ofrece de comer y mientras comen, platican de cómo es Finea y también de Nise. Allí llega Leandro, un joven que va de paso y les habla de cuán boba es Finea y de la sabiduría de Nise. Liseo ya va nervioso después de oír con quien irá a casarse. En otra parte, la madre de Finea y Nise platica con Miseno, pues su hermano Fabio heredó gran dote y hacienda a la boba Finea. Su madre piensa casar a Finea, pues por su dinero pretendientes hay y muchos pero por Nise que es tan docta y entendida pocos hombres...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBibliografía El Sujeto Femenino en La Dama Boba Corbis.com ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● Abril 2010 El sujeto femenino en La dama boba La dama boba es una obra de teatro escrita en el 1613 por Lope de Vega y Carpio, quien es considerado como uno de los máximos poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. La obra ambientada en la sociedad española patriarcal del siglo XVII donde la figura femenina era marginada, gira en torno a dos hermanas rivales; ambas hermosas, pero diferentes...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOPE DE VEGA. La dama boba. Edición de Diego Marín. Ediciones Cátedra, colección Letras Hispánicas. Madrid, 1976. 2) DATOS DEL AUTOR. Lope de Vega nació en Madrid en 1562 de padres humildes. Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote. En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodecían ante que “la letra con sangre entra” si no también atreves del amor de otra persona que puede despertar algo que no conocías de ti o no tenías muy desarrollado en este caso la inteligencia de Finea a la que todos consideraba boba de ahí el nombre de esta obra literaria, que por el contrario su hermana Nise decide expresarlo escribiendo cosas para desahogarse se su odio provocado por el machismo que ocurría en lo reinos de esa época, pero uno de los temas que más me llamo la atención como ya...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa dama boba – guía de lectura Acto primero – ejercicios. 1. El casamiento entre Finea y Liseo es de conveniencia, Liseo busca el dinero de la dote de Finea. En la escena lo podemos ver: ‘(Turín) ¡Bello golpe de dinero! (Liseo) Son cuarenta mil ducados. 2. Leandro comparando a Nise y Finea mientras habla con Liseo, dice de ésta segunda que es un roble sin alma y discurso de razón; encogida, boba, indigna e imperfecta; y que es una bestia. 3. Leandro también...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento de la dama boba El tema básico de la obra es el amor, y como este puede hacer cambiar a las personas de carácter. La dama boba es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega perteneciente al género de las comedias palatinas La obra comienza con Liseo y Turín (un joven y su lacayo), que van de camino a Madrid para casarse con Finea. En Madrid esta Laurencio (el presunto novio de Nise) que se decanta por el oro de Finea y decide que ya no quiere casarse con...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocultural La dama boba de Lope de Vega El 6 de noviembre del año en curso 3 amigos y yo al ver en la página de cultura de la UNAM que iba a estar esta obra de teatro se nos hizo divertida e interesante a la vez y decidimos ir para así tener nuestras tres visitas para esta materia. Esta obra fue interpretada por el grupo VA-1 del Instituto Andrés Soler, la cual además de ser una presentación era su examen. Como dato curioso esta obra, La Dama Boba, es una comedia y este año cumple...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Dama Boba Personajes: Liceo: Galán (Gabino), Turín: Asistente (Claudia), Leandro: Estudiante (Patricia), Octavio: Viejo (Ivonne), Niceno: Amigo (Eduardo), Eduardo: Caballero (Tania), Fenico: Caballero (Wendy), Laurencio: Galán (Nancy), Rufino: Maestro (Brenda), Mise: Dama (Karen), Fine: Hermana (Lucero), Celia: Sirvienta (Calipso), Clara: Sirvienta (Karen), Pedro: Mayordomo (Stephanie), Músicos (Eduardo). Liceo: ¡Qué buenas posadas! Turín: ¡Hace frio! Liceo: ¿No es calor? Turín: ¡Accesorios...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DAMA BOBA Lope de vega ACTO PRIMERO Salen LISEO, caballero, y TURÍN, lacayo, los dos de camino LISEO: ¡Qué lindas posadas! TURÍN: ¡Frescas! LISEO: ¿No hay calor? TURÍN: Chinches y ropa tienen fama en toda Europa. LISEO: ¡Famoso lugar en Illescas! No hay en todos los que miras quien le iguale. TURÍN: Aun si supieses la causa... LISEO: ¿Cuál es? TURÍN: Dos meses de guindas y de mentiras...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Dama Boba LISEO: ¡Qué padre hotel! TURÍN: ¡Frescas! LISEO: ¿No hay calor? TURÍN: Chinches y ropa Tienen fama en toda Europa. LISEO: ¡Famoso lugar en Illescas! No hay en todos los que miras quien se vea tan padre. TURÍN: Aun si supieses La causa... LISEO: ¿Cuál es? TURÍN: Dos meses de mentiras. LISEO: Como aquí, Turín, se juntan De la corte y de Sevilla, Andalucía...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO: LA DAMA BOBA, DE LOPE DE VEGA Estamos ante la escena XVIII del acto II texto dramático realizado por Lope de Vega llamada La dama boba, donde el tema principal es el amor que finalmente vence. De acuerdo con su otra obra El arte nuevo de hacer comedia, esta obra está dividida en tres actos de los cuales, refiriéndonos a la división interna de la obra, en el primer acto se produce la presentación de los hechos. En el segundo acto hasta la mitad del tercer acto se desarrolla...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoautor: Pág. 2 Argumento: Pág. 3 Tema: Pág. 4 Titulo de la obra: Pág. 4 El narrador: Pág. 4 Personajes: Pág. 4 Espacio, Tiempo y Ambiente: Pág. 6 Opinión personal: Pág. 6 Reseña bibliografía: Autor: Félix Lope de Vega y Carpio. Titulo: La dama boba Editorial: Espasa Lugar de publicación: Madrid Fecha: 13 de febrero del 2003 Biografía del autor: Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 2 de diciembre de 1562 y murió en la casa que tenia en la calle Francos el 27 de agosto de 1635...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuanto Finea encogida, | | boba, indigna y imperfeta. | | Y aun pienso que oí tratar | | que la casaban... | LISEO | (A TURIN.) ¿No escuchas? | 130 | LEANDRO | Verdad es que no habrá muchas | | que la puedan igualar | | en el riquísimo dote; | | mas, ¡ay de aquel desdichado | | que espera una bestia al lado! | 135 | | Pues más de algún marquesote, | | a codicia del dinero, | | pretende la bobería | | desta dama, y a porfía | | hacen su calle...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DAMA BOBA LOPE DE VEGA (FRAGMENTO) Personas que hablan en ella: RUFINO, maestro NISE, dama FINEA, su hermana CELIA, criada ESCENA: (Salen NISE y CELIA.) NISE: ¿Dióte el libro? CELIA: ¿Y tal que obliga a no abrirle ni tocarle! NISE: Pues, ¿por qué? CELIA: Por no ensuciarle, si quieres que te lo diga. En cándido pergamino vienen muchas flores de oro. NISE: Bien lo merece Heliodoro, griego poeta divino. CELIA: ¿Poeta? Pues parecióme prosa. NISE: También...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscena IV-V 6. En la escena IV aparecen Nise y su criada Celia. Nise se opone al modelo femenino ideal de la época. Y lo demuestra realizando unas observaciones literarias. Coméntalas. Nise, en la escena IV, demuestra su grado intelectual junto con su nivel cultural, ya que habla sobre un poeta y sus escritos, cosa que en aquella época no era común, ya que las mujeres solo se dedicaban a las tareas de la casa, y no tenían ningún tipo de estudio. En esta escena le cuenta a Celia de qué tratan...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonecesario. Especial interés tiene aclarar el significado de cualquier palabra referente a las técnicas teatrales (foro, proscenio, mutis...) 2) Contextualización Es conveniente hacer un trabajo de documentación sobre el autor, su obra, el movimiento literario y sobre la época a la que pertenece. COMENTARIO 3) Tema Se debe exponer de qué trata la obra, de manera breve y clara. 4) Argumento Exposición breve del argumento. Se debe explicar la situación inicial, el conflicto central, el desarrollo...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[Escena VI] FINEA, dama, con unas cartillas, y RUFINO, maestro.- [Dichas.] FINEA ¡Ni en todo el año saldré con esa lición! CELIA Redondilla [Aparte a NISE.] Tu hermana, con su maestro. NISE 310 ¿Conoce las letras ya? CELIA En los principios está. RUFINO ¡Paciencia y no letras muestro! Redondilla ¿Qué es esta? FINEA Letra será. RUFINO ¿Letra? FINEA Pues, ¿es otra cosa? RUFINO 315 No, sino el alba. [Aparte. ] ¡Qué hermosa bestia! FINEA Bien, bien. Sí, ya, ya; Redondilla el alba debe de...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de una obra de teatro del Siglo de Oro; La dama boba Lope Félix de Vega Carpio 1. Trama de la obra La obra comienza con Liseo y Turín (un joven y su lacayo), que van de camino a Madrid para casarse con Finea. En Madrid esta Laurencio (el presunto novio de Nise) que se decanta por el oro de Finea y decide que ya no quiere casarse con Nise, se lo cuenta a pedro y se dedica a cortejarla. Cuando llega Liseo, este se queda sorprendido con la simpleza de Finea y se siente cada vez mas...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos alcances de la representación de la mujer en la modernidad en “La dama boba” de Lope de Vega En este ensayo desarrollaré un análisis de los personajes principales de la obra La dama boba de Lope de Vega, para esto iniciaré haciendo un corto introductorio sobre el papel que empezaba a tener la mujer con la modernidad y el contraste y similitud que aún puede llegar a tener con la actualidad. Luego de ello veremos, según sus acciones en la obra, las intenciones, objetivos y cualidades explícitas...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ARGUMENTO DE LA OBRA El tema de la obra es el amor, el argumento trata sobre que Finea una joven rica pero boba, y su hermana Nise conocen a los que van a ser sus respectivos maridos, todo va bien hasta que cuando los cuatro se conocen el que se tenía que casar con Nise se enamora de Finea y el que se tenía que casar con Finea se enamora de Nise, así que sea como sea el padre quiere ver casadas a las dos hijas, y aunque en un principio le cueste acaba aceptando ambas bodas, Finea con el amor resulta...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola pasión amorosa sobre el galán (Laurencio), por el cual se enamora e intenta de todas las maneras atraerle pese a su desinterés puesto que él está interesado en su hermana Finea. -Finea: Es la protagonista de la obra, una chica sencilla, un poco boba que ilustra la tesis del poder “regenerador” del amor, al transformarse en un ser inteligente que sabe ingeniárselas para sortear los obstáculos que se oponen a sus deseos amorosos (podríamos poner de ejemplo la vez en la mitad de la obra en la que...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Lengua española y Literatura I.E.S. Diego Angulo Recursos Literarios Recursos Literarios 1. PARALELISMO: Idéntica disposición sintáctica de dos o más unidades diferentes. La paz de su gloria sola me daba la claridad. La gloria de su amor solo colmaba mi soledad. Juan Ramón Jiménez 2. METÁFORA: Es la identificación entre dos objetos, OBJETO REAL (R) y OBJETO IMAGEN (I) por la semejanza que existe entre sus significados, o porque entre ellos existe algún parecido. METÁFORA...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DAMA DE LAS CAMELIAS: ¿DE … A OBJETO LITERARIO? Hablar de la Dama de las Camelias, obra escrita por Alejandro Dumas (hijo), es iniciar un viaje a una novela cargada de amor y drama. El sentimiento anteriormente mencionado se puede ejemplificar en uno de los tantos diálogos o descripciones que hay dentro de la obra, entre ellos la descripción que hace Armando Duval, protagonista del relato, sobre su amor hacia su amada Margarita cuando en tono firme dice: “En aquellos momentos yo gozaba...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS 1. Localice todas las repeticiones que aparecen en el poema El Jardinero de Rabindranath Tagore y clasifíquelas según su tipo y su efecto en el lector. Recurso Definición Anáfora Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o enunciados. Paralelismo Repetición de construcciones similares en dos o más versos u oraciones. Epifora o conversión Repetición de una o varias palabras al final de varios versos o enunciados. Complexión Combinación...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa dama boba Acto I Escena 1. Portal de una posada en Illescas: Aparecen Liseo y Turín hablando del casamiento que tendrá Liseo con Finea, resaltando de esta su riqueza material. Escena 2. Entra Leandro advirtiendo que Finea es una persona boba, indigna e imperfecta. Escena 3. Solo están Liseo y Turín, el primero duda de sus planes. Escena 4. En casa de Octavio: El padre y su amigo Miseno hablan sobre el futuro de las hijas del primero. Escena 5. Salen Nise y Celia hablando del libro de...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo RECURSOS LITERÀRIOS *ALEGORÍA Es un recurso literario que consiste en una metáfora continuada o un encadenamiento de metáforas. EJEMPLOS: “Oh barquilla mía (La VIDA) Entre peñascos rota (Las DIFICULTADES) Sin velas desvelada (INDEFENSA) Y entre las olas sola” (PELIGROS) *HIPÉRBOLE Es un recurso literario que consiste en exagerar un aspecto de la realidad ya sea por exceso o por defecto. EJEMPLOS: “Eres más lento que una tortuga” (es una exageración) “Tanto dolor se agrupa en...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan diferentes recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan. | recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan. | ELEMENTOS DE UN CUENTO * Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores para crear ciertos efectos de estilo es sus textos. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian de su uso más corriente. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. RECURSOS FÓNICOS RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS RECURSOS SEMANTICOS ALITERACIÓN Repetición de uno...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios Los recursos literarios se pueden usar en todos los géneros, aunque algunos se utilizan de manera predominante en algún genero en especial, hacen referencia a un modo especial del lenguaje. El uso de los recursos literarios implica un conocimiento profundo de la lengua que utiliza. Los que son usados con mayor frecuencia son: Aliteración: ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Por definición: Los Recursos Literarios, también llamados Figuras Literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Estas palabras con valor connotativo van unidas a peculiaridades fónicas, gramaticales y semánticas que hacen que esas palabras pierdan su significado normal. Normalmente por la complejidad formal que tienen estos recursos literarios...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS Se denominan recursos literarios, o también llamadas figuras literarias, a las formas no convencionales en el uso de las palabras. Los recursos literarios o figuras retóricas son empleados, en poesía, en publicidad y también en la lengua cotidiana, para llamar la atención de los receptores y conseguir mayor originalidad en los mensajes. Aunque en su uso tienen idéntica acepción, suelen estar sujetos a peculiaridades de tipo fónico, gramatical o semántico. Este uso...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSanta Mónica Realizado por: Quevedo, Jhorbis 5to B ESQUEMA 1. Encuentra recursos literarios en la lectura ‘las ovejas y las rosas del padre seráfin.’ 2. Modernismo Razón del término "Modernista" Comienzos Características y Estilo Modernismo y otras corrientes literarias 1. Encuentra recursos literarios en la lectura ‘las ovejas y las rosas del padre seráfin.’ ¡La sangre de mi hijo! ¡cobre la sangre de mi hijo! Dándoselas...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se distancian de su uso más...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecurso literario Taller literario Los recursos literarios A. Lee el siguiente fragmento del texto Las ruinas indias, de José Marti. El quetzal es el pájaro hermoso de Guatemala, el pájaro de verde brillante con larga pluma, que se muere de dolor cuando cae cautivo o se le rompe o lastima la pluma de la cola. Es un pájaro que brilla a la luz, como las cabezas de los colibríes, que parecen piedras preciosas, o joyas de tornasol, que de un lado fueran topacio...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO RECURSOS LITERARIOS Definir los recursos literarios siguientes: • En la narrativa: comparación, aliteración, apostrofe, simbolismo, antitesis. • En la lírica: metáfora, anáfora, personificación, imágenes. Repetición. Ejemplificar cada uno de ellos, indicar titulo y autor del ejemplo. Del Genero Narrativo: 1.- Comparación: Establece una relación de semejanza entre dos elementos, uno real y el otro ausente, imaginario (R como I) gracias a las notas comunes entre...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Los recursos literarios son herramientas que el autor utiliza concientemente para provocar emociones, sensaciones o ideas en el lector. Una parte importante del trabajo de análisis literario consiste en la identificación y estudio del uso de estos recursos en un texto. A continuación se detallan algunos de los más comunes: Aliteración: La repetición de un sonido en una frase o fragmento de texto. En la frase “ronco arrastre de garganta reseca” (A la deriva – Horacio Quiroga)...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Los Recursos Literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje, que hace determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. El uso de los recursos literarios implica, ante todo, un conocimiento profundo de la lengua que se utiliza. Recursos fónicos Aliteración – Es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase ...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios Los recursos literarios son herramientas que el autor utiliza concientemente para provocar emociones, sensaciones o ideas en el lector. Una parte importante del trabajo de análisis literario consiste en la identificación y estudio del uso de estos recursos en un texto. A continuación se detallan algunos de los más comunes: Aliteración: La repetición de un sonido en una frase o fragmento de texto. En la frase “ronco arrastre de garganta reseca” (A la deriva – Horacio Quiroga)...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan diferentes recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan. LAS IMAGENES:son expresiones que transmitesn sensaciones que se pueden percibir a travez de los sentidos. Ejemplo: TE REGALARE UNAS ROSAS ROJAS Y PERFUMADAS. LAS COMPARACIONES: relacionas dos cosas reales o imaginarias que tienen algo en comun. LA PERSONIFICACION : hace que una cosa...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos recursos literarios Los recursos literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje, que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Los recursos que aparecen definidos aquí son frecuentes en la narración: Recursos Fónicos: Aliteración: es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una rase. -Ejemplo: El ruido con...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS RECURSOS LITERARIOS Las figuras literarias son recursos lingüísticos y de expresión que se apartan del lenguaje habitual con fines expresivos o estéticos. Las figuras literarias de carácter fónico: Aliteración: es la repetición de sonidos iguales o parecidos. Ej: En el mar con un plancton de susurros, sus murmuradas medusas. (JULIO CORTÁZAR) Calambur: se produce cuando las sílabas de una o varias palabras contiguas, agrupadas de diferente manera, producen o sugieren un sentido...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS 1. Concepto. Son un recurso estilístico de uso espontáneo e involuntario según la inspiración del autor sin que sea una receta obligada en la composición. Son utilizadas con el fin de hacer más expresiva y estética sus creaciones. 2. Tipos. Existen tres tipos principales de recursos literarios: los semánticos, los sonoros y los gramaticales. A continuación, conocerás algunas de las formas más características de cada grupo. A) RECURSOS SEMÁNTICOS. Son los que afectan al...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Recursos Literarios Los recursos literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo del uso del lenguaje, que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Aliteración. Es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. Ejemplos: 1.- “En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba”. Ejemplo 2.-“Los claros clarines de pronto...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS 1) Recursos de repetición. a. ALITERACION Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas b. PARONOMASIA Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes: c. SIMILICADENCIA Figura que consiste en emplear dos o más palabras en el mismo accidente gramatical (tiempo, persona, género, número, etc.). “¿Qué iba a haber? / ¿Qué iba a saber?”; “Llegué, vi, vencí”. “De carne nacemos, en carne...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos RECURSOS LITERARIOS son formas de estilo que utiliza el autor para embellecer y darles mayor fuerza expresiva a sus composiciones literarias, especialmente a los poemas. Mediante esos recursos, el escritor maneja las palabras para crear un efecto especial ‒ como en los casos en que se apela a los sentidos ‒ y expresar sus ideas de una manera creativa. Algunos de los recursos literarios más frecuentes son: Recurso Significado Ejemplo Aliteración Repetición de silabas o letras en las palabras...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos literarios Estilísticos: Metáfora : Se emplea para hacer comparaciones abreviadas, las cuales no tienen mucho enlace. Le otorgan belleza al vocabulario. Se parece al símil o comparación, ya que consiste en comparar dos elementos, en este caso, uno real y otro figurado, pero no existen nexos que unan los elementos comparados Tus cabellos de oro (cabello rubio) Alma de acero, corazón de cristal Besos brujos, me conquistaron con sólo un trago de ti Blancas perlas, sonrientes rubíes...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que son los conceptos literarios? Son las palabras que tienen un sentido amplio y en otras un sentido escrito. En la literatura se entiende todo lo que está relacionado con las letras, en particular las escritas, se puede llamar como el conjunto de la producción escrita. También le podemos llamar a la literatura como el arte que se emplea con el medio de la expresión de la palabra hablada o escrita El origen de la literatura es incierto en cuanto al tiempo y su desarrollo histórico no ocurrió...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRecurso en azul, de Borges: “El Padre de las Aguas, el Mississippi, el río más extenso del mundo, fue el digno teatro de ese incomparable canalla. (Álvarez de Pineda lo descubrió y su primer explorador fue el capitán Hernando de Soto, antiguo conquistador del Perú, que distrajo los meses de prisión del Inca Atahualpa enseñándole el juego del ajedrez. Murió y le dieron por sepultura sus aguas.)”. Hay recursos periodísticos y otros meramente literarios. El anterior es sólo literario: los paréntesis...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSu principal función es embellecer el lenguaje. Contribuyen a construir la forma del poema. Recursos literarios Se denomina recursos literarios a la manera de utilizar las palabras en el sentido de que están acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas que las alejan del uso normal, por lo que resultan especialmente expresivas. Otorgan fuerza expresiva a un poema. Figuras de significación o tropos: Consisten en usar una palabra con un significado no habitual...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS RECURSOS LITERARIOS RELACIONADOS CON LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DE LA VANGUARDIA LA HIPERBOLE: La hipérbole es una figura literaria que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar. Y el autor utiliza palabras y frases específicas que exageran y, a su vez, dan más énfasis sobre todo el tema fundamental de la declaración, con el fin de producir una más grande, un efecto más notable. El propósito de...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA DAMA DE LAS CAMELIAS MARCO HISTÓRICO Esta obra fue realizada en el continente europeo, en Paris Francia, durante el período del romanticismo, en el siglo VIII en el año de 1848. El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVII, este movimiento surge como una reacción tipo revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo y esto es para darle paso a los sentimientos que nada tienen...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRECURSO LITERARIO Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Se dividen en: 1) Recursos Fónicos. 2) Recursos Morfosintácticos. 3) Recursos léxico – semánticos. Cada uno con sus respectivas divisiones. 1) RECURSOS FÓNICOS o ALITERACIÓN Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecursos literarios *metafora:es la transferencia de significados entre dos palabras una real y una imginaria. ejemplo: aquel gallo rojo de sangre, brillante de sangre entre el ruido del abanico cerrado de sus alas. *simil: consiste en relacionar un termino real con otro imagimario con el que guarda semejansa. ejemplo:a cualquier cosa llamn un gallo. eso lo que parece es un pato lagunero. *hiperbole:se produce cuando se altera la realidad de forma exagerada. ejemplo:cuando apuestan veinte...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) RECURSOS SINTÁCTICOS ANÁFORA Repetición...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Literarios 1.Tropos Antonomasia: Consiste en sustituir un nombre común por el propio del individuo que se considera el representante ejemplar de una cualidad. Ej.: La Gran guerra….La primera guerra mundial. Alegoría: Puede definirse como una metáfora continuada o un encadenamiento de metáforas. Es la base de numerosas fabulas morales. Ej.: "Pobre barquilla mía (alma) entre peñascos rota (dificultades)...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS LITERARIOS 1. GÉNERO NARRATIVO Honoré de BALZAC. Novelista. La situación básica en todos los textos narrativos es única: un narrador cuenta una historia. Esta historia narrativa puede definirse como ‘la configuración verbal y ficticia de espacio, tiempo y figura(s) predominantemente en una situación conflictiva’. Rasgos: Narrador como intermediario entre la historia y el público: puede cederle la palabra a los personajes, pero el que sigue organizando la narración es él. Hay...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) PARONOMASIA Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Recursos Literarios, también llamados Figuras Literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. 1. Alegoría: Consiste en la utilización prolongada de símbolos o metáforas para crear una representación de una cosa. Hoja seca solitaria Que te vi lozana ayer 2. Aliteración: Se llama así a la repetición perceptible de uno o varios fonemas en distintas palabras...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos literarios: FONÉTICOS Aliteración Repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos, sobre todo consonánticos, en una frase. Ejemplo: (Verso de Gracilazo) "Un susurro de abejas que sonaba" Onomatopeya Fenómeno mediante el cual existe una relación entre los elementos fónicos y el significado de una palabra. Ejemplo: Miau, Zig Zag, Crouch, Ahhhh. Que hace que los sonidos recuerden la significación de aquella. Paronomasia Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo