Contemporánea I : “El Águila y la Serpiente”: Martín Luis Guzmán Martín Luis Guzmán, nació en la ciudad de Chihuahua el día 6 de Octubre de 1887. No cumplía un año de edad, cuando su padre, militar de carrera, fue trasladado a la Ciudad de México como instructor de caballería en el Colegio Militar. En Tacubaya, suburbio de la ciudad donde se conjugaban la frescura rústica de la provincia y los primeros destellos de modernidad, fijó su hogar la familia de Martín Luis Guzmán. Sus primeros estudios...
1792 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMartín Luis Guzmán Su infancia transcurrió tanto en la Ciudad de México como en el puerto de Veracruz (1890-1901); antes de cumplir los 14 años, fundó, junto con su compañero Feliciano Peña, el periódico quincenal Juventud. A los 17 años ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, en la Ciudad de México. Inició la carrera de Leyes en la Escuela Nacional de Jurisprudencia en el año de 1909, pero interrumpió sus estudios para ocupar la cancillería del Consulado de México en Phoenix, Arizona. En compañía...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Luis Guzmán Nació en Chihuahua, capital del estado del mismo nombre, el 6 de octubre de 1887. Hizo sus primeros estudios en Tacubaya, D. F. Los continuó en el puerto de Veracruz, en donde en 1901, con un condiscípulo, publicó un periódico quincenal, La Juventud. En 1904 ingresa a la escuela Nacional Preparatoria de México, y en 1909 pasa a la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Interrumpe sus estudios para ocupar el puesto de canciller en el consulado de México en Phoenix (Arizona, E....
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa visión geográfica de Martín Luis Guzmán en su obra: La sombra del Caudillo. La novela de la revolución es una fuerte crítica que hace evidentes los actos del movimiento; esta novelística continúa sobre bases completamente nuevas; se apoya en la tradición anterior para emprender, en condiciones diferentes, el camino del costumbrismo al realismo “crítico”, cuya representación de la sociedad emana de una generalización teórica basada en una concepción del mundo. La revolución mexicana fue antifeudal...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL AGUILA Y LA SERPIENTE.- Por Roberto Dansie En una de las historias del águila y la serpiente, nos dicen que hace mucho tiempo, cuando los animales hablaban, todos los animales le temían a la serpiente. Este reptil solo pensaba en comer, y en quitarle la vida a los demás para seguir viviendo. Un buen día, descendió del cielo una hermosa águila. Los otros animales corrieron a saludarle. En ese momento, apareció la serpiente, y todos los animales se fueron de ahí, todos, con la excepción del águila...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Título: La cuna de la convención Autor: Martin Luis Guzmán Nació en Chihuahua, Chihuahua, el 6 de octubre de 1887. Estudió Jurisprudencia en la ciudad de México y forma parte del Ateneo de la Juventud. En Veracruz funda el periódico "La Juventud", pero al iniciarse el movimiento revolucionario en 1910, se convierte en seguidor de Francisco I. Madero. A la muerte de Madero se une al grupo antihuertista...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMariana Luna Casillas Historiografía de México 3 Martín Luis Guzmán, La querella de México. En este texto encontramos a Martín Luis Guzmán como un crítico de la situación en que el país está, a través de este ensayo hace una crítica importante al mexicano. Primeramente nos dice que el origen del mexicano era tan débil que hizo incapaz el hacer lo correcto para el país y en cambio se copió lo que ya estaba hecho en el extranjero, adoptándolo sin tener en cuenta lo que el país verdaderamente necesitaba...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA OBRA: EL AGUILA Y LA SERPIENTE PERSONAJES PRIMARIOS DE LA OBRA: ADOLFO HUERTA,OBREGON,CARRANZA, PANCHO VILLA PERSONAJES SECUNDARIOS DE LA OBRA: REVOLUCIONARIOS,FELIPE ANGELES,ITURBIDE, BUELNA, DAVID BORLANGA, NARRADOR GENERO DE LA OBRA: NOVELA RASGOS AUTOBIOGRAFICOS: EL AUTOR SE INCLUYE DANDO SU PUNTO DE VISTA Y SUS PROPIAS EXPERIENCIAS EN FORMA DE NARRADOS ENSEÑANZA DE LA OBRA: dentro de esta obra revolucionaria pude apreciar de alguna manera el aspecto diferente como tú...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Aguilar Manzo nació en Hermosillo, Sonora, México el 29 de enero de 1918. Estudió en el Colegio Militar y después comenzó la carrera de ingeniería en el ejército, al poco tiempo abandona la carrera castrense y trabaja en el Departamento agrario de la Secretaría de Hacienda. Como era de carácter aventurero se mudó temporalmente al puerto de Mazatlán, Sinaloa donde se dedicó a pescar tiburones. A principios de los 40 se traslada a la ciudad de México justo cuando el cine Mexicano triunfaba en...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeterminada. Las características fundamentales de la teoría del campo se resumen en los siguientes puntos: el comportamiento es una función del campo existente en el momento en el que se da ese comportamiento; el análisis del comportamiento empieza con el examen de la situación considerada en su totalidad; una persona concreta en una situación concreta puede ser representada gracias a los conceptos de la topología. En resumen, la teoría del campo afirma que los acontecimientos están determinados por...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiteratura Argentina 1 2014 Trabajo practico n°3 Tensión entre ficción e historia (lo maravilloso, lo milagroso, lo novelesco) en Ruy Díaz de Guzmán, Martin del Barco Centenera y Luis de Tejeda. En La Argentina de Martin de Barco Centenera, se utilizan recursos sobrenaturales propios de los antiguos cronistas para explicar mejor el asombro de la naturaleza del paisaje argentino. Recurre a textos clásicos humanistas para incrementar lo maravilloso de su relato y en la explicación de los orígenes...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN EN POLITICAS PÚBLICAS LUIS FELIPE AGUILAR RESUMEN EJECUTIVO El autor nos dice en la lectura, que en términos genéricos puede llamarse política pública a las acciones de gobierno que tienen como propósito realizar objetivos de interés público y que los alcanzan con eficacia y eficiencia, nos menciona que sin duda estas acciones de gobierno tienen una doble dimensión política y técnica, un componente normativo y un componente científico técnico. Es decir por un lado son acciones de...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBibliografía SCHMELKES, SILVIA. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México, Editorial Offset, 1ª edición, 1995. Resumen Obra dirigida a los responsables de la calidad de la educación de las escuelas (maestros y directores), con el fin de sensibilizar el mejoramiento de los procesos educativos dirigidos a los beneficiarios (alumnos, padres de familia, escuela y sociedad) de estas instituciones. Por consiguiente la escuela y sus maestros no son los únicos responsables por contribuir...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA NARRATIVA DE LA DICTADURA EN “LA SOMBRA DEL CAUDILLO” DE MARTÍN LUIS GUZMÁN M.L.M. María del Socorro Juárez Fonseca* Resumen La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán, novela de ambiente político; constituye un objeto de estudio privilegiado, pues por sus características hace posible efectuar un análisis de dos tipos de discurso: el historiográfico y el narrativo-literario. En la novela de Guzmán hallamos una descripción artística del presidencialismo, sus mecanismos y su extraordinaria...
5992 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoANA LUISA AGUILAR FLORES VS. ROBERTO DEL CASTILLO CRUZ GUARDA Y CUSTODIA ESCRITO INICIAL C. JUEZ DE LO CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MIXQUIAHUALA DE JUAREZ, HIDALGO. P R E S E N T E ANA LUISA AGUILAR FLORES, Promoviendo en representación de mis menores hijos de nombres ALEXANDRA KARENTIA,ROBERTO,RICARDO, JORGE ALBERTO de apellidos DEL CASTILLO AGUILAR , señlando domicilio para oir y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Calle Ignacio Allende sin numero, colonia...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre El águila y la serpiente El águila y la serpiente es una excelente novela resultado de una muy buena investigación periodística, escrita por no sólo un novelista de fondo histórico, sino también por un periodista de combate y un político liberal, hablo de Martín Luis Guzmán, escritor realista que tras acabar la universidad se unió a la gesta revolucionaria y sirvió como coronel en las fueras de Francisco Villa. Martín Luis Guzmán, enfocado esencialmente a las novelas de ámbito...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN PUPILA DE ÁGUILA PUPILA DE AGUILA.(ALFREDO GÓMEZ CERDÁ) PERSONAJES: MARTINA.-PROTAGONISTA IGOR.-------MEJOR AMIGO DE MARTINA TÍA CARMEN.-------TIA DE MARTINA LOLA._----------EXNOVIA Y AMIGA DE IGOR TONI.---------HERMANO MUERTO DE MARTINA JORGE BARCIELA.---------MAFIOSO SOCIO DE TONI NINO ROLDÁN.------------MAFIOSO QUE ASESINA A TONI LUCIA.-------------AMIGA DE TONI DROGADICTA MAITE.------------AMIGA DE MARTINA PADRES DE IGOR. AURORA.-----------SIRVIENTA EN CASA DE IGOR DIRECTORA...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-Principales- Martina: Es una niña de unos diecisiete años. Su papel en la historia gira entorno a averiguar porque su hermano Toni se suicidó, aunque gracias a esas investigaciones descubrió que lo habían asesinado. Es una niña que demuestra valentía. A lo largo de la historia empieza a sentir algo por Igor, el amigo que la acompaña en este viaje. Igor: Igor es un chico con muchos problemas, y por ellos se intentó suicidar. Pensaba que no le importaba a nadie. Fumaba porros y bebía cosa que...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE MADAME SERPIENTE- JEAN PLAIDY (ELEANOR ALICE BURFOD HIBBER) El libro comienza contando la historia de Enrique, él fue el segundo de tres de los hijos de Francisco el rey de Francia, el primero se llamaba como su padre, y el tercero era Carlos. Enrique era el más despreciado por su padre ya que no era alegre, inteligente y romántico como lo fue su padre. Francisco decide intentar avispar a su hijo y para esta labor escoge a Diana de Poiters, viuda del senescal de Normandia. Diana se...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl primer capítulo de éste libro nos habla de Perseo y Casiopea, ellos eran dos águilas que se querían, cuidaban y admiraban su libertad. Ellos trabajaron en equipo para construir su nido y tuvieron dos huevos, Casiopea los empollaba y Perseo salía a buscar la comida, para luego llevarla al nido. Un día cuando Perseo había atrapado a un conejo y ya lo tenía en sus manos un cazador le disparo y al momento Perseo cayó muerto. Casiopea lo espero muy preocupada uno y otro día gritando de dolor...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoforma en que Luis Guzmán nos relata la Revolución corrompe la idea horizontal que se tiene acerca de la revolución, puesto que detrás de esta revelación descriptiva acerca del como se fueron dando los puntos clave de la lucha, además añadiendo que los Revolucionarios en su ideal de Luis Guzmán tienen cada uno de ellos una especie de esencia que procede e incluso despierta una nueva perspectiva de cómo apreciar la historia. Aunque la forma descriptiva que se utiliza en la obra de El Águila Y la Serpiente...
4175 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoLic. Luis Aragon Universidad San Pablo de Guatemala Derecho civil I “resumen de libro ” Guatemala 7 de septiembre de 2015 Maicol Challen Guzmán Gonzales La disciplina constitucional de la propiedad privada 1. Planteamiento general Como señala el maestro LOPEZ Y LOPEZ, el régimen jurídico de la propiedad privada ha sido siempre uno de los elementos básicos de la arquitectura de todos los ordenamientos jurídicos, dado que expresa y racionaliza el aspecto...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoforma en que Luis Guzmán nos relata la Revolución corrompe la idea horizontal que se tiene acerca de la revolución, puesto que detrás de esta revelación descriptiva acerca del como se fueron dando los puntos clave de la lucha, además añadiendo que los Revolucionarios en su ideal de Luis Guzmán tienen cada uno de ellos una especie de esencia que procede e incluso despierta una nueva perspectiva de cómo apreciar la historia. Aunque la forma descriptiva que se utiliza en la obra de El Águila Y la Serpiente...
4173 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO EL MAR Y LA SERPIENTE CAP 1: La Niña: Este capítulo es clave entenderlo, puede ser confuso pero en verdad muestra cómo piensa una niña pequeña, puesto que en este capítulo ella narra cómo ve y entiende las cosas, sus opiniones acerca de su madre, su padre, su abuela, su tío y su entorno; en este capítulo comienza cuando su familia aún sigue unida, después sigue la rápida y no comprensible aun visita a la casa de los abuelos y sus vivencias con ellos,, el no entender por qué su...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MANSION DEL PAJARO SERPIENTE Virgilio Rodríguez Macal Tix, (el pizote) El anda solo I Tix el pizote es un animal salvaje que desde muy temprana edad se sintió muy alegre el la montana, llegaron al pié de un INUP la ceiba cuyo altísimo tronco lleno de MATAPALO. Entonces el se acercó al tronco y comenzó a subir calmadamente. Había más de mil lugares donde encontrar seguro apoyo. Un día estaba a una hora desusada frente a la puerta de su casa. Se hallaba tendido cómodamente en el piso del agujero...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra: "Martín Rivas" Alberto Blest Gana _______________________________________________________ Introducción El siguiente informe contiene un completo análisis de la obra postuma de Don Alberto Blest Gana: MARTÍN RIVAS. Sin duda, esta novela es una de las obras mas importantes de la historia de la literatura chilena, por lo cual es conveniente analizar a fondo cada detalle, comprender su contexto y apreciar todo lo que Blest Gana quiere expresar. A continuación, un resumen analítico de la...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Llegada de Martín a Santiago A inicios del mes de julio de 1850 llega a la hermosa casa de Don Dámaso Encina, ubicada en la capitalina ciudad de Santiago un joven provinciano de nombre Martín Rivas; mal vestido y de escasos recursos, con un objetivo fijo, el de estudiar abogacía en el instituto nacional. Es en la casa de don Dámaso, amigo del difunto padre de Martín y adinerado de la zona, en donde el joven provinciano se hospeda. Martín se enamora de Leonor Don Dámaso vivía con su esposa...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIBLIOGRAFIA DE LUIS A. MARTINEZ Nació en Ambato el 23 de junio de 1869. Fueron sus padres el Dr. Don Nicolás Martínez y Doña Adelaida Holguín. Sus primeras lecciones las recibió de su padre don Nicolás, entre ellas, Historia Patria y Gramática Castellana. La educación media siguió en el colegio San Gabriel de Quito, a cargo de los padres Jesuítas. Regresó a su tierra natal a reintegrarse a las labores agrícolas en las propiedades de su familia denominadas "El Cangagual", cerca de Mulalillo. Allí...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola obra: "Martín Rivas" Alberto Blest Gana _______________________________________________________ Introducción El siguiente informe contiene un completo análisis de la obra postuma de Don Alberto Blest Gana: MARTÍN RIVAS. Sin duda, esta novela es una de las obras mas importantes de la historia de la literatura chilena, por lo cual es conveniente analizar a fondo cada detalle, comprender su contexto y apreciar todo lo que Blest Gana quiere expresar. A continuación, un resumen analítico de...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de “La Promesante” La temática de la novela de Rosario Aguilar es de gran variedad, pero creo que los dos temáticas principales que tocan son: la primera el VIH/SIDA la segunda a la mujer en la familia y en la sociedad de esa época. Los personajes principales de la novelas son Cecilia, Vanesa (madre de Cecilia) y Amanda (hermana de Cecilia por parte de padre), cada personajes enfrenta una situación diferente. En los personajes secundarios como las tías de Cecilia, madre de Amanda y...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen y Argumento: Todo se inicia a principios del mes de julio de 1850, cuando a una hermosa casa de Santiago llega un joven proveniente de Copiapó. Es Martín Rivas, modesto provinciano que se traslada a la capital con el propósito de estudiar Leyes. Su padre había fallecido recientemente y le dejó una carta que le permitió ingresar a la aristocrática y privilegiada familia Encina. El jefe de esta familia, Don Dámaso, estaba casado con Doña Engracia. Sus hijos eran Agustín (un inútil que había...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO LA SOMBRA DEL ÁGUILA CAPITULO 1 La historia comienza durante el asedio de Sbodonovo por las tropas francesas, las cuales fracasan una y otra vez intentando entrar por el flanco derecho. Napoleón y sus oficiales, que están en lo alto de una colina observando la batalla y dando órdenes a los batallones se percatan de que un batallón comienza a ir en línea recta hacia las líneas rusas, el cual resulta ser un batallón de españoles. CAPITULO 2 El batallón de españoles sigue...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio Guzmán-Blanco nace en Caracas el 28 de febrero de 1829 y muere en París, 28 de julio de 1899, fue un militar, estadista, y político venezolano, presidente en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1888). Se le conoce como el ilustre americano. Hijo de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal, estudiaba Derecho en la Universidad Central de Venezuela. A pocos años de graduado, ejerce cargos diplomáticos ante los Estados Unidos de Norteamérica, lucha con el bando liberal...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntonio Guzmán Blanco Fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1887). Ha sido considerado como el más grande ejemplo o representación del Autócrata ilustrado fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAguilar, páginas 80 a 100: El concepto de Gobernanza IMPORTANTE: El concepto de Gobernanza es distintivamente un concepto pos-crisis, en tanto que la crisis y sus secuelas hicieron posible o evidente la distinción entre la ACCIÓN del gobierno y la gobernación de la sociedad o dirección efectiva de la sociedad. Gobernanza es un concepto de doble vía; por un lado, mira hacía el pasado de crisis de los gobiernos y otras formas antiguas de dirección como el caudillismo, patrimonialismo, intervencionismo...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuzman brito: estipulacion Concepto y régimen general 1) estipulante: el que pregunta Promitente: el que responde Convierte al promitente en deudor del estipulante 2)la estipulación es esencialmente una forma de obligarse. Requisitos: (i) la pregunta y la respuesta deben ser pronunciadas oralmente (ii) ambas partes deben estar presentes en el acto (iii) la respuesta debe seguir inmediatamente a la pregunta (iv) la pregunta debe contener ciertos verbos. Que deben ser repetidos ...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 1: Un amuleto de oro Presentación de Diego Diego cena junto a sus amigos “Chino”, Matias y Paula en su casa y hablan de su historia familiar. Le muestra una llavecta, que tenía un águila en un extremo un águila y Paula le pregunta sobre la llave. Diego le dice que su madre se la regalo. CAPÍTULO 2: Diego descubre su nombre Diego busca en la guía telefónica su apellido y llama al azar. No tiene bueno resultados. El tiene que sacar su DNI. Llegan sus amigos y lo alientan para investigar...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofamiliar de su madre, a 6 meses de quedarse sólo tras la repentina muerte de su padre y con sólo una cosa que le había dejado su madre, una llavecita de oro con un águila tallada. Al ir al registro civil a tramitar nuevamente su DNI, porque lo había perdido se da cuenta de que su apellido materno no era sólo Gutiérrez, sino Gutiérrez del Águila, lo que le hace más fácil la búsqueda; pero al llamar al único teléfono en Buenos Aires con ese apellido, un hombre de voz ronca lo atiende muy mal y le corta...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ENCANTO DEL AGUILA CAPITULO 1 En el primer capítulo la primer imagen que percibimos es la de un grupo de personas que están en huelga o una tipo reunión encabezándola se encuentra madero que propone la no reelección y que se haga democracia a lo que la gente responde que si .El pueblo esta encontrar del gobierno que se aplica llegan las autoridades y lo encarcelan lo cual a él no le preocupa con el su esposa él en la cárcel sigue haciendo planes sobre cómo acabar con este gobierno ,lo visita...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode una familia del norte de Chile (de Copiapó), un joven muy talentoso de buena apariencia , caída en desgracia económicamente, llamado Martín Rivas es hospedado por los Encina, una familia principal creme de la creme de la clase alta capitalina radicada en un barrio arístocrático cercano a Campo de Marte. Don Dámaso - padre y cabeza de la familia-acoge a Martín por tener deudas de gratitud con el fallecido padre de éste, por un tema minero. A cambio del hospedaje, el joven Rivas se encarga de...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTodo se inicia a principios del mes de julio de 1850, cuando a una hermosa casa de Santiago llega un joven proveniente de Copiapó. Es Martín Rivas, modesto provinciano que se traslada a la capital con el propósito de estudiar Leyes. Su padre había fallecido recientemente y le dejó una carta que le premitió ingresar a la aristocrática y privilegiada familia Encina El jefe de esta familia, Don Dámaso, estaba casado con Doña Engracia. Sus hijos eran Agustín (un inútil que había vuelto hace poco de...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Rivas, un joven provinciano humilde que viaja a la ciudad para estudiar leyes, y así mejorar la condición de vida de su madre y hermana, su padre antes de morir redacto una carta a don Dámaso Encina, pidiéndole hospedar a su hijo, hasta cuando pudiera subsistir por si solo; martín es presentado a la familia donde conoce a Agustín y Leonor y a doña Engracia. Martín se enamora mas de Leonor cada día, pero se da cuenta de la distancia que hay entre ellos, y se resigna a su destino; entretanto...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del Martín Fierro El gaucho y payador Martín Fierro cuenta sus desventuras en una pulpería, empieza a contar acerca de una época en que vivía contento y seguro en su rancho, siendo esposo y padre, con un trabajo placentero y el orgullo de ser libre. Pero lo detienen y enganchan para el servicio militar en los cuarteles de la frontera, junto con otros de su misma condición. Luego pasar tres años de maltratos, trabajo duro, guerras contra los indios, sufrimientos y privaciones, sin recibir...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Página de San Martín [pic] Breve historia del libertador de Argentina, Chile y Perú. [pic] [pic] Visitar Mis Blogs [pic] Resumen |José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina de Corrientes, a la vera del caudaloso río | |Uruguay, el día 25 de febrero de 1778. | |[pic] ...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: RESUMEN PELÍCULA DE MARTÍN LUTERO En el año de 1507 el teólogo Alemán Martin Lutero quería lograr un objetivo, el cual era desmentir a la iglesia en cuanto a su doctrina de enseñanza y promulgación en donde tergiversaban la verdadera misión de la iglesia en la época. Lutero para esto creo lo que se llamo la Reforma Protestante en donde el aclaraba y desafiaba a la iglesia a que cambiaran las acciones corruptas que realizaban y las cuales llevaban a cabo mediante el engaño a la gente del...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Resumen del Poema “Martin Fierro” Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina y Uruguay. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. Martin Fierro Martin Fierro se hallaba en una pulpería y decide contar su historia, pidiéndoles a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. Él decía que no...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de la película Lutero La película Lutero, presenta la historia de un hombre que da inicio a un movimiento protestante y que rompe con todos los esquemas establecidos en la sociedad europea del siglo XVI. La visión religiosa impuesta por la iglesia sufrió una transformación que trajo consigo un sinnúmero de cambios económicos, sociales y políticos que han sido arrastrados hasta la actualidad. En medio de una de las épocas más revolucionarias, un joven humilde y sus creencias marcan el...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL ARGUMENTO: Martín Fierro debe abandonar su rancho, su mujer y sus dos hijos varones, porque es reclutado para luchar en las fronteras.- Después de vivir en el fortín durante tres años, soportando miserias y humillaciones, deserta y se va a vivir con los indios.- Se hace amigo del Sargento Cruz, otro desertor que le ha salvado la vida.- Al regresar a su casa encuentra que ha sido destruida y su familia se ha marchado.- La desesperación lo empuja a unirse a los indios y a convertirse...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción y Cap. 1 ------------------------------------------------- Universidad Autonoma de Nuevo Leon Lourdes Morton Moreno 1298757 Introducción y Cap. 1 ------------------------------------------------- Universidad Autonoma de Nuevo Leon Lourdes Morton Moreno 1298757 Existe una Interfase entre el pasado y el futuro que caracteriza a las administraciones publicas de los países latinoamericanos. Obviamente es una economía globalizada que no ha encontrado aun su ordenamiento mundial...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: “Martin Fierro” Capitulo 1: Martín Fierro se hallaba en una pulpería y decide narrar su historia. El decía que no era cantor letrado. Contaba que tenía mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Capitulo 2: Fierro va narrando su vida feliz como gaucho, pero explica que después comenzaron las desgracias. Cuenta sobre sus hijos, su vivienda y su mujer. Vivían escapándose de las autoridades, porque esta se llevaba a los gauchos...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del Martin Fierro Primera Parte Canto I: Canto VI: Juntan Caballos y milicos para sorprender y atacar. A los indios los mandaron sin armamentos. Los ilusionaban diciéndoles que un ministro les traería armas. Fierro es astuto y esta siempre atento. Cuando el juez de Paz y el Jefe se despistaron, él les robó un caballo y volvió para sus pagos, convertido en desertor, al cabo de 3 años. Su rancho había desaparecido, a la mujer le sacaron todos los bienes y sus hijos trabajaban como...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespíritu de servicio, se dieron A la tarea de crear la Secundaria Particular “Ezequiel A. Chávez” que trabajaba En el turno de la tarde, en el edificio de la Escuela Primaria “Justo Sierra”. Este es el antecedente de nuestra Escuela Secundaria “Luis Guzmán Torres”, El Entusiasmo, La Dedicación, La Tenacidad y el Trabajo de un grupo de Ciudadanos con ideas de Progreso; se dieron a la tarea de hacer posible El sueño de que la escuela particular se convirtiera Federal. Fue determinante la...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Luis Guzmán Nació el 6 de octubre de 1887 en Chihuahua. Cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de México. A los 14 años publicó en Veracruz un periódico quincenal: La Juventud. En 1908 fue redactor de El Imparcial. Tomó parte en la Revolución Mexicana al lado de Francisco Villa. Fue coronel del ejército revolucionario en 1914, bibliotecario de la Escuela Nacional de Altos Estudios; secretario de la Universidad Nacional, director de...
2393 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoResumen de Luis Recasens "INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO" (Principios Generales del derecho Latinoamericano) CAPITULO I: PRIMEROS CONTACTOS CON EL DERECHO. UNICACION DEL DERECHO EN EL MUNDO. Cotidiana y variadisima presencia popular del derecho en la vida de los humanos Todas las personas saben que la vida esta llena de cosas que pertenecen al ambito juridico. Es un conocimiento vulgar. En los gobernadores, en los jueces y blablabla encarnan una dimension juridica. 2. Las diferentes y contradictorias...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen: José Luis Aranguren. Principio metafísico de la ética Cuestiones preliminares Definición como “delimitación” 1º principio metafísico 2º principio psicológico antropológico 3º principio genético histórico Ética 4º principio pre filosófico 5º...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 - París, 1898) Militar y político venezolano que gobernó el país a lo largo de tres mandatos entre 1870 y 1888. Representante emblemático del caudillismo americano, es una de las figuras fundamentales de la historia venezolana. Hijo del ministro y fundador del Partido Liberal Antonio Leocadio Guzmán, estudió derecho y fue cónsul en los Estados Unidos. De regreso a su país, el presidente Julián Castro lo acusó de conspiración y hubo de exiliarse en 1859 a las...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN TEMA 10: LITERATURA HISPANOMERICANA DEL SIGLO XX 1. Contexto Histórico y Social - Los países hispanoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico que lo harán en 1898, logran la independencia en la primera mitad del siglo XIX. - Siglo XX. Explotación ajena de las riquezas agrícolas y minerales de Hispanoamérica. Población sumida en la pobreza. - Sobresalto político: constantes golpes de estado militares. Se reproducen movimientos revolucionarios y guerrillas. 2. Lírica. Principales corrientes...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestanciero (ensayos), y dos libros de poemas. Género y corriente: Poema épico gauchesco. Estructura: Consta de dos partes; la primera, El gaucho Martín Fierro (1872), compuesta por 13 cantos, y la segunda, La vuelta de Martín Fierro (1879), por 33; ambas con una cantidad variable de estrofas octosílabas. Sinopsis: El gaucho y payador[1] Martín Fierro, rodeado de curiosos, cuenta sus desventuras en una pulpería, haciendo una evocación de la época en que vivía contento y seguro en su rancho, sabiéndose...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdentidad de la Psicología Social Martín-Baró (1996) divide la historia de la psicología social en tres periodos, el apartado anterior correspondería al primer período, caracterizado por la pregunta acerca de “qué es lo que mantiene unidos a los miembros de la sociedad”. A partir de lo que él llama la americanización de la psicología social en donde a inicios del S.XX los psicólogos americanos comienzan a ocuparse de la cuestión social. Se transforma entonces en un segundo periodo...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE LOS MEDIOS A LAS MEDIACIONES.COMUNICACIÓN, CULTURA Y HEGEMONÍA. Jesús Martín Barbero (1987). En este libro se aborda el conflicto entre emisores y receptor; el sentido de lo que la gente produce fuera del esquema de los medios masivos; y los procesos sociales que en América Latina rompen las viejas seguridades y nos enfrentan a la verdad cultural de estos países. La comunicación deviene una cuestión de cultura, que exige todo un proceso mediático, desde el lado de la recepción, del reconocimiento...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo