Que Le Reprocha El Yo Lirico Al Tu En Tu Me Quieres Blanca ensayos y trabajos de investigación

Tú me quieres blanca

ahí el adjetivo “Blanca” en su título. Temas Secundarios 1- La denuncia feminista y condena del pensamiento machista y su significado de la “pureza” femenina. 2- El llamado a la igualdad de género. Significaciones 1- Recursos estilísticos a. El uso continuo de metáforas para hablar del color “blanco” haciendo alusión a su vez a la “virginidad” “Tú me quieres de alba” “Me quieres de espuma” “Me quieres de nácar” ...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tu Me Quieres Blanca

TU ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines ...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tu Me Quieres Blanca

TU ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines Negros del Engaño Vestido de...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tu me quieres blanca

TU ME QUIERES BLANCA Anáfora Anáfora Hipérbole Imagen sensorial Hipérbol e Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Paralelism o Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete ...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tu Me Quieres Blanca

TU ME QUIERES BLANCA   Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada   Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba.   Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines ...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tu Me Quieres Blanca

“Tú me quieres blanca” Alfonsina Storni clarifica sus puntos de vista sobre la ideología sexista de la mujer, especialmente en relación con la pureza y el uso de el color blanco de modernismo en el poema "Tú me quieres blanca ". Ella, quien no puede ser clasificado en los movimientos de modernismo o postmodernismo, pero muestra características de los dos en su escritura, pinta el ideal social de una mujer con metáfora, imágenes naturales y un tono sarcástico y exagerado. A continuación, se comparan...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tu me quieres blanca

la sociedad. Al pasar de los años aquellas mujeres han exigido la igualdad entre géneros, la independencia, tener la disponibilidad de trabajar y el deber de ser alguien en la sociedad. El cortometraje “Sístole y Diástole” y el poema “Tu Me Quieres Blanca” ilustran a una mujer independiente y vanguardista que se resiste a la opresión y la expectativa del hombre en la sociedad. En el cortometraje “Sístole y Diástole” todos las mujeres representadas en los personajes principales ilustran a una...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

me quieres blanca

 Universidad de Puerto Rico, Humacao Dra. Marta I. Jiménez Alicea ESPA 3102 Tú me quieres blanca Alfonsina Storni Derek O. González Berrios 845-14-3132 Nace en Suiza en el 22 de mayo de 1892; Su mama llamada Paulina Martignoni y su papa llamado Alfonso Storni. Alfonsina Storni, la tercera entre sus hermanos Romeo y María Storni. Alfonsina, a sus cuatro años se muda para San Juan, donde tiene sus primeras memorias. Luego naciendo su hermano Hildo Storni. Familia pobre donde moviéndose...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tu me quieres blanca

Obra: Tú me Quieres Blanca Autor: Alfonsina Storni Nacionalidad del autor: Argentina Corriente Literaria: Modernismo Estructura:  Es compuesto de cinco estrofas de longitudes variadas (siete versos, doce versos, etcétera…)  Se observa el arte menor porque en cada verso hay seis silabas o Heptasílabo  Tiene rima ASONANTE de cuya forma cambia en varios lugares en el poema. La rima está basado en los sonidos de las vocales. Ejemplos: o Alba, nácar, casta, cerrada… (a-a) o Haya, hermana, blanca, alba…...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis "Tu Me Quieres Blanca"

Tu Me Quieres Blanca Alfonsina Storni Alfonsina Storni nació en Suiza en 1892, pero paso la mayor parte de su vida en Argentina. Trabajó como actriz y luego como profesora. Sus poemas son en su mayoría feministas y hablan de la represión que sentían las mujeres de la época. El poema “Tu me quieres Blanca” es un claro ejemplo de esta crítica ya que habla de la inequidad que existe entre hombres y mujeres en las relaciones y en el ámbito sexual. El poema esta compuesta por 5 estrofas, y versos...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tu me quieres blanca: informe

“Tú me quieres blanca” Hay un refrán que dice “siempre juzga quien menos puede”; así de cierta manera Alfonsina Storni nos muestra los problemas más comunes en una pareja, que comienzan cuando uno de los dos le exige demasiado al otro, sin tomar en cuenta la responsabilidad que este también tiene. Alfonsina Storni es una poetisa Argentina de origen suizo. Fue madre soltera, hecho que en aquel tiempo no era aceptable. Sus poemas son en su mayoría feministas y hablan de la represión que sentían las...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poético de tu me quieres blanca

Análisis Poético de Tu me quieres blanca El poema Tú me quieres blanca, por Alfonsina Storni, fue publicado en 1918. Storni era autora de Argentina del movimiento postmodernista, más específicamente ubicada dentro de la generación vanguardista. Era poeta, ensayista y escritor de dos novelas y una obra teátrica. Se enfocó en sus ideas feministas y en transformar el papel de la mujer de pasiva a activa. Storni usó el humor para explorar la situación ridícula de la mujer en el mundo de los hombres...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas tume quieres blanca y mulata

Poemas elegidos: -Tu me quieres blanca-(Alfonsina Storni) -Mulata-(Nicolás Guillén) Período y lugar: Ambos poemas del siglo XX -El ambiente que tiene este poema es revolucionario, fue escrito en el año de 1918 (Tu me quieres blanca) -El entorno de este poema fue dirigido a la poesía negra, en el año de 1930 en Cuba (Mulata) Tema de los poemas: Tu me quieres blanca: Desde mi punto de vista este poema nos da a entender que el autor habla de una persona (mujer) que por ser de una forma algo...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la poesía de alfonsina storni, "hombre pequeñito" y "tu me quieres blanca"

patriarcales.” La problemática de la opresión de los hombres hacia las mujeres es un tema recurrente en la poesía de Alfonsina Storni, así lo podemos observar en “Tú me quieres blanca”, poema escrito durante la primera etapa de la escritora argentina caracterizada por tener aspectos románticos modernistas. “Tú me quieres blanca” es un poema de cinco estrofas, constituidas por siete versos la primera y segunda estrofa, doce versos la tercera, nueve versos la cuarta y veinticuatro versos la quinta...

1728  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

reprochabilidad

3. Reprochabilidad com presupuesto de la pena (art.2 inc1) y La proporcionalidad de la reprochabilidad con gravedad de la pena (art2 inc2) Artículo 2.- Principios de reprochabilidad y de proporcionalidad 1º No habrá pena sin reprochabilidad. 2º La gravedad de la pena no podrá exceder los límites de la gravedad del reproche penal. 3º No se ordenará una medida sin que el autor haya realizado, al menos, un hecho antijurídico. Las medidas de seguridad deberán guardar proporción con: ...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

“Tú me quieres blanca “ de alfonsina storni breve análisis temático y estilístico

“Tú me quieres blanca “ de Alfonsina Storni Breve análisis temático y estilístico Alfonsina Storni es una de las voces poéticas femeninas más originales que junto a Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou forman el grupo de las poetisas latinoamericanas más importantes de su tiempo. La época que la tocó a vivir es una época de transición entre los fines del Modernismo con sus rasgos románticos y una nueva etapa emergente y más radical en la creación literaria latinoamericana. La...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica

ELEMENTOS DE TEORÍA LITERARIA GÉNERO LÍRICO En este género predomina la expresión de sentimientos. Formalmente se puede reconocer por su estructura: está hecho en verso y desde el punto de vista del lenguaje, éste ha sido elaborado de una forma distinta al uso cotidiano, ya que se preocupa por el modo de dar a conocer el mensaje más que del fondo o contenido. (Antes de continuar, debemos ser claros en que las definiciones están dadas a partir de los criterios tradicionales, ya que el arte...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirico

El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. El género lírico no tiene metro ni ritmo propios sino...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Liric

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

Lírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La lírica

LA LIRICA: La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Puede entenderse también como un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. Esta suele expresarse atreves de obras en verso, apropiadas para el canto. CONTEXTO: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

liricas

Lirica tradicional mexicana Refranes • Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. • El que es buen gallo en cualquier gallinero canta. • Al que nace para buey, del cielo le caen los cuernos. • El perico donde quiera es verde. • El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame. CANCIONES CANCION “LA VALENTINA” Valentina, Valentina, Yo te quisiera decir Que una pasión me domina Y es la que me hizo venir. Dicen que por tus amores Un mal me va a seguir, No le hace que sean...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA LIRICA

Unidad III: LO LÍRICO COMO COMUNICACIÓN GÉNERO LÍRICO Oda Elegía Sátira Égloga La canción Subgéneros líricos Oda: Canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración. «Cebolla: luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío. Bajo la tierra fue el milagro y cuando apareció su torpe tallo verde, y nacieron tus hojas...

1264  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tu me quieres blanca

TU ME QUIERES BLANCA Es la forma más sencilla de ver la perfección que pretende el hombre, estropeando el verdadero sentido de la mujer. Es aquel estado, donde se trata de imponer ideas y formas, estilos y costumbres al otro, pretendiendo que este cambie sin tener el más mínimo interés de cambiar a sí mismo. Es la espera de perfeccionar a los demás, en especial a la compañera, a quien se le denota cada error, cada caída, buscando hacerla a su acomodo y no teniendo en cuenta que lo pretendido...

500  Palabras | 2  Páginas

Leer documento completo

LIRICA

Lirica Tradicional Español Alumno: Luis Ángel Cruz C. Maestra: María De Los Ángeles Vázquez Delgado DEDICATORIA: Dedico este gran logro a mi mama La cucaracha Voy a cantar un corrido que anda en toditas las voces de una mujer de la tropa  que todo el mundo conoce. En el pueblo de Conejos por unas calles muy tiestas viene triste y derrotado el valiente Antonio Zeta. La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque le falta, porque no tiene marihuana...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

6º “D”, LA SALLE LÍRICA RENACENTISTA Discurso amoroso Tópicos Recursos Forma “Yo poético” deseante/ Carpe diem literarios: más usada abandonado Fugit tempus Antítesis “Tú” deseado: Locus amoenus Epíteto...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lírica

Lírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de enero de 2014. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) 1 o género lírico es...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los poemas “tú me quieres blanca” y “hombre pequeñito” de alfonsina storni

Análisis de los poemas “Tú me quieres blanca” y “Hombre pequeñito” de Alfonsina Storni En su poema “Tú me quieres blanca” del poemario que se llama El dulce daño (1918), Alfonsina Storni se enfrenta con esta sociedad dominada por hombres. El poema consta de cinco estrofas—las primeras dos con siete versos, la tercera con doce versos, la cuarta con nueve, y la quinta con 24 versos. En total, hay 59 versos hexasílabos de arte menor con rima asonante. La asonancia resulta irregular a lo largo...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica

del mensaje en textos de características líricas. FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR Eje temático:  Literatura Contenido: Temas asociados al amor y algunos tipos de relaciones amorosas en la tradición literaria occidental. Habilidad: Transformar Nivel: 3º Medio | INTRODUCCIÓN Uno de los problemas mayores a los que se ven enfrentados los estudiantes en la PSU de Lenguaje y Comunicación es a la lectura de textos literario pertenecientes al genero lírico. A los problemas habituales que impone la...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Concepto Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica

Índice 1 Contexto 2 Historia 3 Componentes del lenguaje lírico 3.1 Hablante lírico 3.2 Objeto lírico 3.3 Motivo lírico 3.4 Temple de Ánimo 3.5 Tema 3.6 Actitud lírica 3.6.1 Clasificación de la actitud lírica 3.6.1.1 Actitud enunciativa 3.6.1.2 Actitud apostrófica o apelativa 3.6.1.3 Actitud carmínica o de la canción 4 Componentes del Género lírico 4.1 Poema 4.2 Verso 4.3 Estrofa 4.4 Métrica 4.5 Cadencia 4.6 Ritmo 4.7 Rima 5 Subgéneros líricos 5.1 Géneros mayores 5.1.1 Canción 5.1.2 Himno 5.1.3 Oda...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

lirica

 Lirica Renacentista. La lírica Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Renacimiento Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la lirica

 República bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación liceo nacional cajigal edo .Anzoátegui la lírica venezolana y latinoamericana. profesora: alumna: Ysabelina Rangel ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LIRICA

1- DEFINICIÓN DE LÍRICA El género lírico consiste en la expresión de la subjetividad a través de palabras. Normalmente se utiliza el verso, pero no siempre es así. La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras.   2– CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad. La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta: amor, dolor, tristeza, alegría…...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirico

verde brillante y flores olorosas de color blanco y rosa, cuyo fruto,comestible, es el limón limón — s m y f2   Persona que se dedica a vender limones | | | La copla: es una forma poética de 4 versos que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". La égloga:  es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica

PRUEBA GÉNERO LÍRICO Sugerida 7º y 8º año NOMBRE: _______pamela barrientos____________________________________________ CURSO: ________7__ FECHA: __22____ 03_____ I. PARTE: |Género Narrativo: | |Genero Dramático: | |6. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no | |11. El elemento que marca una escena es: | |corresponde al género narrativo:...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirica

EL GÉNERO LÍRICO NOMBRE: CURSO: FECHA: N° de LISTA: OBJETIVOS: Reconocer elementos literarios relevantes en el género lírico. Comprender, analizar e interpretar elementos del mundo lírico a través de la comprensión lectora. INSTRUCCIONES: a) Para responder la prueba dispone de 60 minutos. b) No use corrector ni realice enmiendas a sus respuestas. I.- Implicancias del hablante y motivo...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Redondillas y tu me quieres blanca

TRABAJO PRÁCTICO: ANALISIS DE POESIAS. Redondillas; Sor Juana Inés de La Cruz. Tú me quieres Blanca; Alfonsina Storni. [pic] El texto poético transmite ideas; pero, fundamentalmente, emociones. Posee gran poder de síntesis, ya que cada término evoca, sugiere y provoca. Los poetas trabajan con imágenes, lo que despierta en el lector la intuición y permite que la idea que se quiere transmitir llegue a todos los sectores de la sociedad. El trabajo que se expone a continuación consistirá...

2397  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

lirica

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque, como en Grecia había un instrumento llamado lira, se utilizaba para acompañar el poema, por esto se llamara lírico, porque proviene de la lira. La lira es como un arpa. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica

Concepto de lirica: La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (poemas en prosa o prosa lírica). Origen: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

LA LIRICA Por Francisco y Álvaro CARACTERISTICAS DEL GÉNERO         1.              Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. 2.              Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético. 3.              Comunica por medio de imágenes o figuras literarias. 4.              Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo. 5.              Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles,...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La lirica

Que es la lirica? es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. Es la forma mas antigua de la poesia Caracteristicas de la lirica. El género...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

liricas

 Lirica Contemporánea. Es un género literario que hace su aparición En los primeros años de posguerra, en este el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración es decir, e l autor habla de si mismo y de sus sentimientos, emociones o inquietudes, no solo de amor. La expresión habitual del género lírico contemporáneo es el poema. Aunque los textos líricos contemporáneos suelen utilizar como forma de expresión el verso...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lirica

 El llamado genero lirico, o simplemente llamado “Lirica”, es tal vez, la forma más hermosa que puede adoptar la literatura, ya que a través de esta el autor o poeta puede expresar de una forma solemne y melodiosa, lo que es precisamente lo que la hace hermosa, lo más sincero de sus sentimientos y emociones a un objeto de inspiración. Esta misma recibe su nombre del antiguo instrumento griego de cuerda Lira, la cual se utilizaba en los cantos que se expresaban como poesía actual en...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

CARACTERISTICAS LIRICAS     LA LENGUA O REGISTRO SE CONSIDERA SIEMPRE LA LENGUA CONNOTATIVA, LA LENGUA EN SUS 2º, 3º POSIBILIDADES O SIGNIFICADOS, ESTO ESTA EN CONTRAPOSICION CON LA LLAMADA LENGUA DENOTATIVA O SIGNIFICADO PRIMARIO.   LA IRONIA, FRASES O PALABRAS QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON SU PRIMER SIGNIFICADO ESTAMOS FRENTE A LA LENGUA EN ESTADO CONNOTATIVO.   CUANDO EL EMISOR UTILIZA LA LENGUA PARA TRANSMITIR UN LENGUAJE CONNOTATIVO, UN MENSAJE BELLO ES LA LIRICA. LA LIRICA ES LA...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La lírica: es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba y estaba acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona; por lo tanto, el presente, pasado y futuro se confunden; la lírica comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La lirica

La LiricaLirica: la lirica es género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un objeto de inspiración. •Prosa: es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos y no está sujeto, como el verso, a medida y cadencia determinado. •Verso: corresponde a cada una de las líneas que componen el poema. Es la primera unidad ordenada, ajustada a un número determinado de silabas y a un ritmo. •Objetividad: es la cualidad de lo...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la lirica

Escritor venezolano. Pasó su juventud en Puerto Rico, donde su padre tuvo que exiliarse, y razones también políticas -sus ideas liberales lo enfrentaron al presidente Antonio Guzmán Blanco- le llevaron después a refugiarse en Nueva York y a viajar por distintos países de Europa, Asia y América, hasta su regreso definitivo en 1889 a su patria. Su dominio del alemán y el inglés le permitió llevar a cabo la traducción del Cancionero de Heinrich Heine, en 1885, y la muy alabada del poema El cuervo de...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lirica

Lirica (griego- romano) La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira Los romanos escribieron poca poesía lírica propiamente dicha y además fue un producto completamente literario no arraigado en la costumbre social, pensado para ser leído y no cantado. En...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La lirica

LA LIRICA 1. Con sus propias palabras explique el origen de la lirica. Después de la épica, aparece en Grecia un género literario llamado lirica que supone reflexión, sensibilidad y expresión del yo, que es consecuencia gradual en la transformación del alma y la vida de los griegos. Se cree que al empezar el siglo VII antes de Cristo, en la XX olimpiada no había una forma poética para expresar lo cotidiano, el dolor, el amor, las preocupaciones, la burla , y la ira, y en necesidad de esto...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lirica

 Lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Esta definición debe matizarse cuando se traten ciertas formas de la lírica moderna en la que, como ya ocurría con el haiku japonés, el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena cuya emoción se desliga de la subjetividad del poeta. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

La lírica es un genero literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La palabra “lirica” define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos ; se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leida , sino recitada ante un publico por un individio o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Actualmente...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirica

La lírica romántica es una literatura en la que la libertad se dio en todos los sentidos, con creatividad sin necesidad de reglas, así como una libertad de espacio, buscando la soledad. En ella no solo exalta el yo personal, sino también el yo colectivo, la religión de la patria. La lírica romántica refleja la literatura de la época en el cual predominan los sentimientos de tristeza, dolor e infelicidad que el autor expresaba mediante el yo personal, además de que la naturaleza reflejaba como...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

n°: GUIA 14: Actitudes líricas del hablante Nombre: | Curso: | Fecha: ___/___/___ | Actitudes líricas del hablante Las actitudes líricas corresponden a la disposición de ánimo del poeta, el cual puede asumir una actitud en el desarrollo del poema, o todas sucesivamente. Pueden ser fundamentalmente tres: a. Actitud enunciativa Se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

Guía de cuarto año medio 1. Analiza el siguiente poema e identifica: hablante lírico, actitud lírica, motivo lírico, objeto lírico, número de estrofas, cantidad de sílabas por verso y figuras literarias (mínimo 1). Hagamos un trato, M. Benedetti Compañera usted sabe puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la lirica

sufrido grandes cambios y transofrmaciones de cada época y cultura, por eso se suele hablar de distintos movimientos literarios para explicarnos cada uno de esos cambios y la clasificación de ellos. Lirica La lirica o mejor conocida como genero lirico es un género literario en el que el autor quiere expresar sus sentimientos mostrarnos su estado de ánimo y/o su contexto en este género casi no hay límites ya que todo lo que uno siente es válido cada quien puede escribir su propia visión del mundo...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la lirica

LA LÍRICA Definición: Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece. Unidades del texto poético: Un texto poético está formado por las siguientes unidades: Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirica

TEMA 10: LA LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS 1. LOS NOVÍSIMOS 2. ÚLTIMAS GENERACIONES POÉTICAS a) Culturalismo b) Clasicismo c) Neobarroquismo d) Metapoesía e) Minimalismo f) Antirretoricismo. g) Poética del silencio h) línea surrealista i) POESÍA DE LA EXPERIENCIA Felipe Benítez Reyes, Miguel D’Ors Luis García Montero TEMA 10: LA LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS 1. LOS NOVÍSIMOS   José María Castellet publica en 1970 la antología...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La Lírica Es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos, a nivel fónico-fonológico como el sonido, semántico y sintáctico como el ritmo o del encabalgamiento de las palabras, así como a la amplitud de significado del lenguaje. Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS