Hugo Marie de Vries, (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935). Botánico holandés, nacido en Haarlem y fallecido en Lunteren, es uno de los tres biólogos, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak que en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética publicadas primero por Gregor Mendel en 1865. De Vries se formó en las universidades de Leiden, Heidelberg y Wurzburg. Fue nombrado profesor de Botánica de la Universidad de Amsterdam en 1878. Inició su trabajo investigador abordando...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportes de Hugo de Vries. El mutacionismo ; en 1900 De Vries, llegó a la conclusión de que las mutaciones eran responsables de la aparición de caracteres inesperados o bruscos en los individuos, a través de la realización de una serie de estudios de genética en plantas. Estos resultados fueron utilizados por De Vries, Morgan, Huxley, Müller y otros para proponer la teoría del Mutacionismo, en oposición a la teoría de la evolución de Darwin que postulaba cambios graduales, continuos y no bruscos del...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.Colegio Privado Diocesano 9° Grado Sección “B” El Mutacionismo de De Vries. Profesora: Alumnos: Neliza Chacon Díaz Andrés ...
2637 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEDO. CARABOBO MUTACION Autor(as): Jessica Duque. C.I.: 26.581.911 Diva Valero. C.I.: 23.863.744 Prof. Miroslee Pereira. Noviembre, 2012 MUTACION INTRODUCCION El siguiente proyecto esta fundamentado en el estudio del campo biológico de las mutaciones, realizadas por...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria del mutacionismo La teoría mutacionista se remonta a la obra de William Keith Brooks, Francis Galton y Thomas Henry Huxley, cuyas ideas fueron recuperadas en la década de los noventa por los trabajos de Hugo de Vries y William Bateson en torno a las variaciones naturales discontinuas. Con el redescubrimiento de las leyes de Mendel, el mutacionismo fue la postura defendida por gran parte de los fundadores de la genética de poblaciones (Thomas Hunt Morgan, Reginald Punnett, Wilhelm Johannsen...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha: 21-03-14 Mutación La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede heredar o transmitir a la descendencia. La definición que en su obra de 1901 "La teoría de la mutación" Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. • Thomas Hunt Morgan reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. • Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. • Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo. • Morgan continuó sus experimentos y demostró en su "Teoría de los genes" que...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías de la evolución La evolución biológica es el cambio en genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolucionistas se han causado la biodiversidad a cada nivel de la organización biológica incluyendo los niveles de especies, de los organismos individuales y al nivel de la evolución molecular.[] Toda la vida en la Tierra viene de un...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Lamarckista El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies. También conocida como herencia de caracteres adquiridos, su formulación más simple postulaba que los individuos podían adquirir o mejorar caracteres físicos durante su vida y que estos eran transmitidos a su descendencia. De esta forma, las especies evolucionarían acumulando los caracteres útiles que habían adquirido en vida sus antepasados...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición La definición que en su obra de 1901 "La teoría de la mutación" Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más bien recombinaciones entre genes. La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la doble...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Mutación La mutación consiste en un cambio de información o alteración genética de un ser vivo. Estas características se presentan espontáneamente y puede ser transmitida o provenir hereditariamente. El gen que es la unidad de información hereditaria del ADN es la unidad genética capaz de mutar, la cual nos permite evolucionar a través de un cambio dando origen a una mutación. Hugo de Vries en 1901 dio “La teoría de la mutación” donde en el latín mutare = cambiar, definió como “cualquier...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode abril de 2012 chacaloso en 12:55 ENSAYO DE LA IMPORTANCIA DE LA MUTACION SEP GNEST DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD ALTAMIRANO. ENSAYO CORRESPONDIENTE ALA UNIDAD # 5 "IMPORTANCIA DE LAS MUTACIONES EN LA BIOLOGIA ALUMNO; CANDIDO TORRES SANTIBAÑEZ CON # DE CONTROL: 09930058. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER PUCHE ACOSTA. CD ALTAMIRANO. GUERRERO. MEXICO, A 24/04/2012. INTRODUCION Se dice que las mutaciones son la materia prima de la evolución. también se manifiesta que la evolución...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS MUTACIONES La definición que en su obra de 1901 "La teoría de la mutación" Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más bien recombinaciones entre genes. La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMutación Para otros usos de este término, véase Mutación (desambiguación). Gato doméstico (Felis silvestris catus) albino. El albinismo en este caso está asociado a una mutación de la enzima tirosinasa.1 En genética y biología, una mutación es un cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos), que produce una variación en las características de este que se presenta de manera espontánea y súbita y que se puede heredar a la descendencia....
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación Liceo Bolivariano “Los Crepúsculos” Las Mutaciones Las Mutaciones Integrantes: Nathali Crespo #39 León Olivares #23 Asignatura: Biología Prof. Maribel Yánez 5 año, sección D El presente ensayo tiene como objetivo, llevar a cabo una investigación precisa sobre las mutaciones y de cómo estas se provocan en los seres vivos, como humanos, animales y plantas. La teoría del mutacionismo, plantea que las mutaciones son las responsables del verdadero mecanismo de la evolución...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este pequeño y resumido ensayo hablare un poco acerca de las mutaciones, me pareció muy interesante leer que son la fuente primaria de la evolución, eso es de mucha importancia, ya que cada parte de nuestro cuerpo esta creado por una cierta evolución, por que entonces como explicamos los 5 dedos, la nariz, el pelo o boca, y todo eso que nos caracterizan a los seres humanos. Pero las mutaciones no dirigen a la evolución, pero en realidad la principal fuerza directora de la evolución...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es el mutacionismo? El mutacionismos es una teoría evolutiva defendida a principios del siglo XX, entre otros, por T.H. Morgan, H de Vries y L. Cuenot, según la cual la evolución no es el resultado de cambios graduales y acumulativos, sino de cambios bruscos y discontinuos, producidos a causa de alguna mutación genética. El mutacionismo, afirma que “la evolución se desarrolla en dos pasos: en primer lugar, la ocurrencia aleatoria de una mutación; en segundo lugar, su preservación...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Investigación Documental | | | |Mutaciones | | | |09/12/2009 | | ...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMutación Historia En 1902, el botánico holandés Hugo de Vries, comunicó sus resultados de estudios sobre herencia mendeliana en la hierba del asno o diego de noche. Encontró que la herencia en esta especie generalmente era ordenada y pronosticable, como ocurría con el guisante. Sin embargo, ocasionalmente aparecía alguna característica que no estaba presente ni en los padres ni en algún antecesor de la planta. De Vries conjeturó que estas características surgían como resultados de cambios respectivos...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMutaciones: Las mutaciones son alteraciones estables del material genético muchas de estas alteraciones son causas de enfermedades genéticas. En los organismos vivos el material genético (ADN) esta continuamente sujeto a alteraciones espontáneas o inducidas por agentes químicos y físicos. Las mutaciones puede originarse en células Somáticas, parte del organismo o pueden darse en celulas germinales, es decir, óvulos y espermatozoides, estas mutaciones son las que pueden tener relevancia...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas Mutaciones | | | | | Constanza Collao y Mauricio Downing. | 12/10/2012 | | Aunque la replicación del ADN es muy precisa, no es perfecta. Muy rara vez se producen errores, y el ADN nuevo contiene uno o más nucleótidos cambiados. Un error de este tipo, que recibe el nombre de mutación, puede tener lugar en cualquier zona del ADN. Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el botánico holandés Hugo De Vries. Si esto se...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. MUTACIONES. Una mutación son cambios que pueden transmitirse a la descendencia. El primero en introducir le termino mutación, fue Hugo de Vries, botánico redescubridor de las leyes de Mendel, estudiando con la Oenothera lamarckiana. En la actualidad el término mutación se emplea para designar los cambios que se producen en la secuencia o en el número de nucleótidos del ADN de una célula. Son perjudiciales porque pueden llegar a causar la muerte, o beneficiosos para la probabilidad de supervivencia...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el botánico holandés Hugo De Vries. Si esto se produce en la secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido particular, éste puede presentar un aminoácido cambiado en la cadena polipeptídica. Esta modificación puede alterar seriamente las propiedades de la proteína resultante. Cuando se produce una mutación durante la formación de los gametos, ésta se transmitirá a las siguientes...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn Genética y Biología: Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar, o no, a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHugo De Vries (genetista alemán) en 1902 trabajando sobre la "hierba del asno" (Oenothera glazioviana) describió en ella fenómenos de herencia mendeliana, sin embargo de tanto en tanto aparecía una característica que no estaba ni en los padres ni en los antecesores de las plantas, dedujo de ello que estas características surgían por un cambio el factor que determinaba el carácter (gen) y que este cambio se transmitía a la progenie como cualquier otro carácter hereditario. A este cambio lo denominó...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el botánico holandés Hugo De Vries. Si esto se produce en la secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido particular, éste puede presentar un aminoácido cambiado en la cadena polipeptídica. Esta modificación puede alterar seriamente las propiedades de la proteína resultante. Cuando se produce una mutación durante la formación de los gametos, ésta se transmitirá a las siguientes...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el botánico holandés Hugo De Vries. Si esto se produce en la secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido particular, éste puede presentar un aminoácido cambiado en la cadena polipeptídica. Esta modificación puede alterar seriamente las propiedades de la proteína resultante. Cuando se produce una mutación durante la formación de los gametos, ésta se transmitirá a las siguientes...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMutaciones En 1902, el botánico holandés Hugo de Vries dio a conocer los resultados de sus estudios sobre herencia mendeliana De Vries denominó a los cambios hereditarios mutaciones, y los organismos que presentaban estos cambios, mutantes Una mutación es un cambio heredable del material genético. Los cambios pueden ocurrir en distintos niveles de organización de dicho material: ✓ Alteración del ordenamiento de los nucleótidos del ADN en uno o más genes...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO I. Introducción II. Conceptos Generales III. ¿Qué es la Mutación ? IV. Leyes de Mendel ➢ Ley de la Uniformidad ➢ Ley de la segregación Independiente ➢ Ley de la Herencia Independiente V. Clases de Mutaciones VI. Causas de las Mutaciones VII. Conclusiones VIII. Bibliografía TEORIA DE LAS MUTACIONES I. Introducción.- La síntesis moderna de la evolución se basa en tres aspectos fundamentales: 1. La ascendencia común de todos los organismos...
2057 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMutación Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español. En Genética y Biología: Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar, o no, a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMutación Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar, o no, a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Mutaciones: Son cambios en el material genético de los seres vivos. Las mutaciones se deben a múltiples causas: Errores en la replicación que permitan que se cambien unos nucleótidos por otros o, incluso, que desaparezcan o se intercalen nucleótidos. Errores en la meiosis que alteren la estructura física de los cromosomas o su número. Modificaciones químicas en el DNA debido a la acción de ciertas sustancias químicas, radiaciones UV, rayos X, etc., a los que denominamos AGENTES MUTAGÉNICOS...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMutación de genes Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el botánico alemán Hugo De Vries. En 1929 el biólogo estadounidense Hermann Joseph Muller observó que la tasa de mutaciones aumentaba mucho con los rayos X. Más tarde, se vio que otras formas de radiación, así como las temperaturas elevadas y varios compuestos químicos, podían inducir mutaciones. La tasa también se incrementa por la presencia de alelos específicos de ciertos genes...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKaren Villalobos 1) Defina mutación 2) ¿Cuándo fueron descritas las mutaciones por primera vez, que científico lo realizo? 3) ¿Que produce una mutación a que afecta? 4) Explique que significa que el portador de un gen mutante determinado debe a dos fuerzas opuestas 5) ¿Las mutaciones son recesivas o dominantes? Explique cuando es mas probable padecer de mutación 6) Haga un cuadro que indique: tipo de mutación, características y ejemplos si los tiene 7)...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRodríguez Tema: Las mutaciones (charla) Fecha de entrega: 16 de julio de 2013 Cuestionario (Las mutaciones) 1. ¿Qué es la mutación? Resp: La mutación es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. 2. ¿Cómo se clasifican las mutaciones? Resp: Las mutaciones se clasifican en: ...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema # 3 Mutaciones. Las mutaciones son alteraciones o cambios en la información genética se presentan espontáneamente, producir el cambio de una o varias características y poderse transmitir o heredar a sus descendencias. El primero en presentar el término de mutación fue Hugo Vries en 1901. Alguna veces las enzimas responsables de copiar el ADN cometen errores y la secuencia sintetizada no responde a la información original entonces aparecen las mutaciones. La unidad genética capaz de...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMutaciones • Concepto. • Tipos de mutaciones: génicas, estructurales y numéricas. • Genes letales. • Importancia biológica de las mutaciones. • Selección natural y artificial. Gracias a la meiosis, va a haber variabilidad en una población. La variabilidad puede ser continua cuando son cambios suaves o discontinua cuando el cambio es brusco, sin fenotipos intermedios, son las mutaciones. Las mutaciones afectan al genotipo y por eso son heredables. Dan lugar a variaciones medibles en los caracteres...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas mutaciones DESCUBIERTA: El concepto de mutación fue introducido en 1901 por Hugo de Vries al observar cómo inesperadamente entre la descendencia de una planta llamada Oenothera lamarckiana había individuos gigantes. Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar, o no, a la descendencia. La unidad genética...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMUTACIONES Las mutaciones son el resultado de cambios en la secuencia de nucleótidos del ADN. En algunos casos implica consecuencias negativas en el desarrollo y la supervivencia de los organismos. Aunque la replicación del ADN es muy precisa, no es perfecta. Muy rara vez se producen errores, y el ADN nuevo contiene uno o más nucleótidos cambiados. Un error de este tipo, que recibe el nombre de mutación, puede tener lugar en cualquier zona del ADN. Las mutaciones fueron descritas por primera vez...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA El hombre, como especie, es un cuerpo evolucionado. En la actualidad hay un consenso en aceptar el origen del hombre tuvo que ver con algún tipo de evolución, el producto de un desarrollo: el resultado del cambio y la medio, dichas teorías tuvieron que ganar credibilidad frente a las explicaciones tradicionales, también habían otras teorías que se opusieron a la de la evolución, como el fixismo del siglo XVIII, cuyo defensor fue George Cuvier (1769-1832)...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de las mutaciones Evolución orgánica Índice Introducción……………………………………………………………….. 3 Teoría de las mutaciones “evolución orgánica”…………………… 4 Mutaciones……………………………………………………………….. …5 Tipos de mutaciones……………………………………………………… 6 Causas de las mutaciones……………………………………………….. 8 Efectos………………………………………………………………………… 9 Investigaciones…………………………………………………………..…. 9 Conclusión…………………………………………………………………...
1766 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMutación Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMUTACIONES Son alteraciones génicas o cromosómicas y son hereditarias ya que afectan al patrimonio genético Historia * El concepto de mutación fue introducido en 1901 por Hugo de Vries al observar cómo inesperadamente entre la descendencia de una planta llamada Oenothera lamarckiana había individuos gigantes. Mutación Es la acción de mudar, transformar o cambiar la información genética; alterando la estructura o el número de cromosomas, genes, o la secuencia de bases del ácido desoxirribonucleico...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMutacion Es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La definición que dio De Vries (1901) de la mutación era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. La definición de...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropósitos no médicos CONCEPTO DE MUTACION Una mutación es un cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que puede trasmitirse a su descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Mut%C3%A1geno" \o "Mutágeno" mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMUTACION GENETICA La palabra mutación proviene “del latín mutare = cambiar” es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la evolución. Anaximandro de Mileto (siglo VI a.C.) había ya intuido la idea de evolución de los seres vivos, el pensamiento occidental ha defendido, hasta pasado medio siglo XIX, una concepción fijista de la vida. Según el fijismo, tanto la naturaleza como las especies vivas son una realidad definitiva y acabada: los seres vivos son formas inalterables, siendo hoy tal y como fueron diseñadas desde su comienzo. Carl von Linné (1707-1778), autor de la célebre clasificación u ordenación...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocosts, THEN the firm possessing the valuable resources will likely gain a sustained competitive advantage 6 6 The VRIO Framework If a firm has resources that are: • valuable, • rare, and • costly to imitate, and… • the firm is organized to exploit these resources, then the firm can expect to enjoy a sustained competitive advantage. 7 7 Applying the VRIO Framework The Question of Value • in theory: Does the resource enable the firm to exploit an external opportunity or neutralize...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimplica la extinción de las especies caducas e inadaptadas al medio que habitan y el cambio prácticamente obligado de las que desean sobrevivir. • Alfred Russell Wallace (misma época de Darwin): en la misma época, desarrollo de forma independiente la teoría de la selección natural; sin embargo, este autor creía, al revés que Darwin, que la selección natural no podía explicar por sí sola las facultades humanas superiores. • Neolamarckismo y ortogénesis (1885): En estos años brillaron por un lado...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProf: Yendry Villalta _______________________________________________________________________ Teorías del origen de las especies. Teoría de los caracteres adquiridos o teoría del uso y desuso: Juan Bautista Lamarck Imagen: Juan Bautista Lamarck Creyó que en los organismos aparecían órganos nuevos como respuesta a las condiciones del ambiente. Además que todo cambio era hereditario Por ejemplo, creyó que el cuello de la jirafa...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorias de la Evolución El fenómeno de la evolución es patente en todas las escalas de la naturaleza; el universo ha evolucionado a lo largo de miles de años y el planeta ha cambiado con las eras geológicas y ciclos erosivos. Para explicar el proceso evolutivo en los seres vivos es necesario referirse a las especies. Se conoce con el nombre de especie a todo grupo de seres vivos que comparte una historia evolutiva reciente (ancestro común), tienen características anatómicas y fisiológicas comunes...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Evolución La teoría de la evolución es una explicación al proceso por el cual las especies cambiamos con las generaciones. La teoría científica de la evolución ya había sido formulada previamente, sin embargo, Charles Darwin le dio una vuelta de hoja y la popularizó con la publicación de su libro ‘El origen de las especies’, de 1859, en el que se formula que todos estamos emparentados entre nosotros, por descender de antepasados comunes. Enfrentada desde siempre con el ‘creacionismo...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA EVOLUCIÓN DESPUÉS DE DARWIN Para la década de 1870 la mayoría de los científicos habían aceptado la evolución de las especies a partir de un ancestro común. Durante los últimos años del siglo XIX y primeros del XX se recopiló gran cantidad de información y observaciones derivadas de la paleontología, la anatomía y la embriología comparada, tal que los procesos evolutivos se consideraron una realidad. Pero la causa de la evolución según Darwin, la selección natural, fue controvertida...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* MUTACIONES EN GENES Y CROMOSOMAS * Mutación La definición que en su obra de 1901 "The Mutation Theory" Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario. La definición de mutación a partir del conocimiento de que se descubre el ADN y su doble hélice para explicar la estructura del material hereditario (Watson y Crick,1953), sería que una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN. La mutación...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de la evolución de las especies en la actualidad Dado los últimos avances científicos, ¿podría ser la conocida teoría de la evolución de Darwin, planteada como la última y confirmada, finalmente, como la verdadera forma de evolución de las especie? Desde la época en que Darwin expuso su teoría, se han encontrado diversas evidencias que apoyan la teoría que todos los organismos vivos del planeta tierra han evolucionado desde la forma más antigua, ¿pero serán suficientes las pruebas para...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMUTACIONES GENETICAS Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el botánico holandés Hugo De Vries. En 1929 el biólogo estadounidense Hermann Joseph Muller observó que la tasa de mutaciones aumentaba mucho con los rayos X. Más tarde, se vio que otras formas de radiación, así como las temperaturas elevadas y varios compuestos químicos, podían inducir mutaciones. La tasa también se incrementa por la presencia de alelos específicos de ciertos genes...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías de la evolución Evolucionar significa desarrollar o desplegar. La evolución es un cambio que presupone algo intermedio entre dos extremos diferentes. Lo propio de teorías es el estudio sistemático de esos cambios mediante los métodos de la biología. Jean-Baptiste Monet de Lamarck trató de explicar la diversidad de los organismos vivos como resultado de unas transformaciones graduales. Todos los seres vivos tendrían una tendencia natural al crecimiento del propio organismo y al perfeccionamiento...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel origen de la vida y sus teorías. Objetivo General Investigar el origen de la vida y las teorías evolucionistas de la misma. Objetivos Específicos Explicar cómo se originó y evolucionó la vida. Documentar cómo ha ido evolucionando la vida a través de los años. Analizar las diferentes teorías del origen de la vida. Justificación del tema El ser humano generalmente desconoce su origen y las grandes teorías que tiene el universo acerca...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoT5. RESPUESTAS FILOSOFICAS AL PROBLEMA PSIQUE-CUERPO Y TEORIAS DE LA EVOLUCION. * El espíritu nos hace personas. Integracionismo: el ser humano está formado por dos principios: el espíritu o psique (capacidad de razonar) y el cuerpo. Aristóteles dice que entre estos dos principios existe una relación esencial, esto significa que aunque podamos analizar por separado las estructuras de la psique y las del cuerpo se dan por naturaleza siempre unidas (integrados e independientes). El ser humano...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo