Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco Nombre: Bautista Quiroz Jorge Luis Grupo: 4CV5 Materia: Mecánica de Suelos I Profesor: Manzano Vázquez Damirel Practica No. 1 “Contenido de Humedad y Peso Específico” Fecha: 18/02/13 Introducción: El contenido de agua o humedad es la cantidad de agua contenida en un material, tal como el suelo (la humedad del suelo), las rocas. Esta propiedad se utiliza en una amplia gama de áreas científicas y técnicas y se expresa como una...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC Carrera: Ingeniería Civil Mecánica de Suelos I Practica No.1 Exploración y muestreo de un suelo Pozo a Cielo Abierto Semestre: 4 Grupo: 2 E En los proyectos de ingeniería, se necesita tener información veraz acerca de las propiedades físico-mecánico de los suelos donde se pretende cimentar la obra. Por lo que deberá hacerse un plan de exploración y muestreo en e área donde se desea realizar el proyecto. La exploración deberá consistir...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Granulométrico de Suelos por Tamizado se realiza siguiendo lo establecido en la norma INV E-123. Se efectúa usando tamices de diferentes diámetros de abertura, con los cuales se determina la proporción cuantitativa de tamaños de partículas del suelo. INTRODUCCIÓN El objetivo del ensayo es la determinación de la distribución de tamaños de partículas de suelo, que se realiza utilizando el método de análisis granulométrico por tamizado, el cual establece si el suelo ensayado es apto para la...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo El objetivo de la practica del día viernes era mas que nada conocer el proceso que se llevaba a cabo para hacerle prueba a muestras de suelo desde la obtención de la muestra hasta paso a paso ir llevando la muestra hasta las pruebas finales al final de la practica se tendrá conocimiento sobre los pasos o el proceso para llevar a cabo pruebas a muestras de suelo, los resultados que obtendremos al final de la practica se aplicaran en cualquier laboratorio de suelos si no es exactamente como...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA PRACTICA 1:PESO ESPECIFICO DE SOLIDO Y PORCENTAJE DE HUMEDAD MATERIA: MECANICA DE SUELOS I CATEDRATICO: ING. GLADIS CASTELLANOS HERNANDEZ LABORATORISTA: PEREZ SANTIAGO HIPOLITO ANTONIO ALUMNA: CRUZ ARAGON LUCIA SEMESTRE: CUARTO ESPECIALIDAD: ING. CIVIL GRUPO: CD HORA: 11:00-12:00 FECHA: OAXACA DE JUAREZ, A 14 DE MARZO DEL 2011. INTRODUCCION PESO ESPECIFICO DE SOLIDO Y PORCENTAJE DE HUMEDAD HUMEDAD EQUIPO: * Balanza ...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminar la capacidad de carga que tiene un suelo mediante el cálculo de fatiga del terreno con la prueba de esfuerzo tríaxial. MATERIAL: Pico. Barreta. Pala. Flexo-metro. Báscula. Prensa hidráulica (En caso de prueba proctor modificada) Malla# 4 Charola 4 Capsulas (taras, vidrios de reloj, etc...) Prensa tríaxial electrónica. Probeta de 100ml Horno de temperatura variable DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROCEDIMIENTO: Se elige el suelo a trabajar o al lugar designado procurando...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION MECANICA DE SUELOS I INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES PRACTICA No. 3 DETERMINACION DE LAS RELACIONES VOLMETRICAS DE LOS SUELOS. Grupo: 3M1 – C1 • Karla Vanessa Ochoa Matamoros 2006 – 22402 • Engels Ramón Molina Escobar. 2002 – 10562 • Milton Ottoniel Gurdian Velásquez. 2008 – 22508 Docente de Teoría: Ing. Claudia Arauz Docente de Practica: Ing. Antonio R. Flores Fecha de...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica: 4 “conexión de un motor trifásico en serie y en paralelo” Objetivos: Realizar las conexiones de un motor trifásico en serie y en paralelo y observar cual configuración es la funciona con mayor velocidad (RPM) y potencia. Introducción: Motor de corriente continua: Un motor eléctrico de Corriente Continua es esencialmente una máquina que convierte energía eléctrica en movimiento o trabajo mecánico, a través de medios electromagnéticos...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO El objetivo del análisis granulométrico consiste en obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediantes sistemas como AASHTO o USCS. El ensayo es importante ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados en bases o subbases de carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc. , dependen de este análisis. Para realizarlo se distinguen dos...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomismas condiciones, es posible utilizar las propiedades para identificar y distinguir entre sustancias diferentes. Objetivo Determinar la densidad de sólidos (Ss.) del suelo en estudio para obtener relaciones volumétricas del suelo, además de que es un parámetro de utilidad con la prueba de consolidación unidimensional . Material o Matraz aforado a 500 ml. o Balanza con aproximación al 0.1 gr. o Termómetro o Embudo o Probeta de 500 ml...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocer las características de plasticidad de la porción de suelo que pasa la malla 0.425 cuyos resultados se usan para la identificación y clasificación de los suelos. Conocer el Límite líquido, Limite Plástico así como la contracción lineal de un suelo de una muestra tomada representativa del suelo a estudiar. * La plasticidad es la propiedad de algunos suelos que les permite, bajo ciertas condiciones de humedad, mantener la deformación producida por un esfuerzo que les ha sido aplicado en...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUIA DE ESTUDIOS PARA EL PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE GEOTECNIA III 1. Citar cuatro ejemplos de fallas por no considerar el tipo de suelo y su calidad mecánica cuando el suelo es empleado como material de soporte o de construcción. Hundimiento Bascula miento Corrimiento Rompimiento 2. ¿Qué influencia puede tener el tipo de suelo y sus propiedades mecánicas en las siguientes acciones? a. La selección del tipo del cimiento en la estructura En el diseño que debe tener el cimiento,...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UN SUELO? ES LA MEZCLA DE MATERIALES, MATERIA ORGÁNICA, BAACTERIAS, AGUA Y AIRE. EXISTEN VARIAS CLASES DE SUELOS Y ESTO SE DEBE A QUE LAS ROCAS, EL CLIMA O LA VEGETACIÓN VARIAN DE UN SITIO A OTRO Y ESTA COMPUESTA POR TRES CAPAS Y ESTAS SON: A. EL SUELO O CAPA SUPERIOR B. SUBSUELO C. ROCA MADRE TEXTURA DE LOS SUELOS LA TEXTURA DE LOS SUELOS ESTÁ DETERMINADA POR EL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS QUE LO FORMAN Y SE CLASIFICAN EN TRESTIPOS QUE SON: A. ARENAS B. LIMOS C...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMecánica de Suelos Clave: ICJ-1026 Ingeniería Civil PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 4to Semestre Grupo: CD Hora: 11:00-13:00 PROFESORA: ING. ANTONIA LÓPEZ SÁNCHEZ ALUMNO: RUIZ JOSE JACEL TEMARIO Unidad 1 Generalidades Formación de los suelos. Definiciones. Importancia de la mecánica de suelos en la ingeniería civil Tipos de estructura Tipos de arcilla Unidad 2 Relaciones volumétricas y gravimétricas Fases de un suelo Relaciones...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSuelos Residuales: Provienen de la meteorización u oxidación de las rocas y permanecen en su lugar de origen, ejemplo: Maicillos Graníticos de los Cerros de Concepción. Suelos Transportados: Son suelos que se han generado en otro lugar y han sido transportados por agentes naturales. Ejemplo: Suelos transportados en glaciales, fluviales, cólicos, coluviales y mezclas de estos mecanismos. Suelo Orgánico: Suelo que no tiene utilidad en ingeniería y se reconoce a través de su color y de su olor...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS SEM I- 2012 - PRIMER TALLER PARTE A1 – ORÌGEN DE LOS SUELOS PROFESOR: ING. JOSÈ GERLEY CORTÉS M. EL TALLER RESUELTO DEBE ENTREGARSE MUY BIEN PRESENTADO ANEXANDO CON EL MAYOR DETALLE Y CLARIDAD POSIBLES LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN, CON EL FIN DE FACILITAR LA CORRECCIÓN DE ÉSTE… Y, TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • PARA RESPUESTAS QUE REQUIERAN COMPONENTE TEÓRICO, EL ESCRITO...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO MECANICA DE SUELOS I DAMIREL MANZANO VAZQUEZ SALINAS PEREZ MARCOS RAYMUNDO MENDOZA RAMÍREZ MAGALI 4CV13 PENETRACION ESTANDAR PENETRACION ESTANDAR Dentro de los procedimientos comúnmente usuales para explorar los suelos se encuentran sin duda, el método de penetración estándar. Aunque se encuentra dentro de los estudios preliminares da resultados satisfactorios sin importar que las muestras obtenidas sean del tipo alterado representativo...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional De Ingeniería Instituto de Estudios Superiores Asignatura Materiales De Construcción Práctica II A: Determinación de la gravedad específica y porcentaje de absorción del agregado fino. ASTM C-128 AASHTO T-84 B: Determinación de la gravedad específica y porcentaje de absorción del agregado grueso. ASTM C-127 AASHTO T-85 Nombres Carnet Bismarck Adrián Zambrana Báez. 2012-44326 Kevin Antonio...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExperimental Sur del Lago “Dr. Jesús Maria Semprun” Programa Nacional de Formación Construcción Civil “PNFCC” Cátedra: Mecánica de Suelos MÉTODO DE ENSAYO PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SUELOS ALTERADAS POR MEDIO DE POZOS A CIELO ABIERTO Alumno: Víctor Alvarado C.I:24.268.531 Santa Bárbara de Zulia, Septiembre 2013 Metodología Sondeo en Suelos Este método de exploración debe usarse en aquellos casos en que el reconocimiento del perfil estratigráfico necesario...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPORTE 1 Objetivo Analizar las propiedades y comportamiento de los suelos mediante las diferentes pruebas que son Dilatancia, Resistencia en estado Seco y Tenacidad. Introducción Teórica Actualmente la Mecánica de Suelos es una ciencia con la que se trabaja en forma cotidiana, se aplica en la mayoría de las obras civiles por construir o en proceso de construcción, sirve también para conocer las características y el comportamiento de los suelos con respecto al peso de...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO PRACTICA NO 1 …………………………………………………………… 2-5 * IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SUELOS PRACTICA NO 2 …………………………………………………………… 6-8 * CONTENIDO DE HUMEDAD PRACTICA NO 3 …………………………………………………………… 9-11 * PESO VOLUMETRICO PRACTICAS DE LOS EQUIPOS 2,3,4…………………………………… 12-15 PRACTICA NO 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SUELOS OBJETIVO: El alumno aprenderá a identificar y a familiarizase con los diferentes tipos de materiales. Hay una serie de...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISNTESIS DE MECANISMOS 1EM4B PRACTICA # 1 MECANISMO LIBRE ING. MARTINEZ MANRIQUEZ MARCO ANTONIO FECHA DE ENTREGA: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 Objetivo El objetivo de la practica es el análisis y comprensión de un mecanismo, así como observar las piezas que conforman este mecanismo y la función que estas realizan en el, igualmente la importancia del análisis de la fuente de energía, ya que por esta se produce el movimiento. Propósito El propósito de esta práctica es construir...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivos • Determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo por 2 métodos: secado en horno (laboratorio) y con el Speedy (campo): • Observar la diferencia entre humedad respecto al peso húmedo y respecto al peso seco. Equipo • Recipientes para secado de muestras: estos recipientes hechos de metal nos sirven como contenedores del material de las muestras que se someten a prueba, en este caso suelo inorgánico. Estos mismos recipientes se usan para transportar el material para pesarlo...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE MECÁNICA DE SUELOS I Ing. Alicia Chavarria López INTRODUCCIÓ INTRODUCCIÓ N N A continuación se presenta el Manual de Mecánica de Suelos I, en el podrás encontrar los objetivos y equipo a usar de manera más práctica. Se incluyen algunos videos donde se muestra la ejecución de dichas prácticas, podrás revisarlas cuantas veces desees para tener una idea más clara de ellas al momento de realizarlas en el laboratorio. INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES 1. 2. 3. 4. En el mapa inicial da clic...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMECANICA DE SUELOS LABORATORIO Nº 1 (COMPACTACION DE LOS SUELOS) INTRODUCCION La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia , su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del suelo. La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA Mecánica de suelos Peso especifico y relativo de los solidos Análisis granulométrico PESO ESPECIFICO Y RELATIVO DE LOS SOLIDOS PESO ESPECIFICO Y RELATIVO DE LOS SOLIDOS 1.- OBJETIVO: a. Determinar la densidad de una arena y/o un suelo fino, empleando para ello un matraz de fondo plano, con su correspondiente curva de calibración. b. Determinar la densidad y la absorción en una grava de río y en una caliza triturada. 2.- INTRODUCCIÓN Definición: La...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGON” PRACTICA NO.2 TRIANGULO DE FUERZAS Profesor: Ing. José Manuel Pérez Corona Grupo: Jueves 15:30 hrs. 17:00 hrs. Alumno: Romero Carrillo Juan Manuel Laboratorio de Fundamentos de Mecánica Fecha de Elaboración Jueves 5 de Febrero del 2015 Fecha De Entrega Jueves 12 de Marzo del 2015 INTRODUCCION A partir de la ley del paralelogramo podemos obtener otro método para determinar la suma de dos vectores. Este...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRIMER LABORATORIO PESO UNITARIO DEL SUELO INSITU PRESENTADO POR: JOSÉ MAICOL SIERRA GONZALES COD.20081079063 JUAN CARLOS BENÍTEZ BEJARANO COD.20081079010 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES MECÁNICA DE SUELOS PRESENTADO A: ING. VÍCTOR HUGO DÍAZ BOGOTÁ, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2010 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 1. Determinar la capacidad relativa, el grado de compactación, la máxima densidad seca y la humedad optima...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMecánica de materiales Practica 1 carga axial Objetivo determinar la curva esfuerzo deformación La resistencia de un material depende de su habilidad para soportar una carga sin una deformación excesiva o una falla. Esta propiedad es inherente al material; esta se determina con alguna prueba se puede evaluar la resistencia del material bajo cargas estáticas, cíclicas de duración prolongada, o producidas por impulsos. En Estados Unidos de América, la American Society for Testing and Materials...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSalgado Flores David Antonio Grupo: 4CV8 Materia: Mecánica de suelos I Profesor: Manzano Vázquez Damirel México, Distrito Federal. 14/Febrero/2012 Introducción: La Mecánica de Suelos tiene la necesidad de contar con datos firmes, seguros y abundantes respecto al suelo con el que se está tratando, de ésta manera es imprescindible la obtención de muestras de suelo apropiadas. Exploración y muestreo 1. Exploración Directa (Geotecnia) * P.C.A. * S.P.T. ...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos dos se calibran usando una escala que también creó él, mientras que otros se calibran a la temperatura específica de 60 grados F. Los hidrómetros se usan de manera extensa en la industria comercial. Los fabricantes de lácteos, cervezas y vinos suelen usarlos debido a que la calidad del producto final reside en gran medida en la densidad del líquido. Se crearon hidrómetros especiales para usar en industrias específicas. Para medir la densidad de la leche, se usa un lactómetro, en adición a una...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II ENSAYO N°: 1 TÍTULO: ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN DOCENTE: Ing. Efraín Pérez Chavarría AUXILIAR: Silvana Alarcón Flores NOMBRE: Alex Salvatierra Caba REGISTRO: 213052032 GRUPO: CIV-220B “Miércoles 8:00-10:15” FECHA DE REALIZACIÓN: 12-08-2015 FECHA DE PRESENTACIÓN: 19-08-2015 1) NORMA AASHTO T216-66 ASTM D2435-70 AASHTO (1976) 2) OBJETIVO El objetivo del ensayo de consolidación es determinar ciertos parámetros que se utilizan para predecir la velocidad y la magnitud...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPETENCIAS TÉCNICAS DE LABORATORISTA EN VIALIDAD – VIALIDAD – GRADO I Alcance Este ét d describe el procedimiento para l E t método, d ib l di i t la determinación de la relación entre el contenido de humedad y l d d h d d la densidad d l id d de los suelos l compactados en un molde de tamaño dado, con un pisón d 4 54k (10lb) que cae d una i ó de 4.54kg (10lb), de altura de 457mm (18pulg). COMPETENCIAS TÉCNICAS DE LABORATORISTA EN VIALIDAD – VIALIDAD – GRADO I PROCEDIMIENTOS Existen...
2282 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPráctica No. 1 de Mecánica de Suelos I: Profesor: Ing. Juan José Bello Francisco Resuelva los siguientes problemas: 1. Una muestra de arcilla con una longitud de 100 mm. se extrae de un tubo muestrador U100 cuyo diámetro interno es de 100 mm. Esta tiene una masa de 1,531 gr. y cuando se seca en el horno de 1,178 gr. Si la densidad de los sólidos es de 2.75, calcule el peso específico, el contenido de humedad, la relación de vacíos, porosidad, peso específico seco y el grado de saturación. 2. Una...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” [pic] 2012-PERÚ INTRODUCION El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Escuela de Ingeniería Civil Cátedra: Mecánica de Suelos I Profesora: Tomás Jimenez Sección: A Prácticas número 10, 11 y 12. Maracaibo, Julio 2012 Practica N° 10: Ensayo para determinar la permeabilidad de los suelos Definición Se dice que un material es permeable cuando permite el paso de los fluidos a través de sus poros. En el caso de los suelos se dice que estos son permeables cuando tienen la propiedad de permitir el paso de...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 1: MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y FUNDAMENTOS TERMODINÁMICOS Integrantes: Jhoselyn Marín Manuel Mendoza Wilmer Azuaje Sección: Hs -2100 Profesora: Marilys Guerrero Barquisimeto, Julio 2011 PRACTICA Nº 1 PRACTICA DE MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA INTRODUCCÓN En nuestra vida, actos que realizamos a diario como tomar una ducha, respirar o beber agua, requieren necesariamente la circulación de fluidos. El estudio de la mecánica...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES ENSAYOS MECANICOS QUE SE REALIZAN A LOS MATERIALES: Ensayo de tension: Se denomina prueba de tensión al ensayo que permite conocer las características de un material cuando se somete a esfuerzos de tracción. El objetivo es determinar la resistencia a la rotura y las principales propiedades mecánicas del material que es posible apreciar en el diagrama carga-deformación: • Límite elástico • Punto de fluencia • Límite de fluencia • Resistencia a la fatiga • Punto...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORMES DE LABORATORIO INFORME DE LABORATORIO No 1 – Mecánica de suelos y rocas Temas: 1. Propiedades físicas de suelos. Descripción Se llevará a cabo la primera práctica de laboratorio donde se trabajará con muestras de suelo y muestras de roca. Se tomarán los datos correspondientes para la determinación de las propiedades físicas de muestras de suelo y roca, además se darán instrucciones preliminares de la toma de muestras para la caracterización del terreno. Objetivo Realizar...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Instituto Politécnico Nacional ESIA Zacatenco Prácticas VI y VII. Levantamiento de una edificación con estación total, por el método de radiaciones. Brigada 3 Topografía Grupo: 3CV11 Profesor: Ing. Humberto Tavarez Rizo Memoria Descriptiva Equipo Utilizado 1 Estación Total “Trimble” 1 brújula 4 estacas 1 aerosol 2 prismas 1 marro 1 clavo para concreto La práctica se realizó en tres días diferentes, los días 21, 28 y 30 de octubre respectivamente. En los 3...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO NÚMERO 3 M.R.U 1. La velocidad de la Luna alrededor de la Tierra es ……… 2.Un móvil que lleva velocidad constante recorre distancias………en tiempos……. 3 .¿Cuánto tiempo demora un tren de 200 m de longitud para pasar por un túnel de 520m 4. Por una pista circular corren 2 ciclistas con rapideces uniformes de 10m/s y 8m/s en el mismo sentido observando que cada 4 minutos el ciclista más veloz adelanta al otro. ¿Cuánto mide el perímetro de la pista circular ? 5. Compitiendo en la arena...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela de Ingeniería de Mazatlán Alumno:gurrola parente isauro bernabe Laboratorio de mecánica de suelos practica:exploracion y muestreo practica #: 1 Maestro: M. I. Heriberto muñoz Grupo: 3-4 Universidad Autónoma de Sinaloa practica: determinacion humedad natural del suelo practica #: 2 Maestro: M. I. Heriberto muñoz Grupo: 3-4 Universidad Autónoma de Sinaloa ...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMECANICA DE SUELOS I 1. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Y PROPIEDADES QUE INTERESAN AL INGENIERO CIVIL. PROPIEDADES FISICAS, ENSAYOS. CLASIFICACION DE SUELOS. SIGNIFICADO PRACTICO DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y UTILIDAD DE LA CLASIFICACION DE LOS SUELOS. 2. EXPLORACION DEL SUELO. DISTINTOS METODOS USADOS PARA EXPLORAR EL ...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica #3 Análisis granulométrico (método mecánico). Determinamos las proporciones relativas de los diferentes tamaños de de partículas de una muestra la cual debe de ser representativa de la masa total del suelo a ensayar (deberán hacer cuarteos subversivos hasta tener una muestra de 2,500 a 3,000 g). Métodos que se utilizan: 1- Método mecánico (tamizado): se usa para partículas de 0.75mm hasta 3 pulgadas (arenas y gravas), (solo utilizamos este método en la practica actual). ...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose dará un concepto general sobre la mecánica de suelos ya que es una parte importante de la ingeniería civil la cual en el transporte se encarga de realizar toda la infraestructura que necesitan los estados y las ciudades de un país para que el desarrollo de los mismos sean competitivos y atractivos a la inversión extranjera y propias de los mismos habitantes. Si bien es cierto la mecánica de suelos es una parte esencial que analiza el modo de estudiar el suelo para optar por una buena construcción...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS OTOÑO 2012 Practica #1 Identificación de Suelos Integrantes: Manuel Fortes Gutiérrez 176029-0 Alejandro Neme Name 175640-A Gilberto Valenzuela 163059-8 Fecha de realización: 22 de agosto del 2012 Fecha de entrega: 05 de septiembre del 2012 ÍNDICE I. Introducción……………………………………..………………………………………………..PAG 3 II. Normas Consultadas.……………………………………………………………………….....PAG 4 III. Marco Teórico…………..………………………………………………………………………PAG 4 IV...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIngeniería Civil SILABO ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS II CODIGO : 8A0026 DATOS PERSONALES 1.0Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería civil 1.2 Semestre Académico : 2006-I 1.3 Ciclo : Séptimo 1.4 Créditos : 03 1.5 Condición : Obligatorio 1.6 Horas Semanales : 2 teoría 2 practica 1.7 Prerrequisitos : Mecánica de Suelos I 1.8 Profesor Responsable : Ing. Livia...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS I 1.2 CODIGO : 031307 1.3 PRE-REQUISITO : GEOLOGÍA GENERAL 1.4 AREA CURRICULAR : FORMATIVA 1.5 AREA ACADÉMICA : CONSTRUCCIONES 1.6 HORAS POR SEMANA : TEORIA : 3 HORAS PRACTICA : 2 HORAS 1.7 NÚMERO DE CRÉDITOS : CUATRO (4) 1.8 DURACION DEL CURSO : 17 SEMANAS 1.9 CICLO ACADEMICO : 2012 - II 1.10 PROFESOR : ING. ENRIQUE MARTINEZ QUIROZ 1.11 JEFE DE PRÁCTICA : BACH. GERMAN ARANIBAR OLIVAS II. SUMILLA Esta...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Mecánica de Suelos II Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: CIC – 0528 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de Participantes elaboración o revisión Instituto Tecnológico de Representantes de las La Paz del 6 al 11 de Academias de Ingeniería Diciembre de 2004. en Civil de los Institutos Tecnológicos. Instituto Tecnológico de Academia de la carrera Villahermosa. de Ingeniería Civil. Observaciones...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen Práctica #2 Adrian Cabrales Guevara Mecánica De Suelos. 4°A Practica N° 2 “Granulometría” Bueno en esta práctica llevamos a cabo el proceso denominado granulometría, que granulometría quiere decir medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVALLEJO CURSO: MECANICA DE SUELOS PROFESOR: Ing. OSCAR DONAYRE CÓRDOVA Estudiar las propiedades físicas y químicas de los suelos reconocerlos y suelos, clasificarlos de acuerdo a los diferentes sistemas de clasificación modernos; conocer las propiedades mecánicas de los suelos compactados Estudiar las compactados. diversos métodos de exploración y muestreo de suelos Evaluar el esfuerzo suelos. inicial geostático, efectivo y transmitido a la masa de suelo suelo. CONTENIDO...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Página 1 de 6 Versión: 1 CONTENIDO PROGRAMATICO Vigente a Partir de 2013-05-22 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DESCRIPCIÓN Nombre: Código: MECÁNICA DE SUELOS 133 Área: Ciencias Básicas de Ingeniería Subárea: Semestre: Prerrequisitos: Correquisitos: Mecánica VI Geología INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Teóricas: Laboratorio o práctica: Créditos INTENSIDAD HORARIA SEMESTRAL Teóricas: Laboratorio o práctica: Total: 4 2 5 72 36 108 Aprobado mediante Acuerdo...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode 1834.Sus investigaciones le llevaron a desarrollar una modalidad de pavimentos. Lo que hoy en día en la evolución de esos pavimentos podemos crear carreteras que perduren por temporadas largas. [pic] Jean – Víctor Poncelet Nació el 1 de julio de1788 en Metz y murió el 22 de diciembre de1876 en Paris. Fue un matemático he ingeniero francés, que en 1840un método gráfico para la determinación directa de la superficie de falla y las presiones de tierra activa y pasiva. Contribuye...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL. MECANICA DE SUELOS NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONTENIDO DE AGUA OBJETIVO: Esta prueba permite determinar el contenido de agua de la muestra del suelo, con respecto a peso seco de la muestra. MATERIAL Y EQUIPO: Horno eléctrico, que mantenga la temperatura constante a 110º Balanza con aproximación al 0.1 gr. Cápsulas de aluminio Muestra del suelo Cuchillo PROCEDIMIENTO: 1.-Se determinó el peso de las capsulas. 2.-Labrar la muestra...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGEOTECNIA 3 (Apuntes de Mecánica de Suelos 1) Introducción. (Unidad 1) Los Suelos son el más viejo material de construcción y el más complejo. Su variedad es enorme y sus propiedades, variables en el tiempo y en el espacio, son difíciles de entender y de medir. Con una mirada retrospectiva hacia los escritos sobre construcciones erigidas, se tiene clara evidencia de la atención que ya nuestros antepasados ponían en las obras de tierra. Así se tiene noticias de cómo en la dinastía Chou de...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCatedrático del X Taller “Mecánica de Suelos”. De: Estudiante del X Taller “Mecánica de Suelos”. ASUNTO: Informe sobre el “Ensayo de Compactacion de los Suelos” FECHA: 06 de Diciembre del 2011. Es grato saludarlo para expresarle un cordial saludo, y de la misma manera darle a conocer el presente informe sobre “Enasayo de Compactacion de los Suelos”(Método Proctor Estandar). Informándole que dicho trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Institución educativa...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARLOS FELIPE MORENO M. Informe practica no. 1 Presentado a: Ing. Cesar Palomino UNIVERSIDAD MILITARE NUEVA GRANADA INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS BOGOTA D.C. 2012 CAPITULO 1 INTRODUCCION El reconocimiento de los materiales es de gran importancia al momento de realizar una práctica debido a que es necesario siempre tener claro las propiedades, manejo y funciones de los mismos, para así poder realizar una práctica adecuada. Por otra parte también es necesario...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMecánica de Suelos I Dr. Carlos Chávez N. Facultad de Ingeniería Civil UMSNH Definición de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica • Es la rama de la ciencia que trata del estudio de sus propiedades físicas y comportamiento de masas de suelos sometidas a varios tipos de fuerzas. • La ingeniería Geotécnica es la ciencia y práctica de aquella parte de la ingeniería civil que involucra materiales encontrados cerca de la superficie. Incluye la aplicación de los principios fundamentales...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDICE Pág. 1. Índice 1 2. Introducción 2 3. Objetivos ...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Mecánica de Suelo | Límites de Atterberg | Mecánica de Suelo | Límites de Atterberg | INTRODUCCION Límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. El nombre de estos es debido al científico sueco Albert Mauritz Atterberg. (1846-1916).Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir 4estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido cuando está...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo