Semejanzas Realismo Y Romanticismo ensayos y trabajos de investigación

Romanticismo y Realismo

Romanticismo, Decadentismo, Realismo y Naturalismo En el siguiente trabajo, indicaremos las características del Romanticismo y Decadentismo presentes en “Véra”, de Villiers de L'Isle-Adam, y las características del Realismo y Naturalismo presentes en “Una vendetta”, de Guy de Maupassant. “Véra”, de Villiers de L'Isle-Adam. Características del Romanticismo en este cuento: Esta obra fue publicada en 1883, plena época del Romanticismo. La obra trata de una pareja de recién casados, donde la...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ROMANTICISMO Y REALISMO

ROMANTICISMO Y REALISMO ROMANTICISMO Definición:  El Romanticismo es un movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de las primeras décadas del siglo XIX. Origen:  El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, surge como una reacción revolucionaria contra el racionalismo...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo Y Realismo

ROMANTICISMO Y REALISMO Dentro de los temas del arte contemporáneo, se encuentran el romanticismo y el realismo, temas dominantes del siglo XIX, que a pesar que ser muy escuchados en nuestra cultura, son temas vistos generalmente desde la pintura, dejando a un lado la arquitectura, escultura y otros diversos artes manejados en la época. Mi propósito con este escrito es no solo enriquecerme con el conocimiento que esta investigación deja en mí, sino también demostrar mediante estas palabras la...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y Realismo

Trabajo contrastivo del Romanticismo y Realismo.   El Romanticismo. El Romanticismo es un amplio movimiento cultural, político y vital que afectó a Europa y América. Las características del Romanticismo son: -El individualismo. Nueva concepción del mundo: el Yo. El hombre romántico es un ser caracterizado por su egocentrismo. La finalidad fundamental del artista romántico será la de expresar sus propias emociones, sus sentimientos, acciones: por encima de cualquier otra realidad está...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y Realismo

Características generales del Romanticismo (primera mitad del S. XIX) 1. Introducción El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, en Europa y en América. Este movimiento da prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En España, no duró mucho, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860, gracias a Bécquer y Rosalía de Castro. 2. Ideología La mentalidad romántica...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y realismo

Juan Antonio Bazán Martínez 6040 Literatura Iberoamericana: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Colegio Moderno Tepeyac 18-01-2010 Romanticismo y Realismo en Iberoamérica. ROMANTICISMO Esteban Echeverría (1805-1851) Origen: Argentino Obras: • La Cautiva • El Matadero • Peregrinaje de Gualpo • Elvira o La novia del Plata” José Rafael Hernández y Pueyrredón (1834-1886) Origen: Argentino Obras: -Vida del Chacho -El Gaucho Martín Fierro -La vuelta de Martín...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Romanticismo Y El Realismo

EL ROMANTICISMO y EL REALISMO Muchas veces se cree que el romanticismo es un periodo cargado de sentimientos y emociones desbordadas. En parte sí, pero hubo cuestiones más trascendentales como la libertad. Su postulación, tal como la conocemos, se inicia en este periodo. Y ha sido tan amplia y determinante que gracias a ella se han independizado países, se han dictado leyes, se han concretado proyectos sociales, empresariales, políticos. Por otro lado, el realismo es la vertiente casi contraria...

1651  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ROMANTICISMO Y REALISMO

ROMANTICISMO Y REALISMO Y sus manifestaciones artísticas CARACTERÍSTICAS ROMANTICISMO • Libertad en el arte • Mezcla de géneros • Exaltación de la imaginación y de las emociones por sobre lo emocional • Predomina la lirica • Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento CARACTERÍSTICAS REALISMO • • • • • El arte pretende ser un espejo de la realidad Se describen escenarios sociales Predomina la “novela” Preferencia por la narrativa, descartando el lirismo subjetivo. No uso del lenguaje...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

romanticismo y realismo

el realismo, trata de dar a los lectores el mayor grado de verosimilitud, es decir, la realidad en la que se vive. Y el romanticismo que tiene como características principales la exaltación de los sentimientos, la naturaleza, la rebelión, y un espíritu individualista. También añado en las descripciones de cada una los autores más reconocidos como Benito Pérez Galdós, Víctor Hugo, Leopoldo Alas, Gustavo Adolfo Bécquer. Realismo El realismo surge como un movimiento opuesto al romanticismo e intenta...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo Y Realismo

EL ROMANTICISMO Emerge en Alemania a finales del siglo XVIII y perdura hasta la mitad del siglo XIX. Es un movimiento, no sólo literario, artístico, espiritual e intelectual, cuyos valores rompen principalmente con la disciplina y las reglas de lo clásico y del academicismo. El romanticismo tomó principalmente tres vertientes: tendencia literaria, la vertiente amorosa y la obscuridad del hombre. En la tendencia literaria el romanticismo no sólo buscó la libertad en las artes sino en la vida...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

realismo y romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y Realismo

ROMANTICISMO (segundo tercio del siglo XIX – hasta 1867) (La María – Jorge Isaacs). Contexto Histórico Fue una época dinámica en el ámbito de las ideas y rica en obras literarias. Nos trae un planteamiento de libertad que evoca la causa de la independencia Latinoamericana. Surge como una expresión social que terminaba con los privilegios, las injusticias y las dependencias de Europa. A finales del siglo XVIII, empiezan a surgir las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, que son las...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Realismo y Romanticismo

refuerza la tesis CLASES DE ORACIONES -enunciativas,interrogativas,exclamativas,dubitativas,optativas exhortativas y de posibilidad ROMANTICISMO Y REALISMO siglo XIX (19) se pueden diferenciarse 2 etapas que se corresponden ; la realidad y el arte .En correspondencia con esas 2 etapas se distinguen en este siglo dos corrientes literarias:el Romanticismo y el Realismo - El Romanticismo:es la revolucion y el pricipio de la 1ª mitad del siglo , se caracteriza por la exalatacion del individuo y el culto...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

“Romanticismo y Realismo”

Trabajo Practico N° 2 “Romanticismo y RealismoRomanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. Se originó en Alemania y en Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El realismo y romanticismo

REALISMO Desde mediados de siglo se abre paso la corriente realista, que pretende reflejar las situaciones de la vida ordinaria, abandonando las pretensiones universalistas del clasicismo o las explosiones emocionales del romanticismo. En el ámbito de la literatura los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Realismo y romanticismo

arte siglo XIX-XX Realismo y romanticismo Características * La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. * | * El subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas, se valoraran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad a la unidad de la ilustración. * La importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religioso, patrióticos y los inspirados...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Romanticismo y el Realismo

El Romanticismo y el Realismo Presentado a: Doc. Luz Marina Otálora Navarrete Integrantes: Juan Carlos Osorio Agudelo Carlos Andrés Solano Castañeda Las vanguardias O El futurismo fue uno de los primeros movimientos de vanguardia. Comenzó en 1909, cuando su fundador el italiano Marinetti, publicó en París el primer manifiesto definiendo el movimiento. Destacan en él los siguientes rasgos: O La velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los deportes, la guerra,...

1098  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo Y Realismo

LÍRICA EN EL ROMANTICISMO: - Poetas europeos: En el último tercio del siglo XVIII entra con gran fuerza y empuje el Sturm und Drang alemán, un grupo de jóvenes poetas que reivindican con energía el derecho a la libertad y sostiene un concepto idealista de la vida. Este grupo poético influyó poderosamente en Joham Wolfgang Goethe. En Inglaterra los poetas lakistas constituyen el inicio de los poetas satanicos como Lord Byron. En Francia destaca Víctor Hugo. - Poetas españoles: Destaca...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO

1. ELROMANTICISMOTEMAS DEL ROMANTICISMO 2. 2. 1. EL AMOR 3. 1. EL AMOR Los románticos ven el amor como un sentimiento sublime que es capaz de dominar al ser humano, pero también es una causa de sufrimiento para el amante. El amor romántico normalmente es desgraciado 4. 1. EL AMOR Puede ser por varias causas:  No es correspondido  La muerte separa a los amantes  La pareja no es posible porque la amada está casada, pertenece a distinta clase social o las familias se oponen  Los...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo vs realismo

Romanticismo: Movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Se destaca la importancia del sentimiento y la imaginación en la creación poética y se rechazan las formas y los temas literarios convencionales. De este modo, en el desarrollo de la literatura romántica de todos los países predomina...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo Y Realismo En La Pintura De Paisaje

LA RENOVACIÓN DE LA PINTURA DE PAISAJE EN EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO En un momento histórico en el cual en el ámbito artístico primaba el neoclasicismo, empezó a aparecer un movimiento que se oponía a éste totalmente, y rompía con los esquemas preestablecidos, el Romanticismo. El arte romántico es subjetivista e íntimo, y se centra en la visión interior del ser humano. Intenta oponerse al movimiento neoclásico y resultar original. Dentro de este movimiento, el terreno más apropiado para...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de comparación Romanticismo y Realismo

la Literatura 21/11/2006 Ensayo de comparación Romanticismo y Realismo Durante los espacios cronológicos en los cuáles tuvieron cabida el Romanticismo y el Realismo, las características literarias cambiaron de una manera radical. Este ensayo se pretende analizar las diferencias en las obras, “El Barril Amontillado” de Edgar Alan Poe, escrita en el Romanticismo, y la obra de “El Abrigo” escrita por Nicolai Gogol durante el periodo del Realismo. En estas obras se pueden identificar, y diferenciar...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Neoclasicismo, Romanticismo Y Realismo

de las niñas. * Fontaine, Jean de la - ´Fábulas Samaniego, * Félix María Moliere - El avaro http://www.slideshare.net/sandracv13/literatura-del-neoclasicismo-522252#btnNext http://www.tam.itesm.mx/art/neoclas/eneocl01.htm ROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo Y Romanticismo Latinoamericano

Literatura del Realismo Latinoamérica Contexto Histórico y Cultural A partir de 1868, en la Revolución Gloriosa, comienzan a surgir las primeras obras realistas. Conviven con alternancia los partidos políticos: conservadores y liberales Los autores realistas presentan dos ideologías diferentes: por una parte estaban los liberales y por otra los conservadores. Estas dos ideologías influyen en la literatura dando lugar a una línea de narrativa más conformista e idealizada por parte de los conservadores...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El romanticismo, naturalismo y realismo

EL ROMANTICISMO: LA POESIA EL ROMANTICISMO El romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico, se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX. Se desarrollan también los nacionalismos. Como consecuencia de la revolución industrial, la burguesía se convierte en la clase social dominante. Es también la época del liberalismo, movimiento ideológico que defiende la libertad económica y política. El idealismo acaba con el racionalismo del siglo XVIII. Las características generales...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo, Realismo, Naturalismo

Romanticismo Naturalismo Y Realismo Cintia Medeiros 3°BD Turismo Romanticismo El romanticismo fue el movimiento artistico idealista que surgio en Sevilla (España) en el siglo XIX, a causa de todo el ambiente político y social que se estaba viviendo en la época. Mediante el mismo las personas intentaban evadir la realidad para estar en un mundo totalmente opuesto. Los modelos de esta época rompieron con los moldes clásicos y promovieron al a individualidad, siendo la libre expresión una...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Del Romanticismo al Realismo Resumen

Del Romanticismo al Realismo El Romanticismo llego al Perú recién en la segunda mitad del siglo XX. En lo que llegaba acá estaba dando ya sus últimos suspiros en Europa. La guerra con Chile frustro la consolidación del movimiento romántico del Perú. Los representantes peruanos del Romanticismo siguieron los modelos europeos. Predomino un marcado sentimentalismo, el tema amoroso y el tema patriótico. La Poesía Romántica: Fue el género predilecto del Romanticismo peruano, nuestros poetas coincidieron...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura De La Ilustración, El Romanticismo Y El Realismo

Literatura de la ilustración el romanticismo y el realismo: Neoclasicismo: El neoclasicismo es un movimiento artístico que se revela ante el clasicismo de finales del período barroco. No vuelve su mirada a la naturaleza y a lo nacional, como el clasicismo si no que se dirige directamente a la antigüedad clásica. Los artistas neoclásicos eran muy déspotas con sus creaciones y manifestaban un egocentrismos que como digo se complementaba bastante con el absolutismo monárquico. En la pintura y la escultura...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Romanticismo y el Realismo en la lengua española

Lengua Castellana y Literatura El Romanticismo: Resumen: Se habla de "Revolución Romántica", porque es un movimiento anti-burgués de ruptura y por la importancia que otorgó a la búsqueda de libertad auténtica, individual o poética. Originado en Alemania y Reino Unido a finales del XVIII, se desarrolla en Europa durante el principio del XIX. En España el Romanticismo fue tardío; hasta mediados de la década de 1830 no podemos hablar de Romanticismo español. Oposición al racionalismo ilustrado...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rococo, Realismo, Postimpresionismo Y Romanticismo

| Rococó | Realismo | Postimpresionismo | Romanticismo | | | Pintura | “Pintura Galante” Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Se recuperaron personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas, dotándolas de sensualidad, alegría y frescura. | Refleja...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura del Romanticismo, Realismo y Naturalismo

 LITERATURA ROMANTICISMO REALISMO NATURALISMO ¿Que es? Definición Es el movimiento cultural literario que se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El romanticismo fue, pues, un estilo de vida cuyos rasgos más característicos son los siguientes: la imaginación y la...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo, Realismo Y Naturalism

4. El Realismo (tras el Romanticismo, en el s. XIX, en Francia, con Balzac y Stendhal, novelistas [poesía romántica- novela realista, que observa precisa, casi científicamente, explica en tercera persona, omnisciente y representa la realidad fidedignamente, todo austeramente con contrastes y convicciones no morales] de fama europea), pasa de individual a social, con conflictos de burguesía y obreros, mentalidades y modelos como el marxismo. La novela critica y denuncia; presenta la clase media muchas...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo Y Realismo Catalan

i la rebel·lia contra el món, el xoc entre la realitat i el desig, porten l’home romàntic pels camins de la imaginació. La natura i el paisatge: la descripció del paisatge s’adapta als sentiments de l’autor. La natura, amiga i confident de l’artista, és un reflex del seu estat d’ànim. Les preocupacions filosòfiques: són el destí, la mort, el sentit de la vida… REALISME Les principals característiques del Realisme, tant d’orientació temàtica com en referències estilístiques són: · La reproducció...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contexto historico del Romanticismo y el Realismo

EL ROMANTICISMO. 1. Marco histórico. El Romanticismo es fruto de las grandes convulsiones que se produjeron a finales del siglo XVIII y principios del XIX. El desarrollo científico y técnico del siglo XVIII y los principios políticos reformadores de la ilustración culminaron en una gran revolución económica: la revolución industrial; y en otras dos revoluciones políticas: la revolución americana y la revolución francesa. La producción industrial mecanizada hace crecer las masas de proletariado...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Neoclasicismo, Realismo Y Romanticismo

característica de la pintura 4. Investiga sobre los siguientes pintores: * David * Ingres * Goya Romanticismo 1. ¿En que momento histórico se sitúa este movimiento? 2. ¿Cuáles fueron sus temas y rasgos más destacados 3. Busca características de los pintores : Delacroix Turner 4. Realiza un informe sobre las obras la libertad guiando al pueblo Realismo 1. ¿A que se debe su lenguaje, en que se centra? 2. Realizar brevemente una reseña de los siguientes artistas...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo, Realismo y Naturalismo

ROMANTICISMO NATURALISMO Y REALISMO. España y Europa durante el siglo XIX (SIGLO DE LA BURGUESÍA) En ese siglo, querían acabar con el antiguo régimen absolutista y la búsqueda de bases sólidas para asentar el orden burgués y liberal. -En la economía se va desarrollando la Rev. Industrial y el capitalismo. -El proletariado va tomando conciencia de clase, generándose así tensiones sociales. -La búsqueda del poder político se basa en la ideología del liberalismo. -Se desarrollan los nacionalismos...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y realismo en españa

Independencia Española fue la primera guerra romántica de la Historia, llevada a cabo por el pueblo, organizado espontáneamente en guerrillas para combatir al invasor extranjero. Finalmente todo esto produce un movimiento cultural denominado romanticismo, el cual se dio como una reacción fuerte a la tradición establecida; defendía la libertad del individuo, lo subjetivo, lo irracional y lo imaginativo, empezaron a abrirse paso en un movimiento que planteó un cambio total hacia lo humano, la naturaleza...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Literatura . el siglo xix. romanticismo y realismo

TEMA 13. EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMO 1. LA SOCIEDAD DEL PERIODO ROMANTICO. Inicio del romanticismo en 1815 con la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. Se crea la llamada Santa Alianza (entre Francia, Austria, Prusia y Rusia), con mutuo auxilio, para evitar las revoluciones liberales. Así ocurre en 1823 cuando entran en España para derrocar el régimen liberal de 1820. Pero en 1830 se va a dar otra revolución que dará impulso a las corrientes liberales...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Siglo Xix: Romanticismo, Realismo Y Naturalismo

Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo - Primera mitad s.XIX ROMANTICISMO Que? Movimiento cultural y político que afectó a todos los aspectos de la vida. El individuo romántico rechazaba la realidad ya que le imponía unos límites inaceptables para él. Mostraba su disconformidad y se sentia orgullosamente diferente. Persona individualista, analizaba el mundo desde sus intereses y sentimientos particulares. Se alejó de las formas neoclásicas, que limitaban la libertad del artista. Arte:...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo vs realismo en la caracterización de emma bovary.

ROMANTICISMO VS REALISMO EN LA CARACTERIZACIÓN DE EMMA BOVARY. “En contraste con el Romanticismo, el Segundo Imperio es una época de racionalismo, reflexión y análisis. Los problemas técnicos están por todas partes en primer plano y en todos los géneros domina la inteligencia crítica. En la novela crítica este espíritu crítico está representado por Flaubert, Zola y los hermanos Goncourt”. (Hauser). Esta hipótesis la sostengo teniendo en cuenta que en la obra “Madame Bovary” de Flaubert el transito...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Modernismo Y Generación Del 98

EL ROMANTICISMO. El siglo XIX comienza con la invasión francesa. España promulga su primera constitución en 1812. Tras la derrota francesa, Fernando VII regresa a España asumiendo de nuevo el poder restableciendo el absolutismo y anulando la constitución. Durante la regencia de su mujer se inicia un liberalismo moderado. En la primera mitad de este siglo se independizan la mayoría de países hispanoamericanos como Cuba y Filipinas. Sin embargo el romanticismo llega a España más tarde que en el...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y realismo

Universidad Nacional Centro de Estudios Generales Luis Roberto Ruiz Arias Yoselin Chaves Suárez Raquel Taylor Grant Yujansen Carranza Cambronero Romanticismo vs. Realismo Apreciación Artística Profesor José Flores Canet 29 de abril 2010 I Ciclo 2010 Arte Romántico: Siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia...

3670  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

el romanticismo y el realismo

I) EL ROMANTISISMO PERUANO 1.1.- CONTEXTO HISTORICO CULTURAL El romanticismo llegó al Perú a fines del año 1840, que vino desde Europa con cierto retraso desde Europa La situación política del país había alcanzado una cierta estabilidad y algún desarrollo económico, Ramón Castilla llega al poder y se produce la estabilidad económica, de carácter parcial. Los románticos de esta época vivieron algunos hechos históricos importantes: el triunfo liberal de 1854 en la política nacional, el nacionalismo...

2911  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo Y Realismo

ROMANTICISMO. El romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra. Representó el inicio de modernidad y sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués. Rompe con los esquemas establecidos en el neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El neoclasicismo aún perdura en algunos autores, pero muchos, que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron al romanticismo, como el Duque de...

4103  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

ROMANTICISMO Y REALISMO

ROMANTICISMO Y REALISMO ROMANTICISMO: Las diversas fuentes consultadas, permiten establecer que el Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y a América, durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo. Para dimensionar sus alcances, conviene referir el contexto histórico- político que gestó los profundos cambios...

2357  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

El Romanticismo Y El Realismo

El Romanticismo y el Realismo 1. La Revolución Industrial La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio...

6463  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y realismo

Características del romanticismo * El Romanticismo puede entenderse como la "primera vanguardia en la Historia del Arte" * El arte deja de regirse por la doctrina del Clasicismo. * El objetivo principal del arte no es la belleza, sino la expresión y sentimientos que pueden abrir horizontes mucho más amplios. * Emerge un deseo de que aparezca lo nuevo, insólito, oculto, reprimido, en una palabra, lo sublime, lo que está más allá del límite. Esta ansiedad provoca mucho más placer estético...

2323  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Del Romanticismo Al Realismo

Beatriz Capellán Rocío Gómez DEL ROMANTICISMO AL REALISMO: Deudas que el realismo contrae con el romanticismo: a) realista desarrolla el gusto por lo regional y local propio del romanticismo. b) la novela histórica romántica suscitó la atención sobre los hechos históricos: Realismo: sucesos contemporáneos. Romanticismo: acontecimientos del pasado. c) Costumbrismo: base de la novela realista, creación de...

2407  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo y realismo

 Romanticismo y realismo Características generales del Romanticismo I. Características generales del Romanticismo (primera mitad del S. XIX) 1. Introducción El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En España, dadas las circunstancias políticas...

2651  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

El romanticismo y el realismo

ELROMANTICISMO El romanticismo es un movimiento revolucionario artístico, político y social que surge a fines del siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX en Europa. Rompe con la tradición clasicista (basada en un conjunto de reglas estereotipadas) y se rehabilita el amor por la naturaleza y se busca constantemente la libertad, ya que es el ideal esencial en la configuración del romanticismo. El artista romántico se concibe para sí y en sí mismo como un alma que experimenta amor por la...

3201  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo

Romanticismo. Realismo. Modernismo Literatura española contemporánea del siglo XIX. Narrativa y lírica romántica, realista y modernista. El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX. Origen del término El origen del término es francés: aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

romanticismo

romanticismo :   difícil definir al Romanticismo; si bien su carácter revolucionarioes incuestionable y supone una ruptura con una tradición, con una jerarquía de valores culturales y sociales en nombre de la libertad.El romanticismo propiamente dicho apenas abarca desde los iniciosdel s. XIX hasta aproximadamente la mitad de este mismo siglo.La unanimidad del movimiento romántico reside en una manera desentir y de concebir al ser humano, la naturaleza y la vida. El Romanticismo representa...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Romanticismo

EL ROMANTICISMO EN EUROPA. Fue un movimiento espiritual y artístico que prevaleció en la cultura entre fines del siglo XVIII y finales del XIX. Fue una reacción frente al racionalismo y al clasicismo, filosóficamente supone una nueva valoración de la conciencia, en la que el sentimiento tiene un lugar preponderante: éste inspira una visión trágica de una realidad inalcanzable, una aguda percepción individual de la naturaleza y sobre todo una fuerte pasión por la libertad. La conciencia individual...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

realismo

LEN3UNI4N5PE N UNIDAD: LA TRADICIÓN LITERARIA DE OCCIDENTE REALISMO LITERARIO Unidad: “La tradición Literaria de Occidente” Antecedentes históricoculturales Este es un movimiento artístico que surge en Francia a mediados del siglo XIX, aunque tiene antecedentes muy antiguos. Luego del fracaso inicial de las revoluciones burguesas, los pensadores desvían su atención de lo político a lo social.  Se caracteriza por la pretensión de objetividad científica en el arte...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

romanticismo

Romanticismo Movimiento artístico que tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX, y que sentó , básicamente, una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad absoluta. Lo romántico, entonces, designaba lo subjetivo desligado de toda autoridad, la disolución de los límites y de las leyes clásicas entre los géneros; encarnó, por tanto, las ideas de lo fantástico, sensible, onírico y nostálgico. La ruptura con el escenario estable de la pintura clásica, la composición...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Realismo

Realismo   * 4. 3.- ¿Cuándo surgió? El realismo surgió, exactamente desde 1840 hasta la década de 1890, cuando el realismo fue desbancado por el naturalismo. No es fácil, ni del todo posible hacer generalizaciones y clasificaciones, pero puede decirse, mas o menos, que a mediados del siglo XIX, se difunde una nueva especie de conciencia intelectual y por consiguiente, también literaria (obviamente).El realismo, cuando surgió , consecuencia de una amplia difusión y prestigió de lo científico...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

romanticismo

 INDICE Introducción…………………………………………………………………….. 2 Romanticismo…………………………………………………………………… 2 y 3 Realismo………………………………………………………………………… 4 El vanguardismo………………………………………………………………. 4 y 5 Futurismo……………………………………………………………………….. 5 Cubismo………………………………………………………………………… 6 y 7 Dadaísmo……………………………………………………………………… 7 y 8 Expresionismo………………………………………………………………….. 8 y 9 Surrealismo……………………………………………………………….……..9 y 10 Novela del siglo xx ……………………………………………………………. 10 y 11 Gramática………………………………………………………………………...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El realismo

El Realismo Hacia 1850 un nuevo movimiento que no solo es literario, sino filosófico, social, cultural etc… Está más o menos produciéndose en toda Europa, influido fundamentalmente por aspectos sociales y culturales. La evolución acompasada entre el realismo y el romanticismo esta sustentada en tres pilares fundamentales de los nuevos acontecimientos del siglo XIX: 1. La filosofía: reacción contra el idealismo basándose en el positivismo de Comte; que nos aleja de las entelcias discursivas...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El romanticismo, El realismo, La sociología, El capitalismo, LIBERALISMO, Anarquismo, Socialismo utópico, Socialismo científico

El romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

romanticismo

Resumen Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, como una revolución hacia el racionalismo ilustrado y el Clasicismo, que proporciona una may0r importancia a los sentimientos dejando de lado la racionalidad. Existe una búsqueda constante de la libertad auténtica. El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional, que ante todo favorece: La ciencia del “YO” como entidad autónoma y...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS