República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Unidad Educativa “Alto Barinas Sur” Profesor Integrantes Angel Hernández Teresa Araujo ...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegiones agropecuarias Regiones Agropecuarias Definición, características y localizar en mapa Las Regiones Agropecuarias son todos aquellos espacios con características agropecuarias bien definidas en las que se divide un país, cada una de acuerdo a condiciones geográficas bien determinadas a cuanto a características de los suelos de acuerdo al clima que depende de la altura (pisos térmicos) posición latitudinal (paralelos), que a su vez determinan condiciones de temperatura y precipitaciones...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohabitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3 El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.C.) en una obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la Historia, Herodoto (484-420 a.C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y particularmente para Estrabón es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la formación del Político...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIONES AGROPECUARIAS Introducción El siguiente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de brindar información acerca sobre las regiones agropecuarias de la República Bolivariana de Venezuela, se hablará sobre los productos agrícolas y ganaderos que producen las distintas regiones del país. También se hablará de la importancia de las actividades agropecuarias en relación a la soberanía alimentaria de la República. ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegiones Agropecuarias de Venezuela: • Región Agropecuaria Costa-Montaña: Predominio la agricultura de plantación, en la cual resaltan, por el área cultivada que ocupan, por la producción y su valor, los cultivos de café, de cacao y de caña de azúcar. Estos y otros cultivos que se practican en la región, son posibles gracias a las variedades topográfico – morfológico, edafológico y climático de la misma. El café es un cultivo minifundista, que se siembra en la laderas de las montañas, entre...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIENE VENEZUELA? El territorio venezolano abarca tres grandes unidades geográficas que se suceden de oeste a este: las cordilleras septentrionales andinas y costeras.la Tierra.1 2 En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3 El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.C.) en una obra hoy en día.REGIONES GEOECONOMICAS DE VENEZUELA...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVenezuela Agropecuaria 1.- ¿Por que hubo poco desarrollo del comercio interno en el siglo XIX? En relación al comercio interior no fue muy beneficioso, ya que la inseguridad en los caminos y las malas condiciones de los mismos eran un obstáculo para este movimiento, además los altos impuestos en las aduanas y en el peaje interno imposibilitaban esta actividad comercial. Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGarcía Ortiz Materia: Geografía Económica Grupo: 618 Trabajo: Macro regiones Geoeconómicas Macro regiones Geoeconómicas Después de la Segunda Guerra Mundial se creo una rivalidad entre l URSS Y EUA por la influencia económica y política mundial, que trajo como consecuencia que se dividiera en dos grandes bloques el capitalista y el socialista. Territorialmente se conformaron por dos regiones geoeconómicas debido a la extensión y distribución que tienen los continentes. La expansión...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola estructura geoeconómica de Venezuela ¿Qué es Base? Es todo aquello que sirve de apoyo a cualquier estructura, con respecto al tema la base de la estructura agroeconómica venezolana es el petróleo él es exportado y transformado, el es la energía del mundo con respecto al comercio y al mundo industrial, ya que de él se derivan productos necesarios para la energía de la población. En el tema se van a diferenciar las bases que conforman la estructura agroeconómica de Venezuela. Es importante...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio “La Milagrosa” Maracaibo; Edo.Zulia Bases de la Estructura Geoeconómica De Venezuela Integrante: -Edixon Paz Semestre: 3 y 4 Esquema: 1° ¿Qué es la estructura Geoeconómica? 2° ¿Cuáles...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura Geoeconómica de Venezuela Es aquella que distribuye el conocimiento de cada uno de los recursos que posee las bases estructurales de la economía de un país. Esas estructuras, en nuestro país, se muestran en forma tribásica; esto, se sostiene en tres sectores de alta importancia económica y por consiguiente, imprescindibles en el proceso del desarrollo nacional. Esas bases o sectores son: * Sector primario o sector agropecuario: Comprende las actividades de extracción directa de bienes...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo..... |4 | |Regiones Agropecuarias ...……………………………………………. |5 | |Regiones Agropecuarias de Venezuela ……........................................... |5 | |.- Localización …..................................................................................... |5 | |.- Características ...................................................................................... |6 | |Región Costa-Montaña ........................................................................... |7 | |Región de los Llanos...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular y la Educación Colegio San Cristóbal- Estado Táchira La Estructura Geoeconómica de Venezuela Realizado por: 5to año Sección A San Cristóbal Noviembre del 2013 Introducción En el presente trabajo, se explicara la estructura Geoeconómica de Venezuela, su concepto, así mismo, la estructura económica Venezolana la cual se encuentra regida por tres bases o...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuenca de México La Cuenca de México es el nombre dado a la reunión de cuatro valles en la parte central del territorio mexicano, ubicada dentro de la región hidrológica No. 26 llamada Pánuco y la región XIII llamada “Valle de México y Sistema Cutzamala”, con elevaciones mínimas entre 2,150 m.s.n.m. a 2,390 m.s.n.m. en sus valles y de 5,800 m.s.n.m. en los volcanes que la rodean, aunque con una elevación promedio de 2,900 m.s.n.m. de las montañas que la cierran, dentro de la cual se hallan las...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGIONES AGROPECUARIAS Regiones agropecuarias son aquellas que están dedicadas al cultivo de alimentos y al cuidado de animales que sirven para producir alimentos. Podemos establecer las siguientes regiones agropecuarias: * COSTA-MONTAÑA: es el dominio de la agricultura de plantación (café, cacao, caña de azúcar); con sobresaliente actividad pecuaria en los estados Zulia, Lara y Falcón. * LLANOS: es el dominio de la ganadería; donde resaltan, además, prácticas agrícolas modernas y empresariales...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA DEL ESPACIO GEOGRAFICO Y LOS PATRONES DE LOCALIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. 1-¿CUALES RAZGOS FISICOS IMPORTANTES EN CUANTO AL RELIEVE TIENE VENEZUELA? El territorio venezolano abarca tres grandes unidades geográficas que se suceden de oeste a este: las cordilleras septentrionales andinas y costeras al norte y occidente, los Llanos venezolanos que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su totalidad de la Cuenca del Orinoco al norte de este río,...
4017 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoestado estable. Dichas bases económicas tienen como objetivo principal y especifico el ser estables y consecuentes para una fluida entrada económica que permita financiar y contribuir con el estado mismo. Específicamente en Venezuela al tratar el tema de las bases geoeconómicas, podemos determinar que estas al igual que en muchos países, se constituyen al paso de las carencias necesidades y exigencias de una población. Cabe destacar que las bases geoconomicas de un país no siempre son estables y exactas...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBases de la estructura Geoeconómica de Venezuela. Es importante destacar que la estructura ageoeconómica al igual que en todos los países del mundo, tiene como objetivo la producción de bienes materiales con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas de cada sociedad. Además, la producción de bienes es siempre, y en cualquier condición, una producción social. Factores que Intervienen en el Proceso de Producción: El Trabajo del Hombre: Es la actividad humana mediante la cual se transforman...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIONES DE VENEZUELA Central: Aragua Carabobo Cojedes Politico: su organismo planificador es corpocentro. Economico: los suelos fértiles de los valles de Aragua y de la depresion del lago de valencia han promovido el florecimiento de las actividades agropecuarias, los cuales han estimulado las actividades agroindustriales. Social: tienen servicios de apoyo. Poseen gran cantidad de habitantes, ya que son el eje de un organismo planificador. Los Llanos: Guarico Apure Politico: ambos estados...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLÍTICA ADMINISTRATIVA DE VENEZUELA Una región es un área de un país con ciertas características uniformes. Éstas pueden ser de tipo: • Político • Económico • Social • Geográfico Venezuela posee un área considerable con gran biodiversidad. Existen a la vez grandes contrastes en Venezuela, con tierras sin uso, ciudades abarrotadas y grandes extensiones fronterizas La idea de regionalizar surgió en Venezuela a comienzos de los años 60. Esta regionalización partió de criterios...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContexto Político La Venezuela agropecuaria estuvo caracterizada por una situación de inestabilidad política por las continuas guerras civiles A partir del 06 de Mayo de 1830 hasta el 14 de Octubre del mismo año sesionó el congreso de Valencia (convocado por Jose Antonio Páez), lapso durante el cuál se aprobó la nueva constitución y fueron electas las autoridades Nacionales, naciendo así, oficialmente la República de Venezuela, como estado independiente del dominio colonial español y separado...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del poder popular para la educación Instituto de educación activa I.D.E.A 4to año sección A Asignatura: Historia contemporánea 29-10-2012 Venezuela agropecuaria Profesora: Natalia Mendoza Alumno: José Pineda Desde que Venezuela se convirtió en un país mono-productor y mono-exportador de petróleo, las actividades agropecuarias disminuyeron y las importaciones...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADA NACIONALES NÚCLEO- BETIJOQUE [pic] DATOS MATERIA: HISTORIA ECONOMICA PROFESOR: JESUS DIAZ SECCIÓN: “1” ADMINISTRACIÓN FECHA: 08/04/2012 INTEGRANTES BENITEZ YENIFER 22410650 NUÑEZ MIGUEL 20400086 PRIMERA THAIMARY 17835604...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGIÓN CAPITAL La Región Capital es una de las diez regiones político-administrativas en la que se encuentra dividida Venezuela. Ésta conformada por los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital. La región Capital es coordinada por la división de Cordila para dicha región. En la actualidad es conocida de manera informal como la Gran Caracas. Tradicionalmente, la región capital opero como área receptora de población, lo cual sumado a las actividades...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezuela Agropecuaria Venezuela Agropecuaria la Sociedad Agropecuaria Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor numero de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las labores del campo...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofgdcghfhfgcjgjcumjyucgyugjfmutuEn esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, división de los poderes públicos, etc.) y segundo, reestructurar una economía que para ese momento no ha logrado todavía recuperarse de los desastrosos efectos de la Guerra de Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a partir de 1820. Gran...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- ¿a que llamamos estructura geoeconomica?. ¿cuáles con las bases de su conformación en Venezuela? - Un país se transita por lo caminos seguros del desarrollo socioeconómico debe potenciar el conocimiento de cada uno de los recursos que posee para robustecer las bases estructurales de su economía. Esas estructuras, en nuestro país, se muestran en forma tribásica; esto, se sostiene en tres sectores de alta importancia económica y por consiguiente, imprescindibles en el proceso del desarrollo nacional...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGrupos políticos de la Venezuela agraria. Al establecerse la República de Venezuela, en 1830, no existían partidos políticos organizados, pero sí se hicieron presentes dos posiciones en el escenario político nacional: · Los conservadores, seguidores de José Antonio Páez, que no querían innovaciones en el manejo del gobierno y en el orden social. · Los liberales, opositores al gobierno formado por hacendados arruinados, intelectuales, comerciantes y caudillos, que buscaban el progreso...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La Venezuela agropecuaria fue un periodo comprendido entre 1830-1935, se caracterizo porque la base de la economía dependía de las actividades agrícolas y pecuarias, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, sin embargo sobresalen otras características que igualmente definieron este periodo como el asentamiento de las clases sociales, el caudillismo que fue un fenómeno...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezuela Agropecuaria.doc Venezuela Agropecuaria la Sociedad Agropecuaria Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor numero de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las labores del...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la estructura geo-económica de Venezuela: A partir de la clasificación por sectores económicos formulada por el economista Colin Clark, puede entonces afirmarse que la estructura económica venezolana es “Trifásica”, es decir, descansa sobre tres sectores de elevada importancia económica; estos sectores son: Sector Primario: Las actividades correspondientes a este sector, son comúnmente denominadas también como “Operaciones Extractivas”. En Venezuela durante el año 2000, aproximadamente...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel fin de la Venezuela Agropecuaria se dio debido a un acontecimiento que vino acambiar la historia del país, para dar paso a otra nación, como lo fue la aparición del petróleo Se puede iniciar el presente informe señalando que la historia de Venezuela en el período que va de 1899 hasta 1936 es conocida como el período del “caudillismo”, autócrata y autoritario. Para finales del siglo XIX la región andinavenezolana era una de las más importantes debido a que el café exportado de Maracaibo era proveniente...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa estructura geoeconomica de Venezuela, es una estructura que por sus características determinan a Venezuela como un país subdesarrollado, contiene dos bases y dos componentes que son: la base económica que están determinadas por el modo de producción y el aparato productivo y la base espacial que está determinada por el centro y la periferia. El modo de producción determina de la forma como se producen los bienes. Existen tres modos de producción uno de ellos es el pre capitalista , que se caracteriza...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos andes: Estados que la conforman: se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, y la cual esta constituida por los estados; Táchira, Mérida y Trujillo y una parte no muy grande de Barinas, Apure, Portuguesa y Lara. Características relieve: **Se caracteriza por la existencia de altas cumbres, de laderas pronunciadas, de numerosas fallas, de terrazas aluviales, de numerosos valles (glaciarios y fluviales) **Se caracteriza por la presencia de lagunas de origen glaciar y de gran cantidad de...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosentidas en la III Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable celebrada en Johannesburgo Sur África en Septiembre de 2002, cuando, quizás por primera vez en las historias de tantas reuniones y convenciones mundiales de este tipo, fue; que se reconoció la existencia de dos grandes agriculturas, que se sienten, existen y están enfrentadas en nuestro planeta: la agroempresarial-coorporativa- transgénica y la tradicional de los pequeños y medianos productores campesinos. En esa Cumbre al fin se reconoció lo...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo: Regiones Geo-económicas de Venezuela en el siglo XIX. Estas son regiones dividas geográficamente para la realización de actividades económicas. En la Venezuela del siglo XIX, en estas Regiones se practicaba la ganadería, la agricultura, la minería, entre otras. Para el siglo XIX, en Venezuela había 5 regiones geo-económicas, las cuales son: * Región Occidental: Constituida por los actuales estados Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo. Esta región producía café en los andes y ganado...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVenezuela Agropecuaria.doc Venezuela Agropecuaria la Sociedad Agropecuaria Para 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor numero de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las labores del...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomatemática ha estado íntimamente ligada con el estudio de aquellos fenómenos del mundo físico en los que el hombre ha estado interesado. Por una parte, este interés ha estimulado fuertemente el desarrollo de ciertas ramas de la matemática. Por otro, la existencia y disponibilidad de ciertas herramientas matemáticas ha sido en ocasiones la condición de la posibilidad de que el hombre se hiciese tales o cuales preguntas. Esta interacción profunda pone de manifiesto que ni en el pasado, ni en la actualidad...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas regiones agropecuarias: localizacion y caracteristicas Macizo Guayanés Está situado al sur del río Orinoco, abarca los estados Bolívar y Amazonas. Su extensión en Venezuela es de unos 430.000 kilómetros cuadrados, ello equivale decir, casi la mitad del territorio nacional. Se le encuentra en profundidad por debajo de la cobertura sedimentaria que constituye los llanos venezolanos y colombianos y al mismo tiempo se extiende hacia Guayana, Surinam y Brasil. En el área se ubican Ciudad...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P “SAN FRANCISCO JAVIER” MATERIA: GEOGRAFIA 9no Grado “A” Caracas, 06 de Junio de 2011 Región Político-Administrativa. Los primeros pasos para la creación de las regiones político-administrativas se dieron durante la colonia cuando se crearon las grandes entidades político-administrativas en razón de las estrategias militares. Ya, después de la independencia el Presidente Antonio...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES GEOECONÓMICAS DE MÉXICO REGIÓN CARACTERÍSTICAS LIMITES EXTENCIÓN HIDROGRAFÍA OROGRAFÍA FLORA FAUNA CDS. IMP #HAB/GPOS ETNICOS/DIALECT ACTIV ECONÓM. NOROESTE Baja Calif. Baja Calif.S Sonora Sinaloa Nayarit El Noroeste de México es una región de los Estados Unidos Mexicanos, que según la distribución de Zonas Económicas de México, comprende los Estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California Sur y Baja California. Cada entidad federativa...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY Asignatura: HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL DE VENZUELA VENEZUELA AGROPECUARIA PRF: PARTICIPANTES: MONRROY, PETRA HUERTAS, JOSEIDY ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio Nazaret Fe y Alegría 4to Año “A” Cátedra: Historia de Venezuela Realizado por: Andrés David Cuauro #9 Venezuela Agropecuaria La exigua población fue una de las limitaciones para el desarrollo del país hasta la primera mitad del siglo XX; pero durante los primeros cien años de nuestra etapa republicana (1830-1935) la situación fue más crítica, en virtud de que la...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Guayana La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Relieve El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego la La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezuela Agropecuaria. En la Venezuela agropecuaria surge una relación con el caudillismo en el cual fue el predominio las actividades agropecuarias en la estructura económica. Se puede mencionar que el caudillismo para poder existir requiere de una sociedad poco desarrollada campesina y sin un poder central muy fuerte también tenemos el latifundio militar en la que se dice que en este sistema los campesinos eran explotados por los mismos propietarios militares y también se les...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Estructura Geoeconómica de Venezuela En Venezuela, por las características que presenta su estructura geoeconómica se define como un país subdesarrollado; ya que, tiene una economía dependiente de las importaciones, debido al funcionamiento de sus componentes: el económico y el espacial. A nivel económico, se divide en modo de producción y aparato productivo. Con respecto al modo de producción existen tres formas, pre-capitalismo, capitalismo y el socialismo, predominando entre ellos el pre-capitalismo;...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA AGROPECUARIA CONTENIDO 1. POLÍTICA EXTERIOR DE LA VENEZUELA AGROPECUARIA 2. RELACIONES INTERNACIONALES 3. CONTROVERSIAS LIMÍTROFES CON COLOMBIA Y BRASIL 4. CONTROVERSIA LIMÍTROFE CON LA GUAYANA INGLESA 1. POLÍTICA EXTERIOR DE LA VENEZUELA AGROPECUARIA Los primeros diplomáticos venezolanos que viajaron en 1810 a Estado Unidos fueron Juan Vicente Bolívar y Telésforo Orea, en busca de un reconocimiento político y apoyo económico para la Junta Suprema...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBASE DE LA ESTRUCTURA GEOECONOMICA DE VENEZUELA Y ACTIVIDADES SECUNDARIAS Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas. En la actualidad la actividad económica venezolana se basa principalmente en petróleo liviano, mediano, pesado, de bitúmenes y de gas...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBarinas,Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Los Llanos venezolanos concentran el 14% de los habitantes del país. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones: Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que más comúnmente se suelen identificar con los llanos venezolanos. Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país. Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGION CENTRAL RELIEVE: 1) Relieve: La parte septentrional de la región esta constituida por un relieve montañoso donde se destacan las dos alineaciones del tramo central de la Cordillera de la Costa. La parte meridional esta constituida por un relieve plano perteneciente a la Depresión Central Llanera. 2) Clima:+ Áreas montañosas: Clima tropical de altitud vegetación de bosques tropofilos y nublados.+ Valles de Aragua y Depresión del Lago de Valencia, clima tropical de sabana y bosques tropofilos...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis geográfico de la región andina La región de Los Andes está configurada en la actualidad por dos espacios geográficos de características distintas: las altas montañas andinas y las tierras bajas llaneras El subespacio Montañoso Andino: está integrado por un macizo bien individualizado, el cual se extiende desde la frontera colombiana, en dirección Noreste, hasta la Depresión de Barquisimeto. Este subespacio está comprendido entre los límites de los Estados Táchira, Mérida y Trujillo....
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoriquezas, sobre todo durante el gobierno de las Welser hacia mediados del siglo XVII, si bien no dejaron de buscar oro, comenzaron a entender que en Venezuela no había ningún Donado a su alcance y empezaron a dedicarse a la agricultura, que legará a ser muy prospera con el cacao durante el siglo XVIII Estructura socio-económica de la Venezuela agropecuaria (1830- 1936) * Grandes propietarios territoriales: estos latifundistas fueron de origen múltiple, descendientes del desintegrado grupo ilustre...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegiones de Venezuela: * Región Capital: integrada por el Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas. * Región Central: formada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes. * Región de los Llanos: conformada por los estados Guárico y Apure, a excepción del municipio Páez de este último. * Región Centro-occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Portuguesa. * Región Zuliana: integrada por el estado Zulia. * Región de los Andes: formada por los...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVenezuela agropecuaria; Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas principalmente en el café y cacao, tuvo una sociedad rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento, debido a las guerras entre determinadas clases sociales. El petróleo se dio a conocer durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, durante este Gobierno Venezuela paso por mucha pobreza, hubo mucha hambre en el país, Gómez ponía en manos de extranjeros...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo. Venezuela Agropecuaria Venezuela Petrolera Surgimiento. Cuando surge 1830, luego de la ruptura de la gran Colombia, comienza Venezuela su vida republicana, con la presencia omnipotente de la Oligarquía quien determinó la ruta a seguir por quienes administrarían el país. Las transformaciones políticas venezolanas en el siglo XX han estado asociadas a la dinámica de la industria petrolera y a las mutaciones monetarias y financieras en el ámbito internacional...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuentan su potencial en explotación de materias primas de hidrocarburos, hidroelectrícidad, carbón, fosfatos y otros minerales metálicos y no metálicos, a los que se suman recursos agropecuarios y un marcado potencial industrial juega un rol fundamental la construcción del puerto de aguas profundas en el Golfo de Venezuela. Eje Oriental Margarita - Ciudad Guayana El Eje Oriental está ubicado a ambas márgenes del Orinoco. Se inicia en la Isla de Margarita y alcanza Ciudad Guayana. Contempla en su...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIÓN Es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍNDICE PÁG. |Introducción ......................................................................................... |4 | |Regiones Agropecuarias ...……………………………………………. |5 | |Regiones Agropecuarias de Venezuela ……........................................... |5 | |.- Localización …...............................................................
4416 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo1) Defina Región: Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClima de Venezuela El clima zonal de Venezuela se corresponde, en la mayor parte del país, con el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral, pero su variedad es tan grande que se hace irreconocible. En el sur encontramos el clima ecuatorial lluvioso. El clima es cálido y lluvioso en general, pero gracias a la orografía, la dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones montañosas, la influencia de los mares y océanos, se presentan varios tipos climáticos....
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo