Recursos Literarios De Cuentos De La Selva Horacio Quiroga ensayos y trabajos de investigación

La muerte en los cuentos de horacio quiroga

“La Muerte en los Cuentos de Horacio Quiroga”, articulo escrito por Andrée Collard . Nos dice que la muere es una constante en su obra literaria. El autor de en este articulo a traves de el analisis de varias de los cuentos de Quiroga trata de demostrar que la muerte en los cuentos es un tema que evoluciona en su tematica: en sus primeros escritos el terror por si mismo es el tema central de sus cuentos , aspecto que cambia en los cuentos en la selva la muerte es consecuencia de la adaptacion...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CUENT STICA DE HORACIO QUIROGA

CUENTÍSTICA DE HORACIO QUIROGA Por influencia de Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga perfecciona el cuento fantástico en América. Aprende a especular sobre el tema de la crueldad y el terror, crea personajes de psicología enfermiza que actúan en un clima de misterio La cuentística de Quiroga a veces se remonta a escenas de la vida prehistórica en ella mezcla, con extraña astucia, personajes humanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis-resumen del libro: cuentos de la selva de horacio quiroga

historia, el autor nos quiso regalar una enseñanza para la vida, ya que con el poco conocimiento que tengo sobre literatura, creo que estos cuentos de la selva son en realidad fabulas, y digo esto porque según se, en las fábulas los personajes son animales y estos tienen la facultad de hablar, además que como decía líneas arriba, hay una enseñanza en cada cuento, que según entiendo, se le llama moraleja, no se si por provenir de una fábula, o porque, pero para mi así es. Dentro de la abeja haragana...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Cuentos Fantásticos De Horacio Quiroga

LOS CUENTOS FANTASTICOS DE HORACIO QUIROGA Los cuentos de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 - Buenos Aires 1937), en general, están influidos por su propia vida y su propia muerte. De acuerdo con algunos críticos, Quiroga sería el maestro del género dentro del ámbito geográfico hispanoamericano: El cuento, que en Hispanoamérica alcanza la estatura de un género mayor, encuentra en Horacio Quiroga su maestro indisputable (1). Quiroga admiraba enormemente a Poe. Desde los primeros textos...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario horacio quiroga

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE LENGUAS Y LETRAS INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA CURSO PROPEDÉUTICO ANÁLISIS DE “LA GALLINA DEGOLLADA” DE HORACIO QUIROGA LIC. ARACELI RODRÍGUEZ LÓPEZ MÓNICA SIGG PALLARES ANÁLISIS DE LA OBRA “LA GALLINA DEGOLLADA” DE HORACIO QUIROGA 1. Introducción: El objeto de este análisis es identificar los diversos elementos de la obra de Horacio Quiroga “La Gallina Degollada”, consistentes en: Fábula, Trama, Nudos, Catálisis, Indicios, e Información...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuentos de Horacio Quiroga

LA VIDA ANGUSTIOSA DE UN HOMBRE. HORACIO QUIROGA (1989). EL HOMBRE MUERTO. BOGOTA, EDITORIAL NORMA.P148 JESUS DAVID PEÑA FRAGOSO. HORACIO SILVESTRE QUIROGA FORTEZA (1878,1037) fue un cuentista,  y poeta uruguayo considerado maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, modernista y naturalista, sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos horrorosos y como enemiga del hombre, vivió parte de su vida en el territorio de misiones ubicado en el extremo nororiental...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Recensión: “cuentos” de horacio quiroga

Matías Zemljič 13.01.2011 Recensión: “Cuentos” de Horacio Quiroga Datos del libro: Edición de Leonor Fleming Editorial Cátedra Colección Letras Hispanas 367 páginas. Tapa blanda. Año 2008 Datos del autor Horacio Quiroga nace en Salto, Uruguay, en el año 1878. Fue dramaturgo, cuentista y poeta. Su vida estuvo marcada por la tragedia, muertes de amigos y familiares terminando con su suicidio al tomar cianuro en el Hospital de clínicas en la ciudad de Buenos Aires donde le habían diagnosticado...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Para ensayo, Cuentos de Horacio Quiroga

Cuentos de amor, de locura y de muerte - Horacio Quiroga Libro: Cuentos de amor, de locura y de muerte Autor: Horacio Quiroga Nacionalidad: Uruguayo Año de publicación: 1917 Nº de páginas: 158 Cuentos de amor, de locura y de muerte es una obra traspasada por el sentido de la fatalidad propio del mundo interior del autor. Muestra los opuestos de la vida y muerte, de soledad y ternura, de alegría y tragedia. Horacio Quiroga es el autor de cuentos más vigoroso de América y una de la figuras...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del cuento "hijo" de horacio quiroga

Biografía De Horacio Quiroga (Nació En Uruguay Salto en 1878 y muere en Buenos Aires, en 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuento Las Medias De Los Flamenco De Horacio Quiroga

LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS Primer Lugar del Cuarto Concurso de Libro Leído ANÁLISIS LITERARIO Titulo de la obra: Las medias de los flamencos Autor: Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 y murió en Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo cuentos de Horacio Quiroga

insolación” es el lugar donde transcurre el relato: El alambre de púa: “ahora recorría de nuevo la chacra, trotando inquieto con la cabeza alerta”. La insolación: “este cerraba el horizonte, a doscientos metros, por tres lados de la chacra”. En los dos cuentos la historia sucede en una chacra o campo. Otra de las relaciones que tienen son los animales: El alambre de púa: “caminando, comiendo, curioseando, el Alazán y el Malacara cruzaron la capuera hasta que un alambrado los detuvo”. “-un alambrado...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Naturalismo en el cuento: ”La insolación” de Horacio Quiroga

Trabajo Practico Nº 1 El Naturalismo en el cuento: ”La insolación” de Horacio Quiroga El Naturalismo es un movimiento literario, artístico y filosófico que surge en Europa alrededor de 1870 como una derivación del Realismo llevado a su máxima crudeza. Influido por los métodos de observación y análisis de las ciencias naturales, el escritor se considera una especie de científico que estudia la sociedad y al hombre en un laboratorio y lo refleja en su obra con escenas que describen...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuento Latinoamericano De Horacio Quiroga

Los buques suicidantes. Los buques suicidantes, Horacio Quiroga (1878-1937) Resulta que hay pocas cosas más terribles que encontrar en el mar un buque abandonado. Si de día el peligro es menor, de noche el buque no se ve ni hay advertencia posible: el choque se lleva a uno y otro. Estos buques abandonados por a o por b, navegan obstinadamente a favor de las corrientes o del viento; si tienen las velas desplegadas. Recorren así los mares, cambiando caprichosamente de rumbo. No pocos de los...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga artificial cuento

Horacio Quiroga EL INFIERNO ARTIFICIAL Las noches en que hay luna, el sepulturero avanza por entre las tumbas con paso singularmente rígido, Su sonrisa, fija da la sensación de estar pegada con pegamento a la cara No tiene esto nada de extraño, porque el sepulturero abusa del cloroformo. Incidencias del oficio lo han llevado a probar el anestésico, y cuando el cloroformo muerde en un hombre, difícilmente suelta El cloroformo dilata el pecho a la primera inspiración; la segunda, inunda la boca de...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del cuento de Horacio Quiroga, A la deriva

El título de este cuento es emblemático, ya que la canoa queda a la deriva, y también simbólico, porque el hombre está a la deriva de su muerte cuando lo muerde la vívora. “El hombre pisó algo blanduzco y en seguida sintió la mordedura en el pie.’’ Es un empiezo abrupto, no sabemos de quién se trata, cuándo y dónde fue, solo sabemos que al protagonista le mordió una víbora. Desde la primera frase está claro el tema del cuento. La naturaleza sorprendió a un hombre otra vez en la misma manera de...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De El Cuento “La Meningitis Y Su Sombra”, De Horacio Quiroga

ANÁLISIS DE EL CUENTO “LA MENINGITIS Y SU SOMBRA”, DE HORACIO QUIROGA INDICE: PÁGINA * I. INTRODUCCIÓN 4 * * II. DESARROLLO 5 * * 1.ESTRUCTURA INTERNA 5 * * 1.1. BIOGRAFIA DEL AUTOR 5 * * 1.2. DIVISION DE LA OBRA 6 * * 2. ESTRUCTURA EXTERNA 7 * * 2.1. ARGUMENTO 7 * * 2.2. PERSONAJES 8 * * 2.3. ESPACIOS...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario horacio quiroga

del Norte, les encantaría tener las tropas justo en la frontera de China para tener una fuerza mayor al atacar y defenderse de Corea del Norte. Precisamente con este fin, para defenderse, Pyongyang “está constantemente tratando de desarrollar sus recursos nucleares y militares”, recordando otra vez “las lecciones de Irak y Libia”. El pasado 30 de marzo Corea del Norte anunció su salida del acuerdo de armisticio de 1953 con Corea del Sur y Estados Unidos y el regreso al "estado de guerra". Acto...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Criterio Texto 1 Asunto ¿De qué trata el texto? La biografía de Horacio Quiroga nos habla de su vida entera. Principalmente de cómo esta influenciaba e inspiraba sus escritos. Horacio tuvo una vida marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios. Título ¿Qué relación guarda con el contenido del texto? El título: “Horacio Quiroga” guarda toda relación con el contenido de la biografía ya que habla de quien era Horacio. Desde sus comienzos en Uruguay y lo que hizo que emigrara a Argentina;...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

1) ¿Qué es el cuento? Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo. 2) ¿Qué es el cuento literario? Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes características del cuento popular de tradición...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

primeros libros Al volver a su país, Quiroga reunió a sus amigos Federico Ferrando, Alberto Brignole, Julio Jaureche, Fernández Saldaña, José Hasda y Asdrúbal Delgado, y fundó con ellos el «Consistorio del Gay Saber»,4 una especie de laboratorio literario experimental donde todos ellos probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían los objetivos modernistas de la generación del 900. Pese a su corta existencia, el Consistorio presidió la vida literaria de Montevideo y las polémicas con el grupo...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.[] Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

Horacio Quiroga. Nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya de Salto, en el oeste del país, sobre el río Uruguay, frontera con la Argentina. Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza, quienes le dieron por nombre Horacio Silvestre Quiroga Forteza. Horacio fue un escritor de la narrativa y Seguidor de la escuela modernista fundada por Rubén Darío y obsesivo lector de Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, Quiroga se sintió atraído por...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de la selva Horacio Quiroga

HORACIO QUIROGA CUENTOS DE LA SELVA Cuentos de la selva Horacio Quiroga © Pehuén Editores, 2001. )1( HORACIO QUIROGA CUENTOS DE LA SELVA PROLOGO CÓMO PODRÍA UN NIÑO hacer un viaje a la selva, entrar en su mundo donde todo es aventura? ¿Qué mejor que llevado de la mano de un gran escritor, conocedor de la selva como pocos, de la mano de Horacio Quiroga? Vivir en plena naturaleza selvática, como él vivió, en la zona misionera de la Argentina, le significó un vasto conocimiento...

18674  Palabras | 75  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga: Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Los Cuentos El Hombre Muerto Y A La Deriva De Horacio Quiroga

ANÁLISIS DE LOS CUENTOS A LA DERIVA Y EL HOMBRE MUERTO DE HORACIO QUIROGA *David Fernando Gómez Vásquez El presente análisis parte de establecer algunas consideraciones sobre el interrogante ¿cómo se concibe la muerte en los relatos de Horacio Quiroga?, una pregunta que quedo hilvanada a partir de los cuentos: “a la deriva y el hombre muerto”, a través de los cuales se hace evidente la disputa entre la vida...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis del cuento de horacio quiroga el loro pelado

 universidad interamericana para el desarrollo Análisis del cuento “el loro pelado” por adriana ruiz ahuet Índice: Introducción: página 2 Resumen del cuento: página 3 Moraleja del cuento: página 4 Análisis literario: página 4 Tipo de lenguaje: página...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Autor. Horacio Quiroga Titulo. A la deriva Tema El tema central del cuento es una vez más la muerte y la lucha por la supervivencia en un lugar tan duro para el hombre como lo es la selva. De nuevo la fatalidad lleva al personaje central del cuento a la muerte de manera irremediable, sin que pueda salvar su vida por mucho que luche por ello. Espacio El cuento se desarrolla en la selva. Este cuento pertenece a una colección de cuentos que el autor escribió durante su permanencia...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació un 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Hijo de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza. Cuando Horacio iba a cumplir dos meses y medio de nacido su padre murió disparándose accidentalmente con una escopeta estando presente Horacio y su esposa un 14 de marzo de 1879. Sus estudios lo realizo en Montevideo, capital de Uruguay. Estudio su secundaria y formación técnica en el Instituto Politécnico de Montevideo y en el Colegio Nacional de...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

1.- Enunciación del problema a trabajar HORACIO QUIROGA. Conocer la vida del autor y algunos de sus cuentos 2—JUSTIFICACION 1. Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Su vida está rodeada por la tragedia prácticamente desde que nació. Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reseña De Un Cuento: “El Hijo” De Horacio Quiroga.

El universo variado de Horacio Quiroga se manifiesta a través de sus narraciones, en donde queda reflejado lo que ha vivido y cómo lo ha vivido en creciente intensidad, plasmando de manera evidente su temperamento y carácter a través de su obra “Cuentos” de Editorial Porrúa, específicamente como un narrador imaginativo. “El Hijo” es un cuento que refleja un sentimentalismo paternal intenso. En donde se manejan tanto vivencias reales como fantasías, con fuertes dosis de tragedia y fatalismo. ...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

1 ficha biográfica de Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878. A los veintidós años comenzó sus primeros tanteos poéticos. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta. Hizo sus estudios en Montevideo. Considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.Se casó dos veces la primera con Ana María Cires, luego En 1927 contrajo segundas nupcias con Eglé, tuvo tres hijos. Falleció de cáncer a los 58 años de edad...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata. Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

HORACIO QUIROGA. Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Era hijo del vicecónsul argentino en Salto y de la oriental Pastora Forteza. Por parte de su padre descendía del caudillo riojano Facundo Quiroga. Su infancia quedó marcada por la trágica muerte de su padre al producirse un disparo accidental de su escopeta cuando descendía de una embarcación, en presencia de su mujer y del propio Horacio. Tras la tragedia la madre...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Expositivo: “Horacio Quiroga” Introducción Gracias a este trabajo comprenderemos como Horacio Quiroga, un escritor sudamericano abarcado por la tragedia familiar y amorosa, se pudo convertir en unos de los principales escritores latinoamericanos. Nombraremos sus principales obras y las circunstancias por las que estaba pasando para inspirarse y poder escribir estas publicaciones, el tipo de literatura que implementó y que hizo que sus obras tuvieran ese éxito, su vida en la selva, la cual no...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.[] Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.[] La vida de Quiroga, marcada por la tragedia...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

HORACIO QUIROGA Índice 1. Preguntas del profesor 1.1. Datos biográficos básicos 1.2. Nombre de sus hijos 1.3. ¿Qué deporte practicaba? 1.4. ¿De qué murió? 2. Biografía 3. Bibliografía ...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

HORACIO QUIROGA

Contexto de Horacio Quiroga: El liberalismo, el positivismo científico, el darwinismo). Las constituciones y sistemas políticos, legislativos, educativos de estas nuevas naciones son configurados con base en estas ideologías y en los sistemas franceses e ingleses. La creencia de que lo orgánico (lo nativo, lo indígena, lo criollo) es inferior a lo europeo es la noción de la cual se valen los políticos y algunos intelectuales en sus postulados de la creación de la nación. Esta tensión entre lo...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga ´No temo a la muerte, porque ella significa descanso´, escribió Horacio Quiroga, un autor tan lleno de inspiración, que escribía sin descanso durante horas enteras, impulsado por una especie de frenesí que le obligaba a trabajar febrilmente, obsesionado por la idea de capturar en el papel, las historias de todos esos personajes que poblaban su mente y a los cuales él quería dar vida; angustiándose al pensar que esos seres que constantemente brotaban en su fantasía terminarían por...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

Ensayo de Crítica Literaria de Horacio Quiroga y Juan Rulfo Biografía de Horacio Quiroga (1878 – 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se situa al final de Modernismo y al inicio de las corrientes de Vanguardia. Influido por Edgar Allan Poe, Rudyard, Guy de Maupassant. Horacio Quiroga destilo una notoria precisión de estilo, donde narraba magistralmente la violencia y el horror que se esconden...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878, segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga (Vice-Cónsul argentino) y Pastora Forteza. Antes de cumplir dos meses y medio, su padre murió al dispararse accidentalmente con una escopeta que llevaba en la mano. Hizo sus estudios en Montevideo: su formación técnica (Instituto Politécnico de Montevideo) y general (Colegio Nacional). Ya desde muy joven demostró un enorme interés por la literatura...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

LECTURAS SELECTAS DE HORACIO QUIROGA Horacio Quiroga a través de sus cuentos nos enseña cómo su época y entorno influían en su escritura, la forma desarrollada de las historias, con el toque de muerte que lo caracterizaba; único en su forma de escribir pues utilizaba el “Manual del Perfecto Cuentista” que fue creado por él mismo dado que “se esforzó en sintetizar los principales elementos que lo llevaron a desarrollar su arte cuentístico”, logrando así, crear los mejores cuentos cortos, pero ricos...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.  En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París.  En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina.  En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. En 1906 publica su relato Los perseguidos, un adelanto de lo que después se conocería...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego de matar accidentalmente a su mejor amigo, decidió...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. ...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Horacio...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Horacio Quiroga Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900). A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, que pese a su corta existencia presidió la vida literaria de Montevideo...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga VIDA Y OBRA BIOGRAFÍA  (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.  Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalistay modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

horacio Quiroga

Nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya de Salto, en el oeste del país, sobre el río Uruguay, frontera con la Argentina. Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza, quienes le dieron por nombre Horacio Silvestre Quiroga Forteza. Hizo sus estudios en Montevideo, capital de Uruguay hasta terminar el colegio secundario. Estos estudios incluyeron formación técnica (Instituto Politécnico de Montevideo) y general (Colegio Nacional), y ya desde muy joven demostró...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza igual que su padrastro posteriormente su primera esposa se suicidó; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura, la química, la fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo. Simultáneamente trabajaba y colaboraba...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga Biografía Nació en Salto, Uruguay en 1878, hijo de vicecónsul argentino. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Politécnico de esa ciudad y en el Colegio Nacional de Montevideo, comenzó a interesarse por la literatura y se internó en el periodismo. Realizó luego un viaje por Europa, vivió unos pocos meses en París. Ese mismo año obtuvo el segundo premio en un concurso...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Corteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878) Horacio Quiroga era el sexto hijo del matrimonio Quiroga-Corteza En 1906 Quiroga decidió volver a su amada selva. Aprovechando las facilidades que el gobierno ofrecía para la explotación de las tierras, compró una chacra Enamorado de una de sus alumnas —la adolescente Ana María Cires—, le dedicó su primera novela, titulada Historia de un amor turbio Los flamantes suegros de Quiroga, preocupados por los riesgos de...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

 Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, el  31 de diciembre de 1878.  Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza. En el momento de su nacimiento, su padre había sido, por dieciocho años, el Vise-Cónsul argentino en Salto. Antes de cumplir dos años y medio, el 14 de marzo de 1880 su padre murió al dispararse accidentalmente con una escopeta que llevaba en la mano. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga

Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio quiroga

Introducción Horacio Quiroga nació en el Salto uruguayo en 1879 y murió en Buenos Aires en 1937. Inició su carrera literaria con un libro de poesía, Los arrecifes de coral (1901), antes de trasladarse a Argentina, donde transcurrió el resto de su vida. La selva misionera tuvo una relación directa con la vida del autor que vivió largos períodos de su existencia en Iviraromí, cerca de las ruinas jesuíticas. El saber sobre un territorio, saber por experiencia, de una zona de frontera a la que sus...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

horacio quiroga - cuentos de la selva

"Cuentos de la selva" Horacio Quiroga (Uruguayo. 1879-1937) Buscalibros www.buscalibros.8k.com El Sitio de los Libros. LA TORTUGA GIGANTE Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. El no quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director...

10066  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS