Hidrácidos-Nomenclatura Son ácidos formados por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X). En la nomenclatura se escribe el ácido (HX) y después se indica que está en disolución acuosa (aq) o (ac) porque si no, no habría diferencia entre las substancias binarias covalentes y los ácidos. Ejemplos: HF (aq) Ácido fluorhídrico. H2S (aq) Ácido sulfhídrico. HBr (aq) Ácido bromhídrico. H 2 Se? (aq) Ácido selenhídrico...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS CONCEPTO DE HIDRÁCIDOS Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno y no metal. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 . Ejemplo: H Cl NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico. HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO OBTENCIÓN DE HIDRÁCIDOS Los hidrácidos...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS: Son soluciones, mezclas, las cuales se combinan. En química es un compuesto binario formado por hidrogeno (H) y un elemento no metálico (X) donde el hidrogeno siempre tiene el número de oxidación +1 y los no metales presentan valencia negativa. Los no metales que solo se van a utilizar en estas soluciones son los halógenos (F, CL, Br, I), con excepción del Astato (As), y también el Azufre (S), Selenio (Se) y el Telurio (Te). Los no metales tiene la característica en estas mezclas...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode potasio y la energía liberada enciende el cerillo. El sulfato sódico, por ejemplo, se utiliza en la fabricación del vidrio, o como aditivo en los detergentes. El carbonato cálcico forma parte de la formulación de las pastas dentales. Hidrácidos Sales Las sales en las que todos los hidrógenos sustituibles de los ácidos han sido sustituidos por iones metálicos o radicales positivos se llaman sales neutras, por ejemplo, el cloruro de sodio, NaCl. Las sales que contienen átomos de hidrógeno...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBueno... primero q nada hay q comentar q hay dos tipos de hidruros. 1. Metalicos 2. No metalicos Los mas comunes y que tienen mayor numero de aplicaciones industriales son los no metalicos que tambien se conocen como hidrácidos. Seria un atomo de hidrogeno mas un atomo de un no metal generalmente halogenos (HCl, HBr, HI, HF, H2S). Estos acidos, principalmente el HCl, se usan en la industria con el objetivo de retirar residuos de caliza o sales que deterioran las maquinas y las tuberias. El H2S...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS. Son combinaciones de átomos H con átomos de Halógenos (F, Cl, Br, I) o Calcógenos (S, Se, Te), los que actúan con valencia 1 y 2 respectivamente. Son compuestos moleculares gaseosos y su carácter ácido lo manifiestan cuando se disuelven en agua, dando soluciones ácidas. http://cienciasenbachillerato.blogspot.com/2010/03/hidracidos.html En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado porhidrógeno (H) y un elemento...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Son combinaciones de átomos H con átomos de Halógenos (F, Cl, Br, I) o Calcógenos (S, Se, Te), los que actúan con valencia 1 y 2 respectivamente. Son compuestos moleculares gaseosos y su carácter ácido lo manifiestan cuando se disuelven en agua, dando soluciones ácidas. NOMENCLATURA TRADICIONAL Nombre genérico: Acido Nombre específico: sufijo -hídrico a la raíz del nombre del elemento no metálico. HF ácido fluorhídrico HCl ácido clorhídrico HBr ácido bromhídrico HI ácido...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon la distancia entre la molécula de solvente y el núcleo del ion. Así, el ion más grande se une fuertemente con el solvente y por ello se rodea de un gran número de moléculas de solvente. ¿Que son y cómo se forman los Anhídridos, Hidróxidos e Hidrácido? ANHIDRIDOS Los anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos) son compuestos químicos orgánicos cuya fórmula general es (RCO)2O. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una, si ocurre de forma intramolecular...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los Hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento (pudiendo ser este, metal o no metal). Existen tres tipos de hidruros: los metálicos, los hidrácidos y los no metálicos. El hidrógeno es siempre monovalente y en el caso de los Hidruros metálicos presenta un estado de oxidación de -1. Para saber la valencia que tiene un elemento cualquiera, al combinarse con el hidrógeno para formar el correspondiente hidruro, basta observar la tabla periódica y tener en...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Y OXÁCIDOS ---HIDRÁCIDOS--- Los ácidos hidrácidos son los más simples y están formados por un no metal e hidrógeno. La nomenclatura diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. Si no está en disolución acuosa se nombran como hidruros (haluros de hidrógeno): En nomenclatura tradicional se nombra el ión (elemento terminado en -uro) y se le añade "de hidrógeno". Ej: HCl: Cloruro de hidrógeno En nomenclatura sistemática se nombra con la palabra hidruro precedida del...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS HIDRÁCIDOS Son compuestos binarios que resultan de combinar un no metal con el hidrógeno. Los no metales utilizados para formar estos ácidos son: Primero el coloro, flúor, yodo y el bromo (para los ácidos hidrácidos estos van a utilizar con estado de oxidación el número 1); Segundo, el azufre, selenio y telurio (para los ácidos hidrácidos estos van a utilizar con estado de oxidación el número 2) a) Para formarlos: Se combina el no metal con el hidrógeno. Después de la reacción se...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno). Nomenclatura La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas.Se usa sólo la Nomenclatura Clásica. Cabe destacar un caso especial. El fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) se suele representar como HF. Sin embargo realmente la estructura de esta...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico , un halógeno o anfígeno NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico. HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO ALGUNA NOMENCLATURAS (DE ESTOS ACIDOS HIDRACIDOS) SON: ...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDOS HIDRACIDOS En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno). La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. Algunos ejemplos de hidrácidos son: HF (aq) (Ácido fluorhídrico) HBr (aq) (Ácido bromhídrico) HI (aq) (Ácido yodhídrico) HCl (aq) (Ácido clorhídrico) H2S (aq) (Ácido sulfhídrico) ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES UNIVERSALES El riesgo que corremos al manipular un paciente y todas sus secreciones y excreciones es tal que debemos de adoptar medidas de protección en contra de todas estas eventualidades. La tarea tradicional del equipo de salud en la sala de operaciones fue la de ocuparse de la integridad del paciente. Hoy día, a la preocupación antes señalada se le ha agregado la de proteger la salud del equipo quirúrgico El tema de la bioseguridad en quirófano ha dejado de ser una cuestión solo...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUIDADOS Y PRECAUCIONES El microscopio óptico 1. Para transportar el microscopio deben utilizarse siempre las dos manos, sujetándolo por el brazo con una mano y por el pie con la palma de la otra. 2. Una vez colocado el microscopio en su sitio, no debe moverse hasta que finalice la práctica. Cuando se vaya a cambiar de observador se debe mover él y no el microscopio. 3. Mover siempre suave y lentamente cualquier elemento del microscopio. 4. Nunca poner los dedos en las lentes del ocular...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES EN EL LABORATORIO 1. Mantenga limpio el sitio de trabajo. 2. NO FUME, COMA NI BEBA EN EL LABORATORIO. 3. Conozca la ubicación del extinguidor de incendios y manta no inflamable más cercanos a su sitio de trabajo. AVERIGÜE COMO SE UTILIZAN. 4. NO TRASVASE LÍQUIDOS INFLAMABLES SI HAY MECHEROS ENCENDIDOS CERCA. Los solventes no deben colocarse en vasos de precipitados. 5. Al calentar solventes inflamables en pequeña cantidad, utilice un baño maría con el mechero apagado. 6...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA TALLER 2: CUIDADOS BÀSICOS DE ENFERMERIA ____________________________________________________________ ____________________________________ GUIA PRECAUCIONES ESTANDAR Y PRECAUCIONES ESPECIFICAS [pic] Dirigido: Alumnos carrera de Enfermería. GENERALIDADES. En la actualidad las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen una preocupación y un problema de salud muy complejo y de reprecisión...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES UNIVERSALES ESTAS PRECAUCIONES DEBEN SER APLICADAS EN FORMA UNIVERSAL Y PERMANENTE Y EN RELACIÓN CON TODO TIPO DE PACIENTES. A LOS FINES DE SU MANEJO TODA PERSONA DEBE SER CONSIDERADA COMO UN POTENCIAL PORTADOR DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR SANGRE. Es de especial importancia que todo el personal esté informado de su existencia, que conozca las razones por las que debe proceder de la manera indicada...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Instituto Tecnológico de Tijuana Ingeniería Bioquímica Química Orgánica I Docente: Marco Antonio Zazueta Gómez “Precauciones en el laboratorio” Alondra García Chávez 14211379 Tijuana, B.C, a 30 de enero del año 2015 Introducción El tener las debidas precauciones dentro de un laboratorio, es de suma importancia, ya que gracias a estas se puede evitar una intoxicación, quemadura o cualquier otro tipo de accidente de los cientos que existen...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSignificado y principio de precaución Origen y problemática del principio de precaución El principio de precaución es objeto de debate en tecnociencia. En bioética y en teoría de sostenibilidad desde mediados de la década de 1990. Hay cada vez mayor acuerdo, inducido por experiencias muchas veces crueles (catástrofes sanitarias, alimentarias, ambientales, etc.). El principio de precaución funciona progresivamente como criterio no solo ético sino político y jurídico, precisamente se hace presente...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Principio de Precaución “Todo riesgo que pueda ser racionalmente previsible, según nuestros conocimientos actuales, debe ser abordado y se deben establecer criterios no sólo para reparar sino para impedir el riesgo”. El principio de precaución surgió a partir de la epidemia de las vacas locas como una manera de anticipar el posible daño que este masivo crecimiento económico podía causarle al medio ambiente y al planeta en general. Este principio funciona como un criterio ético, político...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrecauciones universales Existen una seria de precauciones universales ya establecidas por los CDC , se recomienda la aplicación de las precauciones universales durante los procedimientos invasivos médicos, odontológicos, para los servicios de medicina forence y patología, para laboratoristas, técnicos en diálisis, y en los procesos de esterilización y desinfección. Debido a que por medio de la historia clínica y el examen físico no se pueden identificar a todos los pacientes infectados por...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo, del paciente al trabajador de la salud y viceversa. Se aplica a: -Sangre -Todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones excepto sudor Piel no intacta -Membranas mucosas. COMPONENTES: –LAVADO DE MANOS –GUANTES –TAPABOCA –LENTES –DELANTAL –CUIDADO DE MATERIAL CORTO-...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES CON LA ELECTRICIDAD Solo mediante autorización Ud. podrá entrar en la sala de transformadores o subestación eléctrica Antes de realizar cualquier tarea en la que haya peligro de contacto con líneas eléctricas, avise al supervisor o electricista. Sólo los electricistas podrán efectuar o examinar instalaciones eléctricas. Evite contacto con líneas eléctricas sueltas o fuera de lugar. Considere que todas son peligrosas. Avise al electricista o al supervisor siempre que encuentre...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsiderar a todos los pacientes como potencialmente infectados con algunos de estos agentes y adoptar rigurosamente las precauciones para minimizar el riesgo de exposición a material infectante proveniente de cualquier paciente. El Programa Nacional establecido por el Ministerio de Salud, determina que las actuales normas se basan en dos conceptos: - PRECAUCIONES ESTÁNDARES - PRECAUCIONES BASADAS EN LA VÍA DE TRANSMISIÓN Y AISLAMIENTO. Son el conjunto de técnicas destinadas a proteger al usuario...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExperimentación en Química I Normas de Seguridad NORMAS DE TRABAJO Y PRECAUCIONES La bata en el laboratorio es imprescindible para evitar deterioros en la ropa por quemaduras, manchas, etc. Deberá ir siempre abrochada. No fumar ni comer en el laboratorio. No se calentarán líquidos en recipientes de vidrio no resistente al calor (como probetas, matraces aforados, frascos, pipetas, etc), ni aquellos cerrados herméticamente. Nunca se pipeteará...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrecauciones antes de un Terremoto * Sujete bien los objetos peligrosos * Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, extintor, etc. y algunas provisiones en un lugar conocido por los miembros de su familia. Sería de utilidad mantener comida enlatada, agua embotellada para tres días al menos, destapador de latas, leche en polvo, cereales y un pito para enviar señales de alarma. Recuerde que es peligroso almacenar líquidos inflamables. * Asegurese...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono lo son; algunos incluso engañan intencionalmente. Cuando se interactúa con otras personas en la red Así como les decimos a nuestros hijos que sean precavidos cuando se topan con personas extrañas, es necesario advertirles que deben tener precaución con los extraños en Internet. La mayoría de las personas se comportan de manera razonable y decente en línea, pero pueden encontrarse con algunas personas mal intencionadas. Las siguientes recomendaciones pueden dar una pauta para evitar problemas...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrecauciones[editar] La exposición al níquel metal y sus compuestos solubles no debe superar los 0,05 mg/cm3 medidos en niveles de níquel equivalente para una exposición laboral de 8 horas diarias y 40 semanales. Los vapores y el polvo de sulfuro de níquel se sospecha que sean cancerígenos.[cita requerida] El carbonilo de níquel (Ni(CO)4), generado durante el proceso de obtención del metal, es un gas extremadamente tóxico.[cita requerida] Las personas sensibilizadas pueden manifestar alergias...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES EN EL LABORATORIO. El laboratorio de Física y Química es un lugar de trabajo potencialmente peligroso, en el que es necesario tomar precauciones para evitar accidentes. Laboratorio de Química. Dentro de las normas más importantes son: * Aclarar con el profesor las dudas y mantenerle informado de cualquier hecho que ocurra. * Antes de empezar una práctica debes de tener las guías de laboratorio realizada por el docentes, con la finalidad de conocer y entender los procesos que...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES PARA LA PRÁCTICA DEL YOGA a) La edad - El Yoga es beneficioso para todos, cualquiera sea la edad o constitución física del practicante. Para practicarlo no hace falta estar completamente sano, lo más importante es tener una actitud sana y receptiva a todas las potencialidades que el Yoga puede aportarle. - El practicante no deberá agotarse durante las prácticas. - Se recomienda para los niños la práctica de las posturas más sencillas que las más avanzadas...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara la fabricación de abonos, es un método mas barato que el de contacto con el que se obtiene una riqueza del 98%. Hidrácidos En química, un hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno sino que son compuestos binarios formados por un no metal (halógeno) e hidrógeno, y son los más simples. La nomenclatura diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. HIDRÁCIDOS No metal + hidrógeno...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el siguiente trabajo se dará a conocer los compuestos inorgánicos como son los hidruros y los ácidos hidrácidos su formación y nomenclatura. Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal, con excepción de los gases nobles. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos). HIDRUROS METÁLICOS (METAL + HIDRÓGENO) Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS PRÁCTICA NÚMERO: 10 REACCION DE METALES CON HIDRÁCIDOS Y OXACIDOS QUIMICA GENERAL JIMENEZ GOMEZ CESAR EDUARDO 1B INGENIERIA OCEANICA CATEDRATICO: EVANGELINA PARRA COVARRUBIAS CAMPUS NARANJO, MANZANILLO COL, A 10-NOV-2010 INTRODUCCION: Es característico de los metales tener valencias positivas en la mayoría de sus compuestos. Esto significa que tienden a ceder electrones a los átomos con los que se enlazan. También tienden...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES RECOMENDADAS PARA EL AISLAMIENTO EN EL HOSPITAL La diseminación de infecciones dentro de un hospital requiere de tres elementos fundamentales. • Una fuente de microorganismos infectantes (agente) • Un hospedero susceptible (huésped) • Un medio de transmisión para el microorganismo (medio ambiente) Estos elementos se explican a continuación: FUENTE. Las fuentes pueden ser: • Humanas Constituidas por pacientes, personal de la institución, visitantes, etc. Estas personas...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoleft0 GUÍA PRECAUCIONES POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN (EX AISLAMIENTO) center85000854964010 de septiembre de 2015 pae 1 eSTERILIZACIONNombre: Alejandra Rojas Profesora: Karina Urrejola 100000010 de septiembre de 2015 pae 1 eSTERILIZACIONNombre: Alejandra Rojas Profesora: Karina Urrejola Precaución Transmisión vía Aérea Objetivos: Esta precaución está orientada a reducir riesgo de infecciones transmitidas por vía aérea. Se aplica a aquellas patologías que se transmiten a partir de...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrecauciones Generales Para La Instalación De Un PLC Antes de utilizar el producto bajo condiciones que no están descritas en el manual o de incluir el producto en sistemas de control nuclear, en sistemas ferroviarios, sistemas aeronáuticos, vehículos, sistemas de combustión, equipamiento médico, máquinas recreativas, sistemas de seguridad, y otros sistemas, maquinas o equipos que pueden tener una influencia grave sobre personas o cosas si se utiliza inadecuadamente es necesario consultar al fabricante...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedidas de precaución contra los virus de las computadoras. Los virus son pequeños programas que dañan parcial o completamente los datos que contiene un sistema de cómputo y están diseñados para reproducirse (copiarse a sí mismo) y distribuirse dentro del sistema. Se les llama virus porque su forma de reproducción y propagación guarda ciertas semejanzas con sus equivalentes bioquímicos; sin embargo, no son virus reales (no infectan a las personas, ni se transmiten por contacto físico entre unidades...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO MANEJAR CON PRECAUCION Año con año el número de accidentes automovilísticos se incrementa en diversas urbes del planeta. Los fabricantes automotrices preocupados por está situación, invierten cada vez más en la creación y desarrollo de tecnologías para la prevención de siniestros, al igual que en la protección de los pasajeros. No obstante a pesar de esto y el esfuerzo que hacen los gobiernos por desarrollar la conciencia de una cultura vial entre los conductores, al momento que regulan...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrecauciones Para Ir Acampar Y Armar Una Carpa Evite la tala de árboles. Lleve botiquín. Es conveniente que la zona de baños ofrezca peligro alguno. Debe visitarse con anterioridad el lugar del Campamento. Obtenga la dirección del médico más cercano del lugar. Ponga en conocimiento de la policía del sector, el lugar y duración del campamento. Haga amistad con los vecinos del campamento. Conozca los medios de comunicación rápida con el campamento (teléfono, correo, transporte, etc.) Consulte...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDRUROS Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de Hidrógeno y de otro elemento, y hay tres tipos: Hidruros Metálicos, Ácidos Hidrácidos y los Hidruros Volátiles. ¿Cómo se formulan? Hidruros Metálicos Para formular los hidruros metálicos se escribe primero el símbolo del metal, a continuación el símbolo del Hidrógeno (H) y después la valencia del metal. Fórmula: XHn En estos compuestos el hidrogeno funciona con valencia -1 METAL + HIDROGENO (-1) ---------- HIDRURO METALICO ...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE MANTENIMIENTO Los componentes de los equipos de cómputo contienen numerosos y delicados circuitos electrónicos que pueden resultar dañados como resultado de descargas electroestáticas (ESD). Antes de manipular estos componentes, lea cuidadosamente el manual de usuario y siga al pie de la letra estos procedimientos: Antes de la instalación de un componente, asegúrese de que el chasis tenga espacio suficiente. Antes de la instalación de un equipo o componente...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimentación en Química I Normas de Seguridad NORMAS DE TRABAJO Y PRECAUCIONES * La bata en el laboratorio es imprescindible para evitar deterioros en la ropa por quemaduras, manchas, etc. Deberá ir siempre abrochada. * No fumar ni comer en el laboratorio. * No se calentarán líquidos en recipientes de vidrio no resistente al calor (como probetas, matraces aforados, frascos, pipetas, etc), ni aquellos cerrados herméticamente. * Nunca se pipeteará con la boca, sino con...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrecauciones Estándares Profesora: Roxana Lanause Precauciones Estándar 1985 - Precauciones Universales como consecuencia de la epidemia de VIH. Precauciones con sangre y líquidos orgánicos. 1994 – Precauciones estándar Precauciones que deben ser tomadas con todos los pacientes en hospitales, independientemente del diagnostico o el estado infeccioso. Sistema Estándar de Precauciones Respaldadas por solidas evidencias científicas el CDC elabora las directrices para las precauciones estándar...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNIEVE: Precauciones ambientales al deshelar: Los productos químicos para deshelar el hielo pueden ser dañinos para las mascotas, los árboles y arbustos, y el medio ambiente. Considere utilizar sustancias no tóxicas para derretir el hielo tales como la arenilla absorbente limpia para gatos, arena, o las cenizas de la chimenea o estufa para evitar los residuos peligrosos de productos químicos. T. ELECTRICAS: Precauciones ante una tormenta eléctrica. A) En el campo - Observar si el cielo se oscurece...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES DE SEGURIDAD. La resistencia eléctrica de la masa corporal humana es, típicamente, de 10 a 50 k y depende de los dos puntos entre los cuales se mida. Esta resistencia determina la cantidad de voltaje requerido para producir determinados efectos en el cuerpo humano, que van desde la sensación de cosquilleo hasta la muerte y calcinación de tejidos. Los efectos de la corriente eléctrica o de una descarga en el cuerpo humano dependen de varios factores a saber: 1. La cantidad de...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES ESTÁNDAR Y AISLAMIENTOS Marian Espinoza R Interna de enfermería U.D.L.A servicio de Pediatría Hospital de ARAUCO. Precauciones estándar Son las precauciones básicas para el control de las infecciones que se deben usar, como un mínimo, en la atención de todos los pacientes y estas deben ser aplicadas en todos los pacientes. su objetivo es prevenir la transmisión de la mayoría de los agentes microbianos durante la atención en salud, en particular la transmisión cruzada entre pacientes...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrecauciones y cuidados en la practica de yoga Precauciones y cuidados en la practica de yoga • Por favor tenga en cuenta esta información para su seguridad y desarrollo integral, así como también para experimentar un progreso gradual en todos los aspectos de la vida con la práctica del yoga, la esencia de la filosofía del Yoga Inbound. • Las āsanas nos ofrecen estabilidad física y mental, salud y la experiencia de ligereza (Hatha Pradipika 1/17). Precauciones y cuidados en la practica...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSO INDUSTRIAL DE LOS ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Y DE LOS HIDRUROS 1.0 ÁCIDOS HIDRÁCIDOS 1.1 Ácido Fluorhídrico La aplicación principal del ácido fluorhídrico es que se utiliza en la química orgánica para la obtención de compuestos orgánicos e inorgánicos fluorados. También, tiene las siguientes aplicaciones, tanto en el hogar, como en la industria: Para la obtención de compuestos farmacéuticos y polímeros. Tratamiento de acero inoxidable. Extracción de metales Removedores de polvo de uso doméstico...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES DE AISLAMIENTO Generalidades: El riesgo de transmitir unas infección o una enfermedad infecciosa, entre los sujeto de atención es elevada. Cuando un sujeto tiene una infección sospechosa, los profesionales reciben una alerta y siguen la práctica de control de infecciones. Sin embargo puede que los profesionales no sepan que tiene una infección..La mayoría de los microorganismos que provocan infecciones, se encuentran en las sustancias corporales colonizadas de los sujetos, independientemente...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrecauciones estándares en la atención de la salud Antecedentes g Lista de verificación Las precauciones estándares tienen por objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas. Son las precauciones básicas para el control de la infección que se deben usar, como un mínimo, en la atención de todos los pacientes. Política de salud La higiene de las manos es un...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIUDADOS Y PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA DE ARME Y DESARME DE LA CPU ANYI GIRALDO BURGOS TABLA DE CONTENIDOS Pág. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO GENERAL 3 2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 3. METODOLOGÍA 4 4. PASOS PARA EL ARMADO Y DESARMADO DE LA CPU 4.1. DESENSAMBLE DE LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO 4.2. ENSAMBLE DE LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO 5. CUIDADOS Y PRECAUCIONES A TENER...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PRECAUCION AL MEDIR TRANSISTORES MOSFET « en: Junio 11, 2006, 22:37:24 » PRECAUCION PARA MEDIR TRANSISTORE MOSFET CUANDO MEDIMOS LOS TRANSISTORES Y SE ENCUENTRA EN EL CHASIS COMUNMENTE DESOLDAMOS SUS TERMINALES Y A VECES HASTA LO RETIRAMOS DEL CHASIS PARA PODERLOS MEDIR CORRECTAMENTE CON EL OHMETRO, EN EL CASO DE LOS MOSFET MUY EMPLEADOS EN FUENTES DE TV HAY QUE PONER ATENCION EN SU MANEJO SEA EN EL CHASIS O FUERA DE EL YA QUE AL MEDIRLOS ALGUNAS VECES SE...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrecauciones estándares en la atención de la salud Antecedentes g Lista de verificación Las precauciones estándares tienen por objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas. Son las precauciones básicas para el control de la infección que se deben usar, como un mínimo, en la atención de todos los pacientes. Política de salud La higiene de las manos es un...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrecauciones estándar (PE): Su objetivo es establecer una barrera mecánica entre el paciente y el huésped susceptible (personal de salud u otro paciente), con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas o desconocidas. Se debe aplicar frente a todos los pacientes. Contempla: higiene de manos (Tabla 1) uso de guantes cuando sea necesario uso de barreras protectoras para conjuntivas y mucosas (guantes, mascarillas, antiparras y pecheras impermeables)...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES EN EL LABORATORIO 1. Mantenga limpio el sitio de trabajo. 2. NO FUME, COMA NI BEBA EN EL LABORATORIO. 3. Conozca la ubicación del extinguidor de incendios y manta no inflamable más cercanos a su sitio de trabajo. AVERIGÜE COMO SE UTILIZAN. 4. NO TRASVASE LÍQUIDOS INFLAMABLES SI HAY MECHEROS ENCENDIDOS CERCA. Los solventes no deben colocarse en vasos de precipitados. 5. Al calentar solventes inflamables en pequeña cantidad, utilice un baño maría con el mechero apagado. 6. Al...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DEFINICIÓN DE PRECAUCIONES ESTÁNDARES: Son las medidas destinadas a proteger a los pacientes y al personal de salud de la exposición a productos biológicos contaminados en la práctica clínica. Reducen el riesgo de transmisión de microorganismos desde las fuentes de infección: sangre, supuración de heridas, heces fecales, etc. Objetivo: prevenir infecciones cruzadas. Descripción: este sistema tiene dos componentes: general y específico. Componente general: Todos los fluidos (sangre...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRECAUCIONES TRANSMISION VÍA AEREA Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos periodos de tiempo, los microorganismos puedes ser dispersados por corrientes de aire, incluso mas allá de la habitación. Las barreras protectoras en la vía de transmisión aérea son: -Mascarilla(95) ...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprodujera un rebote contra el suelo. Medidas de precaución Las estadísticas suministran datos de siniestros producidos por los rayos de los que se pueden extraer conclusiones. No obstante debemos tener en cuenta que las probabilidades de muerte por rayo se pueden cifrar estadísticamente en 1/350.000 mientras que el riesgo de muerte por accidente de tráfico es 50 veces mayor. Pueden considerarse sin embargo varias medidas de precaución a tomar los días de tormenta con rayos: ...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo