Región de los llanos. -Limites: El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste), La región de los Llanos ocupa la parte central del país, teniendo una extensión de 126906Km2, sus límites son: * Norte: Región Capital y Central * Sur: República...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Región de los Llanos se caracteriza por un bajo relieve, ubicada en la zona central de Venezuela. Estas zonas son de especial importancia para la agricultura y la ganadería, especialmente el vacuno, porcino y caprino. Esta zona fue muy importante para el país antes de la fecha de 1917 que fue cuando empezó a tomar auge el petróleo, para posteriormente quedar prácticamente abandonada por el éxodo campesino. Actualmente la región de Los Llanos se encuentra en un período de recuperación económica...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegion los llanos Ubicación geográfica Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta el extremos oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco. Los llanos están divididos en tres grandes áreas: Los llanos occidentales, que corresponden a los estados...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegion de los llanos: Los Llanos son una región del norte de Sudamérica repartida entre Venezuela y Colombia en la cuenca del río Orinoco. Es considerada como uno de los ecosistemas más importantes del mundo1 con dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, sus límites son: * Norte: Región Capital y Central * Sur: República de Colombia * Oeste: Regiones Central y los Andes * Este: Regiones Nor-oriental y Guayana. Geología: La superficie entera de los llanos...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio ¨Nuestra Señora del Valle¨ 3er Año – Sección ¨B¨ Valle de la Pascua – Edo Guarico Región de los Llanos Docente: Alumnas: Bettsabett Ramírez Beatriz Contreras #3 ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonorte, las regiones Capital y Central; al sur, la Región de Guayana y la República de Colombia; al este, la Región Nor-oriental; al oeste las regiones Centro-occidental, de los Andes y Sur-occidental. Esta Región está coordinada por CORPOLLANOS.. 2) Estados que la conforman Los principales estados llaneros son: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Todos estos estados tienen una gran parte de su territorio en los llanos 3) Forma de relieve Los llanos bajos,...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Región de los llanos: Estados llaneros: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas Los llanos están divididos en tres grandes áreas: Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos. Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico. Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas. Los Llanos ocupan el 35% del área total del territorio nacional, incluyendo las tierras...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la región de los llanos Es una de las mas hermosas regiones que posee Venezuela, estas tierras tienen gran cantidad de ecosistemas por lo que se pueden apreciar diferentes paisajes de una belleza única. Los llanos ocupan el 35% del área total del territorio nacional, incluyendo las tierras planas y cenagosas del Delta del Orinoco. La región Llanera venezolana se extiende sobre casi una tercera parte del territorio nacional. Limita con la cordillera de la Costa: al noroeste...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa región de los llanos se caracteriza por el dominio casi total del relieva llanero, aunque existen por lo menos tres secciones topográficas: el piedemonte de la serranía del interior, los llanos bajos apureños y los llanos centrales, cuya topografía plana es en parte interrumpida por las denominadas galeras de el peo y por formación de mesas disectadas, al sur de Guárico. El clima predomina es el tropical lluvioso de sabana, lo cual marca la vida regional atreves de sus dos ciclo bien diferenciados:...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Región de los Llanos se caracteriza por un bajo relieve, ubicada en la zona central de Venezuela. Estas zonas son de especial importancia para la agricultura y la ganadería, especialmente el vacuno, porcino y caprino. Esta zona fue muy importante para el país antes de la fecha de 1917 que fue cuando empezó a tomar auge el petróleo, para posteriormente quedar prácticamente abandonada por el éxodo campesino. Actualmente la región de Los Llanos se encuentra en un período de recuperación económica...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegion de los Llanos Actividades Economicas La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraotas. También hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) y Monagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco productora de...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región de los Llanos se caracteriza por un bajo relieve, ubicada en la zona central de Venezuela. Estas zonas son de especial importancia para la agricultura y la ganadería, especialmente el vacuno, porcino y caprino. Esta zona fue muy importante para el país antes de la fecha de 1917 que fue cuando empezó a tomar auge el petróleo, para posteriormente quedar prácticamente abandonada por el éxodo campesino. Actualmente la región de Los Llanos se encuentra en un período de recuperación económica...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión de Los Llanos Artículo principal: Región Orinoquía (Colombia) Los llanos. Esta es una región de colonización tardía por lo que los colonos provienen en su mayoría de la región Andina en vez de directamente de España, por lo que la población en los Llanos viene de la mezcla entre los indígenas y los europeos. Esta es una región ganadera por excelencia y por esto la vida del llanero gira alrededor del ganado, los caballos y el llano. Un detalle importante acerca de los Llanos es que...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos llanos venezolanos económicamente se puede desarrollar importantes proyectos agroindustriales como son la producción de frutales, oleaginosas, banano, cacao, y los más importante la explotación de los pastizales para el hato ganadero para la producción de lácteos y cárnicos. La importancia económica de los llanos se debe a que ésta es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en las regiones de Meta, Arauca...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSectores de la economía: sector primario La estructura de la economía colombiana se ha basado en la explotación y producción de recursos naturales, y está determinada, en gran parte, por la demanda internacional. Sector primario El sector primario, en particular, es el que expresa de mejor manera el intercambio desigual al que están sometidas las economías de los países latinoamericanos. El lugar de los países latinoamericanos, incluida Colombia, ha estado restringido, en el mercado internacional...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REGION DE LOS LLANOS El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo y de ordeño, libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare su voz en alto con coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su principal género musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una tradición...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSector primario Bienvenidos al sector primario. En este apartado trabaja el alumno Carlos Romero, el cual se encargará de publicar a la vez que informa sobre las actividades del sector primario. El sector primario se encarga de obtener recursos de la naturaleza. Tiene este nombre debido a que las actividades de este sector son la fuente básica para la supervivencia del ser humano. Este sector engloba seis actividades: agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y pesca. El espacio agrario...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1._ Importancia Del Sector Primario Para La Economía De Venezuela El sector primario esta basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las siguientes actividades: Agricultura: Es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales. Principales rubros Agrícolas en Venezuela: El café: Es una planta oriunda del África; se da en buenas condiciones en las zonas tropicales, donde se siembra entre los 600 y los 1.800 Geográficamente, las zonas productoras de Café más...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* El sector primario. El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: Agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. La denominación de primario se debe a que las actividades englobadas en este sector constituyen la fuente básica para la supervivencia de las sociedades, al proporcionarles alimentos y constituir la base de los otros sectores económicos. * El espacio agrario. El espacio agrario surge cuando...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sector primario Las actividades primarias • Las actividades primarias son aquellas que los seres humanos desarrollamos para obtener del medio que nos rodea los recursos necesarios para la supervivencia. Estas actividades son consideradas primarias porque su producto final no requiere de un proceso de transformación. El paisaje rural • El paisaje rural o agrario se puede describir en función de una serie de elementos externos, entre los que destacan, principalmente, la división...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRelieve Mesas de Guanipa en los llanos orientales Mesas de Guanipa en los llanos orientalesLlanos Occidentales: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA La agricultura es el arte de cultivar la tierra. Engloba, por tanto, todas las acciones necesarias para convertir el medio natural en terreno apto para el crecimiento de los productos de cultivo y todas las actividades necesarias para el desarrollo óptimo y la recolección de dichos productos. La agricultura comenzó en el Oriente Próximo durante la Prehistoria, en el período llamado Neolítico, hace unos 11.000 años, cuando los hombres aprendieron a cultivar la tierra...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl sector Primario Por: Gabriela Galindo, Isabella Botero,, Ana Maria Guerrero y Sofia Cortes La agricultura de subsistencia LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA • Esta orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia y dedica la mayor parte del suelo y el trabajo a productos para el autoconsumo (de los propios agricultores). • Las técnicas de cultivo que se emplean son rudimentarias y fueron desarrolladas durante el neolítico. Se utilizan pocas herramientas como azada o arado con animales...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl sector primario se encarga de obtener recursos de la naturaleza. Este sector engloba seis actividades: agricultura, ganadería, explotación forestal, minería ypesca. 1.El espacio agrario aparece cuando el ser humano decide alterar el espacio natural para usarlo en actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Para crear un espacio agrario se necesitan factores físicos y humanos. Factores físicos: -Temperatura: las plantas necesitan un mínimo de 10ºC para poder desarrollarse. -Solana...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl sector primario Su origen viene desde el Paleolítico, cuando el ser humano aprovechaba los recursos de los bosques (maderas, frutos, platas...). El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos nómadas de cazadores recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECTOR PRIMARIO Los recursos naturales constituyen la base principal del sector primario. El suelo, la hidrografía y el clima están relacionados con el grado de desarrollo de las actividades económicas primarias. GANADERÍA: Crianza y cuidado de animales para el aprovechamiento de su carne y derivados (carne, leche, huevos). Algunos animales también se utilizan como fuerza de trabajo o para la reproducción. Influyen la tecnificación y productividad. Hay 4 tipos: Nomadismo: desplazamiento del...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Sector primario Canadá es el segundo país más extenso del mundo y tiene además una rica diversidad cultural, en la que destacan dos grupos mayoritarios: uno anglófono y otro francófono, concentrado casi exclusivamente en la región de Québec. Canadá tiene también una intensa relación comercial con los Estados Unidos que condiciona su evolución económica. Canada economía En un país tan extenso, los diferentes territorios presentan distintas orientaciones económicas: En la región de los Apalaches...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, laganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. SECTOR PRIMARIO La minería y otros sectores extractivos...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJUAN PABLO GUZMAN REYES SECTOR PRIMARIO El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, y la pesca. La minería y otros sectores extractivos a pesar de ser actividades cuya definición corresponde con la obtención de materias primas, no suelen...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. La minería y otros sectores extractivos, a pesar de ser actividades cuya definición...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECTOR PRIMARIO: El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería, silvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales. Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl sector primario se encarga de obtener recursos de la naturaleza. Tiene este nombre debido a que las actividades de este sector son la fuente básica para la supervivencia del ser humano. Este sector engloba seis actividades: agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y pesca. Formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Actividad extractiva Se refiere a la extracción de los variados recursos...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa minería 4.3) Agricultura intensiva y extensiva 4.4) Ganadería intensiva y extensiva 5) Comercio colonial 5.1) Impuesto Aduanales 5.2) Contrabando 5.3) Compañía Guipuzcoana Introducción -Este tema se trata del “Sector primario” donde se hablara sobre que a partir del siglo XVII, la corona española comenzó a impulsar actividades agrícolas que se desarrollaron sobre dos bases legales. También se va hablar sobre la propiedad de la tierra, el repartimiento, merser de...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario. En este trabajo se explica las actividades del sector primario, el cual está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, es decir que sólo produce la materia...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCIÓN 3 I.- Actividades Primarias De Venezuela 4 1.- La Agricultura 4 1.1 La Agricultura actual 4 2.- La Ganadería 4,5 3.- La Selvicultura (Explotación Forestal) 5 3.1- El Caucho 5 3.1.1. Tipos De Cauchos 5 3.2. Clasificación de las Maderas 6 Madera Dura: 6 Madera Blanda: 6 4.- Piscicultura (Pesca) 6,7 4.1. Localización de las áreas pesqueras de Venezuela 7 4.2.- Clasificación de la pesca en Venezuela 7 1) Pesca fluvial: 7 2) Pesca Costera: 7 5.- Petróleo (Actividades...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonaturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, piscicultura, silvicultura El Sector Primario ¿Qué es el sector primario? El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, o sea, la agricultura, la ganadería y la pesca. También incluye la explotación de algunas materias primas. El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión de los Llanos. Sector secundario: En esta región el sector industrial es el menos desarrollado debido a su localización, falta de mano de obra, pocas vías de transporte y la falta de comunicaciones. La industria venezolana es de importación por esa razón todos los centros industriales importantes están cerca de los puertos, y los estados de esta región se encuentran demasiado alejados de ellos. Aunque de todos modos se han establecido ciertas industrias en el sector para satisfacer las...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES QUE COMPRENDEN EL SECTOR PRIMARIO: Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. LA AGRICULTURA Son aquellas que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector (excepción hecha de la pesca), tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa.Sector Primario. 1.PESCA: Los problemas que se relacionan con la actividad pesquera especialmente la artesanal son: la pesca como mitología extractiva que depende totalmente de la oferta natural de recursos y es ejercida repetida y tradicionalmente en los sectores de mar próximos a sus viviendas; pero si estos se desecan y contaminan se genera una pérdida de las condiciones natural del agua conllevando al decaimiento de la productividad y si a lo anterior se le suma la sobreexplotación irracional...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Sector Primario El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura y la pesca. Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinerales Jhordy - extractivas 6. Piscicultura Yefri - extractivas 1. Introducción Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 2. La Silvicultura (tala de árboles) - extractiva Es cultivo de árboles de bosque para la abstención de madera. Los principales productos forestales son la madera y el...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO - Agricultura: La agricultura no está muy desarrollada. Los cultivos más importantes son los de maíz, yuca, batata, cambur, plátano, caña de azúcar, arroz y merey. La silvicultura (cultivo y explotación racional de los bosques) tiene cierta importancia por la cantidad y calidad de los bosques. - Ganadería: destacan la ganadería de bovinos y porcinos. La ganadería es importante en algunas zonas especialmente en las sabanas de Upata y Tumeremo. - Pesca:...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSector Primario • El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería, silvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales. Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividades del sector primario EN VENEZUELA Sector agrícola vegetal En Venezuela el uso de la tierra tiene las siguientes características espaciales que marcan las consiguientes regiones agrarias: El extremo norte. En esta región se observa el predominio de unidades de explotación pequeñas y medianas (conuco y cría de cabras); la producción se dedica al autoconsumo. El norte medio. Esta región se caracteriza por la existencia de relaciones de producción de tipo semifeudal, las cuales se expresan...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSector primario ¿Qué es y de que se conforma? El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, o sea, la agricultura, la ganadería y la pesca. También incluye la explotación de algunas materias primas. Características Sector agrícola (origen vegetal). Es el sector de la economía que produce productos agrícolas. Sector ganadero (origen animal). Es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sector primario PIB anual de las pricipales actividades económicas del país El sector primario de producción incluye todas las actividades de extracción y aprovechamiento de los recursos naturales presentes en la superficie de la tierra, en el subsuelo y en los cuerpos de agua. Dentro del sector primario se encuentra el agropecuario, el cual abarca las siguientes actividades económicas: La agricultura. Consiste en la producción controlada de una amplia variedad de especies vegetales, con...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSector primario El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. La minería y otros sectores extractivos...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSector primario El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Algunas actividades del sector primario:...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSector Primario: El sector primario esta basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las siguientes actividades: Agricultura: Es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales. Pesca: Explota las especies de los ríos y mares. Ganadería: Es la cría de animales. La Selvicultura: Es el conjunto de actividades destinada a la explotación de bosques y selvas naturales. La Minería: Consiste en la explotación de los recursos minerales del suelo y del subsuelo incluyendo hidrocarburos...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECTOR PRIMARIO ECONOMICO Eduardo Jose Blanco Galindo Jesus Sebastian Rincon leal SECTOR PRIMARIO • El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura,la , la acuicultura...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Índice Introducción Sector Primario 1. La agricultura 2. La ganadería 3. La silvicultura 4. La piscicultura 5. Petróleo Anexo Conclusión Introducción El sector primario son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. ...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOlvera Edgar Roberto Jiménez Heredia 3° A “Sector Primario, Secundario y Terciario” Coquimatlán, Col. 12 de Octubre de 2009 ¿QUÉ SON LOS SECTORES ECONÓMICOS? Los sectores económicos o sectores de producción, engloban todas las actividades económicas que realizamos las personas, es decir, todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios. La clasificación más sencilla habla de tres sectores económicos: primario, secundario y terciario. Cada uno de ellos...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Sector Primario El Sector Primario, comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin aplicarle transformación alguna. Normalmente, se acepta que forman parte del Sector Primario, la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca. 7.5.-LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Transformar los productos naturales para utilizarlos en su provecho. La industria moderna se inició en Inglaterra a finales del s XVIII (revolución industrial). INDUSTRIA------sistema...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSector primario El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. La minería y otros sectores extractivos,1 a pesar de ser actividades...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SECTOR PRIMARIO: El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. SECTOR AGROPECUARIO: Sector agropecuario es...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSector primario. Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas. Economía de México México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol. Las personas trabajamos para obtener...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL SECTOR PRIMARIO Dentro del sector económico primario se encuentran todas las actividades productivas que consisten en la obtención de materias primas naturales, tal y como las ofrece la naturaleza, tanto las que provienen del mar como de la tierra. Las ramas que forman parte de este sector son la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la minería. A veces te encontrarás con libros donde la actividad minera se engloba dentro del sector secundario. ¡No te preocupes! La agricultura está relacionada...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSector primario El sector primario o extractor como también se le conoce comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural tales como: agricultura, ganadería, pesca, caza, explotación forestal y minería. Es de mencionar que a nivel mundial en los países desarrollados, estas tareas ocupan una proporción muy pequeña de la población activa (inferior al 10%), mientras que en los países subdesarrollados pueden llegar a emplear al 50% de...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN La Región de los Llanos se ubica en la zona central de Venezuela. Estas zonas son de especial importancia para la agricultura y la ganadería, especialmente el vacuno, porcino y caprino. Los principales estados llaneros son: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. FLORA En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua)...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro Universitario del norte CUNOR Christhoper Emmanuel Ramos Microeconomía Lic. 08-08-2015 201342203 Sector primario Este basado en la producción, transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, entre ellas podemos encontrar la agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura y la pesca. En el entorno guatemalteco se manejan distintos áreas de las ya mencionadas ya que se tiene una gran variedad de clima por ello se pueden elaborar o producir una gran variedad...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo