1) Titulo de la obra: Lágrimas de ángeles 2) Autor: Edna Iturralde: 3) Contexto de la obra:(resumen) Final del formulario Lagrimas de Ángeles Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formulario Final del formulario * “LAGRIMAS DE ANGELES” * Personajes principales: Jaime (Futre) y “La Flaca” Personajes secundarios: El “Calzón Tierno”...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipo de novela Es de carácter social, en donde se ve claradamente que los hechos narrativos son desmenuzados en la calle en donde la sociedad se ve cada a cada con la realidad. Personajes. Los personajes son: la Flaca y al Futre, al Pan Quemado, al Bota-la-pepa, el Negro José, la Canguro, la Tía Meche, el Calzón Tierno. Personaje Principal. Según la novela presenta el siguiente personaje: La Flaca: es una niña de 12 años que vive en la calle, su madre murió y su hermana (como mula...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesprecia con inconformismo e irreverencia cuando aparece en ella lo convencional. la publicación recopila los siguientes cuentos: lagrimas de oro, el ladrón de voces, el paso del ganso, la triste historia de belovar y bielina y la muerte de revé. en “lagrimas de oro”, jodorowsky cuenta una historia fantastica basada en el curioso fenómeno de un nino que llora lagrimas de oro y se ve sometido a la codicia de sus padres que no dudan en provocar su tristeza para enriquecerse. por ejemplo, sacrificando...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMaracaibo, 10 de febrero de 2013 Lagrimas de ángel 1.- Aspectos formales a.) titulo de la obra Lagrimas de ángel b.) Datos bibliográficos del autor Edna Iturralde es una escritora ecuatoriana. Nació en Quito, Ecuador, el 10 de mayo de 1948.Tiene 6 Hijos Y Tuvo 2 Esposos el primero con el holandés Diederick van Maasdijk el cual murió en un accidente de aviación tuvieron 4 de los 6 hijos Y El segundo Bruce Kernan Con 2 de 6 hijos. Condecorada...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLagrimas de angeles LAGRIMAS DE ANGELES EDNA ITURRALDE INTRODUCCION Este es un resumen del libro LAGIMAS DE ANGELES escrita por Edna Iturralde escritora ecuatoriana muy galardonada por su especial interes en escribir para niños y jovenes. La historia es contada en forma de relato muy descriptivo, este relato lo 925 Palabras4 Páginas Lagrimas de angeles LAGRIMAS DE ANGELES EDNA ITURRALDE INTRODUCCION ESTE ES UN RESUMEN DEL LIBRO LAGIMAS DE ANGELES ESCRITA POR EDNA ITURRALDE ESCRITORA ECUATORIANA...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Introducción En la presente reseña del libro “LAGRIMAS DE ANGELES’’ se interpreta una historia con una realidad que al lector le desencadena diferentes sentimientos, escrita de con un vocabulario sencillo que permite visualizar claramente la moraleja de esta historia. Este libro es una cronología acerca de muchos de los conflictos que se destacan principalmente en países subdesarrollados. Algunos problemas que sobresalen son: la falta de protección paternal y maternal, la falta de una...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo de la Obra: LÁGRIMAS DE ÁNGELES Autor: Iturralde Edna, 2009, Lágrimas de Ángeles. Tercera Edición, Editorial Santillana, S.A., Caracas, Venezuela Bibliografía | | | | | Edna Iturralde es una escritora ecuatoriana. Nació en Quito, Ecuador, el 10 de mayo de 1948. Tiene 6 Hijos Y Tuvo 2 Esposos el primero con el holandés Diederick van Maasdijk el cual murió en un accidente de aviación tuvieron 4 de los 6 hijosY El segundo Bruce Kernan Con 2 de 6 hijos Profesión: Escritora de literatura...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAGRIMAS DE ANGELES La flaca caminaba arrastrando los pies, con la mirada fija en los dedos que aparecían por las puntas cortadas de sus viejos zapatos rosados de charol. La entrevista con la tía meche la había dejado preocupada; por un lado le gustaba la ide4a de ganar dinero extra, pero por otro, el tener que engañara a Jaime le dolìa. Podría resultar peligroso para el chico. Por las cosas que le habían dicho ella estaba segura de que lo ivan a usar para un secuestro o robar al alguien. ¿ Quién...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAGRIMAS DE ANGELES EDNA ITURRALDE INTRODUCCION Este es un resumen del libro LAGIMAS DE ANGELES escrita por Edna Iturralde escritora ecuatoriana muy galardonada por su especial interes en escribir para niños y jovenes. La historia es contada en forma de relato muy descriptivo, este relato lo hace el escritor esta dividido en XVII capítulos cortos. Los personajes de la historia son niños y jovenes que viven en la calle y acompañan a JAIME que es quien tiene el papel protagónico en esta historia...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLagrimas de ángeles Lagrimas de ángeles trata de un niño podre el cual su madre muere y su papa viaja a otro país para conseguir dinero y mantener a su familia pero el día en que se va el niño escapa y se detiene ya lejos del aeropuerto una niña le comienza hablar si se hacen amigos la niña apodada “la flaca ” lo lleva hacia la tía meche donde le consigue trabajo como vendedor de dulces y que después iba a hacer un trabajo especial pero mientras tanto la flaca le enseno todo lo que sabía le mostros...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia que leemos. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Dice Taca que en toda narración es importante saber si el que cuenta o narra es: 1. Un testigo imparcial 2. El protagonista 3. Un actor (personaje) secundario 4. Un cronista, el verdugo o la víctima. Y sigue luego: la historia o la aventura puede ser contada por: 1. El...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen novela Lágrimas de Ángel CAPITULO 1 Jaime: lo despertó el silencio en medio de ciudades y edificios, el abrió los ojos en una claridad Borrosa al momento a Jaime casi lo atropella un bus pero una niña se acercó hacia él y lo empezó a tratar mal, ella le explicaba una canción del semáforo, Jaime se sentía que le picaba todo su cuerpo, se acercó un bus y se paró junto a los niños. Y la niña le dijo a Jaime que se subiera y él lo hizo, pero un policía se acercó y pito y la niña le saco...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR 1º eso LOS TIPOS DE NARRADOR NARRAR: es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. NARRADOR INTERNO En el texto que leerás a continuación, el narrador nos cuenta la historia desde dentro...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLagrimas de ángeles Relata la historia de un niño llamado Jaime que proviene del campo, por ende es una ser inocente, protegido e ingenuo que va a la ciudad a despedir a su padre que viaja a Europa para buscar mejor calidad de vida para su familia, por eso decide dejar a Jaime con una de sus hermanas la cual se comprometió en cuidarlo ella en serio y regañona, por eso Jaime que es un niño huérfano de mama la cual murió en España trabajando decide escaparse y no volver a la casa de la tía. Hay...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy de sus aventuras y vivencia personales. Luego conocerá a sus demás amigos que la Flaca le presentara. También sentirá hambre, sed, rabia, angustia, miedo, rechazo, entre otras emociones. INTRODUCCION Este es un resumen del libro LAGIMAS DE ANGELES escrita por Edna Iturraldeescritora ecuatoriana muy galardonada por su especial interes en escribir para niños y jovenes. La historia es contada en forma de relato muy descriptivo, este relato lo hace el escritor esta dividido en XVII capítulos...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespecto a lo narrado: - Narrador homodiegético: Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato. - Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador TEORÍA SOBRE EL PUNTO DE VISTA EN LA NARRACIÓN El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos su historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se convierte en un foco desde el que se irradia la acción. La diferencia principal para clasificar los tipos de narradores proviene del hecho de que éstos estén o no dentro de la acción que narran: si está dentro de la narración, entonces el narrador es un personaje de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYO QUISIERA SER-REIK Soy tu mejor amigo, Tu pañuelo de lágrimas De amores perdidos Te recargas en mi hombro Tu llanto no cesa, Yo sólo te acaricio Y me dices porque la vida es tan cruel con tus sentimientos Yo solo te abrazo, y te consuelo Me pides mil consejos para protegerte De tu próximo encuentro, sabes que te cuido Lo que no sabes es que Yo quisiera ser ése por quien tú te desvelas y te desesperas Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tipo de narrador depende de los ojos y la mente que ven y presentan la acción narrada. Estos ojos y esta mente pueden estar representados por los del propio autor o por los de un personaje (activo o pasivo) de la obra. Quien crea y cuenta la novela es obviamente el autor, pero el narrador (o hablante imaginario) es parte de su creación, es un elemento de la obra literaria. El autor puede presentar la acción narrada desde afuera, sin encarnar en ningún personaje de su obra, o puede ceder la narración...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomorocho y con ojos verdes. Pero no eran, en cuanto fui a agarrarlos para llevármelos llegaron sus padres a buscarlos y se los llevaron. Hoy, estoy pensando seriamente en rendirme, en dejar de buscarlos y resignarme a vivir sola en mi tumba. Tipo de narrador: Autodiegètico. Libre pensar. Carlos veía sobrevolar por las alturas a un águila real. Admiraba la belleza del ave. Le seguía con el dedo su trayectoria muy cerca desde el ventanal. Soñó volar junto a él, jubiloso sintió como su rostro se iba...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura “La atmosfera y tipos de narradores de la literatura.” Deison Cabezas Rodríguez 04/03/2013. La atmósfera en la literatura. Claramente está que la atmósfera es la situación sentimental que rodea a los personajes; prevalece por encima de todo, es decir, podemos involucrarnos a medida que vallamos leyendo. No se refiere precisamente a si es feliz o triste, se refiere a lo que te transmite al leerlo. Tipos de Narradores. Narrador Homodiegético: La historia es contada en primera...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.” Identifique el tipo de narrador que presenta el fragmento: a) Omnisciente b) Conocimiento relativo c) Protagonista d) Testigo e) Ninguna de las anteriores 2.- "Gabriel era un niño tímido, inseguro. No se adentraba en la selva. Pero él ignoraba el motivo por el cual sus amigos lo llamaban cobarde.” Identifique el tipo de narrador que presenta el fragmento: a) Omnisciente b) Conocimiento relativo c) Protagonista d)...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Tipos de narrador* Narrador omnisciente: El narrador omnisciente es el que todo lo conoce o sabe sobre la historia. Conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Trata de ser objetivo en lo que dice o piensa. Narrador testigo: El narrador testigo está incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que ve, en calidad de testigo, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola sociedad. Una ficción en primer lugar tiene que comprometerse en ser buena literatura y luego buscar otros compromisos. Sin embargo, en varios tramos, las palabras logran efectos emotivos luminosos propios del género infantil y recuerdan a la narradora que ha conseguido varios premios internacionales. Este por ejemplo: "Las sienes le latían como si el corazón se le hubiera trepado a la cabeza y sintió náuseas", o este otro: "¿No qusieras poder volar, 'Futre'?- Él asintió con la cabeza. -Yo también...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tipos de narrador 1° persona protagonista: el narrador es protagonista de la historia. 1° persona personaje secundario: el narrador es un testigo que asistió al desarrollo de los hechos 2° persona: crea el efecto de estar contando la historia. 3° persona omnisciente: es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto, incluyendo sentimientos, intenciones, planes. 3° persona observador: sólo cuenta lo que puede observar. Similar a algunas tomas de cine. Secuencias textuales Descriptiva:...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2°D Profesora: Miriam Maldonado Ítem I: Contexto de producción Instrucciones: investigue e informe acerca del contexto histórico en el que se produjo la obra. Para ello, averigüe la biografía del autor y cuáles serían sus principales motivaciones o elementos de su vida que proyectó en la obra. La obra se publicó en 1990 por Gioconda Belli, en el contexto de inicio de un período democrático, después de enfrentar una situación bélica que vivieron los países de Centroamérica...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores Narrador-protagonista. El narrador-protagonista cuenta su propia historia. Es el personaje principal y todo lo que sucede lo sabemos a través de él. El narrador en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración. Es el tipo de narrador que se utiliza en géneros como el diario o la autobiografía. Narrador...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO TRES TRADUCCIONES AL ESPAÑOL HASTA EL PRESENTE 1. Las porciones más antiguas de la Biblia en Castellano datan del siglo XIII. 2. El ejemplar más antiguo de porciones de la Biblia en español se llama Prealfonsina, es una obra de Alfonso X (1.221-1.284). Se conserva en el museo del Escorial. El códice respectivo se ha deteriorado y solo consta de los libros de Levítico, Números y Deuteronomio. 3. La traducción del Antiguo Testamento en español durante los siglos XIII...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. TIPOS DE PÁRRAFO * Párrafo Científico * Párrafo Periodístico * Párrafo Psicológico * Párrafo Tecnológico * Párrafo Socioeconómico * Párrafo Literario * Párrafo Filosófico CUANDO SE UTILIZA LA MAYÚSCULA Las letras mayúsculas...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanimales a distancia para conseguir sustento se remonta a muchos miles de años atrás, y que el hombre desde antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibición de este tipo de habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho más lejano de lo que nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de jabalina como deporte de competición reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopeligros que puede ocasionar un choque eléctrico. g. Elimine toda chispa, llama o cigarrillo del sitio del derrame. Antes de iniciar cualquier maniobra de limpieza colóquese el equipo de protección personal. Lea la hoja MSDS para verificar el tipo de equipo de protección personal que necesita de acuerdo al material que se ha derramado. 7 4 Controle Una vez revisada la hoja MSDS trate de controlar el derrame y cumplir con lo siguiente: - Reconocer los síntomas de la sobreexposición...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Tercera persona En primer lugar está el narrador en tercera persona. Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella. No es exactamente un personaje, sin embargo, tampoco hay que confundirlo con el autor de la obra. El narrador es siempre un ser ficticio, quien no interviene en el mundo narrado, sino solamente lo cuenta. Cuando el narrador está en tercera persona, puede tener distintos grados de conocimiento de la historia...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Narrador Narrador omnisciente: El narrador actúa con un conocimiento completo de todo: sentimientos, pensamientos, acontecimientos, situaciones... Presenta a los personajes en tercera persona y describe todo lo que éstos ven, oyen, sienten... e incluso circunstancias en las que no hay presente ningún personaje. El narrador puede tomar una actitud objetiva o subjetiva. Tradicionalmente, ha sido la forma habitual en la novela. Emplea la tercera persona. Narrador objetivo: El narrador procede...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador 1. El Mundo Narrativo Comprendamos cómo se estructura el mundo narrador (ficticio) y la importancia del narrador y sus clasificaciones 2. La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. Los elementos reales aparecen modificados. MUNDO REAL–MUNDO CREADO 3. En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o imaginado. 4. EL NARRADOR...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomodo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. Un elemento químico o molécula necesario para la vida de un organismo, se llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos elementos varía en cada especie. Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan: Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos elementos y sus...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cómo construir un juego de tangram? Para empezar sugerimos que los alumnos trabajen en una hoja de cuadrícula chica (es decir cuadrículas o cuadrados de 0.5cm por lado), pues eso facilitará los cálculos de las figuras. Si no se trabaja en este tipo de papel, entonces deberá utilizarse una regla, con la cual realizará las respectivas medidas. Luego continuamos con los siguientes pasos. ¡Empecemos! Paso 1: Dibuja un cuadrado de 10 cm por lado. (20 cuadritos de la hoja). Paso 2: Traza...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente. Consideraciones generales Entre los principales tipos de shock se incluyen: Shock cardiógeno (asociado con los problemas cardíacos) Shock hipovolémico (causado por un volumen inadecuado de sangre) Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica) Shock séptico (asociado con las infecciones) ...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola salud física y mental. • Apariencia física deteriorada. Familia • Enfrentamientos y maltratos en lo seno familiares. • Abandono y desintegración familiares. Sociedad • Violencia social. • Aumento de delincuencia y criminalidad. Nombre o tipos de drogas comunes: • Cocaína. • Crack. • Alcohol Etílico. • Marihuana. • Tabaco. • Éxtasis. • Barbitúricos. • Papper. • Anfetamina. • Opiáceos. Mitos y falsas creencia entorno al consumo de las drogas. • El problema de las drogas es un...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoadvertising that reach a large number of people mass media are seen or read by all types of people. Medios de comunicación: Las formas de publicidad que alcanzan los medios de comunicación de un gran número de personas son vistas o leen por todos los tipos de personas. Medium: In this sense, a form of advertising; plural: media television and radio are popular media of advertising. Medio: En este sentido, una forma de publicidad; plural: la televisión de medios de comunicación y la radio...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha publicado en revistas y suplementos culturales de México, España y Cuba, y comentarios críticos sobre su literatura han aparecido en publicaciones de Sudamérica, Alemania y los Estados Unidos. Su obra para niños ha sido traducida al portugués. Entre otras distinciones le han sido otorgados: el Premio Poesía Joven de México en 1974, el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde en 1982 y el premio El Barco de Vapor (literatura para niños) en 1997...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofumar un cigarro, asegúrese de que han quedado Apagados. * Guarde los líquidos inflamables en recipientes cerrados y sitios ventilados. * Tenga a la mano los teléfonos de los Bomberos, Cruz Roja y Brigadas de Rescate. 10. TIPOS DE EXTINTORES * Extintores hídricos cargados con agua o con un agente espumógeno, espuma AR-AFFF. Altamente efectivos por su capacidad de potenciar el poder humectante del Agua, los hay biológicamente activos que encapsulan los gases y vapores...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Tipos de narradores El narrador puede ser protagonista, testigo o personaje. • El narrador protagonista: cuenta los hechos en primera persona y generalmente cuenta su propia historia. “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado del arco. Éramos campeones.” • El narrador testigo también narra en...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(socioafectiva, comunicativa etc.). EN CLASE se escogen dos estudiantes de la lista de clase quienes socializarán su trabajo. Para su evaluación del informe escrito se calificará con los siguientes criterios: Cumple con las características o estructura del tipo de texto expositivo. Expresa las ideas de forma clara, coherentes y completas Cumple con el uso ético de las fuentes de informaciones, es decir , hace las citaciones respectivas Muestra análisis y juicio crítico Maneja suficientes y pertinentes...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE NARRADOR La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. En nuestro mundo encontramos personas acciones, espacio y tiempo, en cambio en el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o maginado. El narrador es el intermediario entre el mundo narrado y el lector el mensaje está constituido por el mundo narrado, la realidad representada o el mundo representado El creador o escritor selecciona y organiza todos los...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGünterGrass, El tambor de hojalata. 1. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador A) testigo. B) protagonista. C) secundario. D) omnisciente. E) objetivo. "Para siempre habría de recordar el instante en que hubo de abandonarla. Cada vez que la recordaba, sentía que su mundo interior se desplomaba y la angustia inundaba su ser". 2. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador A) testigo. B) protagonista. C) secundario. D) omnisciente. E) objetivo. "–...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrador homodiegético: Donde homo significa «mismo» y diégesis «historia». Dentro de esta categoría se considera al narrador como alguien que ha vivido la historia desde dentro y es parte del mundo relatado. Narrador autodiegético: Relata sus experiencias como personaje central de la historia. Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAGRIMAS DE ÁNGELES En la mitad de la nueva novela infantil de Edna Iturrald, una niña indigente de más o menos 12 años, llamada La Flaca, le cuenta a su compañero de ventas callejeras uno de los episodios de su vida: "Cuando estaba en el albergue, es decir, en la 'cárcel' de los curitas, nos hacían cantar todo el tiempo. Eso sí me gustaba y también que a veces venía una señora a contarnos cuentos". Esa suerte de presencia accidental de la señora que 'cuenta cuentos' parece ser uno de los escasos...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Explica cada uno de los tipos de narrado: Personaje o protagonista Narrador en primera persona El narrador protagonista es primordial que sea lo suficientemente atractivo para enganchar al lector desde el primer momento, alguien con carisma. Características del narrador protagonista: • conoce la historia mejor que nadie • su eficacia es muy alta por que consigue implicar al lector pronto. • suele suceder que este tipo de narrador cuenta su historia a través de cartas, videos, etc. ...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores Nombre: Fernanda Ramírez Curso: 1ero Medio A Profesora: Yeseñia Ledesma Asignación: Lenguaje y comunicación Índice Que es un Narrador Narrador Omnisciente Narrador Testigo Narrador Protagonista Narrador Objetivo Conclusión ¿Qué es un narrador? Narrador es aquella persona que crea el autor para contar su historia, existen muchos tipo de narradores diferentes que veremos ahora. Narrador Omnisciente El narrador Omnisciente...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador 1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- TIPOS DE NARRADORES A.1 SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LOS ACONTECIMIENTOS A.1.1 Narrador Personaje: También se le conoce con el nombre de narrador homodiegético (ubicado dentro de la diégesis, o historia). En este caso, un personaje asume el papel de narrador y narra desde su perspectiva, por lo cual conoce los hechos desde su propia experiencia, como participante en ellos. De esta manera, su grado de conocimiento del mundo narrativo es parcial. Se reconocen tres tipos: A.1.1.1 Narrador...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNarrador omnisciente Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que: * Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. * Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. * Domina la totalidad...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarradores • Narrador Homodiegético :está dentro de la historia y puede ser protagonista o testigo. • Protagonista: cuenta los hechos en primera persona, la historia está centrada en sus acciones. El relato es personalizado y marcadamente subjetivo. En este caso se produce la coincidencia entre narrador y protagonista del relato. • Testigo: este narrador puede narrar en primera o tercera persona, pero su rol es secundario, narrando lo que le sucede a otro. El tono de este relato es menos subjetivo...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR | | | | | | Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? | | | | | | El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.Tipos de narrador:DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO NRO. 3 UNIDAD I: Tipos de narrador. 1) Narrador omnisciente: se coloca desde afuera del relato con un conocimiento total de los hechos Ejemplo: A Tomàs le encantaba ir a cazar, y generalmente lo hacìa en el campo de su padre. Aprovechaba los fines de semana, dado que el aire puro y el contacto con la naturaleza lo relajaban. Su perro Jack lo acompañaba en sus aventuras, permaneciendo ambos muchas horas escondidos detràs de los àrboles, para intentar atrapar alguna presa...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE CASTELLANO (TIPOS DE NARRADOR) Narrador protagonista: “Estaba casi corriendo hacia el edificio que se encontraba frente a mi, no quería llegar tarde como había ocurrido últimamente, pero el trabajo me quitaba gran parte de mi tiempo y tampoco estaba en condiciones de comenzar el día mas temprano ya que tenía de un pequeño problema de insomnio. Llovía, y aunque la mayor parte de la gente le molestaba mejorase, la amaba, me hacia sentir libre, feliz, era increíble como tan solo...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNARRADORES CON EJEMPLOS DE NUESTROS TEXTOS http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CU ENTOS/contar/tiposdenarrador.htm Tipos de narrador: Belén Rodíguez Caamaño 1) Narrador en tercera persona: • Omnisciente: Sabe todo lo que pasa, lo que sienten los personajes, lo que va a pasar en la historia…la omnisciencia puede ser total o parcial. • Narrador observador: Muestra lo que ve como si fuera una cámara de cine. Cuenta lo que puede observar. 2) Narrador en primera persona: ...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo