José Antonio Páez (1830-1835): El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Logró una leve recuperación de la economía devastada por la guerra. Sin duda alguna, bajo su dirección se constituyó la República. A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. Durante...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL EDUCACIÓN U.E.N. “ ARMANDO REVERON” BARQUISIMETO-LARA. Características De Venezuela Entre 1830 -1864 ALUMNA: VILLARREAL YELIETH DOCENTE: GARCÍA YOHELY. SEGUNDO AÑO “B” BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013. Introducción A continuación se desarrollara una breve y concisa reseña de las características de la Venezuela de 1830 hasta 1864, allí se pudieron...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE | PROFESION | PERIODO | LLEGA AL PODER MEDIANTE | CARACTERISTICAS | PAEZ | GENERAL | 1830 - 1835 | ELECCIONES INDIRECTAS | Tuvo una administración respetuosa de la legalidad.Hubo entendimiento entre todos los factores del gobierno.Producción agropecuaria en lenta recuperación.Política conciliatoria | VARGAS | MEDICO | 1835 - 1836 | ELECCIONES INDIRECTAS | Continúo alentando y sosteniendo el ambiente de libertades y garantías.Vigorizo las medidas para la recuperación del paísSufrió la revolución...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6 de mayo de 1830) Presidente Provisional. 9 José Antonio Páez (6 de mayo de 1830 - 24 de marzo de 1831) Designado por el Congreso de Valencia. 10 José Antonio Páez (24 de marzo de 1831 - 20 de enero de 1835) Elecciones Indirectas. 11 Andrés Narvarte (20 de enero de 1835 - 9 de febrero de 1835) Presidente Interino. 12 José María Vargas (9 de febrero de 1835 - 9 de julio de 1835) Elecciones Indirectas. 13 José María Carreño (27 de julio de 1835 - 20 de agosto de 1835) Presidente Interino. 14...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArcia Raúl Leoni Otero ( Carlos Andrés Pérez Rodríguez Luis Antonio Herrera Campins Jaime Lusinchi, Ramón . Octavio Lepage Barreto , 1.- Ramón José Velásquez Mujica (nacido el 28 de noviembre de 1916). Se desempeñó como interino presidente de Venezuela entre 1993 y 1994. Se le conoce como un historiador, periodista , abogado , político y animador de las empresas por su conocimiento de la "vida nacional". 2.-Rafael Antonio Caldera Rodríguez, Nacio en San Felipe, Estado Yaracuy, el 24 de...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Constitucíón del Estado de Venezuela 1830: La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3. 13-01-1830: El General José Antonio Páez crea un gobierno provisional. 4. 06-05-1830: El Congreso de Valencia ratifica la separación de Venezuela de la Gran Colombia. 5. 24-09-1830: Se promulga la Constitución de 1830. 6. 24-03-1831: El Congreso de Valencia proclama a José Antonio Páez como Presidente para el período 1831/1835. 7. 1833: El Tratado Michelena – Pombo para definir los límites con Colombia es rechazado por el Congreso Nacional. 8. 09-02-1835: José María Vargas es elegido Presidente...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovivía sólo, y que raras veces dejaba la pequeña y modesta habitación en que moraba. Creí necesario examinar esa habitación, en procura de algún indicio que facilitase la pesquisa. Cuadrado mágico de 9 casillas | El aposento se hallaba abandonado desde el día en que el calígrafo lo dejara. Todo allí denotaba extraordinaria pobreza. Un lecho basto, colocado a un costado, era todo el mobiliario. Sobre un cajón tosco, de madera, un tablero de ajedrez y unas cuantas piezas de ese juego y, en las paredes...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrupos diferenciados a los que han correspondido privilegios, obligaciones e intereses distintos según el lugar que hayan ocupado en la producción social de la riqueza. La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Este proceso no puede ser comprendido...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Constitución de 1830. Sus características principales son las siguientes: 1) En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado centrofederal, pues aunque consideraba al Estado como unitario, centralista, daba a las provincias que lo componían considerable autonomía, con una Asamblea o Diputación provincial electa por los cantones que componían a cada provincia, con facultades de proposición en el nombramiento o designación de los gobernadores de ellas y en los miembros de...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Aldea Universitaria Modesto Silva. Cumaná- Edo. Sucre. ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1935. Realizado Por: Francys Figuera Juan Carlos Montilla Jesús Rosas Susana Carvajal Keisy Gutiérrez Harielys Marval Iris Betancourt Prof.: Julián Rivero Estudios Jurídicos Sección Única II Semestre ...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracteristica de la Venezuela agropecuaria de 1830-1864 Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una con una producción agrícola, principalmente de café. Estuvo orientada a la exportación de sus productos agropecuarios, los cuales son el sostén de nuestra precaria económica. El 75% de la población activa dentro del concepto económico se ocupaba de dichas actividades. Predominio de Páez - El 20 de junio de 1830 el congreso constituyente de valencia designo a Páez...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVargas (1835-1836) Carlos Soublette (1837-1839) José Tadeo Monagas (1847-1851) José Gregorio Monagas (1851-1855) Segunda presidencia de José Tadeo Monagas (1855-1858) Julián Castro (1858) Manuel Felipe Tovar (1859-1860) Pedro Gual (1861) Gobierno dictatorial del Gral. Páez (1861-1863) Juan Crisóstomo Falcón (1863)-Gobierno constitucional de Juan Crisóstomo Falcón (1864-1868) José Ruperto Monagas (1868-1870) Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) Linares Alcántara (1877-1878) José Gregorio Valera...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VEVEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1899 ...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffPRESIDENTES DE VENEZUELA DESDE 1958 HASTA NUESTROS DIAS (presidentes democráticos) Integrantes: -María Fernanda García -Andrea Maldonado Wolfgang Larrazabal (1958-1959) Nació en Carúpano, Estado Sucre, 5 de marzo de 1911 vicealmirante, presidente de la Junta de Gobierno deVenezuela en 1958. Y el primer presidente del periodo democrático. Cursó sus primeros estudios en el Instituto Pestalozziano de Maracaibo, y luego ingresó a la Escuela Naval...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.I.E. “Nueva. Esparta” 4tocs “A” Porlamar-Edo Nueva Esparta. Ludo Sasatrid Docente: Realizado por: Benigna Cedeño Astrid Pérez N°12 Carlos Suarez ...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación San Sebastián de los Reyes – Aragua. E.B.N Dr. “Eliseo Acosta”. 4º Sección “D” [pic] Profesor. (a): Y. Infantes. Integrantes: Wuilmary Castillo. # 6. Estela Conde # 29. Emmanuel Conde # 30. Wilmer Martínez # 31. Fecha: Diciembre 2.010. Desarrollo: Que es Función: En 1838, Lobachevsky dio una definición...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresidentes: 1°. José Tadeo Monagas, 1847-1851: Luego de triunfar en las elecciones presidenciales, es confirmado en el cargo por el Congreso el 20 de enero de 1847 y toma posesión en Caracas el I de marzo. Caracterizado su gobierno por la ruptura con los grupos conservadores y por la aplicación de una serie de medidas consideradas por sus adversarios como arbitrarias, este primer período presidencial de Monagas (1847-1851) se verá signado por los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGobierno liberativo desde 1830 hasta 1846. Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834). Política: 1Se aprobó la Ley del 10 de abril de 1834 sobre la Libertad de Contratos. 2El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. 3 La sublevación de José Tadeo Monagas en...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPresidentes de Venezuela de 1830- 1935: Presidentes de Venezuela desde 1830 hasta 1877 (Adriana): 1830-1835 G. José Antonio Paéz: Nació en Curpa de Acarigua , Potuguesa, Venezuela el 13 de junio de 1790, y murió en New York, Estados Unidos el 6 de marzo de 1873. Obtuvo el rango de General y Jede en el Ejército Nacional de Venezuela. La Asamblea de San Francisco estaba reunida en Carcas , procamó a José Antonio Paéz como presidente de Venezuela, el cual obtuvo 136 votos de 158 electores que habían...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanalizar la situación político-jurídico de Venezuela desde 1830 hasta 1935. La cuarta republica de Venezuela comenzó en 1830 y duro hasta 1999. Desde el inicio de la nueva republica de Colombia que fue creada por el libertador el 17 de diciembre de 1819 con el consentimiento del congreso de angostura. La división de la republica de Colombia fue el resultado de varias circunstancias como el descontento de los venezolanos por la pérdida de la autonomía que tenían desde la primera republica de 1811. Al perder...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoterratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían mas poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas A este grupo luego se le unieron los militares y los caudillos que participaron en el proceso de la independencia. Esta unión da origen...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn lo Económico Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria siendo el factor más importante de ésta actividad agropecuaria la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomanera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año ésta ya había terminado y cada una de las repúblicas que la conformaban se separó. Claro que Venezuela no fue la excepción; es allí donde comienza un arduo y tormentoso camino de dictaduras. Se comentará de cada uno de los presidentes de Venezuela de manera cronológica ...
3181 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodio constitucionalidad a esta administración, nombrando presidente y vicepresidente constitucionales a los generales Cipriano castro y juan Vicente Gómez respectivamente. Castro siguió gobernando despóticamente, varias veces, por conveniencias personales, dejo la presidencia en manos del vicepresidente Gómez. En cuanto el cuidaba algunos aspectos personales de Caracas; pero siempre volvía al ejercicio del gobierno. La conducta del presidente castro, representado en la forma como desarrollaba su...
2887 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPresidentes de Venezuela desde 1830 hasta 1936 Fecha de nacimiento y muerte: (1790-1873), José Antonio Páez. Primer Período (1830-1835) Primer período (1830-1835) Aspecto político: * labor organizadora del Estado * orden público * asuntos internacionales Aspecto económico: * medidas administrativas en materia de impuestos * liberalización del crédito Aspecto Social * Inmigración * Expulsó al arzobispo de Caracas debido a su resistencia. * Libró enfrentamientos...
2055 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopolítico-administrativo venezolano se inició con la primera gestión presidencial del General Páez quien, desde finales de 1829 venía desempeñándose como presidente provisional del país. Una vez promulgada la carta constitucional, El Congreso de Valencia escogió al General Páez para ocupar la primera magistratura nacional con carácter constitucional. Juramentando para el alto cargo, el presidente Páez tuvo como vicepresidente a Diego Bautista Urbaneja y su primer equipo ministerial estuvo formado...
11385 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez - ¿Cómo llego? El 24 de marzo de 1831 es electo presidente constitucional de Venezuela por 136 votos de los 158 sufragantes surgidos de las asambleas electorales. Elecciones Indirectas; - ¿Qué realizo? Durante este primer gobierno, implementó nuevas medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales. - ¿Cómo salió? Durante esos cuatro años de gobierno se vio enfrentado a dos crisis:...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez * Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) * Tipo de Gobierno: militar * Apoyo Político: Partido Conservador. * Aspectos principales de su Gobierno: * Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes. José María Vargas ...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Presidentes de Venezuela Introducción El presente trabajo hace referencia a los presidentes que ha tenido Venezuela desde 1935 hasta actualmente. Se comentará de cada unos de los presidentes de Venezuela de manera cronológica los aspectos más resaltantes de su Gobierno, los logros que estos han tenido durante su mandato. Sin olvidar las constituciones y cómo cada uno de ellos ha marcado pauta en la vida política y económica...
4732 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLa siguiente es una lista, en orden cronológico, de los presidentes de Venezuela: *José Antonio Páez (1830-1835) *José María Vargas (1835-1837) *Carlos Soublette (1837-1839) *José Antonio Páez (1839-1843) *Carlos Soublette (1843-1847) *José Tadeo Monagas (1847-1851) *José Gregorio Monagas (1851-1855) *José Tadeo Monagas (1855-1858) *Julián Castro (1858-1859) *Pedro Gual (1859) *Manuel Felipe Tovar (1859-1861) *Pedro Gual (1861) *José Antonio Páez (1861-1863) *Juan Crisóstomo Falcón (1863-1868)...
15065 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completoCASTELLANO Y LITERATURA Semana 04 CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO NARRATIVO EN VENEZUELA CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. "EL PETARDISTA" Por Francisco de Sales Pérez Vamos a pasar un rato a costa de este ciudadano. ¿No pasa él su vida entera a costa de los demás? Pero es preciso hacerlo con precaución, porque el petardista muerde a quien le pasa cerca. 2. Personajes enfocados desde su mundo psicológico. Son de conducta enfermiza y sin ánimo de vivir. 1. Presencia...
3140 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPresidentes de Venezuela desde 1851 hasta la actualidad José Gregorio Monagas • Período Presidencial: 1851-1855. • Tipo de Gobierno: Personalista • Apoyo Político: Partido Liberal. José Tadeo Monagas • Período Presidencial: 1855- 1858 • Tipo de Gobierno: Personalista • Apoyo Político: Partido Liberal. Pedro Gual Escandón. • Período Presidencial: 1858 • Tipo de Gobierno: Gobierno Provisional de Naturaleza Colegiada. • Apoyo Político: Congreso de Venezuela. Julián Castro • Período Presidencial:...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Nombre los Presidentes de Venezuela desde 1989 hasta 1998. Carlos Andrés Pérez Rodríguez, Segunda presidencia, etapa 1989-1993. Ramón José Velásquez Mújica, presidente interino de la república designado por el Congreso (1993-1994). Rafael Antonio Caldera Rodríguez, Segunda presidencia, etapa 1994–1999. 2. Realiza una mini-biografía de los tres presidentes del periodo designado. Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Nace en Rubio, estado Táchira - Venezuela el 27-10-1922) es un político...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUADRO SINPTICO DE PRESIDENTES DE VENEZUELA DESDE 1961 HASTA 2016 PERIODO PROCESO ELECTORAL PRESIDENTE ELECTO ESTRUCTURA POLITICA ESTRUCTURA ECONOMICA ESTRUCTURA SOCIAL CULTURAL CONCLUSIONES 1959-164 El 7 de diciembre de 1958 se realizo elecciones del nuevo periodo democrático. Para estos comicios se presentaron tres aspirantes, los cuales eran: Rafael Caldera, de COPEI. Rómulo Betancourt, de Acción Democrática (AD) y Wolfgang Larrazábal, de la Unión Republicana Democrática (URD) Resulto electo...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria cronológica a partir del año 1830 hasta la actualidad: La vida republicana de Venezuela ha sido una larga sucesión de guerras y revoluciones, unas más sangrientas que otras, unas más razonables, otras menos, pero que al final de cuentas terminan describiendo la historia que conocemos y que de alguna manera influye en nuestra vida. Todo se remota a partir del El 6 de mayo de 1830 cuando se instala el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adopta una constitución el...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiciembre de 1836. Gobierna entre el 28 de Diciembre de 1898 y el 19 de Octubre de 1899. Muere en Macuto, el 17 de Febrero de 1925. Cipriano Castro 1899-1908: Militar y Político. Encargado del Poder Ejecutivo y Presidente de la República entre 1899 y 1908. Primer Presidente que despacha desde el Palacio de Miraflores. Nace en Capacho, estado Táchira el 12 de diciembre de 1858 y muere en Santurce, Puerto Rico el 15 de diciembre de 1924. Juan Vicente Gómez 1908-1935: Nace en la Hacienda La Mulera...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDurante años a existido una Venezuela democrática, pero esto no siempre fue así con el paso de los años y de una gran leyenda de mandatarios esta ha revolucionado, dando como resultado la actual Venezuela, conocida, vista y vivida por cada uno de nosotros. Siendo el pasado constructor del futuro, podemos decir que el resultado actual yace en su trayectoria a travez de los años. ¿Qué fue lo que dio pie a la actual Venezuela? ¿Quiénes han sido responsables de estos cambios? ¿Cuándo ocurrió?. Estas...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U E Anatilde Salcedo Fe y Alegría Jusepin Monagas Constituciones de 1830, 1864 y 1922 Profesor: José Rondón Alumno José Jesús Ramírez Fecha INTRODUCCION La Constitución ha sido, a lo largo de la historia, un concepto de suma importancia a la hora de mantener el orden de las naciones. La Constitución permite a un Estado constituirse como tal, ya que se trata del conjunto de las leyes fundamentales...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa denominación de oligarquía fue atribuida por los historiadores al periodo de la vida política republicana de Venezuela en el que las clases sociales menos numerosas, pero con mayor poderío económico o militar, se disputaron electoralmente el gobierno del Estado. Esta situación —que se presentó desde la creación de la República de Venezuela en 1830 hasta el inicio de la Guerra Federal en 1859— se describe en dos etapas: Conservadora y Liberal. , es La oligarquía, es el gobierno en la que el poder...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNació en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790. Murió en New York el 6 de mayo de 1873. Asumió la presidencia en tres ocasiones: Del 13 de enero de 1830 al 20 de enero de 1835. Del 1 de febrero de 1839 al 28 de enero de 1843. Dictadura: del 10 de septiembre de 1861 al 15 de junio de 1863. Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y se le considera entre los principales representantes del caudillismo americano. Fue protagonista del nacimiento...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos presidente del periodo fueron los siguientes: -Emiliano Figueroa Larraín (1925-1927) -Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) -Juan Estaban Montero (1931-1932) -Arturo Alessandri Palma (1932-1938) -Pedro Aguirre cerda (1938-1941) Juan Antonio ríos (1942-1946) -Gabriel González Videla (1946-1952) -Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958) -Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) -Eduardo Frei Montalva (1964-1970) - Salvador Allende Gossens (1970-1973) obras de los presidentes: Emiliano Figueroa...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. P. Sagrado Corazón de Jesús Cátedra: Historia Contemporánea Docente: Alumno: Margaret Vásquez Richard Gómez Índice Introducción 3 José Antonio Páez (1830-1834) 4 José María Vargas (1835-1836) 5 Carlos Soublette (1837-1839) 6 José Tadeo Monagas (1847-1851) 7 José Gregorio Monagas (1851-1855) ...
6302 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completodeterminadas biológicamente. Esta distinción tiene implicancias muy importantes. Por qué utilizamos el término violencia por razones de género, en vez de "violencia hacia la mujer y los niños", "violencia hacia la pareja", violencia doméstica", o hasta "violencia sexual"? El género es lo que nos ayuda a conceptualizar la violencia en términos más amplios - y comprender el género es de vital importancia para desarrollar estrategias de transformación personal y social para eliminar la violencia y...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Todos los presidentes de Venezuela desde 1830 1830 - 1835 José Antonio Páez 1898 - 1899 Ignacio Andrade 1835 - 1836 José María Vargas 1899 General Víctor Rodríguez (Encargado) 1836 - 1837 José María Carreño 1899 - 1908 Cipriano Castro 1837 - 1839 Carlos Soublette 1908 - 1915 Juan Vicente Gómez 1839 - 1843 José Antonio Páez 1915 - 1922 Victorino Márquez Bustillos 1843 - 1847 Carlos Soublette 1922 - 1929 Juan Vicente Gómez 1847 - 1851 José Tadeo Monagas 1929 - 1931 Juan Bautista Pérez 1851 - 1855...
5442 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completopolítico-administrativo venezolano se inició con la primera gestión presidencial del General Páez quien, desde finales de 1829 venía desempeñándose como presidente provisional del país. Una vez promulgada la carta constitucional, El Congreso de Valencia escogió al General Páez para ocupar la primera magistratura nacional con carácter constitucional. Juramentando para el alto cargo, el presidente Páez tuvo como vicepresidente a Diego Bautista Urdaneja y su primer equipo ministerial estuvo formado...
6900 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año ésta ya había terminado y cada una de las repúblicas que la conformaban se separó. Claro que Venezuela no fue la excepción; es allí donde comienza un arduo y tormentoso camino de dictaduras, malversación de fondos...
8457 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoJOSÉ ANTONIO PÁEZ Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) Tipo de Gobierno: militar Apoyo Político: Partido Conservador. Aspectos principales de su Gobierno: Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales. En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes. Durante este período, Páez enfrenta tres...
12835 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PRESIDENCIA DE PÁEZ (1830 – 1847) Reconocida la separación de Venezuela de la Gran Colombia por el Congreso de Valencia, Páez quedo como jefe supremo del país, y Caracas fue designada como Capital de la Republica. José Tadeo Monagas no quiso reconocer la separación de Colombia y se levantó en armas contra Páez en los estados orientales. Mariño quien era Ministro de Guerra fue comisionado para someter a los rebeldes y entro en trato con los insurrectos para organizar los Estados...
1791 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez: 1830-1835, 1839-1843 y Forma de gobierno: democrático militar. José Antonio Páez Herrera fue un militar y político venezolano nacido en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio 1790, y fallecido en Nueva York el 7 de mayo de 1873). Fue uno de los próceres más destacados de la Guerra de Independencia, presidente de Venezuela en tres ocasiones y uno de los principales representantes del caudillismo americano José María Vargas: 1835-1836. Forma de gobierno: partidarios...
4117 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoProceso Político de Venezuela desde 1830 hasta 1899 |El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se |[pic] | |caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas | | |alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de | | |dictaduras. El nuevo orden...
5920 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoTercera República y asume la presidencia por decisión del Consejo Provisional de Gobierno. Sin Vicepresidente 6 (1817-1819) 17 de diciembre de 1819 25 de noviembre de 1829 Elecciones Indirectas como Presidente de la República de Colombia (Gran Colombia). Francisco Antonio Zea (1819-1821) Francisco de Paula Santander(1821-1829) 5 José Antonio Páez Herrera 7 (1829-1830) 25 de noviembre de 1829 6 de mayo de 1830 Presidente designado por la Asamblea de...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSITUACION DE VENEZUELA EN 1830 Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzo con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de esta actividad la tierra y su explotación. Después de la separación de Venezuela de la gran Colombia la población estaba muy dispersa en el territorio nacional, es decir los habitantes estaban muy separados entre...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1_QUE ES EL CAUDILLISMO Y EXPLIQUE LAS CONSECUENCIAS QUE TRAJO A LA POBLACION VENEZOLANA El caudillismo es un fenómeno político y social desde hace siglos surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto...
2682 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE 1810 HASTA LA ACTUALIDAD José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla Período Presidencial: 1811-1813 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco Período Presidencial: 6 de agosto de 1813 al 7 de julio de 1814 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco Período Presidencial: 1819-1830 Traspaso del poder: Renuncia en abril de 1830. José Antonio Páez Período Presidencial:...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaíses y grupos de países del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo que cualitativo. La desaparición del sistema socialista de Europa Oriental y la disolución de la URSS dan origen a esta nueva etapa. Prácticamente desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas internacionales habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de países que en su interior presentaban una serie de características económicas y políticas relativamente...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura Social de Venezuela a partir de 1830. Al separase Venezuela dela Gran Colombia y aproximadamente hasta 1870, la estructura social se mantuvo más o menos sin grandes modificaciones, destacándose las siguientes características generales: * Aproximadamente un 85% de la población era fundamentalmente rural; por esta misma razón, apenas un 15% vivía en centros poblados que pudieran ser considerados como urbanos. * La principal actividad económica de la mayoría de la población se...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio de la república de 1830. Creación de la Gran Colombia. (G.C.) Entre los años 1820 y 1830, Venezuela formo parte de la G.C., creada en 1819 por la ley fundamental del congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. La G.C. unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres secciones con los nombres de departamentos de Venezuela, Cundinamarca y Quito. La G.C. fue una...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal. La Separación de la Gran Colombia se dio...
5066 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoSituación político jurídica de Venezuela desde 1830 hasta 1935 El 6 de mayo de 1830 se instaló el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adoptó una constitución el 22 de septiembre. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. En 1835 es elegido José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Después de la Insurrección Campesina de 1846 es elegido el general José Tadeo Monagas presidente que rompió con los conservadores con...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo