmares y plántales. -Obtención de rastros digitales, palmares y plantales. -Identificación de cadáveres...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre sí. El asa presenta cabeza, hombro y cola Asa en horquilla: cuando las asa se prolongan hasta el límite lateral del núcleo Asa en presilla: cuando convergen y se fusiona formando una sola creta. Forma una especie de mango de raquetas Poroscopia: Rama de la Criminalística encargada del estudio de los poros de las manos, en virtud de los indicios que pueden encontrarse al imprimir los dedos, manos o plantas de los pies en un lugar determinado, por medio de las características de perennidad...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos dígitos conformando el dibujo de líneas de fricción. A su vez, en cada línea de fricción encontramos una hilera de poros, los cuales son las bocas de las glándulas sudoríparas, equidistantes entre si. El estudio de estos poros desarrollo la Poroscopía, pero la misma si bien es otra rama técnica de la Papiloscopía, no es fácilmente sistematizable por lo que su estudio de limita a su comparación en aquellos casos donde los rastros parciales presentaban muy pocos puntos característicos para el cotejo...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudio de la palametoscopia: estudia las figuras que se forman por los relieves epidérmicos existentes en las palmas de las manos. Que es un palametograma? Es la impresión entintada de la palma de la mano Quien fue el que hizo la teoría de la poroscopia? El profesor Edmund locard EQUIPO# 6 Que es una huella dactilar positiva? Es la impresión artificial de la figura dactilar de alguno de los dedos de las manos sobre alguna superficie utilizando siempre alguna substancia colorante Menciona dos...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolaboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República: así el profesor Beltrán Márquez señala que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: Dactiloscopia, Poroscopía, microscopia, Radioscopia, Peritación y un museo de Criminalística. Por la misma época el destacado maestro Alfonso Quiroz Cuarón, máxima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio de la...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimpresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos (Vucetich). DACTILOS = DEDOS SKOPEIN = EXAMEN 3 DACTILOSCOPIA LOFOSCOPIA DACTILOSCOPIA QUIROSCOPÍA POROSCOPÍA PELMATOSCOPÍA 4 DACTILOSCOPIA MARCELO MALPIGHI JUAN EVANGELISTA PURKINJE SIR WILLIAM HERSCEY HENRY FAULDS FRANCIS GALTON 5 DACTILOSCOPIA JUAN VUCETICH KOVACEVICH FEDERICO OLORIZ AGUILERA 6 BENJAMÍN...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolaboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República: así el profesor Beltrán Márquez señala que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: Dactiloscopia, Poroscopía, microscopia, Radioscopia, Peritación y un museo de Criminalística. Por la misma época el destacado maestro Alfonso Quiroz Cuarón, máxima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio de...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestudio de los dibujos de las palmas de las manos. Se aplica en delincuentes reincidentes y para la identificación de recién nacidos. PELMATOSCOPIA Es el estudio de las impresiones plantares. Se aplica en la identificación de recién nacidos. POROSCOPIA Es el estudio de los orificios o poros de las glándulas sudoríparas. Aparecen como puntos blancos en las crestas. Es poco útil porque requiere lentes de gran aumento y un procedimiento muy especializado. IDENTIFICACION POR MEDIO DE LA ESCRITURA ...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoseñalando su ubicación cardinal. Dactiloscopia Disciplina encargada de estudiar y comparar las huellas dactilares que se producen con las yemas de los dedos de las manos o de las plantas de los pies (pelmatoscopia), y en ocasiones con el apoyo de la poroscopia, con el propósito de identificar a las personas vivas o muertas. Odontología forense Estudia las características de las piezas y arreglos dentales, elabora moldes y fórmulas dentarias con objeto de identificar a personas descarnadas, putrefactas...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTatuajes d) Estigmas profesionales Grupos Sanguíneos Identificación de pelos ADN Identificación Dental Identificación Policial Métodos antropométricos Métodos dermopapiloscópicos: a) Dactiloscopia b) Palametoscopía c) Pelmatoscopía d) Poroscopía e) Queiloscopía Identificación Policial: Fotografía Forense MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER El médico forense debe adquirir un comportamiento frente a la muerte fundamentado en elementos...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresencia de relieves (crestas) y depresiones (surcos intercrestales) de las caras y bordes de las manos y pies de los seres humanos. Lofoscopía ( Papiloscopía, Dermopapiloscopía, Dermatoglifa) para su estudio se ha dividido de la siguiente forma: Poroscopía: Estudia las características de los poros de las glándulas sudoríparas que se encuentran en la piel. Quiroscopía (Palametoscopía): Estudia, registro y clasificación de las crestas papilares de las palmas de las manos. Dactiloscopía: Es el estudio...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDermopapiloscopia: Esta disciplina se encarga de estudiar la disposición, registro y clasificación de las crestas papilares de la piel, para su estudio se ha dividido en: a) Permatoscopia * Palametoscopia * Pelmatoscopia b) Poroscopio c) Dactiloscopio IDENTIFICACION POR MEDIO DE CABELLO, OREJAS, UÑAS, SANGRE, RADIOGRAFIAS. Identificación por medio de cabello: El cabello está implicado en muchos problemas medico legales: • Delitos sexuales • Problemas de...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREALIZA LA AUTORIDAD JUDICIAL DEL LUGAR DE LOS HECHOS 39.-CUALES SON LA DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LA DERMOPAPILOSCOPIA Y EN QUE CONSISTEN? DACTOLOSCOPIA.-ESTUDIO DE LOS DEDOS RUGOSCOPIA.-ESTUDIA LAS ARRUGAS QUEILOSCOPIA.-ESTUDIO DE LOS LABIOS POROSCOPIA.-ESTUDIO DE LOS POROS PALAMESTOSCOPIA.-ESTUDIO DE LA MANO PELMATOSCOPIA.-ESTUDIA PLANTA DEL PIE 40.-COMO SE LLEVA ACABO EL DACTILOGRAMA? HAY DOS FORMAS NATURALES Y ARTIFICIALES 41.-CUALES SON LOS DIFERENTES SISTEMAS CRESTALES? MARGINAL,NUCLEAR...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodoctoro en Medicina, trabajando como ayudante de otro pionero forense que fue el profesor de medicina Alexandre Lacassagne. Posteriormente llega a fundar un Laboratorio de Criminalistica en la ciudad de Lyon. Escribe Tratados de Criminalistica y Poroscopia, su principal trabajo sobre esta ciencia constaba de siete (7) tomos. Una frase que lo haría famoso fue “los restos microscópicos que cubren nuestras ropas y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y fieles, de nuestros movimientos y de...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE HUELLAS DACTILARES: natura,l artificial, latente y moldeada. b. PALAMETOSCOPIA: estudio de los diferentes dibujos de las plantas de las manos. c. PELMATOSCOPIA: Estudio e identificación de los dibujos de las plantas de los pies. d. POROSCOPIA: estudia los orificios o poros de las glándulas sudoríparas. 5. IDENTIFICACION FORENSE: es el conjunto de técnicas destinadas a reconocer a una persona. TECNICAS DE IDENTIFICACION: policial, médico legal y odontológica legal. ODONTOGRAMA: método...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolaboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República: así el profesor Beltrán Márquez señala que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: Dactiloscopia, Poroscopía, microscopia, Radioscopia, Peritación y un museo de Criminalística. Por la misma época el destacado maestro Alfonso Quiroz Cuarón, máxima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio de...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolaboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República: así el profesor Beltrán Márquez señala que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: Dactiloscopia, Poroscopía, microscopia, Radioscopia, Peritación y un museo de Criminalística. 1930- El destacado maestro Alfonso Quiroz Cuarón, máxima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio de la personalidad...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolaboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República: así el profesor Beltrán Márquez señala que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: Dactiloscopia, Poroscopía, microscopia, Radioscopia, Peritación y un museo de Criminalística. Por la misma época el destacado maestro Alfonso Quiroz Cuarón, máxima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopies. * Dactiloscopia: es el estudio de las papilas de la piel en los pulpejos de los dedos. * Palametoscopia: es el estudio de los dibujos de las palmas de las manos. * Pelmatoscopia: es el estudio de las impresiones plantares. * Poroscopia: es el estudio de los orificios o poros de las glándulas sudoríparas * Tanatologia: una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista medico-legal. * Muerte: fin de la...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodelito, y se lleva algo consigo, deliberada o inadvertidamente”. También destaco que esos indicios pueden conducirnos a su identificación. Llega a fundar un Laboratorio de Criminalística en la ciudad de Lyon. Escribe Tratados de Criminalística y Poroscopia, su principal trabajo sobre esta ciencia constaba de siete (7) tomos. Una frase que lo haría famoso fue “los restos microscópicos que cubren nuestras ropas y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y fieles, de nuestros movimientos y de...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomúnmente llamadas palmas.3) LA PELMATOSCOPIA: Estudia las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies. Estas son las tres ramas técnicas sistematizadas para estudiar y determinar la identidad física. Se menciona como una rama más ala POROSCOPIA, en estado de experimentación, y que a la fecha aún no ha logrado sistematizarse, estudiando la terminación de los canales secretores de las glándulas sudoríparas. En el cuerpo humano hay 16 poros pormm2 de piel. De las tres ramas técnicas sistematizadas...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorten etc. DIVERSIDAD DE CARACTERISTICAS: No existen 2 huellas dactilares iguales en todo el mundo aunque sean gemelos PALMATOSCOPIA: Es el estudio de los relieves de la palma de las manos PELMATOSCOPIA: Es el estudio de las plantas de las pies POROSCOPIA: Es el estudio de los poros de las huellas dactilares HUELLAS DACTILARES Las huellas dactilares se dividen en tres sistemas para su estudio los cuales son: Sistema basilar, sistema nuclear, sistema marginal .Se conforman a su vez con poros...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodoctoro en Medicina, trabajando como ayudante de otro pionero forense que fue el profesor de medicina Alexandre Lacassagne. Posteriormente llega a fundar un Laboratorio de Criminalistica en la ciudad de Lyon. Escribe Tratados de Criminalistica y Poroscopia, su principal trabajo sobre esta ciencia constaba de siete (7) tomos. Una frase que lo haría famoso fue “los restos microscópicos que cubren nuestras ropas y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y fieles, de nuestros movimientos y de nuestros...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoauxiliar a la misma se les denomina con el nombre de ciencias forenses entre las cuales se encuentran a: grafología, huellas dactilares, papiloscopía, autopsia, balística terminal, dactilograma, grafomanía, necropsia peritaje caligráfico e informático, poroscopía, probática y química forense así como el uso de gel balístico. ...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(Aristóteles y Rufo de Éfeso) que hace suponer que los griegos ya conocían los dibujos digitales. En Corea, hace más de dos mil años ya se empleaba como procedimiento identificativo en la venta de esclavos. En 1.913, Locard publica en Lyon su tratado "La Poroscopia", método de identificación basado en el número, situación, forma y dimensión de los poros existentes en las crestas papilares, lo que puede ser un método auxiliar de la Dactiloscopia,... Inmutabilidad, inalterabilidad y variabilidad, que son...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen los países de influencia inglesa. Por su parte, el argentino Juan Vucetich simplificó el método de Galton haciéndolo más asequible a la idiosincrasia latina. Es importante reconocer los aportes del doctor Edmond Locard, quien en 1914 ideó la Poroscopía como complemento de la dactiloscopia, recientemente retomada por Ashbaugh (1982-1991), quienes coincidieron en sugerir su utilización en aquellos casos en los cuales no existen suficientes características para demostrar la identificación. ...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDelta: según el profesor Benjamín Martínez: “figura triangular, blanca curvilínea, formada por las crestas limitantes de tres sistemas que miran por sus convexidades.” FORMAS DE IDENTIFICACION PERSONAL. a) Dactilograma b) ADN c) Antropometría d) Poroscopia e) Retrato hablado. AFIS: Sistema Automático de Identificación de Huelas Dactilares. El Sistema Automático de Identificación de Huelas Dactilares –AFIS-, (automated Fingerprint Identitificatión System) efectúa la comparación de impresiones digitales...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo______________________________________________________________________ LA POROSCOPIA.- Consideraciones generales sobre la Poroscopia como método de identificación personal. Breve resumen histórico. Teoría de Edmund Locard.Investigaciones del Doctor Jasuja y de su equipo de colaboradores delDepartamento de Ciencias Forenses de la Universidad de Punjabi, en la India. LA POROSCOPIA.- Consideraciones generales de la poroscopia como método de identificación personal. - Se trata de un sistema de identificación...
3502 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completola tercera falange de los dígitos. - la palametoscopia que constituye el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de las manos. - la pelmatoscopia que es el estudio de los diseños obrantes en la cara interna de los pies.} - la poroscopía que se basa en probabilidades. DACTILOSCOPIA Dactiloscopía significa examen de los dedos, nombre sacado de las palabras griegas, Dactilos que quiere decir dedos y Skopein examen o estudio. “Es una de las Ramas Técnicas de la Papiloscopia, cuyo...
2203 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLocard dejó a las futuras generaciones de forenses la Poroscopía, con la cual afirmaba se podía identificar a los sujetos. En “Les pores et l’identification des criminels” (1912) Locard concluía, según Ashbaugh (1999) que: 1) Los poros (terminaciones de las glándulas sudoríparas) presentan la triple característica de perennidad, inmutabilidad y variedad que permiten la identificación. 2) La identificación por comparación de los poros es una manera de confirmar la evidencia que deriva de las huellas...
2126 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoComparación, Evaluación y Verificación) y los niveles 1, 2 y 3, se establece identidad. Nivel uno = patrón de la huella y región a la que pertenece Dactilar, Palmar o plantar. Nivel dos = Identificación de características. Nivel tres = Emplean la Poroscopia (Forma de los poros ) y la Crestoscopia (forma de las crestas) como medio de identificación. Lo que quiero aclarar es que es indispensable para la identificación LOFOSCOPICA, PAPILOSCOPICA, DERMATOGLIFIA o dactiloscópica, que no se puede...
2040 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completofehacientemente la identidad humana, analizando las características en tres niveles. Características de Nivel 1, corresponden al tipo o patrón dactilar. Características de Nivel 2, puntos característicos o minucias. Características de Nivel 3, análisis de Poroscopia (Forma de los poros) y la Crestoscopia (forma de las crestas) como medio de identificación. “Aumentando el grado de certeza en los resultados, se obtiene la verdad absoluta de la prueba.” Samuel A. Delgado. C. Originalidad de las huellas...
5532 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoel neón cuando son estimulados por él. Teóricamente una huella dactilar dejada sobre la piel humana puede emitir luz y se puede identificar en ciertos casos en los que fallan los tradicio¬nales métodos de los polvos y las substancias químicas. POROSCOPIA.- Estudio del número, situación y mor¬fología de los poros, que también son inmutables. Son menores en la mujer que en el hombre. PALAMETOSCOPIA.- Estudio de las impresiones papi¬lares de las palmas de las manos ó Quiroscopía. (Delin¬cuentes' reincldentes)...
1865 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoverificación, para establecer fehacientemente la identidad humana: - Características de nivel I, corresponden al tipo o patrón dactilar. Características de nivel II, puntos característicos o minucias. Características de nivel III, análisis de Poroscopia (forma de los poros) y la Crestoscopia (forma de las crestas) como medio de identificación. 1 DELGADO CABALLERO, Samuel Alfonso. INVENCIONES Y PATENTES. ISBN: 978-958-44-3050-2. PUBLICADO 2008-03-13. Disponible en internet: www.monografias...
8177 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completomás frecuencia debido a su confianza y exactitud son los siguientes antropométricos filiación descriptiva, señas particulares, prendas de vestir, retratos hablados, pabellón auricular, retina, iris, y también los dermopapiloscopicos como lo son la poroscopia, la dactiloscopia la palametoscopia la pelmatoscopia, y los estomatológicos como son el identoestomatograma huellas de mordedura, rugoscopia. Y queiloscopia. Todos estos diferentes tipos de sistemas si son aplicados de una forma correcta y sistematizada...
2539 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodactilares Palametoscopía o quiroscopía Recién nacidos Pelmatoscopia (niños) Poroscopía (glándulas sudoríparas) TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN RECONOCIDAS UNIVERSALMENTE Fotográficas Radiográficas Plásticas Métricas Dermopapiloscopicas dactiloscopia Craneometria DACTILOSCOPÍA ESTUDIA Y CLASIFICA LAS HUELLAS DACTILARES. * Palamatoscopía o quiroscopía * (recién nacidos) * Pelmatoscopía (niños) * Poroscopía (glándulas sudoríparas) INTRODUCCION A AS MEDICINA FORENSE La mayor parte...
2843 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoporos epidérmicos, con fines de establecer Originalidad y deferencias Post mortem. Autor Samuel Alfonso Delgado Caballero, año 2005. La Microdactiloscopia esta orientada a complementar el estudio realizado por los científicos Edmond Locard, sobre Poroscopia, 1912 y Salil Chatterjee, 1962 sobre La Crestoscopia , a diferencia que los anteriores utilizan la forma de las crestas como medio de identificación, en cambio la Microlofoscopia , analiza sus características microscópicas dejadas por el sistema...
2815 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoel Servicio Secreto francés durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) identificando los sitios por donde habían pasado los soldados tomados como prisioneros, para localizar la ubicación de los enemigos. * Entre sus obras encontramos la “Poroscopía”, la cual es de gran importancia, en ella afirmaba que se podía identificar a los sujetos. En “Les pores et l’identification des criminels” (1912) Locard concluía, según Ashbaugh (1999) que los poros (terminaciones de las glándulas sudoríparas)...
3503 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN FORENSE. Contenido: * Métricas: * Antropometría. * Craneometría. * Dermopapiloscopia: * Dactiloscopia. * Pelmatoscopia. * Quiroscopia. * Poroscopia. * Estomatología: * Queiloscopia. * Rugoscopia. * Odontología forense. * Química: * Genética. * Hematológica. * Radiográficas: * Craneales. * Dentales. * Arte Forense: * Fotografía signaletica. * Fotografía Forense. *...
9314 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoComparación, Evaluación y Verificación) y los niveles 1, 2 y 3, se establece identidad. Nivel uno = patrón de la huella y región a la que pertenece Dactilar, Palmar o plantar. Nivel dos = Identificación de características. Nivel tres = Emplean la Poroscopia (Forma de los poros ) y la Crestoscopia (forma de las crestas) como medio de identificación. Lo que quiero aclarar es que es indispensable para la identificación LOFOSCOPICA, PAPILOSCOPICA, DERMATOGLIFIA o dactiloscópica, que no se puede excluir...
8616 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo