Traje Tipico Region Insular De Venezuela ensayos y trabajos de investigación

Región Insular Venezuela

REGIÓN INSULAR DE VENEZUELA: De acuerdo con el artículo 11 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el espacio insular de Venezuela comprende "el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

region insular de venezuela

Región Insular de Venezuela Para otros usos de este término, véase Región insular. Caribe venezolano Región Insular Región político-administrativa deVenezuela Ciudad más poblada Porlamar Idioma oficial Castellano y lenguas autóctonas. Entidad Región político-administrativa  • País  Venezuela Superficie    • Total 1411,13 km² Fronteras Mar Caribe Clima cálido Población    • Total 438 709 hab.  • Densidad 310,89 hab/km² [Editar datos en Wikidata] La región Insular es...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Insular de Venezuela

Región Insular de Venezuela 1. Ubicación, Estados que la forman y Limites de la región: la región Insular esta ubicada al norte del país, abarcando desde el Archipiélago de Los Monjes hasta la Isla de Patos. Esta conformada por el Estado Nueva Esparta, que lo forman la Isla de Margarita, la mas importante de región, y las islas de Coche y Cubagua, y por las Dependencias Federales (Archipiélago de Los Monjes, Isla Tortuga, Isla Sola, Archipiélago de Los Roques, Archipiélago de Las Aves, Isla La Orchila...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PLATOS TIPICOS DE LAS REGIONES DE VENEZUELA

Regiones políticas-administrativas de Venezuela. Región Andina Región Capital. Región Central. Región Centro Occidental. Región Guayana. Región Insular. Región de los Llanos. Región Nor-Oriental. Región Zuliana. en líneas generales los elementos típicos de la cocina de cada estado son las siguientes: • Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino,...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Nor-oriental e Insular de Venezuela

U.E. Materia: Computación/Geografía de Venezuela Lunes, 21 de noviembre de 2011 REGIONES DE VENEZUELA Región Insular y Nor Oriental POSICIÓN ASTRONÓMICA La región insular de Venezuela está compuesta por el estado Nueva Esparta y las 311 islas pertenecientes a nuestro país. Los puntos extremos de la región son los siguientes: • Punto extremo norte: Isla de Aves a 15º 42’ 00” de latitud norte. • Punto extremo sur: Isla La Tortuga 10º 53’ 00” de latitud norte...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Contaminacion de la region insular de venezuela

valor ecológico dominado por arrecifes coralinos, manglares y praderas de fanerógamas marinas. El parque abarca 221.120 ha por lo que es el parque marino de mayor extensión en el Caribe y está ubicado a unos 130 km de la costa continental de Venezuela. Desde mucho antes de ser decretado como parque nacional, una importante actividad pesquera se venía estableciendo en el archipiélago, lo que dió origen a un pequeño poblado autóctono en la isla Gran Roque, en donde se pesca el 90% de las langostas...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region insular de venezuela

enfermedad de Alzheimer también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años aunque...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PLATOS TIPICOS DE LAS REGIONES DE VENEZUELA

PLATOS TIPICOS DE LAS REGIONES DE VENEZUELA 1. AMAZONAS: Pisillo de Pescado: Plato elaborado con diferentes especies de peces, desmenuzado y aliñado con cebollas, ají dulce y cilantro. En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades,como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajo sobre la región insular de venezuela

[pic] çç ¿Cuáles son los Estados y Capitales de la Región Insular? Esta Región está formada por las islas venezolanas ubicadas al norte del territorio continental venezolano en el Mar Caribe, desde la Isla de los Testigos al noreste de Margarita como extremo oriental, hasta la Península de la Guajira como extremo occidental; la isla que se encuentra más al norte es la Isla Aves. De este conjunto de islas la más importante en tamaño y en aportes a la dinámica nacional es la Isla de...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas geograficas de la region insular de venezuela

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE LA REGION INSULAR Islas que integran la región insular: • Las Islas de Margarita, Cubagua y Coche. Islas del interior del Caribe: • Archipiélago Los Monjes. • Isla La Tortuga, • Islas Los Frailes, • Isla Sola. Islas del Exterior del Caribe: • Islas Las Aves: (Aves de Sotavento y Aves de Barlovento) • Islas Los Roques • Isla La Orchila. • Isla La Blanquilla • Isla Los Hermanos Isla ubicada en...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación L.B.N “Alonso pacheco” Integrante: Carlos Durán Esquema 1.- Región Insular *Clima *Geografía *Hidrografía *Economía *Población *Superficie *Relieve *Vegetación *Flora y fauna * Fiestas *Comida *Traje típico 1.- Región Insular La Región Insular es una de las cinco regiones que mando a investigar la profesora de (geografía de Venezuela María Teresa Di...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Platos Tipicos De Las Regiones De Venezuela

artista extranjero, por su impactante cuadro El niño enfermo. En 1889 recibe la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París por su pintura Carlota Corday. Poco tiempo después, Arturo Michelena contrae tuberculosis y regresa definitivamente a Venezuela por recomendaciones médicas. En Caracas, se hace retratista de moda y pintor oficial y recibe toda clase de agasajos, pero su salud es cada vez más delicada. Muere a los 35 años de edad, dejando inconcluso su cuadro La Última Cena. Sus restos ...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region insular

REGIÓN INSULAR La Región Insular de Colombia no es una "Región" propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos. Descripción La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Gorgona (Océano...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Región Insular

lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente. La música popular (polos, jotas, malagueñas...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

Dentro de este trabajo vamos a investigar y conocer todo lo referente a la región insular, que a pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. Del primero forman también parte la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco....

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

REGION INSULAR A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. Del primero forman también parte la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REGIÓN INSULAR

REGION INSULAR Aunque la superficie de la zona insular es menor, es una región muy diversa ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el Islote de Malpelo en el océano Pacifico. Esta región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. HISTORIA: La isla llamada “Old Province’’ Vieja Provincia y luego se bautiza como “Abacoa’’, los primeros habitantes era...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REGIÓN INSULAR

http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/brblaa1224217_0.pdf La región insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas. Las islas continentales son las que se ubican más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

region insular

REGIÓN INSULAR La Región Insular es una de las cinco regiones en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales, su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. De acuerdo con el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el espacio insular de Venezuela comprende "el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, isla La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la region insular

La Región Insular es una de las dnueve regiones político-administrativas en la que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales, su capital es La Asunción, Estado Nueva Esparta. UBICACION Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Insular

La Región Insular de las cinco regiones en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales, su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. Nueva Esparta: es un estado federal de Venezuela, ubicado al noreste del país, siendo el único Estado Federal insular y el de menor superficie de la nación. [editar]Clima El clima levemente frío y lluvioso, esta presente con mucha pluviosidad y puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

Región Insular Región Insular Región de Venezuela Mapa Datos generales País Venezuela Mayor ciudad Porlamar Población Idioma Castellano y lenguas autóctonas. Población 438.709 habitantes Geografía Superficie total 1411,13 km2 Límites Mar Caribe Clima calido La Región Insular es una de las cinco regiones que mando a investigar la profesora de (geografia de Venezuela Maria Teresa Di Genaro en el UEISA) político-administrativas en la que se encuentra dividida Venezuela, formada por...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region insular

Comidas Típicas: Nueva Esparta, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco y salado y los mariscos preparados. El plato típico por excelencia es el sancocho de pescado (hervido de pescado con tubérculos criollos y ají dulce). Entre los pescados, se aprecian el mero, particularmente en carballón; el pargo, el carite, el corocoro, la lampa rosa y el jurel, los cuales generalmente se comen fritos.El cazón (especie de tiburón pequeño) suele...

1705  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REGION INSULAR

REGION INSULAR Integrantes: Yasilmar Escobar Rosangel Torres Frankellis Godoy Elimar Mendoza Greysimar Perez Frangenesis Diaz *Este también es el orden en exponer. UBICACIÓN GEOGRAFICA. Las islas o Región insular; Corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación esta situada al norte del país, abarcando desde la isla de patos, la mas oriental a 61°51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de los monjes, cuya isla monjes del norte, es la mas occidental,...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La región insular

REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una “Región” propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos . La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico)...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Región Insular

LA REGIÓN INSULAR es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. Su ubicación: está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

region insular

Region Insular UBICACIÓN Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme. Sin que...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región insular

Ubicación | Superficie | Población Ubicación geográfica Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

difícil de conseguir en otros lugares. Artesanía: Representa la artesanía de la isla de Margarita una de las más figurativas dentro de toda la artesanía venezolana tanto en número como en variedad, comparándosele tan sólo la artesanía de la región andina. Tejidos: En la producción artesanal de tejidos de fibra de plantas silvestres figuran: El algodón, hilado en "huso". La fibra de cambur es ampliamente utilizada para adornar muñecos. Los chinchorros son de tejido abierto "de caireles"...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

REGIÓN INSULAR (COLOMBIA) La Región Insular de Colombia no es una "Región" propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos. DESCRIPCIÓN La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REGION INSULAR

REGION INSULAR Integrantes: Yasilmar Escobar Rosangel Torres Frankellis Godoy Elimar Mendoza Greysimar Perez Frangenesis Diaz *Este también es el orden en exponer. UBICACIÓN GEOGRAFICA. Las islas o Región insular; Corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación esta situada al norte del país, abarcando desde la isla de patos, la mas oriental a 61°51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de los monjes, cuya isla monjes del norte, es la mas occidental,...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’ latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme.(Wikipedia 2010). La Región Insular delimitada...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

region insular

La Región Insular es una de las diez regiones político-administrativas en la que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales, su capital es La Asunción, Estado Nueva Esparta. UBICACIÓN Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trajes tipico

TRAJES TIPICOS DE GUATEMALA Idioma Oficial: Español Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos deAmérica Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. Cultura Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influencias provenientes de las mayas, españolas, afrocaribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

* Región Capital: integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital. * Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes. * Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. * Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo. * Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del Municipio Páez. * Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

Hombres Traje hecho en poliéster, color negro con grecas blancas. Incluye pantalón, saco y chaleco. Accesorios: Con un costo adicional incluye moño, sombrero, faja y botines. Charro de caporal Características: Camisa color blanco bordada con hilos rojo y verde y con un águila bordada en la parte trasera. Pantalón rayado de tela de jerga color blanco y negro. Accesorios: Con un costo adicional incluye sombrero de paja de trigo y moño de rayas verdes, blancas y rojas. Traje de Charro:Las...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region insular

La Región Insular: Esta Región está formada por las islas venezolanas ubicadas al norte del territorio continental venezolano en el Mar Caribe, desde la Isla de los Testigos al noreste de Margarita como extremo oriental, hasta la Península de la Guajira como extremo occidental; la isla que se encuentra más al norte es la Isla Aves. De este conjunto de islas la más importante en tamaño y en aportes a la dinámica nacional es la Isla de Margarita, correspondiente al Estado Nueva Esparta. Características...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura En La Region Insular

Cultura en la region insular: Manifestaciones Culturales Folklore: Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region insular

pequeñas, con gente o sin gente, profundas o llanas, tibias o calientes, con viento o sin viento, hay una playa para cada gusto. Para ver las principales playas de Margarita, y qué hacer en ellas haga clic aquí. Ubicación geográfica Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region insular

La región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. La región es la más pequeña del país, su característica principal es su condición de estar compuesta por islas de poco tamaño. El clima es cálido, un poco tropical. Las islas más grandes de Venezuela se encuentran en el...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Region insular

 Región insular: La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo yGorgona en el océano Pacífico. Clima: El clima es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º.Las islas son aisladas, entonces el clima es determinado casi por las corrientes del océano, alternadamente son influenciadas por los vientos comerciales...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region insular

Región Insular (Colombia) Saltar a: navegación, búsqueda Región Insular Región de Bandera de Colombia Colombia Mapa Mapa de Región Insular Datos generales País Bandera de Colombia Colombia Departamentos Flag of San Andrés y Providencia.svg San Andrés y Providencia Flag of Sucre (Colombia).svg Sucre (Islas de San Bernardo) Flag of Cauca.svg Cauca (Isla Gorgona) Flag of Valle del Cauca.svg Valle del Cauca (Isla de Malpelo) Población Idioma Castellano y Criollo sanandresano. Gentilicio...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

aluviones, terrazas litorales y aluviales, areniscas calcáreas y depósitos lagunares. Coche y Cubagua son núcleos rocosos cubiertos de sedimentos marinos. Tambien se puede observar que es de la era geologica precambrica. Rasgo Físico De Venezuela Venezuela ocupa una porción de la superficie terrestre y presenta características propias y especificas que definen las características geográficas o rasgos físicos variadas y privilegiadas, tanto por su situación geográfica, al norte de la América del...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

La región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. La región es la más pequeña del país, su característica principal es su condición de estar compuesta por islas de poco tamaño. El clima es cálido, un poco tropical. Las islas más grandes de Venezuela se encuentran en el...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

La venta de los trajes típicos normalmente se encuentran más fácil y mejor hechos en el lugar de donde son, pero también se pueden mandar a hacer o comprarlos en algún mercado (Sonora, fayuca, etc) o una tienda especial para ello. En cuanto a los accesorios como normalmente son alhajas se compran en joyerías o también en un Mercado. Los tocados se pueden hacer a mano y los zapatos y abanicos se compran en zapaterías y/o tiendas especiales (Rita, Miguelito) ...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Insular

Región insular de Venezuela. Ventajas y DEsventajas La región insular esta formada por el estado Nueva Esparta el cual comprende la Isla de Margarita, la Isla de Coche y Cubagua, además de las dependencias federales; los monjes, la tortuga, los frailes, isla sola, los testigos, las aves, los roques, la Orchila, la blanquilla, los hermanos, isla de patos, entre otros. Rasgos físico: Su temperatura media es de 35°C, la humedad es constante y presenta precipitaciones frecuentes debido a los vientos...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes típicos

Yungay (Ancash) Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona. Carlos Dallas 6= Grado de primaria Colegio los chasquis Departamento de Cajamarca ...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 El traje típico de Guatemala está conformado por: – En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del país en lugar de la capixay; camisa, de algodón grueso y a rayas; pantalón, también tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja. En las mujeres: tocado...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

La vestimenta expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Escuintla Traje Típico del Departamento de Escuintla Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden apreciar cuando se llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las cofradias usan huipiles, tzutes y tocados especiales, que se los combinan con la falda y faja de diario, para ocasiones especiales. Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces sobre la cabeza. El huipil de cofradìa se caracteriza por el diseño de...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los trajes típicos

campesinos de nuestra región comenzaron a conseguir los sacos de manta y los sacos de alimento para darle una reutilización. Las mujeres cortaban de los sacos de manta las piezas para cocer las camisas y los pantalones, y de los sacos estampados confeccionaban sus vestidos o enaguas. Esta práctica se prolongó por mucho tiempo, gestando así una peculiar vestimenta del campesino y conformando con la historia el traje regional típico del campesino. Es por esta razón el traje blanco en el caso de...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Insular

REGION INSULAR RELIEVE HIDROGRAFIA VEGETACION CLIMA SUELOS La Región Insular de las cinco regiones en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales, su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta. Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya ...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

TRAJES TIPICOS   | | BOLIVAR | CUNDINAMARCA | BOYACA | | | | CESAR | CHOCO | | GUAJIRA | HUILA | NARIÑO | | ZONACAFETERA | SAN ANDRES | SANTANDER | Vestuario - BOLÍVAR | El primer traje típico que usaron las mujeres zenúes fueron mantas hasta los pies y ceñidas en la cintura.   La gente de los Montes de María y las sabanas de Bolívar utiliza a nivel folclórico pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

familia, y pasaba del padre al hijo mayor.——-En la actualidad hay grupos de Guatemaltecos, q no se olvidan de sus antepasados y el portar los trajes típicos de antaño los hacer ser orgullosos de sus costumbres y de su raza. Sin duda que uno de los motivos que más colorido le imprime a la cultura guatemalteca, son los trajes típicos utilizados en diferentes regiones, sobre todo en la parte occidental del país. Son verdaderas obras de arte que para muchos pasan desapercibidas entre las actividades cotidianas...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Insular

REGION INSULAR PERFIL GEOGRAFICO Tiene 13 km de largo por 3km de ancho y una extensión de 25 km2 . Las vías de comunicación son las carreteras, los caminos de herradura, el mar y el espacio aéreo cuyo aeropuerto internacional recibe el nombre de Sesquicentenario. Se compone por aquellas islas de Colombia que están alejadas de las costas continentales, que son: SAN ANDRES Y PROVIDENCIA: Está localizada al occidente del mar caribe, a 775 km, al noroeste de la costa atlántica...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Veracruz: Trajes típicos | Buscando en Internet información sobre el traje típico de Veracruz encontramos varias descripciones del mismo, las que coinciden casi en su mayoria. El elemento para el análisis radica en que algunas hacen la descripción generalizada para el atuendo de Veracruz, y otras fuentes hacen la misma descripción pero la identifican exclusivamente con el traje jarocho, veracruzano al fin pero identificado con un lugar más específico dentro del estado. A falta de mayores antecedentes...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

TRAJES TIPICOS MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas. El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

afirmaciones se respaldan en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, el esta con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda. Alcatráz Definición: Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

------------------------------------------------- Principio del formularioFinal del formulario  | Los trajes típicos que presentamos no son exclusivos del departamento de Cuscatlán, sino que son comunes en todo el país. De campesina corriente Este traje es confeccionado en tela de estampado delicado o de un fondo en colores suaves y discretos. En la actualidad utilizan telas de moda, pero siempre procurando que los colores sean como los de antaño. |   | Dicho traje está constituido por dos piezas: falda y blusa. La blusa era holgada...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS