Obras Literarias José Joaquín de Olmedo publicó muchos poemas, historias y obras, pero de entre las más importantes y destacadas se pueden encontrar: La Batalla de Junín. Canto a Bolívar. Alfabeto para un niño. Al General Flores, vencedor en Miñarica. Al General Lamar. Epitalamio. En 1821 escribió su hermosa Canción al 9 de octubre considerada el primer himno que ha tenido el territorio ecuatoriano. Entonces llamó al ejército colombiano para que colaborara en la campaña libertadora...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA EN EL ECUADOR: Jose Orozco"conquista del menorca" Jose Joaquin de Olmedo: considerado como la primera figura épica en Ecuador y en Hispanoamérica. Nació en guayaquil el 19 de marzo de 1780.En londres 1824 escribe "canto a bolivar". Sus obras literarias se dividen en: poesias liricas y heroicas,traducciones de clasicos latinos y poetas ingleses, escritos en prosa.Escribio en prosa, pero solo se conoce su obra poética. Durante las guerras de emancipación sus intenvenciones fueron decisivas...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo Nació en Guayaquil en 1870. Estudió en Quito y posteriormente estudió Derecho en la ciudad de Lima (Perú) en la Universidad de San Marcos. Regresó a Guayaquil en 1805 y en 1811 fue representante de Guayaquil en las Cortes de Cádiz (España) donde defendió su postura sobre la Libertad de los hombres, principalmente de los indios en su discurso “La Supresión...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre sus compañeros siempre sobresalió como versificador. Tras regresar a su ciudad natal, fue enviado a las Cortes de Cádiz, donde pronunció su famoso discurso "Sobre la supresión de las Mitas", por medio del cual logró...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo José Joaquín de Olmedo y Maruri (20 de marzo de 1780 – 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatorianonacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1780, Guayaquil-Ecuador. Lugares que recorrió.- A los catorce años, viaja a Lima, para ingresar al Convictorio de San Marcos y luego a la Universidad de San Marcos, en donde obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia. Fue diputado por la ciudad en las Cortes de Cádiz españolas (1810). En el año 1820 fue presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil. Se opuso a la integración de Ecuador en la República de la Gran Colombia, por lo...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre sus compañeros siempre sobresalió como versificador. Tras regresar a su ciudad natal, fue enviado a las Cortes de Cádiz, donde pronunció su famoso discurso "Sobre la supresión de las Mitas",...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo José Joaquín de Olmedo y Maruri (20 de marzo de 1780 - 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historiana ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador. En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz con el fin...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo Nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1780. Aprendió las primeras letras en su casa y recibió educación formal en el colegio San Fernando de Quito, más tarde estudio en Lima, donde sería profesor y rector de la Universidad San Marcos. Como representante a las Cortes de Cádiz en España, defendió con vigor y bella razón al indio, en la Constitución de Cádiz que el Rey Fernando séptimo juró y que luego, una vez recuperado el trono, rechazó persiguiendo a Olmedo y a los diputados...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo}jose joaquin de olmedo (historia) José Joaquín de Olmedo y Maruri (20 de marzo de 1780 – 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado ypolítico ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador. En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las cortes de Cádiz...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo El 9 de octubre de 1820: la verdadera revolución José Joaquín de Olmedo fue un hombre como pocos no solamente por sus valores, sus dotes poéticas, sus principios e inteligencia, sino también porque hizo lo que la mayoría de los hombres nunca hace: convertir sus ideales en acción. Es esta capacidad la que genera la gesta independentista más gloriosa de la historia del Ecuador: la revolución octubrina. Esta revolución promovida por Olmedo fue la primera verdadera revolución...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JUAN JOSÉ FLORES (Puerto Cabello, Venezuela, 1800 - Guayaquil, Ecuador, 1864) Militar y estadista ecuatoriano. Hijo único del comerciante español Juan José Aramburu y de la venezolana Rita Flores Bohórquez, recibió una instrucción elemental. Siendo aún muy joven participó en la guerra de la Independencia y cayó prisionero a los trece años. A los quince recibió ya el grado de alférez. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inicio como militar, seguramente distinguiéndose...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOLMEDO, Dr. José Joaquín FOTOS IMPRIMIR REGRESAR Insigne patriota, prócer de la independencia, poeta, jurista y consolidador de la República, nacido en Guayaquil el 19 de marzo de 1780, en el respetable hogar conformado por el capitán español Dn. Miguel Agustín de Olmedo y Troyano -que había sido Alcalde Ordinario de Quito y Guayaquil- y la dama guayaquileña doña Ana Francisca de Maruri y Salavarría. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, pero como Guayaquil -por desgracia-...
2412 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoposible hacer poesía de la política? No es de esto de lo que nos habla el poema de Olmedo, pero vale la pena analizarlo desde esta perspectiva, desde esta duda, desde la transformación del poema, del objeto estético, al artilugio de utilidad social. Se debe responder esta primera pregunta y podemos encontrar la respuesta en la evidencia histórica: Es posible hacer poesía desde la política, y es válido señalar aquí que Olmedo y su ‘Canto a Bolívar’ no son un caso especial, sino una muestra extraordinaria...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPascal; del Teatro crítico universal, de fray Benito Jerónimo de Feijoo; de La lógica moderna y los libros hipocráticos de Andrés Piquer, y del Método de estudiar del célebre Luís Antonio Verney, más conocido como "el Barbadiño". José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales obras de Juan José Flores Constitución de Ecuador de 1843 Mejor conocida como la Carta de la Esclavitud, fue la tercera carta magna de la que se dotó la República del Ecuador. Redactada por la Convención Nacional de 1843 en la ciudad de Quito, bajo el segundo gobierno del general Juan José Flores. Esta constitución establecía, entre otras cosas, un período de funciones del titular del Poder ejecutivo más largo, con lo cual el general Flores buscaba permanecer más tiempo en el poder...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Fernández de Lizardi Nació en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1776. Fue poeta, novelista, traductor, periodista y autor de fabulas, folletos, misceláneas, obras teatrales y pastorales. Sus versos ridiculizaban a varios tipos de la sociedad. Sus padres se llaman Manuel Fernández Lizardi y de Bárbara Gutiérrez. No pudo terminar sus estudios de medicina y se hizo juez interino. En 1805 o 1806 Lizardi casó con Dolores Orendain. El matrimonio sólo tuvo una hija que nació probablemente...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO NOMBRES COMPLE TOS: José Joaquín de Olmedo y Maruri LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: NACIO EN: Guayaquil, 20 de marzo de 1780 MURIO EN: Ibídem, 19 de febrero de 1847 LUGARES QUE RECORRIO: Sus padres fueron el capitán español Agustín de Olmedo y la dama guayaquileña Ana María Maruri. La educación primaria la recibió en su ciudad natal, la secundaria en el Seminario San Luis de Quito, pasando más tarde al Convictorio de San Fernando; luego a los catorce años siguió Jurisprudencia...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ JOAQUÍN DE Olmedo Se debe considerar a JOSÉ JOAQUÍN OLMEDO, a pesar de su neo clasismo… como un precursor del romanticismo. Ya por su canto a la libertad y su condenación a España. Ya por su sentimiento nacionalista, que buscó, inclusive, las raíces del pasado aborigen. Ello se acentuaría después, con los autores de mediados del siglo XIX. José Joaquín de Olmedo (20 de marzo de 1780 – 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía José Joaquín de Olmedo Hijo legítimo del Capitán Miguel Olmedo y Troyano, natural de la Villa de Armijos, Obispado de Málaga, España, quien viajó primeramente a Panamá donde residió cuatro años, ocupó en Guayaquil el cargo de Tesorero y Comisario de Guerra para la expedición al Marañón y se quedó de Oficial del Fortín de San Carlos dedicado al comercio, dueño de las fragatas "San Isidro" y "San Fermín", y de la guayaquileña Ana Francisca de Maruri y Salavarría, de la antigua nobleza...
1823 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo y Maruri fue un poeta, abogado y político ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Wikipedia Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1780, Guayaquil Fecha de la muerte: 19 de febrero de 1847 Educación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Cónyuge: María Rosa Icaza y Silva Libros: La victoria de Junín y otros poemas, Poemas escogidos, Poemas Padres: Miguel de Olmedo y Troyano, Ana Francisca de Maruri y Salavarría ...
3119 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo (20 de marzo de 1780 - 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historiana ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador. En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz con el fin de lograr la abolición de las mitas...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo y Maruri (20 de marzo de 1780 – 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador. En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las cortes de Cádiz, con el fin de lograr la abolición de...
2156 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoJOSE JOAQUIN DE OLMEDO FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Guayaquil el 19 de marzo de 1780 FECHA DE FALLECIMIENTO: 19 de febrero de 1847 NOMBRE DE LOS PADRES: Miguel Agustín de Olmedo y Troyano y Ana Francisca Maruri y Salavarría Biografía: Fue poeta, abogado y politico ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil., cuna y baluarte de gestas heroicas inspirada en tener su propia libertad. En 1789 fue trasladado a Quito, y de los 9 a los 12 años estudió en el Colegio de San Fernando, a cargo...
1999 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 – Ibídem, 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogadoy político ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador. En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las cortes de Cádiz, con el fin de lograr la abolición de las mitas. Estuvo...
2196 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Olmedo Su padre, Miguel de Olmedo y Troyano, era un capitán español natural de la villa de Mijas, cerca de Málaga. Miguel de Olmedo salió de Cádizen 1756 rumbo a Panamá reclamado por un tío materno suyo, el también capitán Cristóbal Troyano de León, que desempeñaba por entonces la Comandancia General de la Artillería de Tierra Firme. En Panamá residió cuatro años, y después ocupó en Guayaquil el cargo de tesorero y comisario de guerra para la expedición al Marañón. En Guayaquil...
1774 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoENSAYO OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS -El encuentro de dos mundo “Vivo entre dos mundos: soy indio de espíritu y mestizo de cuerpo” Frase dicha muchas veces por José María Arguedas bueno este comentario de Arguedas fue porque en su infancia tuvo que vivir con su madrastra y su hermanastro; ya que a sus dos años de edad su madre murió y su papa conoció a Grimanesa que termino siendo madrastra de José María Arguedas; pero después su papa volvió a ser abogado y volvió a estar de viaje en viaje...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Joaquín Prieto José Joaquín Prieto Vial nació el 27 de agosto 1786. Hijo de José María Prieto Sotomayor y María del Carmen Vial y Santelices. Era tío de Manuel Bulnes Prieto, su sucesor en el cargo de Presidente de la República. Ingresó joven a la milicia, alcanzó el grado de teniente de caballería en 1805. Fue un oficial con una hoja de servicios intachable, aunque posteriormente se le criticarían algunas traiciones a sus compañeros de armas, especialmente por no respetar...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo José Joaquín Fernández De Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 - ibídem, 21 de junio de 1827) fue un escritor de la Nueva España - México. La obra de Fernández de Lizardi es, al mismo tiempo, política, literaria, periodística, sociológica, historiográfica y lingüística. Este hombre fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento. Para el estudioso de la lingüística, de la dialectología, de la sociolingüística, de la pedagogía...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Vargas Calvo. El día 19 de agosto de 1871 en la ciudad de San José, nace un hombre ejemplar y de gran sensibilidad humana; el respetable e ilustre maestro y artista, don José Joaquín Vargas Calvo; hijo de un distinguido abogado, el Licenciado José Vargas Montero y de la señora Dorotea Calvo Mora, primera presidenta de la Asociación de Madres Católicas de Costa Rica. Fue don José Joaquín Vargas Calvo uno de los primeros músicos en nuestro país en desarrollar una importante labor artística...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE Música ESTUDIANTES: Johan Núñez R. Isaac Ureña D. Jesús Hernández G. SECCIÓN:10-1 PROFESORA Cecilia Fuentes Rodríguez III TRIMESTRE, 2015 Himno a la bandera Compositores: José Joaquín Vargas Calvo 1871 - 1956 Porfirio Brenes Calvo Vargas Calvo, José Joaquín • José Joaquín Vargas Calvo nació en San José el 19 de Agosto de 1871. Músico, organista, compositor que comenzó sus estudios de música en Costa Rica pero los continuó en el Metropolitan Conservatory of Music de Nueva York. Vargas...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Palma José Joaquín Palma (11 de septiembre de 1844 en Bayamo, Cuba-2 de agosto de 1911 en la Ciudad de Guatemala) fue un poeta, profesor, diplomático y periodista cubano, que escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala. Se casó con Leonela del Castillo con quien tuvo cuatro hijos. Participó en los movimientos independentistas en Cuba y fue diplomático del gobierno cubano en Nicaragua y Guatemala. Nació en una modesta casa en la calle de San Vicente Ferrer en Bayamo, contigua al...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Brunner Ried (5 de diciembre de 1944) Se formó en el Colegio Alemán de la capital. Luego cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Católica (1963-1967) y de posgrado en la Universidad de Oxford (1973-1975). Nunca se tituló de abogado y en el Reino Unido consiguió un certificado expedido por el Gobierno de Su Majestad Británica por un programa de instrucción en administración universitaria, equivalente a lo que en Chile sería un título técnico de nivel superior. Se doctoró como...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGobierno de José Joaquín Pérez (1861-1871) Nació en Santiago, el 6 de mayo de 1801. Estudió en el Real Colegio Carolino, en el Instituto Nacional y en la Universidad de San Felipe. Fue secretario de la Legación de Chile en Estados Unidos. En 1829, asumió como encargado de negocios en Francia y, en 1830, fue embajador en Argentina. Fue diputado por Santiago (1834-1837), Puchacay (1840-1843), Curicó (1843-1846) y de nuevo por Santiago (1849-1852). Además, fue vicepresidente y presidente...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Palma NACIO EL 11 DE septiembre DE: 1844 EN SANSALVADOR DE BAYAMO CUBA. MURIO: 1911El autor de la letra de nuestro canto sagrado es el poeta cubano J. Joaquín Palma, originario de San Salvador de Bayamo, provincia de oriente de Cuba, donde nació el 11 de septiembre de 1844, y quien había buscado refugio en nuestro país luchando por la independencia de su patria. Al saber el pueblo guatemalteco, que Él era el autor de la letra de nuestro canto sagrado dispuso rendirle un apoteósico...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín León Morgado (Cádiz, 1955) Es licenciado en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Humanidades por la Universidad Autónoma de Madrid. A lo largo de su carrera profesional ha desarrollado todos los géneros periodísticos y en diversas secciones y grandes acontecimientos. En los últimos años se centró en las labores de coordinación y dirección editorial del Grupo Joly(2002-2004). Tras dejar la dirección de Diario de Cádiz(2006-2008)...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MONUMENTO A JOSE JOAQUIN DE OLMEDO Luigi Sanchez Ballesteros FAH 1er Ciclo Descripción del Monumento El monumento mira al río, y presenta -en la parte superior y trabajada en bronce- la estatua de prócer y poeta sentado, en actitud de levantarse. Olmedo tiene una pluma en su mano derecha y en la izquierda el documento al que va a dar lectura, y que no es otro que el Acta de la Independencia de Guayaquil. Su emplazamiento, siguiendo la tradición de la estatuaria de finales de siglo...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSus principales obras "Sus escritos siempre se caracterizaron por la llaneza del lenguaje huyendo de cualquier tipo de grandilocuencia. Maestro de la ironía, la utilizó siempre para defenderse de sus enemigos, de los que en ocasiones hacía burla demostrando en todo momento un finísimo sentido del humor." *1718, Edipo, es su primer éxito y trata la tragedia griega lo cual atrae al publico por su contenido escandaloso. La escribió mientras estaba preso en la Bastilla *Los pros y los contras,...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Pérez Incendio de la Iglesia de la Compañía Un hecho haría desviar la opinión pública de los hechos políticos. El día martes 8 de diciembre de 1863, el templo de la Compañía de Jesús se encontraba repleto de feligreses: Más de dos mil socias de las «Hijas de María» y una multitud agolpada en las puertas para celebrar el fin del Mes de María. A las cinco de la tarde comenzó a entrar la gente y con ello, los sacristanes a prender las más de siete mil velas para la ceremonia, que empezaría...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen: Pérez Mascayano, José Joaquín (1801-1889) Hijo de los aristócratas Santiago Antonio Pérez y de María de la Luz Mascayano, nace en Santiago el 6 de mayo de 1801. Estudia en la Academia San Luis y en el Instituto Nacional. En 1814, durante el período de la Reconquista, el Instituto es clausurado, por lo que se traslada al convento de San Agustín. Estudia derecho en la Universidad de San Felipe. En 1826, inicia a su carrera política como Diputado por San Felipe. En 1829 es nombrado encargado...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Fernández de Lizardi José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 -, 27 de junio de 1827) escritor de la Nueva España - México. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro. Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PINO DE YCAZA, José Joaquín Educador y poeta guayaquileño nacido el 30 de enero de 1902, hijo del historiador y tradicionalista don José Gabriel Pino Roca y de la Sra. Dolores de Ycaza Bustamante. En 1908 inició sus estudios primarios en la Escuela de los Hermanos Cristianos, y en 1914 pasó al Colegio Vicente Rocafuerte donde culminó la secundaria. Desde muy joven empezó a escribir sus primeros versos y sonetos, que a partir de 1916 fueron publicados en las revistas «Patria» y «Helios»...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJose Joaquin de Mora Autor de la Constitución de 1828, nació en Cádiz en 1783 y murió en Madrid en 1864. Inició su educación en Cádiz, y a los estudios elementales unió los de francés e inglés. Cursó estudios superiores en la Universidad de Granada, recibiéndose de abogado en 1805. Su personalidad siempre inquieta lo llevó, en su edad madura, a realizar un constante peregrinaje, pues vivió en España, Francia, Inglaterra, Río de la Plata, Chile, Perú y Bolivia. En 1808, al producirse la...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContemporánea. Nombre: Cindy Parra Curso: 4to medio. Tema: Gobierno José J. Prieto. Para comenzar, cabe recalcar que José Joaquín Prieto fue Presidente en Chile los años 1831-1841 (siendo re elegido los años 1836 a 1841), Prieto, será reconocido como aquel que marca el fin del período Anarquía, pasando al período llamado República...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Herrera José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos nació el 23 de febrero de 1792 y murió el 10 de febrero de 1854 fue un político y militar mexicano que ocupo el cargo de presidente de México ,nació en Xalapa , Veracruz en 1792. Herrera se enlistó en el ejército realista en 1809, como cadete en el Regimiento de la Corona en 1811 alcanzo el grado de capitán y en 1817 fue nombrado comandante de Acapulco . En 1820 se retiró del ejército como teniente coronel , Durante...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completociudad de México, pero no los terminó a causa de la muerte de su padre. En 1805 se casó con Dolores Orendáin. Escribió gran cantidad de obras. Fue poeta, novelista, traductor, periodista y autor de fábulas, calendarios con efemérides, folletos, misceláneas, obras teatrales y pastorelas. Hacia 1805 escribía en el Diario de México, y en 1808 apareció la primera de sus obras, un poema dedicado a 1a coronación de Fernando VII como rey de España. En 1811 publicó unos versos en los que ridiculizaba a varios...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedios, modernidad, cultura José Joaquín Brunner La irrupción de los nuevos medios de comunicación en América Latina, sobre todo de la televisión, está en la base de una completa reorganización de nuestras culturas y sus estructuras tradicionales de sustentación. Mientras otras sociedades accedieron a la modernidad sobre la base de la palabra escrita y su correlato en la educación universal y obligatoria, en América Latina estamos incorporándonos a ella conjugando imágenes electrónicas con analfabetismo;...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Martí Principales Obras: En el campo de la poesía sus obras más conocidas son: Ismaelillo (1882) Versos sencillos (1891) Versos libres Flores del destierro. José Asunción Silva La obra de José Asunción Silva es breve, en parte por el naufragio en el que se perdieron gran parte de sus manuscritos. Comprende alrededor de 150 poemas, una novela titulada De sobremesa y una serie, también breve, de prosas y notas críticas. Los poemas están distribuidos en cuatro conjuntos. El principal de...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía del señor José Joaquín Vargas Calvo E l desarrollo de la educación musical en Costa Rica se inicia muy precariamente en los últimos veinticinco años del siglo diecinueve. De vez en cuando arribaban al país, compañías de zarzuelas que ofrecen sus funciones en el teatro municipal, desapareciendo desde hace muchos años. No existían en el país, verdaderos profesores de música que se encargaran de impartir una enseñanza metódica y técnica. No fue si no hasta en los...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutores del romanticismo, y sus principales obras José Espronceda: Madrid. El estudiante de Salamanca incluye el mito de Don Juan Tenorio, la locura de la protagonista, la impresionante ronda espectral, la visión del propio entierro, la mujer transformada en esqueleto, es decir, motivos ya recogidos por otros escritores. En su momento el poema trasgredió los cánones estéticos y fue de vanguardia. El diablo mundo: El poeta romántico español ha metido en el largo fragmento todos sus ideales, sus...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoecuatoriano José de la Cuadra, la mujer juega un papel degradante, desde el punto de vista de una potencial lectora, puesto que en muchas de las obras de este autor la mujer no juega un rol importante ni posee el protagonismo de la historia. Además cuando la mujer es mencionada a lo largo de ciertas historias se suele mencionarla en un ámbito erótico-amoroso desde una perspectiva perversa y esto pasa mayormente porque la mujer vive en un ambiente machista. En muchas de las obras de José de la Cuadra...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo9 de Abril 1909, nacimiento de... Joaquín Gallegos Lara.* Biografía Por Alejandro Guerra Cáceres. Nació el 9 de Abril de 1909 y murió el 16 de Noviembre de 1947, a los 38 años de edad. Fue inscrito en el Registro Civil con el nombre de JOAQUÍN JOSÉ ENRIQUE DE LAS MERCEDES GALLEGOS LARA, y según su partida de nacimiento actuaron como testigos el señor Pedro Váreles y Arnoldo Cabanilla (1). Fue hijo único del matrimonio formado por JOAQUÍN GALLEGOS DEL CAMPO y EMMA LARA CALDERÓN. Su padre, escritor...
7713 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completo El Silencio de las Obras Reflexión sobre San José, modelo de Educador. Ricardo Barrios Cavieres Departamento de Pastoral «José... hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer» (Mt 1, 24), con esta frase el evangelio de Mateo nos relata la misión de san José, nada más ni nada menos que ser el “Custodio del Redentor” (Redemtoris Custos, Juan Pablo II), sí, del mismo Cristo, el Dios hecho hombre que con su misión salvífica a redimido a toda la humanidad, que tarea...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JOSE JOAQUIN FERNANDEZ LIZARDI José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de prensa en las Cortes de Cádiz. Nacido en la ciudad de México, comenzó a escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó El Pensador Mexicano...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS PRINCIPALES OBRAS DE Wassily Kandinsky El pintor ruso que se radicara en Alemania y posteriormente en Francia. Es considerado el creador de la pintura abstracta, donde experimenta con el color y las formas inventadas. También ejerció la docencia en la famosa escuela de la Bauhaus. Wassily Kandinsky Moscú, 4 diciembre 1866- 13 diciembre 1944, Neully-sur-Seine. Pintor ruso, nacionalizado alemán y posteriormente francés El alcance del color y las formas de sus composiciones e improvisaciones...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografías: Joaquín De Pezuela: (Naval, 1761 - Madrid,1830) fue noble, militar y político español, marqués de Viluma y trigésimo sexto virrey del Perú (7 de julio de 1816 - 29 de enero de 1821). De familia hidalga oriunda de Santander, estudió en el Colegio de Artillería de Segovia y combatió en el sitio de Gibraltar y años más tarde contra Francia en Guipúzcoa y Navarra(1793-1794). En 1805 fue trasladado a América del Sur, donde ocupó cargos secundarios y posteriormente el virrey del Perú Abascal lo...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObras [editar] Poesía [editar] Primeras ediciones Simbólicas. Lima: Tipografía de La Revista, 1911. La canción de las figuras. Prólogo de Enrique A. Carrillo. Lima: Tipografía y Encuadernación de la Penitenciaría, 1916. Poesías. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas. Lima: Editorial Minerva – Biblioteca Amauta, 1929. [editar] Poemas extensos "Visiones De Enero". Publicado en el Homenaje a la Independencia del Perú, en: revista Mundial, Lima, No. 167, 27 de julio...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura del renacimiento Autores renacentistas y sus principales obras El renacimiento, siglo XIV a XVI, se le concede pensamiento, valores y dignidad al ser humano. Apogeo del humanismo, la Reforma que recién ocurría, la colonización de América, la revolución científica. Todo esto sucedía alrededor del mundo, e inspiraría a los escritores renacentistas en sus obras, siendo su principal influencia el humanismo. Primero en Italia y después por toda Europa, las corrientes renacentistas se fueron...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales obras mesopotámicas Enûma Elish, significa en acadio “cuando en lo alto”, y son las dos primeras palabras de un poema babilónico que narra el origen del mundo. Está recogido en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal La epopeya de Erra” del año 1000 A.C. Estrechamente identificado con el dios Nergal, su centro de culto era Erasalm, en la ciudad de Kutha (perdida). En el período babilonio, fue conocido como el dios plaga. Atrahasis, Atar-hasis, incluso...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohumildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación severa estricta, punitiva y disciplinaria que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias. Principales obras Critica de la razón pura Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia....
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo