EL GAUCHO MARTIN FIERRO En la obra Martin Fierro de José Hernández, habla sobre un tema en el cual se expone la degradación humana, en una forma en que el hombre se está exteriorizando; quiero decir que mediante el tiempo, las personas que dicen, según ellas, ser superiores a quienes les dan trabajo, les prohíben la libertad, los explotan, son injustos y no les dan una vida digna. Los despojan de sus derechos, que desde que nacen los tienen; A través de la historia el mundo entero ha sufrido...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Gaucho Martín Fierro La figura del Gaucho para Argentina es tan icónica como hablar del charro en México. El poema del Martín Fierro no sólo retrata las costumbres de estos personajes de la Pampa sino además busca recrear el habla coloquial y atrabancada que los caracteriza. El Guacho es un poema narrativo que presenta la historia de un Guacho. El poema comienza describiendo quién es Martín Fierro y qué lo caracteriza. Aquí me pongo á cantar al compás de la vigüela, que el hombre que...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[editar]En El Gaucho Martín Fierro, el protagonista es un gaucho que es reclutado para servir en un fortín, defendiendo la frontera argentina contra los indígenas. Su vida de pobreza en las pampas es – algo muy frecuente en la literatura de la época – romantizada; sus experiencias militares no lo son. Deserta e intenta volver a su casa, pero descubre que su rancho, campo y familia desaparecieron. En un duelo de facones que provoca, mata a ( otro moreno tal cual dice el libro ) . Fierro se convierte...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Cartas gauchas Descripción de las Fiestas del Centenario por el gaucho argentino Martín Oro en seis cartas, en versos gauchos dedicados a su mujer Benita Chaparro o Carta primera En la que el paisano Martín Oro da cuenta a su mujer Benita Chaparro de su viaje en ferrocarril hasta la Capital Federal, su llegada a la estación Constitución, su encuentro con el pueblero D. Nicanor, el cual lo conduce hasta el Almacén-posada de Rebollo, en donde lo instala, saliendo de allí para el centro con el...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las mujeres, indios, gauchos, negros y inmigrantes a lo largo de todo el Martin Fierro. MUJER: En el Martin fierro la presencia de la mujer no es predominante solo aparece nombrada por alguno de los protagonistas, pero nunca interviene en la historia. A pesar de su escasa participación, su importancia no es insignificante. Dentro de la historia se pueden distinguir tres o cuatro tipo de mujeres distintas entre si. A lo largo de la historia, no se le dio la misma importancia al...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completol Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género. Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es también conocido como «La ida». Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de «El Martín Fierro». En «La ida», Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia social lo vuelve gaucho matrero (fuera de...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICO PARA CASTELLANO TEMA: Configuración del gaucho. Saberes, valores y lugar que ocupa en el marco de las relaciones sociales en la que está inscripto. En el cuento “Martín Fierro”, se desarrolla un argumento que se apoya en tres temas fundamentales: la vida en la estancia (para el gaucho, “edad dorada”), la vida en la frontera y la vida en la toldería. Los dos primeros pertenecen a la primera parte; el último a “La vuelta de Martín Fierro”, que se complementa con el reencuentro con sus hijos...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 20: Martin Fierro y sus dos hijos festejaban el reencuentro. En ese momento, vino un mozo forastero que venia de la frontera y les pidió la bendición. Les dijo que el nombre de picardía era lo único que llevaba y para contar su historia a todos les pedía licencia, diciéndoles que enseguida iban a saber quien era. La gente se puso atenta y picardía comenzó a cantar. Picardía Capitulo 21: -" Me quede huérfano y no pude conocer a mi padre, siendo mi madre Inocencia me llamaban...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTÍN FIERRO INTRODUCCION El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y al sur de Brasil. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio. ARGUMENTO LA IDA: En El Gaucho Martín Fierro...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Gaucho Martín Fierro Esta persona lo tuvo todo, pero por su mala cabeza lo perdió todo él vivía muy bien nada le hacía falta, junto a su familia pasaba días felices pero como le gustaba la diversión y el trago y cada vez que tomaba se inspiraba a escribir coplas le gustaba cantar y armar escándalos y por eso el Juez de pez se presentó y le cogió pero algunos huyeron, pero él se quedó quieto porque no supo que hacer. Mientras el gringo tocaba el órgano hacia reír a todos, pero se burlaban de...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas circunstancias que obligaron a Martín Fierro a convertirse en un gaucho matrero no indica que nuestro personaje sea el arquetipo de la nacionalidad argentina, ni la figura representativa del gaucho de la época. Ríos de tinta se han consumido para explicar las causas del éxito sensacional de El gaucho Martín Fierro que, según Borges, “es la obra más perdurable que hemos escrito los argentinos” (Discusión, 1932, ed. 1957, pág. 152). Hay, desde luego, una primera que no admite refutación:...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro es la culminación de la literatura gauchesca cuyo lenguaje rompe los convencionalismos literarios para darle voz al habitante de la campaña: el gaucho marginado, perseguido e injusticiado. Hernández, que fue un escritor político, a través de su personaje logra convertir la historia individual de un gaucho cualquiera en un reclamo colectivo transformando la poesía en un arma de combate y haciendo que su voz sea oída por la elite, es decir que a la antinomia civilización y barbarie...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa identidad del Gaucho En esta parte del Martín Fierro encontramos rasgos características del gaucho. Sobre todas se interpone su fiel “amor” al canto. El gaucho se distingue por ser cantor por excelencia. Otra cosa muy importante es que le gusta tomas, la bebida parece algo muy importante en su vida ya que influye en sus actos, un ejemplo claro vimos en la primera parte, su primera matanza fue en una borrachera. El es sumamente religioso, constantemente agradece a Dios. Sigue teniendo un profundo...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1- En el prologo de 1872, Hernández declara que su intención es presentar tanto las virtudes como los vicios del gaucho. Lean los fragmentos y subrayen los pasajes que presentan las virtudes del gaucho y aquellos que hablan de sus defectos. ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan el ser nacional? Justifiquen su respuesta. Las virtudes de Martín Fierro que lo hacen un representante del ser nacional, son su coraje ante la adversidad, valentía para luchar por sus derechos, su reflexiones...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa denuncia, la queja que se ve reflejada del gaucho sobre el gobierno en el Martin Fierro proviene del juicio que tenía el gobierno sobre el gaucho. Para Varela el poder de los gauchos nacía por sus inmensas soledades, un poder que no tenía retención. Eran hombres "sueltos "que no se adaptaban a las normas que rigen una sociedad". Asociaba a los gauchos con las malas costumbres, vicios, ignorancia, ociosidad,etc. Para José Pedro ellos tenían una grandeza en el alma, que en realidad no existía; sin...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctico de Literatura Tema: el Martin fierro Perteneciente: Trabichet, Agustina Curso: 6to A Año: 2015 Consignas: 1- En el prólogo de 1872 Hernández declara que su intención es presentar tanto virtudes como como los vicios del gaucho, en los fragmentos subrayen los pasajes que presentan las virtudes y defectos. ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan al ser nacional? 2- ¿Cómo aparecen caracterizados los indios y negros? ¿Qué relación tienen con el gaucho y como lo demuestran? 3-...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTÍN FIERRO 1) ¿Quién fue el autor? Biografía y características. 2) Interpretar la obra. Explicar la primer y segunda parte. 3) Personajes y características. 4) Función social y política del gaucho en el siglo XIX. 5) Comparar la literatura gaucha con la gauchesca. 6) Reconocer los elementos que hacen del Martin Fierro un clásico de la literatura nacional. 7) Hacer una ficha con características. 1) José Hernández: Nació como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro La existencia propia de los gauchos llega hacia ambas bandas del Río de la Plata hacia el siglo XVIII. Sus múltiples aspectos de ese mundo agreste, se refieren a la indumentaria o a la comida, equitación o faenas, supersticiones, poesías o costumbres y funcionalmente regionalizada en llanuras rioplatenses o pampeanas El Martín Fierro está narrado en versos y se divide en dos partes: la primera “El gaucho Martín Fierro” y la segunda “La vuelta de Martín Fierro”. La vida del gaucho...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoha afirmado que el Martín Fierro en su conjunto es una "novela narrada en verso", por cuanto relata peripecias de vida de un gaucho típico de las pampas, sus desventuras y aventuras, sus alegrías y penas, estando el narrador por fuera del relato, es omnisciente que cuenta en tercera persona, y utiliza la primera persona cuando "hace" hablar a sus personajes, transcribiendo esas voces (discurso referido directo). En la época que fue escrita la primera parte del libro, el gaucho vivía una realidad...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolugar ocupa la figura del gaucho en el proceso de organización nacional durante el siglo XIX?Según Hernández era :"clase desheredada de nuestro país". Se lo desalojaba de sus tierras, por el avance inmigratorio, y se los llevaban a la frontera contra el indio, para frenar los malones. Debían cumplir años al servicio de las milicias, mal pagos, mal alimentados y vestidos. 4-Por que la literatura gauchesca surge en el contexto cultural y social del romanticismo? El gaucho es un personaje de por sí...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias lingüísticas entre la 1era y la 2 da parte. 3. Semblanza de Cruz y Fierro. 4. Temática de la payada con el moreno. Explicación. 5. Gradación en la construcción del protagonista en relación a sus vínculos, comportamiento, carácter, etc. Para explicar el desenlace de la obra. 6. Buscar otro texto y vincularlo intertextualmente con Fierro. 1. En su primera parte ( “La Ida” 1872), El gaucho Martín Fierro, el poema recorre la inicial felicidad del protagonista en las planicies rodeado...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2- En Martin Fierro lo que predomina es el ejercicio del poder ya que no existe situación de igualdad y por lo tanto tampoco existe la justicia porque a los gauchos los utilizaban para votar y luchar contra los indios. A los indios los veían como animales, inadaptados ya que los indios les ocupaban las tierras al Gobierno. Podemos ver en esta obra una clara oposición entre el ejercicio del poder y la impotencia de la gente de campo. También aparecen el delito como uno de los instrumentos más...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Reencuentro Una noche de abril, luego de haber compartido mis días con mi marido Martín Fierro, decidí abandonar tanto mi hogar como mi familia. Nadie entiende que sucedió, nadie entiende porque huí dejando atrás todo lo que en algún momento construimos junto con Fierro. Mi propósito no era que me comprendan, mi propósito era ir en busca de la libertad, el cambio y la aventura. No me podía permitir ver pasar los días y las noches solemnes, con un vacío dentro de mí que no me permitía sonreír...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCITO ARGENTINO LMGR TRABAJO PRÁCTICO N°3 MARTÍN FIERRO 5° año Modalidad: Cs. Naturales Asignatura: Literatura Profesora: Sandra Nieto Fecha de emisión: 29/10/12 1 - a. El que habla es Martin Fierro dirigiéndose al lector, metiéndolo y haciéndolo participe de su historia. Las razones que lo impulsan a cantar son: mostrar la marginalidad hacia el gaucho y como se lo trataba. b. Martín Fierro se describe a sí mismo como : un hábil payador, valiente, rudo, temido, orgulloso...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿el gaucho martin fierro? ¿como aparecen caracterizado en el poema los indios y los negros?¿que relacion tienen el gaucho tanto en la primera como en la segunda parte? hace 2 años Denunciar abuso Byron Love clan raymond C y A Mejor respuesta - elegida por quién preguntó 2.Caracteriza a Marín Fierro con ejemplos extraídos del texto (costumbres, trabajos, vicios y virtudes). En la primera parte de la obra Martín Fierro trata al Moreno como retobado, malo y lo discrimina por ser negro, y...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua y literatura. Sobre: Martin Fierro. 1. Martin fierro a través del canto expresa su pena extraordinaria, es un medio por el cual se consuela y puede denunciar lo que le pasa; lo utiliza como medio de protesta. “El cantar mi gloria labra {...}”. 2. En el castellano abundan las palabras graves, entonces hay seis o siete silabas en cada verso, la estrofa es sextina porque tiene seis versos. “Yo soy toro en mi rodeo → metáfora Y torazo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrabajo monográfico trataré de demostrar que en la obra “Martín Fierro”, escrita por José Hernández, el gaucho era una persona de bien que actuaba de acuerdo a sus costumbres, principios y valores, éstos no siempre fueron comprendidos y compartidos por la sociedad de su época del modo en que el personaje las pensaba y sentía. Esto va a ser demostrado abordando distintos temas, entre los cuales se encuentran el contexto socio-cultural del gaucho de la época, las virtudes, cualidades y valores que él...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelemento ideológico. Ley de levas: permitía al gobierno nacional reclutar a cualquier varón mayor de edad que no tuviera certificado de trabajo. Se ve cómo el estado puede destruir una vida por un proyecto nacional, es una cuestión de denuncia. Otra pata ideológica es contestarle a Sarmiento. Sarmiento escribe Facundo y plantea el país que va a vivir Hernández, está en contra de la visión sarmientina. El gaucho es marginal, pasó a ser el símbolo de la argentinidad. Martín Fierro es, supuestamente,...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo) En el Martín Fierro el sector social escrito es el de los gauchos, ubicados principalmente en la Patagonia o en el interior de la Argentina. Vivian en muy bajas condiciones sociales ya que no se los aceptaba para tener trabajos decentes y por eso no tenían dinero para vivir decentemente. Ellos no se llevaban nada bien con la autoridad ya que siempre eran perseguidos por acusas de robos u asesinatos, el poder no los querían para nada, decían que eran vagos, arrogantes, que no servían para nada...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNos remitió, como digo, A esa Justicia Ordinaria, Y fuimos con la sumaria A esa cárcel de malevos Que por un bautismo nuevo Le llaman Penitenciaria. La orfandad: Y vive como los bichos Buscando alguna rendija; El güérfano es sabandija Que no encuentra compasión, Y el que anda sin direción Es guitarra sin clavija. Matreraje: Si bien supuestamente, la misión de los que estaban en el fortín de la frontera era combatir a los malones, y servir al gobierno. La vida en el fortín estaba lejos...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura Argentina Anabella ¿Qué relación tiene el Martín Fierro con la gauchesca? La gauchesca fue señalada, por críticos como Ricardo Rojas y Ángel Rama, como un sistema “paralelo” que se desarrolla a lo largo del siglo XIX. Es, en cierto modo, el gran género de la literatura argentina (con un trabajo específico sobre la lengua y sobre las formas), aunque al mismo tiempo es un género que resultó por mucho tiempo ilegible como literatura. Sin modelo europeo, la gauchesca nace y alcanza...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHERNÁNDEZ (1834 – 1886) Nació en Buenos Aires, en una época marcada por las luchas entre unitarios y federales. El ámbito rural y su habitante, el gaucho, tienen una presencia fundamental en su biografía. En efecto, en el campo, Hernández comprende, por un lado que el coraje es un atributo exigido tanto para el patrón como para el peón, y, por otro lado, que gauchos y mayordomos pasaban de las faenas ganaderas a la defensa del territorio frente al indio, o a la participación en las revueltas políticas de...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo•1)- El Martín Fierro surge para producir una serie de críticas al gobierno de Sarmiento en donde se centraba la idea de la utilización del gaucho en la frontera. José Hernández tenía su propia ideología política, estaba en contra de las clases oprimidas, defendía al gaucho debido a que escondía un proyecto económico en el que era indispensable integrarlo pero para esto necesitaba que trabaje como peón asalariado en las haciendas. -El contexto social en que se escribe fue cuando el país necesita...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFicha literaria Contorno Cultural: * Ley de Leva: En 1868 durante la presidencia de Mitre se dicto la ley de Leva. Esta permitió al gobierno reclutar gente para el ejército mediante cualquier procedimiento (condena de delincuentes, alistamientos de vagabundos, enganche forzoso de diversas personas). Desapareció por las irregularidades y abusos que propiciaba. * Leyes de Inmigración y colonización 1876: durante la presidencia de Avellaneda. Mediante ella se les permitía a los inmigrantes...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El poema de Martín Fierro corresponde a la etapa de la Argentina post- Caseros. La situación de los gauchos es preocupante: se encuentran en la desdicha, en condiciones de extrema pobreza, son despojados de sus bienes arbitrariamente y son enviados a defender la frontera de los indios. Se sanciona la ley de levas, mediante la cual, el gaucho que no podía demostrar que trabajaba para un patrón era tomado como un delincuente y llevado a la frontera. Son marginados, no tienen lugar en...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLuego de la lectura de Martín Fierro y el contexto sociocultural de la época, responder marcando la única opción correcta. 1- Martín Fierro debe abandonar a su familia y su pago… para atender la hacienda que heredó al norte de San Luís. para ocupar un puesto en el gobierno. para desempeñarse como miembro del ejército en las Campañas al desierto. 2- En los primeros cantos del poema de Fierro manifiesta la razón por la que nos cuenta su historia. ¿Cuál es? Una forma de consuelo...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos que el gaucho debe abandonar sus tierras para esconderse de la justicia, perseguido por ella. *El Gobierno: el gaucho debía permanecer subordinado al gobierno sino quería sufrir terribles castigos, por parte de éste. Dicho gobierno era déspota y totalitario. Impartía un régimen injusto hacia todos aquellos habitantes que no tuvieran algún cargo importante o título de nobleza. Los pobres y los que no eran hombres blancos eran tratados con desprecio y con frecuencia se los obligaba a luchar contra los indios o en las guerras...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHernández transmitió en Fierro su propia experiencia, sus ideas y sentimientos. El martín fierro se convirtió en un elemento fundamental en la esencia del hombre. HERNÁNDEZ Y FIERRO El padre de Hernández era Rosista y su madre era federal pero no rosista. Vive su infancia separado de sus padres porque su padre fue puesto por Rosas a defender los campos del sur. Hernández es enviado a la casa de su abuelo paterno. De más grande, sufre muchos exilios políticos (Ej.: a Paraguay) y todos estos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO DE LENGUA Y LIYERATURA “MARTIN FIERRO” PROFESORA: Yanina Brain. INTEGRANTES: Romero Lucas Oliver Tomas 1-Ficha técnica: Dirección: Liliana Romero – Norman Ruiz Año: 2007 Música: Mauro Lázaro Actores que imitan las voces de los personajes: Daniel Fanego (Martin Fierro) , Claudio Rissi , Juan Carlos Gene. 2- Roberto Fontanarosa fue el que confecciono los dibujos originales de esta película , sus principales historietas son: ...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Martin Fierro en el acto 1 se encontraba en una pulpería y empieza a contar su historia, pidiéndole a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y que aclaren su entendimiento. El decía que no era cantor letrado, que si se ponía a cantar no iba a terminar. Contaba que tenía mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. En el acto 2 va narrando su vida feliz como gaucho, pero explica que después comenzaron las desgracias. Dice que tenía...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA GENERACIÓN DE 1866 Y LOS PROBLEMAS BUENOS AIRES VS. INTERIOR, GRUPOS DIRIGENTES VS. GRUPOS MARGINALES, LA INMIGRACIÓN. BATTISTESSA, Ángel J. Situación de Hernández y de Martín Fierro. El Martín Fierro es considerado hoy en día como el libro argentino por antonomasia. Sin embargo la crítica está todavía demasiado atenta a la materia extrínseca (externo, no esencial) de la obra en lugar de centrarse en lo que es de verdadero interés extratemporal (sin importar la época). Distingos necesarios...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA DEL MARTÍN FIERRO 1) Bibliografia: José Hernández, fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador , estanciero, soldado y político, hijo de Rafael Hernández y doña Isabel Pueyrredón, nació el 10 de noviembre de 1834 en el caserío de Perdriel, provincia de Buenos Aires, en la casa de su tio. En 1843, cuando su madre falleció, su padre, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que se encontraba enfermo. En el entorno campestre, José Hernández tomó...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 1) Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar sus penas y las de todos los gauchos en ese contexto en el que se veía excluido y sometido a tal punto en que con el solo hecho de deambular por las calles se convertía en vago, ladrón y desertor. Como buen cristiano que es, se encomienda luego a los santos pidiéndoles “que refresquen su memoria y aclaren su entendimiento”, a fin de no olvidar nada y que su canto le resulte fácil y florido para encontrar consuelo. 2) En el Canto...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI.S.F.D Nº56 Carrera: Educación primaria Materia: taller de lectura, escritura y oralidad Profesora: Gloria Heinpügner Alumna: Macarena Toledo Curso: 1º4º Año: 2013 Informe comparativo de Martin Fierro y Juan Moreira comparaciones Martin Fierro Juan Moreira Características de los protagonistas Era un gacho valiente que no se dejaba amedrentar por ningún hombre. Era muy hábil al momento de pelear y tenía una destreza cuando peleaba con su facón. Era un hombre...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro fue escrito en dos partes. 1872 se publicó La Ida y en 1879 La Vuelta de M. Fierro. La Ida. El protagonista, M. F. se presenta como un gaucho cantor y empieza a relatar su vida, cómo pasó de ser un paisano que tenía rancho, mujer e hijos a ser un gaucho matrero perseguido por la justicia. Cuenta su vida feliz en el pasado, cuando trabajaba en una hacienda, hasta que un representante de la justicia lo recluta para ir a la frontera a luchar con los indios. Fierro denuncia las injusticias...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode martin fierro espero q les sirva! 1) Como se representa al martin fierro en el canto 1? 2) Señale que características tiene este personaje en el canto 1? 3) Cual es la misión de fierro en esta vida? 4) Cual es la gloria del martin fierro que es lo que mas valora, que lo hace feliz ? 5) Menciona cuales eran las tareas de los gauchos antes en el pasado y que actitud tenían ellos. Describe algunas de las tareas mencionadas 6) Que hecho provoca un cambio en la vida de martin fierro? ...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLITERATURA MARTIN FIERRO: ARGUMENTACION La obra escrita por José Hernández, trata de un gaucho, Martín Fierro, que cuenta su historia. Consta de dos partes principales, la segunda llamada La vuelta de Martín Fierro. En la primer parte, Martín Fierro recuerda su vida feliz en la campaña con su familia. Pero es llamado a pelear en la frontera contra los indígenas, y cuando regresa, después de tres años, encuentra que sus tierras estaban vendidas y que su familia se había dispersado. Es considerado...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa literatura gauchesca es un subgénero propio de la literatura latinoamericana que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir. Se caracteriza principalmente por tener al gaucho como personaje principal, y transcurrir las acciones en espacios abiertos y no urbanizados (como la Pampa argentina). Es importante destacar que, más allá de que este género tiene como eje principal al gaucho, generalmente es usado por escritores de alto nivel socioeconómico. Esta literatura presenta descripciones...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico domiciliario : 1° parte de Martin Fierro. 1. Busca información en distintas páginas de internet y resolvé las siguientes interrogantes: a) Resumí los acontecimientos políticos relevantes de la segunda mitad del siglo xix ¿En qué medida influyeron en la literatura Argentina del periodo? b) Indica que lugar ocupa la figura del gaucho en el proceso de organización Nacional durante el siglo xix ¿Qué relación existe entre este personaje y la identidad que se busca forjar para la Nación...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste estudio tiene el objetivo de presentar, sucintamente, las visiones de la pampa expresadas por el argentino Martín Fierro (Martín Fierro, de José Hernández, 1872 - 1879) y el brasileño Blau Nunes (Contos gauchescos, de João Simões Lopes Neto, 1912), intentando desvendar la ideología política existente por detrás de sus narrativas para, al final, buscar a contestar por qué, algunas veces, son tan distintos entre sí los sentimientos que dichos personajes dejan trasparecer, aunque sean semejantes...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClaridad y prolijidad. Ortografía. Tema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovirtudes como los defectos de gaucho. Con los fragmentos trabajados en clase, subrayar los pasajes que hablan de las virtudes y aquellos que declaran sus defectos ¿En que medida esos defectos y virtudes representan el ser nacional? 2. Como aparecen caracterizados en el poema “ Los indios y los negros”?¿Qué relacion tienen con el gaucho, tanto en la primera como en la segunda parte? 3. Expliquen brevemente la relacion entre el gaucho, la ley, la justicia y el gobierno, a partir, sobre todo, del...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl tema elegido a desarrollar es la discriminación social que tenían que soportar los gauchos en la época en que José Hernandez escribió el libro “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martin Fierro” Primero debemos saber qué es la Discriminacion social. Es una actitud y disposición de ánimo que tiende a dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, sociales, políticos, económicos, culturales, biopsicológicos, de edad, etc. La discriminación...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Y MIO CID 1- La moral y el linaje en el Mio Cid 2- La violencia en el Martin Fierro 3-La “Ida” y la “Vuelta” Gramulio 4-Relación con los dos finales de Martin Fierro 1 El honor es uno de los temas principales del poema y es por lo que el Cid lucha para recuperarlo luego de ser desterrado injustamente por el Rey. Otra de las causas por la que lucha es por la deshonra que recibieron las hijas de parte de los infantes de Carrión, esto se traslada al Cid que es quien luego busca...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) El gaucho Martín Fierro se dedica a trabajar en los campos, a payar y cantar con su guitarra, le gustaba andar en caballo y montar mates amargos, el gaucho Martín Fierro no era una persona que le gustaba pelear, creía en Dios, era una persona que tenía problemas políticos y sociales, al gaucho lo mandaron a la frontera para luchar y vigilar a los rebeldes indios. 2) Cuando se lo llevan a la frontera, Martín Fierro, estaba con susamigoscantando en la pulpería. Es entonces cuando llega el juez...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHablar de Martin Fierro, es hablar de una obra narrativa simbólica en la literatura Argentina, esta obra de José Hernández es una de las mas conocidas de la literatura Argentina. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera. Toda la obra esta escrita en verso en un lenguaje cercano al pueblo, por decirlo...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CONTEXTO HISTÓRICO DEL SIGLO XIX El gobierno de Rosas, con una retórica federal, solidifico el poder económico y político de Bs As a través de un régimen centralista. A partir de su derrota en la batalla de Caseros, en 1852, y tras el breve liderazgo de Justo José de Urquiza, la hegemonía de Bs As se acentuó, a medida que se afianzaba la política económica liberal que termino por destruir la industria local y regional. Tras la batalla de Pavón en 1861, se impusieron los ideales de los...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro: 1) ¿Con qué objetivos Fierro va a cantar su relato? ¿En qué estrofas lo establecen? A- Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar sus penas y las de todos los gauchos en ese contexto en el que se veía excluido y sometido a tal punto en que con el solo hecho de deambular por las calles se convertía en vago, ladrón y desertor. Como buen cristiano que es, se encomienda luego a los santos pidiéndoles “que refresquen su memoria y aclaren su entendimiento”, a...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Bértora” Curso: 6 to “A” 2015 Trabajo Práctico de Literatura: Martin Fierro de José Hernández Respuestas: 1. José Hernández: El autor del Martin Fierro nació en el actual partido de San Martin. Huérfano de madre desde los 9 años, fue criado por su padre, con quien recorrió numerosas estancias y estuvo en contacto directo con la vida y con la experiencia de los gauchos. En 1852, inicio su carrera en la milicias y, casi simultáneamente, en las letras, como periodista...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo