Posicion Geografica Del Istmo De Panama ensayos y trabajos de investigación

Posición Geografica de Panamá

GEOGRAFÍA DE PANAMÁ Nombre: Noira Martínez POSICIÓN GEOGRAFICA DE PANAMÁ: El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte. Panamá limita, al norte, con el mar Caribe; al sur, con el océano Pacífico; al este, con la República de Colombia; y, al oeste, con la República de Costa Rica. Fronteras: 555 km en total, de las que 225 km son con Colombia y 330 km con Costa Rica. Costas: 2 490 km POSICIÓN GLOBAL 1. Según las coordenadas geográficas, latitud...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

posicion geografica de panama

¿Porque la posición geográfica de Panamá es considerada estratégica en relación con la geopolítica? Lo que hace que la posición geográfica de Panamá, sea considerada estratégica en cuanto a geopolítica se refiere tiene su base en el Canal de Panamá, y en como a través de los años esta ruta ha tenido muchos que ver a nivel internacional. La ubicación geográfica del istmo de Panamá ha llevado a nuestro país a ser uno de los puntos estratégicos más importante en el ámbito mundial. El Istmo de Panamá es el...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Posición Geográfica de Panamá.

Panamá Para otros usos de este término, véase Panamá (desambiguación). República de Panamá Flag of Panama.svg Bandera Coat of Arms of Panama.svg Escudo Lema: Pro Mundi Beneficio (latín: ‘Por el beneficio del mundo’) Himno: Himno Nacional de Panamá 0:00 ¿Problemas al reproducir este archivo? PAN orthographic.svg Capital (y ciudad más poblada) Panamá 8°58' N 79°32' O Idioma oficial Español6 ‎Gentilicio panameño, panameña Forma de gobierno República presidencialista Presidente Vicepresidente...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Posicion Geografica de Panama

Las particularidades geográficas del territorio nacional. 1.1. La posición geográfica Territorialmente, Panamá es un país pequeño de 75,416 kilómetros cuadrados, cifra que proviene de la revisión hecha por el Instituto Geográfico Nacional con base en mapas detallados e imágenes de satélite. La pequeñez territorial del país, es sin embargo compensada por la amplitud de su mar territorial que mide 319,823.8 Kilómetros cuadrados. Conectado a este hecho compensatorio esta la gran longitud de costas...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

posicion geografica de panama en el devenir historico

Posición geográfica de Panamá en el devenir histórico: Desde épocas anteriores a la llegada de los españoles, el territorio panameño fue paso obligado de diferentes culturas que emigraban hacia sur o Norteamérica, el trueque era realizado entre grupos establecidos en este territorio con culturas de Centroamérica y México, así como con grupos de Perú, Colombia, Venezuela y de las Antillas. Al llegar los españoles en 1501 a suelo panameño, se visualiza las ventajas de su ubicación geográfica,...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Posicion geografica de panama y sus ventajas y desventajas

San Vicente de Paúl Mensual#2 Tema: Ventajas y desventajas de la posición geográfica de la república de Panamá. Materia: Geografía Presentado a la Prof.: Maritza E. Alguero Estudiante: Juan Saltarín Fecha de entrega: 25/5/1 Índice Introducción Contenido: I. Ventajas. II. Desventajas. Conclusiones Bibliografía Introducción Esta investigación trata sobre las ventajas y desventajas de Panamá para el mundo. Es muy importante e interesante saber sobre su país de...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ventajas y Desventajas de la posición geográfica de panamá

de la posición geográfica de panamá:  El Canal de Panamá acorta la distancia y tiempos de comunicación marítima. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre el Océano Pacífico y Atlántico, ha influido sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y les ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica.  Por su privilegiada posición geográfica la República de Panamá ha sido...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ventajas Y Desventajas De La Posición Geografica De Panama

escabullirse por la izquierda. —Saber un poco es una cosa, y cuidarlo es otra muy distinta —Juan se mueve de un lado a otro para atajarle el paso—; ¿en dónde va a vivir?, ¿en el lavabo de tu casa? Uso autorizado exclusivamente para curso de certificación. Panamá, Agosto 2010 Edumundo S. A. de C. V. www.edumundo.com.mx | www.conecta2.com.mx 1 Conecta2 para aprender a vivir juntos —O en la tina, o en una cubeta, eso no importa, ya veré. —¡No!, no puedes sacarlo de aquí, esta es su casa, es como si...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Istmo de Panamá

El istmo de Panamá, es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, que une a América del Sur y a América Central. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su anchura varía entre cincuenta y doscientos kilómetros, y está accidentado por la cordillera de Talamanca. Al norte se forma el golfo de los Mosquitos y al sur los de Chiriquí y Panamá. El Canal de Panamá atraviesa el istmo, facilitando el transporte marítimo entre los dos océanos que une. La tectónica...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Istmo de Panamá

1- ¿Cómo surgió el istmo de Panamá? Hace millones de años, el Istmo de Panamá surgió como un puente entre dos continentes. Durante el milenio siguiente, sin embargo, se ha convertido en un importante punto político mundial. Este pequeño puente entre Sur y Norte América se ha vuelto un eje estratégico y un vínculo vital para el comercio internacional. El istmo de Panamá, es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos. 2- ¿Cuál es la división político- administrativa de nuestro...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

formacion del istmo de panama

COLEGIO INTERNACIONAL DE MARÍA INMACULADA Nombre: Angela Sánchez Profesor: Cristian Santamaria Materia: Geografía Tema: Investigación Formación del Istmo de Panamá Grado: 11°Comercio Fecha de Entrega: Viernes 20 de marzo INTRODUCCIÓN La tierra es un planeta inquieto, las placas tectónicas que encontramos bajo nuestros suelos, se mantienen en perpetuo movimiento y de lo que antes aproximadamente 250 millones de años solía ser un súper continente, denominado “Pangea”, hoy son los restos que...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Importancia del descubrimiento del Istmo de Panamá

El istmo de Panamá, es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, que une a América del Sur y a América Central. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su anchura varía entre cincuenta y doscientos kilómetros. El istmo de panamá por su céntrica posición geográfica y la angostura de su territorio, ha sido históricamente zona de tránsito desde la época precolombina. Restos arqueológicos encontrados en el istmo, demuestran el paso de grupos aborígenes...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento del istmo de panama

las primeras poblaciones españolas en tierra firme. Con la llegada de Bastidas al Istmo se Inicia el período hispánico. Los datos históricos señalan que Rodrigo de Bastidas visitó parcialmente las costas del litoral Atlántico del Istmo en 1500. Descubrimiento del istmo de Panamá Descubrimiento de Panamá El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, él...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Transitismo historico del istmo de panamà

ya utilizaban nuestro territorio como un corredor de sus circuitos comerciales. La condición de istmo y su posición geográfica como puente sellaron muy pronto el destino inexorable de nuestra franja territorial e hicieron de esta sección del continente un cruce de caminos, un pasillo, una ruta de paso. Doce años después de que Rodrigo de Bastidas recorriera parte del litoral atlántico del istmo de Panamá en 1501 y que el año siguiente el propio Colón completara este recorrido en su cuarto viaje, Vasco...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorias del origen Geoliogico del Istmo de Panam

origen Geoliogico del Istmo de Panamá Teoria del Geologo Anthony Coates: En la década de 1980, un grupo de investigadores liderado por el geólogo Anthony Coates, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), reunió evidencia suficiente para proponer una teoría sobre el proceso que llevó al levantamiento del istmo, a partir de la formación de un arco volcánico generado por el choque de varias placas tectónicas. Esta teoría señala que hace 15 millones de años Panamá surgió como un archipiélago...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del istmo de panama

DE SEPARACIÓN DE PANAMA DE COLOMBIA. Don José Agustín Arango Nació don José Agustín Arango en la ciudad de Panamá el 24 de febrero del año de 1841, de padre cubano y madre istmeña. Murió el 10 de mayo de 1909, siendo Secretario de Don Manuel Amador Guerrero Pero de pronto parece que todo está perdido porque el Dr. Manuel Amador Guerrero trae un telegrama de Colón que dice que el ejército colombiano ha llegado a Colón y tiene propósitos de trasladarse a la ciudad de Panamá. Junta Revolucionaria...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

posicion de panama

 Posicionamiento de panamá en el mundo en pleno siglo XXI. “Muchas veces el éxito de una nación radica en su poderío militar, el desarrollo de su agricultura, la magnitud de su industria, si posee petróleo, si tiene minerales que explotar entre otros factores” en muchas ocasiones estos factores antes mencionados determinan el futuro y progreso de una nación. Tómenos como ejemplo panamá la cual no posee ninguno de los factores determinantes antes mencionados para su desarrollo, pero posee algo...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conquista y colonización del Istmo de Panamá

Conquista y colonización del Istmo de Panamá Antecedentes España y Portugal eran los países más importantes. -La ruta que se cerró fue Turquía. En 1484 le pidió a Portugal para ir a explorar, pero le dijeron que no. En 1491 terminan la guerra y tienen dinero para financiar a Cristóbal Colón. A Panamá llega en el cuarto viaje, salió el 11 de mayo de 1502 con 4 navíos y 150 hombres para encontrar...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Posición Global de Panamá

POSICION GLOBAL DE PANAMÀ Ubicación de Panamá en el mapa mundial. Caracteristica de su posición global: Panamá como país marítimo se advierte claramente al considerar su posición geográfica con relación a los océanos y mares de la tierra. Posee extensas costas y fácil accesibilidad, tanto hacia al Océano Pacífico como hacia el Océano Atlántico. A pesar de estar lejos del mayor desarrollo económico, nuestra privilegiada posición geográfica permite que nos vinculemos...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SURGIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMÁ

SURGIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMÁ Desde mediados del Eoceno hasta el fin del Polioceno, Norteamérica y Sudamérica estuvieron separados por un brazo de mar. El movimiento de las placas tectónicas dio como resultado la formación del istmo de Panamá lo que dio como origen un fenómeno llamado “El gran intercambio Americano”. Esto permitió la migración de mamíferos en sentido norte-sur y sur-norte, así como también dio la oportunidad para expandirse a aves, artrópodos, reptiles, anfibios e incluso peces...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

POSICIONAMIENTOS GEOGRÁFICOS

Fernando Martín Rodriguez Ciclo lectivo : 2014 3er año Profesorado de Enseñanza Primaria Instituto San Vicente de Paul. FERNANDO MARTIN RODRIGUEZ 1 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA : 7MO GRADO PROFESOR: FERNANDO RODRIGUEZ TEMA: “POSICIONES GEOGRÁFICAS”. Activación de conocimientos previos • Torbellino de ideas para recuperar datos aprendidos. Preguntas: 1. ¿Para que sirve un mapa? 2. ¿Qué son las coordenadas? 3. Conceptos de meridianos, paralelos, latitud y longitud 4. ¿Cómo...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Posicion geográfica de panamá

INTRODUCCIÓN La posición geográfica de cualquier país debe considerarse desde varios puntos de vista: en relación con la superficie total del globo (posición global); en relación con las partes más cercanas (posición regional) y en relación con el uso y valoración que los pueblos han hecho en las etapas históricas, de ese pedazo de espacio (función histórica de la posición geográfica). Panamá es un país ubicado al Sureste de América Central, limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano...

4507  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Origen Geológico del Istmo de Panamá

Geológico del Istmo de Panamá Para entender este aspecto explicaremos el surgimiento de las masas continentales que luego en su dinámica dan origen al istmo de Panamá. Hablamos del continente La Pangea. Origen Geológico del Istmo de Panamá La Pangea después de 4,500,000,000 se divide en dos masa continentales, Laurasia al norte y Gondwana al sur. Origen Geológico del Istmo de Panamá En 1980, el geólogo Anthony Coates, del Instituto Smithsonian propuso una teoría sobre el origen del istmo a partir...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REGIONES GEOGRÁFICAS DE PANAMÁ

REGIONES GEOGRAFICAS DE PANAMA Características Físicas: 1. Relieve: Panamá es el sector de istmo más reciente. Sus montañas son la unión definitiva entre las Sierras Madres del norte y los Andes del sur. Está en un borde de placa, por lo que son frecuentes los terremotos, a demás de los fenómenos volcánicos, algunos de ellos activos. La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un 70%). La mayor parte de la población panameña habita en tierra caliente baja...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimientos independentista del Istmo de Panama

influyeron en los movimientos independentistas del istmo y su incidencia en la personalidad del estado panameño. Separación Panamá de España: El proceso de la independencia de Panamá no fue planificado por los istmeños, sino por los libertadores del Sur de América quienes veían en Panamá un punto estratégico, tanto político como militar. Francisco de Miranda en 1790 propuso al ministro británico William Pitt amplias facilidades de tránsito por Panamá a través de un futuro canal interoceánico a cambio...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Surgimiento Del Istmo De Panama

Surgimiento del Istmo de Panamá Hace 15 millones de años, en el espacio que actualmente ocupa el Istmo de Panamá, solo se entraba un grupo de islas formadas por la actividad volcánica que emanaba del fondo del mar. Las aguas del océano Pacífico y del mar Caribe se intercambiaban libremente a través de este estrecho de gran profundidad que separaba a América del norte y América del sur. El istmo se formó a causa de la subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa del Caribe y por las erupciones...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Forma y ubicacion geografica de panama

FORMA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La República de Panamá tiene la forma de una S mayúscula acostada en el sentido de los paralelos 7º y 10º Latitud Norte 77º y 83º Longitud Occidental. [pic] LÍMITES: Al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. [pic] SUPERFICIE: 75, 517 km2. ZONAS COSTERAS E ISLAS: Panamá cuenta con dos zonas costeras. La zona costera del Mar Caribe que tiene una extensión de 1,287.7 km2; y la zona costera...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen Geológico del Istmo de Panamá

Origen Geológico del Istmo de Panamá Teoría de Anthony Coates En la década de 1980, un grupo de investigadores liderado por el geólogo Anthony Coates, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), reunió evidencia suficiente para proponer una teoría sobre el proceso que llevó al levantamiento del istmo, a partir de la formación de un arco volcánico generado por el choque de varias placas tectónicas. Esta teoría señala que hace 15 millones de años Panamá surgió como un archipiélago...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rutas Del Istmo De Panama

durante la época hispánica y la importancia de cada una de ellas tanto en Panamá como en américa latina. EL CAMINO DE CRUCES En 1519 los españoles terminaron de construir una vía de comunicación que uniera el Atlántico con el Pacífico, a través de un camino estrecho, pero hecho de piedras de diferentes tamaños, que se encontraban enclavadas en la tierra, dando una solidez y firmeza que desafió los siglos. IMPORTANCIA PARA PANAMA Y AMERICA LATINA * Tuvo una increíble época de prosperidad, al servir...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Surgimiento Geológico Del Istmo De Panamá

Surgimiento Geológico Del Istmo De Panamá Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los continentes de América del Norte y del Sur, lo que permitía a las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico mezclarse libremente. Bajo la superficie, dos placas de la corteza terrestre se desplazaban lentamente, obligando a la placa del Pacífico a deslizarse bajo la placa del Caribe. La presión y el calor causado por esta colisión tectónica...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

llegada de los españoles al istmo de panamá

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES AL ISTMO DE PANAMÁ Primeros Intentos de Población En 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió el sector oriental del Mar Caribe, incluyendo la costa de Colombia, el Archipiélago de San Blas y llego a puerto Retrete donde posteriormente se fundaría el poblado de Nombre de Dios. Cristóbal Colón inició su cuarto viaje en 1502, recorriendo la costa centroamericana desde el cabo Gracias a Dios en Honduras hasta el puerto Retrete en el Istmo de Panamá, también recorrió el litoral...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Formacion Geologica del Istmo de Panamá

Formación geológica de panamá Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los continentes de América del Norte y del Sur, lo que permitía a las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico mezclarse libremente. Bajo la superficie, dos placas de la corteza terrestre se desplazaban lentamente, obligando a la placa del Pacífico a deslizarse bajo la placa del Caribe. La presión y el calor causado por esta colisión tectónica llevaron a...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

surgimiento del istmo de Panamá

Universidad Latina de Panamá Geografía de Panamá Geología: Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los continentes de América del Norte y del Sur, lo que permitía a las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico mezclarse libremente. Bajo la superficie, dos placas de la corteza terrestre se desplazaban lentamente, obligando a la placa del Pacífico a deslizarse bajo la placa...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diversas Razas En El Istmo De Panama

Ministerio de Educación Instituto David Trabajo de: Las características actuales de los grupos humanos de Panamá Pertenece a: Yasley carrera Miguel castillo Rafael Ayala Diego González Profesora: Cecilia Justavino Materia: Geografía Grado: XI A Año electivo: 2012 Introducción Panamá crisol de razas como muchos lo llaman, otros como el lugar de encuentro de razas, en fin en Panamá se encuentran todas clases de razas indígenas, mestizos, negros, blancos o españoles. Etc. También de la combinación...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Surgimiento Del Istmo De Panama

El istmo de Panamá se formó al final del periodo Terciario. Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los continentes de América del Norte y del Sur, lo que permitía a las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico mezclarse libremente. Bajo la superficie, dos placas de la corteza terrestre se desplazaban lentamente, obligando a la placa del Pacífico a deslizarse bajo la placa del Caribe. La presión y el calor causado por esta colisión...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento del Istmo de Panama

DESCUBRIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMÁ La conquista de Istmo de Panamá comenzó cuando Rodrigo de Bastidas navego casi por completo las costas del Istmo en 1501 Llega así a las costas panameñas en el vértice, donde se unen América Central y América del Sur, en la región del Darién; regresa a Santo Domingo cargado de oro, lo cual mantiene su deseo de seguir conquistando. A partir de este hecho, la región del Darién se convierte en foco central hacia el cual convergen todas las personas que andaban en...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Por Qué El Istmo De Panamá Se Retraso En Independizarse

EL RETRASO DE LA INDEPENCIA DE PANAMÁ Daniel e. Rodríguez 7-703-1410 Lunes, 15 de octubre de 2012 ¿Por qué el Istmo de Panamá fue una de las últimas regiones en sumarse al proceso independentista? Hay varios factores: La crisis demográfica, económica y cultural: En 1802 el país estaba empobrecido y arruinado. Le faltaban elementos de la vida social, el comercio y las industrias, subsistiendo, solamente, una agricultura de productos para el consumo doméstico. La ganadería se había abatido...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Contacto y conquista del Istmo de Panama

Contacto y conquista del Istmo de Panamá Todo el proceso de conquista del istmo de Panamá inicio cuando Rodrigo de Bastidas navego casi a su totalidad las costas del istmo en el año de 1501, después el 10 de octubre de 1502 Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje volvió a visitar a nuestro Istmo y el 2 de noviembre del mismo año visitó las costas de Colon dándole como nombre Portobello, pero no fue hasta 1510 que se fundó la primera ciudad española en Tierra Firme, esta fue Santa María la Antigua...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clasificación Del Relieve Del Istmo De Panamá:

El profesor Ángel Rubio establece la siguiente clasificación del relieve del Istmo de Panamá: Tierras altas de origen volcánico: les corresponde el 30% del territorio. Constituyen una gran formación montañosa, que proviene del territorio de Costa Rica. Forman la base estructural sobre la cual descansa el territorio del Istmo. Entre ellas tenemos; CORDILLERA CENTRAL: Altas montañas con cimas hasta 3,000 mts. Entre éstas están: cerro Negro, cerro Horqueta, cerro Santiago, cerro Fàbrega. LA REGIÓN...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poblamiento del istmo de panama

Poblamiento Del Istmo De Panamá Es posible que los primeros pobladores del istmo arribaran hace unos 14 000 años. Sin embargo las invidencias más antiguas de poblamiento del istmo son 9500 años a.C. Gracias a la paleoecologia se sabe que el bosque se quemaba para abrir claros y permitir la ocupación humana (sitios arqueológicos La Yeguada y Lago Alajuela). Los objetos culturales de ese milenio son sumamente escasos (puntasbifaciales paleoindias). Desde los inicios del poblamiento de panamá hasta la...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Formacion geologica del istmo de panama

La Formación Geológica del Istmo de Panamá Explica el aporte de la Teoría de la Tectónica de Placas, sobre la evolución geológica de Centroamérica. La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POSICION GEOGRAFICA

Buenaventura. Si se viene de Tegucigalpa, en La Guama se debe tomar la desviación a Peña Blanca y de allí a San Buenaventura. Ambas rutas son asfaltadas y/o pavimentadas. Lago de Yojoa Lago de Yojoa Vista de satélite Landsat Localización geográfica / administrativa Continente (sub) América Central País(es)  Honduras División(es) Comayagua Cortés Santa Bárbara Hidrografía Origen Volcánico Características del lago Superficie 90 Km² Longitud 16 Km Anchura 6 Km Profundidad...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FORMACION ISTMO DE PANAMA

LA FORMACION DEL ISTMO DE PANAMA: IMPACTO EN LOS CLIMAS Y LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA 1. Cuáles fueron los PROCESOS GEOLÓGICOS que dieron origen al ISTMO DE PANAMA. Es decir, Usted deberá identificar como se formó el istmo y en qué período geológico (era geológica) se dio este acontecimiento. Estas respuestas deberá estar acompañado por algunas ilustraciones que cronológicamente ilustre el evento En la década de 1980, un grupo de investigadores liderado por el geólogo Anthony Coates, del...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Formación Del Istmo De Panamá

Rodriguez Cédula: 8-843-101 Tarea #3 Formación del Istmo de Panamá: La formación del istmo de Panamá hace alrededor de 3,5 millones de años cortó los restos finales de lo que antes era una corriente circunecuatorial que existía durante el Cretáceo y la era Cenozoica temprana; dicha interrupción pudo haber contribuido al enfriamiento mundial de los océanos Antecedentes: Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los continentes de...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cien a os de Geograf a en Panam

Cien años de Geografía en Panamá El 3 de noviembre de 2003 Panamá conmemoró un siglo de indefinida independencia. Ponderación del desarrollo científico Una de las disciplinas fue la Geografía La geografía es una creación de la Grecia Antigua surgió de nuevo en el renacimiento cuando fue uno de los soportes intelectuales del descubrimiento de América. En el siglo XIX sabios germánicos de la talla de Alexander Von Humboldt y Karl Ritter le proporcionaron...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoría sobre el istmo de Panamá

Teoría sobre el istmo de Panamá Vasco Núñez de Balboa, mientras exploraba Panamá y procuraba obtener oro de los nativos, fue informado de que al sur del istmo, allende un gran mar, abundaban riquezas, oro yplata, en un lugar llamado Virú, al que se podía llegar navegando a la vista de la costa, por lo que Balboa dispuso descubrir dicho mar y emprendió una expedición, que el 25 de septiembre de 1513 divisó el océano Pacífico. Y no obstante, datan relatos de años atrás que estaba siendo visitados...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

formacion geologica des istmo de panama

1-  es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, que une a América del Sur y a América Central. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su anchura varía entre cincuenta y doscientos kilómetros, y está accidentado por la cordillera de Talamanca. Al norte se forma elgolfo de los Mosquitos y al sur los de Chiriquí y Panamá. El Canal de Panamáatraviesa el istmo, facilitando el transporte marítimo entre los dos océanos que une. 2-Geología Antes...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Conquista De Del Istmo De Panam Eloy Lozada

La Conquista de del Istmo de Panamá. La conquista de Istmo de Panamá comenzó cuando Rodrigo de Bastidas navego casi por completo las costas del Istmo en 1501 y después fue Cristóbal Colón quien el 10 de octubre de 1502 en su cuarto y último viaje volvió a visitar a nuestro Istmo y el 2 de noviembre del mismo año visito las costas de la actual provincia de Colon nombrándola como Portobello, que escrito en castellano seria Puerto Bello, pero no fue sino hasta 1510 que se fundó lo que fue la primera...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REGIONES GEOGRAFICAS DE PANAMA

Regiones Geográficas De Clasificación Aspectos De Desarrollo 1. Concepto De Región Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Istmo de Panamá en la época Hispánica o Colonial

Tema 2 El Istmo de Panamá en la época Hispánica o Colonial Descubrimiento, conquista y colonización del Istmo: La época hispana en nuestro país inicia con su descubrimiento por Rodrigo Galván de Bastidas, quien acompañó a Colón en su segundo viaje y luego obtuvo una autorización para realizar una expedición en el año 1500 en dos naves: San Antón y Santa María de Gracia, fue acompañado por Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa. Bastidas descubrió la costa Atlántica de Colombia y desde oriente...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Consecuencia De La Posicion Geografica De Venezuela

Consecuencia de la Posición Geográfica de Venezuela. Venezuela se ubica en la zona tropical, en una excepcional posición geográfica en el planeta al encontrarse en el hemisferio norte, totalmente estructurada en el territorio continental americano, lo que otorga extraordinarias ventajas. Asimismo el país está abierto a los espacios marítimos mundiales por su presencia territorial en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Esta ubicación geográfica expectable a escala mundial hace posible una fácil...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Posicion Geografica De Venezuela

Consecuencias de la posición geográfica de Venezuela: a)Económicas: Venezuela puede desarrollar un comercio fácil por la vía marítima, que es la más barata, con centros economicamente desarrollados como son: el este de EE.UU y Canadá, la UE, y el sudeste de Brasil y la región del Rio de la Plata. Además con otras de menor desarrollo como Centroamérica, Antillas, Sur de Europa y oeste de Africa. b)Por su cercanía con el Canal de Panamá tiene fácil acceso al Océano Pacífico y por consiguiente a...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Posición Geográfica de Venezuela

Posición Geográfica de Venezuela Venezuela está situada al norte de la línea ecuatorial o paralelo O, por lo que posee latitud norte, y al oeste del meridiano de Greenwich, por lo que posee longitud oeste. El país se encuentra en el norte de América del sur, en la zona intertropical del mundo. Entre los hemisferios norte y occidental. Razón porque se dice que se encuentra en una beneficiosa posición hemisférica porque conecta continentalmente con Centroamérica, Norteamérica y el resto de los países...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Posicionamiento geografico de Venezuela

Posicionamiento Geográfico de Venezuela. 1. Límites de Venezuela Los límites geográficos de Venezuela son: El Mar Caribe ( Norte) Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste), además su Mar Patrimonial le otorga fronteras con los mares territoriales de: Estados Unidos de América (Puerto Rico e Islas Vírgenes de los EE.UU.), el Reino de los Países Bajos (Aruba y Bonaire, Curazao, Saba, y San Eustaquio), la República Dominicana, Francia (Guadalupe y Martinica), Trinidad y Tobago...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desventajas De La Posicion Geografica De Panama

Factores ambientales que inciden en la mortalidad infantil en panamá La disponibilidad de alimentos a la población panameña ha disminuido en los últimos años, debido al incremento en el costo de los alimentos, bajos salarios y alto porcentaje de desempleo.En áreas de difícil acceso e indígena el 90% de la población es pobre. | 1 de cada 3 niños pobres está desnutrido. | | Más de la mitad de los niños indígenas están desnutridos. | | Los niveles de desnutrición oscilan entre el 0 y el 72...

5242  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

posicion geografica de venezuela

Posición geográfica de Venezuela Consecuencias 1.- Por su situación casi equidistante del norte y del sur de América es puerto y aeropuerto de fácil escala para las comunicaciones entre estas áreas y también para las europeas y asiáticas. 2.- Se localiza cerca del Canal de Panamá, que comunica el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Esto facilita las comunicaciones con el Asia. 3.- Su ubicación frente al Mar Caribe la convierte en un área de interrelaciones múltiples con los países que comparten...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DE LA ESCLAVITUD NEGRA EN EL ISTMO DE PANAMA

DE LA ESCLAVITUD NEGRA EN EL ISTMO DE PANAMA. LLEGADA DE LOS PRIMEROS AL ISMO DE PANAMA DURANTE LA COLONIZACION Los primeros esclavos negros llegaron al Istmo de Panamá en la expedición del Gobernador Diego de Nicuesa quienes trabajaron en levantar Nombre de Dios. Un esclavo negro llamado ÑUFLO DE OLANO, acompañó a Vasco Núñez de Balboa en la expedición que logra llegar al Mar del Sur en 1513. Así mismo, cuando Pedro Arias fundó la Ciudad de Panamá el 15 de agosto de 1519, utilizó...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Consecuencias De La Posición Geográfica De VenezueLa

Consecuencias de la posición geográfica de Venezuela: Económicas y Politicas Venezuela puede desarrollar un comercio fácil por la vía marítima , que es la más barata, con centros económicamente desarrollados, como son: el este de EEUU y Canadá, la UE, el sudeste de Brasil y la región del Río de la Plata. Además con otras de menor desarrollo como: Centroamérica, Antillas, sur de Europa y oeste de Africa. Por su cercanía al Canal de Panamá tiene fácil acceso al Océano Pacifico y por consiguiente...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CONCEPTOS DE GEOGRAF A POL TICA APLICADOS AL ESTADO PANAME O

PANAMEÑO POSICIÓN, FORMA Y TAMAÑO DEL ESTADO PANAMEÑO: 1.1. La Posición geográfica del istmo de Panamá: Para valorar cualquiera área o región de la superficie terrestre, es preciso analizar la posición geográfica del lugar. Según el método propuesto por el geopolítico estadounidense Nicolás Spykman, este estudio debe hacerse teniendo presente los siguientes factores: 1) Los factores geográficos o permanentes y 2) Los factores históricos o variables . El análisis de los factores geográficos comprende...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Inicios de la vida departamental de istmo de Panamá

 Inicios de la vida departamental del istmo La época departamental también conocida como el PERÍODO DE UNIÓN A COLOMBIA. Se extiende desde la unión voluntaria de Panamá a este país, en 1821, hasta su separación, el 3 de noviembre de 1903. Hacia 1810 los territorios correspondientes a la Real Audiencia de Panamá estaban conformados por Castilla del Oro y el Ducado de Veragua (de la familia Colón). Al declarar su unión voluntaria a la Gran Colombia de Simón Bolívar (Cundinamarca, Venezuela y Quito)...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS