PROTOZOARIOS MOVILIZADOS POR SEUDOPOTOS Ananda dos Santos Conde Grupo L1 INFORME PRACTICA PROTOZOARIOS MOVILIZADOS POR SEUDOPOTOS 1. INTRODUCCIÓN El presente informe tratará e la practica sobre los protozoarios movilizados por pseudópodos, que es una prolongación del citoplasma de algunos organismos unicelulares como las amebas para el organismo desplazarse o alimentarse. El trabajo hablará especialmente de las amebas patógenas como Entamoeba histolytica y sus diferecias en ralción...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExisten varios tipos de pseudópodos: - Lobópodos, que son típicos de amebas de vida libre. Son anchos, globosos, digitiformes, redondeados, y están constituidos por un endo y ectoplasma. - Filópodos, que son más finos que los anteriores y están constituidos por ectoplasma. Son típicos de amebas parásitas. - Rizópodos, que son más finos aún y que se entrecruzan formando una red de captura llamada rizoide. También se llaman mixópodos o reticulópodos. Son típicos de los protozoos de la clase Rhizopodea...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Pseudópodos * Amebas: Existen varias especies que pueden parasitar al hombre como simples comensales * La Entamoeba histolytica es patógena * Fases evolutivas * Vegetativa móvil: trofozoito * Forma redondeada: prequiste * Membrana quística: quiste (intestino) * Quiste---- amebas metaquísticas---- trofozoitos Género: * Entamoeba: amebas de 6 a 30 micras, presentan un cariosoma pequeño y una capa más o menos gruesa que se adosa a la membrana. *...
3045 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoorganismos unicelulares como las amebas, en la cual una serie de proteínas van a fluir en un sentido mediante las fibras de miosina. Esto servirá al organismo para desplazarse o alimentarse. MARCO TEORICO “ORGANISMOS MOVILES: PSEUDOPODOS, CILIOS Y FLAGELOS” * Pseudópodo Es una prolongación del citoplasma de algunos organismo para desplazarse o alimentarse...
3519 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDESDE MI ESCENARIO POLANCO ANIBAL MALEZAS, SEUDOPODOS PARASITARIOS Y COSAS DESECHABLES (VICTIMA VICTORIANO SANTOS Y FAMILIA) “Mientras los Hombres Dormían, vino el enemigo de él y sobresembro mala hierba entre el trigo, y se fue, Cuando el Tallo broto y produjo fruto, entonces apareció también la mala hierba” (Mateo 13, 25,26) Los Desechos Humanos son los restos intestinales que el hombre, cuando utiliza alimentos para nutrir el Estomago, para mantenerse vivo y con energía vital en el transcurso...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLOGICO DE LIPIDOS , PROTEINAS y ADN En esta practica se aprenderá y confirmara que los lípidos son insolubles en agua, y solo son solubles en solventes organicos como alcoholes, éter o cloroformo; también se conocerán a las proteínas con biuret, este colorante organico reconoce los enlaces peptídicos de las proteínas entonces da positivo si se forma un complejo con las sales de cobre del medio alcalino. Veremos también que todos los seres tienen ADN en este...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El movimiento celular puede ser por cilios, flagelos o por seudópodos. Cilios: son unos orgánulos característicos de las eucariotas que se caracterizan por presentarse como apéndicesde aspecto villiforme formados por expansiones de la membrana de la célula. Flagelos: En los organismos eucariotas, los flagelos son estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, con laexcepción de algunos protoctistas unicelulares. Se distingue a las células acrocontas, que nadan con su flagelo...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Privada San Juan Bautista Medicina humana I ciclo Informe N°1 Tema: “Estudio y Manejo del Microscopio” Docente: Cesar Pacco Carrión Alumna: Chamana Martínez Trilce Lucero Ica – Perú 2013 ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO INTRODUCCION: En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples instrumentos...
4026 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completocélula, este proceso de defecación celular puede tener lugar en cualquier parte del cuerpo La alimentación en los rizópodos con elementos esqueléticos varía con la forma de la teca y el tipo de pseudópodos. Los que tienen una única abertura como en el caso de Arcella o Diffugia, extienden sus pseudópodos a través de la abertura y engloban la comida en típicas vacuolas digestivas. Existen amebas desnudas y con caparazon Amebas tecadas, tienen la membrana plasmática cubierta por algún tipo de teca...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClasificación de los filos de los protozoos Reino: protista. Eucariontes unicelulares y sus descendientes inmediatos Subreino: protozoos. Protistas con rasgos animales. Filo: sacromastigóforos. Flagelos, pseudópodos o ambos tipos de orángulos locomotores Subfilo: mastigóforos: uno o mas flagelos presentes en estado adulto, autótrofos, heterótrofos o ambas cosas. Reproducción generalmente asexual, por fision Clase fitomastigóforos: flagelados semejantes a plantas, con cromoplastos. Clase:...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomúnmente se compran en las tiendas de artículos científicos. Este pequeño protozoo utiliza tentaculares protuberancias llamadas pseudópodos para moverse y fagocitar pequeñas unicelulares organismos, que están envueltos en el interior de la célula citoplasma en un alimento vacuola , donde se degradan lentamente por las enzimas. Ameba proteus es muy conocido por su pseudópodos se extiende. Ocupa ambientes de agua dulce y se alimenta de otros protozoos, algas, rotíferos, e incluso otras amebas más pequeño...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoco conocida para muchos grupos de flagelados, y en algunos con las euglenofitas, aparentemente no ocurre. Protozoos Ameboides: los protozoos incluyen aquellos protozoos en los que los adultos poseen expansiones de cuerpo móviles denominados pseudópodos. Aquí se agrupan las familiares amebas así como muchos otros taxones marinos, dulceacuícolas y terrestres. La forma ameboide de algunas especies puede ser una retención de la condición protista primitiva. Los protozoos ameboides son asimétricos...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoraiz del cilio vibratil de la paramecio. Diferencia. una diferencia es k la ameba es un pseudópodo (tipo de locomoción por falsos pies) y el paramecio es un ciliado (tipo de locomoción con pestañas vibrátiles en la membrana celular) para mas información checa esta pagina Ameba. La Ameba es un protozoario heterótrofo que se caracteriza por su particular forma de desplazarse; emitiendo pseudópodos (falsos pies) y asi se arrastra. El mismo patrón de movimiento es utilizado por algunas células...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque necesitan vivir en un medio húmedo. Algunos son parásitos y producen enfermedades como el paludismo, enfermedad del sueño, et.c. Con vida libre los hay dulceacuícolas y marinos, y forman parte del plancton. Para desplazarse pueden emplear pseudópodos, cilios o flagelos. Los ciliados dulceacuícolas poseen una vacuola pulsátil con funciones excretora y osmoreguladora. Cuando las condiciones del medio se vuelven adversas, como es el caso de una desecación, se rodean de una envuelta resistente...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO N°9 MOVIMIENTO CELULAR: POR FLAGELOS, CILIOS Y PSEUDÓPODOS JUSTIFICACIÓN El tema que se va desarrollar en la práctica tiene como objetivo comprender el movimiento de la célula de vida libre (eucariotas unicelulares) y reconocer las estructuras que intervienen en dicho movimiento. Esto nos permitirá entender mejor como es su mecanismo de desplazamiento de dichos organismos. Entre ellos tenemos a los protozoarios que se clasifican de acuerdo a la estructura presente...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacuerdo a la iluminación que se requiera en la práctica. Así mismo se van cambiando los objetivos para obtener un mejor aumento en la muestra a analizar. PRODUCTO: Protozoo Orgánulo de locomoción Reproducción Tamaño Hábitat Rizópodos Pseudópodo Fisión binaria De 10 a 30μm Vías digestivas del ser humano Ciliados Cilio Fisión binaria De 10 a 40μm Viven de manera independiente Flagelados Flagelo De 10 a 50μm Esporozoarios De 10 a 40μm CONTESTAR LO SIGUIENTE: ...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFagocitosis La fagocitosis, es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno fagocitado. Es uno de los medios de...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCitoplasma. Estos animales viven en aguas dulces, algunos en agua salada. Se los encuentra en las aguas estancadas de charcos o de floreros a la gran mayoría. Se mueven mediante prolongaciones finas denominadas CILIAS (Ciliados: Paramecio), por PSEUDÓPODOS (Rizopodarios: Ameba), por FLAGELOS (Flagelados: Euglena) y por CONTRACCIONES (Esporozoarios: Plasmodium malarie). Clasificación La clasificación de Honigberg & col. (1964)2 , dominante en los textos de Zoología, trata a los protozoos como...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrofozoito , Patógena mide 6-65 micras, posee un núcleo con gránulos de cromatina, un cariosoma y un endoplasma puramente granular, contiene vacuolas, restos celulares y eritrocitos fagocitados, el ectoplasma con el aspecto de gel presenta los pseudopodos. Su multiplicación se produce por división celular simple. Patogenia La transmisión se establece por contacto con agua y alimentos contaminados y al parecer las dietas ricas en hidrato de carbono y pobres en proteínas favorecen la penetración...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode otros organismos o materia orgánica muerta (pueden tener vida libre o parásita) o Autótrofos: fuente principal de alimento para otros organismos (algas) o Autótrofos y heterótrofos: euglenoides - Locomoción: a través de flagelos, cilios, pseudópodos o haciendo contracciones en su citoplasma, hay algunas inmóviles Protistas Algales Características - Son fotosintéticos – producen oxígeno - Similitud con las plantas: tienen cloroplastos y realizan fotosíntesis - Autótrofos (gracias...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode locomoción: Solo unos cuantos protozoarios son no móviles, la mayoría sin embargo, poseen alguno de los tres tipos de organelas de locomoción: - Pseudópodos: son extensiones citoplasmáticas, se encuentran principalmente en amebas en donde son responsables del movimiento y la captura de nutrientes. Existen diversos tipos de pseudópodos (lobopodos, filopodos, etc) Ejemplo: Estructura de la Ameba - Cilios: Apéndices cortos de unos 5 – 20 μm, que se encuentran por lo general cubriendo...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS Algunos protozoos son inmóviles. Sin embargo la mayoría si tienen movilidad. Los protozoos se movilizan sirviéndose de organoides como los pseudópodos, los flagelos, los cilios y las membranas ondulantes, y dependiendo de la presencia de estos organoides los protozoos se pueden dividir en: Clase Rhizopoda (Rizópodos o Sarcodinos) Se caracterizan por la presencia de extensiones deslizantes de citoplasma denominadas seudópodos, que se utilizan en la alimentación...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSARCODINA La súper clase sarcodina incluye protozoarios cuyas formas adultas poseen prolongaciones ondulantes que parten de su cuerpo, denominadas PSeudópodos (pseudo = falsos y podo = pie. Prolongación citoplasmática, temporal de una amiba o célula amiboide que actúa en la locomoción y alimentación), y que utilizan todos los individuos para capturar sus presas. Esta clase incluye las bien conocidas amibas, así como otras muchas formas terrestres, marinas y de agua dulce. Los individuos de...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProtistas Heterotróficos- Protozoa Se dividen en tres grupos por su modo de locomoción: pseudópodos flagelos cilios Pseudópodos – Filos sarcodina, Foraminifera, y radiolaria. Flagelos – Filo Zoomastigophora Cilios – Filo Ciliophora Protozoa: Filo sarcodina No tienen arreglo corporal Hábitat variado : agua dulce y salada Utilizan los pseudópodos para capturar e ingerir alimento Se alimentan por fagocitosis Reproducción asexual Amoeba ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesqueletos internos o externos calcáreos o silíceos. Poseen vacuolas digestivas y contráctiles, son heterótrofos y poseen la capacidad de enquistarse. Rizópodos, o Sarcodinos Incluye protozoos muy sencillos cuya característica general es que forman pseudópodos para el desplazamiento, y como es típico de este grupo por eso es denominado desplazamiento amebiano, aplicándose a cualquier otro ser que se desplace de esta forma, por ejemplo al desplazamiento de los macrófagos. Su estructura está formada por...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos. Forma minuta: trofozoíto no patógeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 μm y no ingiere glóbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal. Tiene pseudópodos, aunque más cortos y delgados que la forma magna. ...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ameba posee pseudópodos que son prolongaciones de la membrana plasmática con la cual atrapan sus alimentos para ser incorporados dentro de la célula, se incorporan como vacuolas digestivas y las enzimas presentes en el citoplasma degradan a los alimentos incorporados para la obtención de energía química. Los residuos o desechos metabólicos son expulsados por medio de una vacuola excretora. La elasticidad de la citoteca o membrana plasmática permite a la ameba emitir pseudópodos o falsos pies,...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. Forma celular generalmente constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies. 3. núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos; sin órganos o tejidos. 4. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula. 5. Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión. 6. De vida libre, comensales...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReino Protista * Células eucariotas * Unicelulares, pluricelulares o coloniales * Flagelados, ciliados, ameboides (pseudópodos) o filamentosos * Autótrofos o heterótrofos * Pueden tener o no tener pared celular * Grupo heterogéneo * Primeros eucariotas en habitar la tierra. Hubo una transición evolutiva de procariota a protistas gracias a una endosimbiosis, en este proceso una célula procariota grande fagocitó a una pequeña para alimentarse y en vez de digerirla, comenzaron...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodespués de la emisión de la prolongación citoplasmática, la región de la célula opuesta al pseudópodo se retrae y el organismo se desliza en la dirección en que el pseudópodo fue emitido. Este movimiento es conocido con el nombre de movimiento ameboide. CLASIFICION DEL PHYLUM PROTOZOA * Sarcodina o sarcodarios: comprende los protozoarios que se mueven por medio de expansiones citoplasmáticas, o pseudópodos, como la ameba. * Mastigophora: comprende los protozoarios que se mueven por medio de...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara el grupo de animales emparentado con los artrópodos, véase Lobopodia.Un pseudópodo (del griego ψευδός, pseudós, «falso» y πούς, poús, «pie») es una prolongación del citoplasma de algunos organismos unicelulares como las amebas, en la cual una serie de proteínas van a fluir en un sentido mediante las fibras de miosina. Esto servirá al organismo para desplazarse o alimentarse. Funciones: Locomoción. Los pseudópodos constituyen uno de los tres modos de la locomoción de los organismos unicelulares...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo– 120 micras. AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE FRANCISCO TIRADO SANTAMARÍA Morfología: Pseudopodos Fig 3. Urbanorum spp con un solo pseudópodo.40x. ss. Fig 4. Urbanorum spp, pseudópodo ramificado .40x. ss. AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE FRANCISCO TIRADO SANTAMARÍA Morfología: Poros de salida de pseudopodos Fig 5 y 6. el Urbanorum spp. Puede tener 1 o 2 orificios de salida de sus pseudopodos. 100x. Aceite de inmersión. ss. AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE FRANCISCO TIRADO SANTAMARÍA...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNUEVO PARÁSITO INTESTINAL DESCUBIERTO. Urbanorum spp. Productos de secreciòn y excreción del microorganismo. También se observan pseudópodos. Urbanorum spp es el nombre de este microorganismo. Después de 23 años de investigaciones en Barrancabermeja y Bucaramanga fue descubierto un nuevo microorganismo parasito intestinal denominado Urbanorum spp. El hallazgo científico originario de la Laguna de San Silvestre fue realizado por el investigador Francisco Tirado Santamaría, catedrático...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Rizópodos o sarcodinos (Rhizopoda) Estos protozoos, como las amebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamadofagocitosis...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(normalmente) que son infecciosas Proteínas mal plegadas Capítulo 20: La diversidad de los protistas ¿Qué son los protistas? Mayoría son unicelulares En otras especies: enfermedades / fotosíntesis Diferentes formas de alimentación: Depredadores (pseudópodos, cilios) Absorción (libres o parásitos) Fotosintéticos Diferentes formas de reproducción: mayoría asexual Excavata (filo) Organismos unicelulares NO tienen mitocondrias Grupos principales: Diplomonados: 2 núcleos Múltiples flagelos (largos) Reproducción...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen ocasiones invade la mucosa intestinal, y puede diseminarse por vía hemática, es el agente responsable de la amebiasis, afección cosmopolita. Este protozoario pertenece al subphylum Sarcodina, que incluye a los protozoarios móviles dotados de pseudópodos (Pumarola. 1991). 7.1 ASPECTOS MORFOLOGICOS Presenta dos formas o fases de desarrollo bien establecidas: el trofozoíto y el quiste, que constituyen, respectivamente, la forma invasiva e infectante. El trofozoíto. o forma móvil, es extraordinariamente...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoclase de protozoos del subfilo de los plasmódromos, formados por células aisladas o en colonias, y, la característica de este grupo, están provistos de uno a ocho flagelos, que les sirven para la locomoción, la alimentación y, a veces, también de pseudópodos. 1.1 ZOOFLAGELADOS: Los zooflagelados, también llamados zoomastiginos, son una subclase de protozoos de la clase de los flagelados, con una membrana más o menos flexible y deformable Todos los zooflagelados poseen al menos un flagelo capaz...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolátigos, cilias y pseudópodos, que son extensiones de la célula que tiran de ella, o no moverse en absoluto. Las amebas son un tipo de protozoo muy conocido y algunos otros son responsables de enfermedades humanas como la malaria. CARACTERISTICAS: Zoomastigophora: se movilizan por la ayuda de uno o más flagelos y en ocasiones membrana ondulante. Por ejemplo Tripanosoma cruzi, Giardia intestinalis, Trichomonas vaginalis. 2. Rhizopoda: se movilizan por la emisión de pseudópodos, son llamadas...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas amebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS CELULARES. DEFINICIONES ETIMOLOGICAS Pseudopodos: del griego pseudes = falso; podos = pié Microfilamento: del latín mikros = pequeño, filum = hilo) Flagelo: del latín flagellus = batir, órgano de locomoción. Cilios: del latín cilĭum, ceja, o tal vez del griego, kilis, párpado o pestaña ¿QUE ES EL MOVIMIENTO CELULAR? El movimiento de las células es el más importante en todo el cuerpo, ya que constituyen las funciones principales para poder mantener la vida, en forma equilibrada...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos. * Forma minuta: trofozoíto no patógeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 μm y no ingiere glóbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comesal . Tiene pseudópodos, aunque más cortos y delgados que la forma magna...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosustancia es transportada al interior de la célula a través de la membrana. Se conocen tres tipos de endocitosis: Fagocitosis: en este proceso, la célula crea una proyecciones de la membrana y el citosol llamadas pseudopodos que rodean la partícula sólida. Una vez rodeada, los pseudopodos se fusionan formando una vesícula alrededor de la partícula llamada vesícula fagocítica o fagosoma. El material sólido dentro de la vesícula es seguidamente digerido por enzimas liberadas por los lisosomas. Los glóbulos...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESQUIZOGONIA Union gametos Cigoto Meiosis Esquizonte Esporoblastos Merozoitos Esporozoitos ORGANULOS DE LOCOMOCION Proyecciones TEMPORALES de parte del citoplasma PSEUDOPODOS Prolongaciones PERMANENTES citoplasmáticas FLAGELOS Largos y poco numerosos CILIOS Cortos y numerosos 1. PSEUDÓPODOS: Proyecciones temporales del citoplasma para moverse y alimentarse: LOBÓPODOS:: Anchos, ecto y endoplasma : FILÓPODOS: en punta, filiformes, sólo ectoplasma. Filópodos ramificados...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontracción, pseudópodos, cilios y flagelos. La contracción de la célula permite trasladarse de un lugar a otro. Los Pseudópodos son proyecciones de la membrana plasmática. Por otro lado los cilios y Flagelos son movimientos vibrátiles utilizados por células que tienen cilios como lo es el paramecio y flagelos como los espermatozoides. Contractilidad Celulas musculares Conductibilidad Celulas nerviosas Irritabilidad Temperatura,luz,presión. Locomoción Contracciones, pseudópodos,cilios y flagelos ...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotaxonómico, que importancia tienen los flagelos y pseudópodos en las AVL. De acuerdo a la nomenclatura actual, las amebas son seres vivos del reino Protozoa. Las amebas de vida libre que afectan al ser humano pertenecen a dos phyla del reino Protozoa: Percolozoa y Rhizopoda. En el Phylum Percolozoa se encuentran las amebas flageladas con un flagelo transitorio el cual le permite su movilidad. En el Phylum Rhizopoda agrupan amebas con pseudópodos que les permite su locomoción y alimentación. ...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodispersión se efectúa por medio de cistos es Entamoeba histolytica, que causa la disentería amébica. 6.-Como es su locomocion y caracteristicas de cada uno con ejemplos? Hay 3 tipos de organelos responsables de la locomoción en protozoarios: Pseudópodos que son extensiones temporeras del citoplasma, generalmente encontrados en amebas. Estos también son importantes para capturar alimento. Flagelos son estructuras alargadas en forma de cabello que impulsan el organismo. Estas estructuras reaccionan...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Rizópodos o sarcodinos (Rhizopoda). Estos protozoos, como las amebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la célula. Movimientos ameboideos: suceden en células que no poseen una membrana rígida y se origina por variaciones de viscosidad del citoplasma que dan lugar a una deformación citoplasmática formándose expansiones transitorias denominadas pseudópodos. Movimiento flagelar: presentado en organismos unicelulares que se desplazan en medios líquidos. Los flagelos son expansiones citoplasmáticas filiformes cuya longitud puede superar el del cuerpo celular, presentes en flagelados (algas o protozoos)...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocapturarlo, posee Pseudópodos que son prolongaciones de la membrana plasmática con la cual atrapan sus alimentos para ser incorporados dentro de la célula, se incorporan como vacuolas digestivas y las enzimas presentes en el citoplasma degradan a los alimentos incorporados para la obtención de energía química. Los residuos o desechos metabólicos son expulsados por medio de una vacuola excretora. La elasticidad de la Citoteca o Membrana Plasmática permite a la Ameba emitir Pseudópodos o falsos pies,...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesférica. 2. Forma celular generalmente constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies. 3. núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos; sin órganos o tejidos. 4. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula. 5. Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión. 6. De vida libre, comensales...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. Forma celular generalmente constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies. 3. núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos; sin órganos o tejidos. 4. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula. 5. Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión. 6. De vida libre, comensales...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis. Según los pseudópodos sean muy gruesos o muy delgados,...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprolongaciones similares a tentáculos, conocidos como pseudópodos o pie falso; de manera que los pseudópodos engloban por cualquier parte de su superficie celular al microorganismo alimento y lo introducen en una cavidad o vacuola. Nutrición o alimentación de la ameba La ameba es un organismo de nutrición heterótrofa pues se alimenta de toda clase de plantas y animales microscópicos, de bacterias y de otras células. Cuando la partícula alimenticia emite pseudópodos es incorporada al endoplasma. Esa partícula...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel intestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos. Forma minuta: trofozoíto no patógeno, forma natural de Entamoeba hartmani, que mide de 10 μm y no ingiere glóbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal. Tiene pseudópodos, aunque más cortos y delgados que la forma magna. ...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo