Transmite El Autor Un Mensaje Efectivo En Las Coeforas De Esquilo ensayos y trabajos de investigación

LAS COEFORAS DE ESQUILO

 Conalep “Lic. Raul Rangel Frias” Reflexion Sobre El Pensamiento Y Que Hacer Humano “Composicion Literaria De Las Coeforas De Esquilo” Profa. Facunda Elizabeth Telloo Delgado Yesenia Flores Castro Grupo:608 28 Feb LAS COEFORAS ESQUILO Interpretación del problema principal El problema fundamental es la venganza de Orestes y Electra hijos de Clitemnestra, por la muerte de su padre Agamenón. El problema...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LAS COEFORAS DE ESQUILO

LAS COEFORAS DE ESQUILO INDICADOR 1.- El problema principal de esta obra es que 2 hermanos quieren cobrar venganza debido a que su madre mato a su esposo y padre de los 2 hermanos que son Electra y Orestes para casarse con su amante. Electra no sabe qué hacer, está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras haga las preguntas de venganza que también pida bendiciones para los leales y en eso incluye a Orestes que no está lejos de casa....

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Coéforas de Esquilo

Profesional Técnica del estado de Veracruz Modulo: Filosofía Maestra: Laura Cecilia Escobar Pataca Grupo: 6101 Especialidad: Maquinas-Herramientas Pegueros Vela, Silviano Alejandro Actividad de rubrica 2.1.1 “Las Coéforas” de Esquilo En la obra literaria de las coéforas de Esquilo, el problema principal dentro de esta historia se basa en que si Orestes, el hijo de Agamenón, dudaría sin matar o no a su propia madre, pues ella junto con su amante ya esposo Egisto y con quien comparte ahora el trono...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

Las coeforas de esquilo Bueno el problema principal de esta historia para mi persona es, esa sed de venganza que tiene Orestes y Electra que son los hijos del señor Agamenón y de la señora Clitemnestra, por la muerte de su padre a quien lo asesinado después de haber servido en la guerra de Troya y donde recibió a Casandra hija de Príamo como tesoro o botín con el cual cometió adulterio, al igual que su esposa Clitemnestra lo hiso con su amigo de la infancia Egisto, Clitemnestra estaba celosa...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

miguel 2.1.1 redacta una composición literaria a partir de la lectura de “las coeforas” de esquilo 092360068-8 Grupo 604 Informática Vespertino 2.1 distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua, considerando los planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática, platónica y aristotélica. LAS COEFORAS DE ESQUILO • Describe el problema fundamental que plantea el autor y señala los problemas secundarios que lo rodean señalando quienes son los personajes...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

ZACUALPAN 101 Carmen Lisbeth Martínez Padilla José de Jesús Coyotzi Pérez Reflexión sobre el pensamiento y el quehacer humano (filosofía) PSIC: Antonio Estrada Sánchez Administración 601 ==CARPETA DE EVIDENCIAS== 1LECTURA DE COEFORAS Las coéforas representa la historia de una venganza: la que, a pesar de sus dudas, debe llevar a cabo Orestes con el apoyo de su hermana Electra tras el asesinato de su padre Agamenón a manos de Clitemnestra y de su amante Egisto. En esta tragedia, la...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

Coeforas de esquilo A través de este trabajo en la cual hablaremos de un ensayo de las coeforas de esquilo lo cual nos da a conocer la vida de estos personajes a detalle y los puntos de vista la cual dará a conocer los puntos de vista de cada personaje. Esquiló da a conocer una de sus obras en la cual al introducir un segundo actor en la obra, Esquilo creó el diálogo dramático. En la cual el argumento de su obra, referida al mito, la religión, la pasión, y encuentran expresión en un lenguaje muy...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

Las Coéforas de Esquilo El problema fundamental es por la muerte de Agamenón   que deja a sus hijos Orestes y a Electra   que no pudieron gozar de todos sus bienes y también porque quieren dejar en claro que su padre fue un héroe y una persona respetada y quieren que así lo recuerden sobre todo porque en los tiempos de antes las personas que eran reyes deberían de morir por naturaleza y no por causas de la vida diaria. Y desgraciadamente   todo esto es ocasionado por la traición de Clitemnestra...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las coeforas de esquilo

Las coéforas Las coéforas es una tragedia de Esquilo. Forma junto a Agamenón y Las euménides la trilogía de la Orestíada, única que se conserva de este autor y que trata de la historia mítica de Orestes, hijo de Agamenón, vencedor de Troya. Personajes * Coro: esclavas troyanas * Orestes, hijo de Agamenón, a quien su esposa Clitemnestra ha dado muerte * Electra, hermana de Orestes, e hija también de Agamenón y Clitemnestra * Clitemnestra, reina de Argos * Pílades, amigo de Orestes ...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Coeforas De Esquilo

REDACTA UNA COMPOSICIÓN LITERARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE “LAS COÉFORAS” DE ESQUILO. REFLEXIÓN SOBRE EL PENSAMIENTO Y QUEHACER HUMANO El problema es que unos hermanos están destrozados, furiosos y a la vez tristes por la muerte de su padre y están pensando vengarse pero no saben como por lo que ellos piden ayuda pero se preguntan muchas cosas a su vez mas Electra no sabe qué hacer está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coeforas de Esquilo

Juárez I Filosofía. Héctor Daniel González Martínez Ensayo Actividad de evaluación. En este ensayo se presentara el texto: de las coeforas de esquilo a la Electra de Sófocles. Este texto inicia diciendo que Sófocles es el actor dramático de la antigüedad y que se encuentra más cerca de la sensibilidad del lector moderno. El texto nos dice como el autor desarrollo una escena trágica que es la oriestada la cual es una trilogía de asesinatos entre familiares, entre los cuales menciona a el rey...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

Colegio de Educación Profesional del Estado de México Modulo: Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano Profesor: García Salazar Daniel Alejandro Grupo: 606 -Las Coeforas de Esquilo Introducción La historia trata de un problema familiar muy grave, un problema que no es muy común en todas las familias el asesinato de un esposo y los causantes de esto son la esposa y el amante de su esposa. Ese matrimonio tuvo dos hijos un varón y una mujer, el varón fue...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Coeforas De Esquilo*

*2. 1. 1 Las coeforas de Esquilo* * Identificación del problema principal. El problema principal del cual nos trata esta obra es la justicia es esencialmente de lo que nos quiere dar a entender el autor, lo cual ocasiono Orestes se llenara de odio y decide hacer justicia por sus propias manos matando a quien le dio la vida y así mismo al padrastro y para poder realizar lo que tiene pensado decide hacer una treta y así poder llegar a ellos y cumplir con lo que él tiene destinado y cree que...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

educación profesional técnica del estado de Guanajuato Reflexión sobre el pensamiento y el quehacer humano. Ensayo “Coéforas” de Esquilo. Electromecánica Alumno: Carlos Alejandro Vázquez Noria. Docente: Armando Uriel Vázquez Martínez. Grupo: 604. Introducción. Este ensayo se redacta con el principal propósito de hacer referencia a una tragedia llamada “Las Coeforas” de Esquilo. Básicamente, al tratarse de una tragedia, se da lugar únicamente a asesinatos, que los personajes buscan justificar...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

 SINTESIS COEFORAS DE ESQUILO NOMBRE: BERENICE FABIOLA NAVARRO PRADO MATERIA: REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL QUEHACER HUMANO (FILOSOFIA) PSP: JOSE ANTONIO CAMPOS MORENO GRUPO: 609 CARRERA: CURTIDURIA FECHA: 04/03/2013 1- Interpretación del problema principal El problema es que Armagedón, casado con Clitemnestra sacrifica a su hija Ifigenia para que los vientos fueran favorables para viajar a Troya. a) Clitemnestra mata a Armagedón aparte de que lo engañaba con Egisto...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LAS COEFORAS DE ESQUILO

REDACTA UNA COMPOSICION LITERARIA DE LA LECTURA “LAS COEFORAS DE ESQUILO” “LAS COEFORAS DE ESQUILO comienza con Orestes el hijo del Rey Agamenón. Orestes encuentra un grupo de mujeres que lloran la muerte del rey, en donde él descubre entre las mujeres llorando la voz de su hermana Electra. Pidiéndole al dios del infierno ADES fuerzas para poder vengar la muerte de su padre. Al acercarse más a la tumba encontraron un rizo de cabello parecido al de Electra y descubre que no puede pertenecer a...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de Esquilo

 colegio de educación profesional técnica del estado de Sinaloa Las coéforas de Esquilo Después de 6 años de la muerte de Agamenón, Orestes su hijo, nacido poco antes de la guerra de Troya, cumple los 18 años y con ello decide volver del destierro al que lo condenó su propia madre y tomar posesión de todo lo que su padre dejo, haciendo valer sus derechos como heredero al trono. Acompañado de su amigo Pílades, visita antes de volver a Argos el santuario...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las coeforas de esquilo

Las Euménides es la última de la trilogía de tragedias que componen la Orestíada de Esquilo (las otras son Agamenón y las Coéforas) y tienen como tema central el paso de la justicia cósmica (sangre por sangre) a la justicia deliberativa (sometido al escrutinio de un tercero). La tragedia fue estrenada el año 458 a.C. En Agamenón, el rey Agamenón regresa al hogar después de la guerra de Troya y es asesinado a traición por su infiel esposa Clitemnestra en venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Coeforas De Esquilo

Las coeforas de esquilo Ensayo Las coeforas de esquilo es una obra que habla del regreso de Orestes hijo de Agamenón y Clitemnestra, este regreso se debe a que viene a cobrar venganza por la muerte de su padre, que fue asesinado en el baño por Egisto, amante de Clitemnestra. Orestes había sido mandado a una casa hospitalaria según palabras de su madre, pero en realidad se sentía exiliado y regresa con su amigo Pilades en cuanto se da cuenta de la muerte de su padre, se presenta con su hermana...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LAS COEFORAS DE ESQUILO

“LAS COEFORAS” DE ESQUILO Mencionamos en esta composición literaria, llamada “las coeforas” de esquilo, que a representar sus personajes encontrados en esta lectura son los siguientes: Coro: esclavos troyanos. Orestes: hijo de agamenon, asesino de Clitemnestra. Electra: hermana de Orestes, e hija también de agamenon y Clitemnestra. Clitemnestra: reina de argos. Pilades: amigo de Orestes. Nodriza: nativa de cilicia y llamada por ello cilisa. Egisto: amante de Clitemnestra: primo de agamenon...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

Conalep 262 Nombre: Emilio Daniel Pérez Mendoza. Materia: Historia Profesor: Roxana Sánchez Penagos. Carrera: P.T.B en Informática Matricula: 112620242-1. Las Coéforas de Esquilo Interpretación del problema principal. Primeramente, el texto relata una historia dónde, dos hermanos (Orestes y Electra) buscan vengar la muerte de su padre (Agamenón), el cual fue asesinado por su esposa (Clitemnestra), y el amante de Clitemnestra (Egisto). La principal problemática que se muestra...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

Coeforas de esquilo. Es una lectura muy interesante el cual me llamo. Mucho la atencion y la quietieto leer completa viernes, 29 de enero de 2010 Problemas, problemas ESCUCHAR ESTA ENTRADA... Todos nos hemos sentido mal en algún momento de nuestra vida, y no me refiero a una dolencia física o algún problema de salud, sino a un dolor psicológico. Es posible que alguna vez se te hayan juntado tantos problemas que tu vida llegó a carecer de sentido, propósito o significado. Problemas...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COEFORAS DE ESQUILO

 Las Coeforas Esquilo 1. Problema principal y problemas secundarios. El problema principal fue la muerte del padre Agamenón, ya que sus hijos Orestes y Electra no podían gozar de los bienes que les fueron otrorgados, ya que los utilizaba su madre Clitemnestra. La muerte de Agameón lo ocasionó la traición de Clitemnestra porque le fue infiel. Lo que ocasionó el problema, fue que no eran justos con los hermanos, y por lo tanto Orestes se llenó de odio y decide hacer justicia por el mismo...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Coeforas de esquilo

LAS COEFORAS DE ESQUILIO Dentro del texto llamado ¨LAS COEFORAS¨ DE ESQUILIO el problema fundamental en el que se basa la trama es la búsqueda de venganza por parte de Orestes y Electra hijos de Agamenón y Clitemnestra, los cuales buscan cumplir este deseo por la muerte de su padre Agamenón, explico al morir Agamenón deja a sus hijos sin poder gozar de todos sus bines ya que estos están en posesión de su padrastro, por lo cual Orestes y Electra buscan hacerse justicia por su propia mano, haciendo...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LAS COEFORAS DE ESQUILO

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: LAS COÉFORAS LAS COÉFORAS Al culminar con la historia todo se resume en que Orestes duda si debe o no quitar la vida a su madre, ya que junto con su hermana Electra planean una venganza contra ella y su nueva pareja, por la muerte del padrede estos dos hermanos. Lamentablemente la venganza de una familia puede perturbar al hombre aunque Orestes se encontraba satisfecho pues se dio muerte por muerte. Aunque Clitemnestra, suplico a su hijo, Orestes solo describió...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

mediante engaño, cuando vuelve victorioso de Troya, tema tratado también por Homero en la Odisea. Las coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido por las portadoras de libaciones, esto es, las «coéforas», esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

 Introducción A lo largo de este trabajo hablaremos sobre “las coeforas” de equilo este trabajo planea contener una clasificación de diversos sucesos que acontecieron en la obra además de mi opinión personal en cuanto a la forma en la que actuaron lo diferentes protagonistas de la obra a su vez este trabajo nos muestra como los personajes reaccionaron ante el asesinato de su padre, y también la forma en la que piensan cada uno de los personajes y que es lo que decidieron hacer ante el problema...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

“Las coeforas” de esquilo

de los dioses, entonces ordena a Electra, su hija, a que haga libaciones en la tumba de su esposo Agamenón, y un grupo de esclavas que trabajaban ahí en el palacio llamadas “coéforas”, la acompañaban para ayudarla. Cuando Electra llega a la tumba de su padre empieza a hacer las libaciones pidiendo el consejo de las coéforas. Orestes que la observaba desde un escondite, vio que Electra guardaba rencor y odio contra su madre por matar a su padre y por vivir con su amante Egisto. Electra vio que sobre...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular, algo que Clitemestra no tubo al cometer tal acto. INTERPRETACION DEL PROBLEMA FUNDAMENTAL PLANTEADA POR EL AUTOR Los personajes que interactúan en la historia son los siguientes: Orestes Pilades Coro de esclavas Electra La nodriza de Orestes Clitemnestra Egisto Un esclavo El problema fundamental en la obra es la muerte de Agamenón que deja a...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo; las coeforas de esquilo

Las coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de que Clitemnestra haya asesinado a su marido, Orestes quiere vengarse de su madre. Las coéforas es una...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las Coeforas De Esquilo

Título: Generalidades de la investigación. Autor: Rafael B. Castillo Ruiz Eje temático: Condiciones generales de la investigación Todos los seres humanos desde que nacen, llevan a cabo múltiples investigaciones, no solo los investigadores científicos, que están en un laboratorio o en la NASA, sino que todos lo hemos hecho, de una u otra forma, y además lo haremos el resto de nuestra vida, pues investigar es llevar a cabo diversas actividades de diferente índole, ya sea intelectual...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

el peso de la justicia alcanza rápida a unos en pleno día; para otros reserva penas tardías en la hora del crepúsculo; y a otros los coge una noche sin fin Heraldo supremo de los vivos y de los muertos, escucha, Hermes infernal, lleva por mí este mensaje y que mis plegarias escuchen los dioses de bajo tierra, vigilantes de la sangre paterna, y la misma Tierra que engendra a todos los seres y habiéndoles nutrido vuelve a recibir su germen. Y yo al derramar esta agua lustral a los muertos, digo, invocando...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo; las coeforas de esquilo

Las coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de que Clitemnestra haya asesinado a su marido, Orestes quiere vengarse de su madre. Las coéforas es una...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ensayo; las coeforas de esquilo

Las coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de que Clitemnestra haya asesinado a su marido, Orestes quiere vengarse de su madre. Las coéforas es una...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ensayo de las coeforas de esquilo

de Dios, su pensamiento es una lectura obligada de los filósofos posteriores del final de la Edad Media, de la Edad Moderna e incluso de la actualidad. Existencia ética del hombre El hombre, y concretamente el hombre en cuanto que es libre. En efecto, todos elementos «negativos», en cambio, son producto de la voluntad humana, que tiende destructivamente, en virtud de su libertad, a apartarse del bien, el ser y la verdad (esto es, de Dios), y así favorecer su ausencia. El hombre ha sido creado...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo coeforas de esquilo

sentía sola y quería ayuda de Orestes para que así los dos pudieran resolver el conflicto que se les estaba presentando. El problema principal del cual nos trata esta obra es la justica ese es esencialmente de lo que nos quiere dar a entender el autor, lo cual ocasiono que Orestes se llenara de odio y decide hacer justicia por sus propias manos matando a quien le dio la vida y a sí mismo al padrastro y para poder realizar lo que tiene pensado decide hacer una treta y así poder llegar a ellos y cumplir...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Èsquil; Autor Grec

Biografia Èsquil va ser un dramaturg grec. Predecessor de Sòfocles i Eurípides, és considerat com a creador de la tragèdia grega Èsquil va néixer a Eleusis, a l'Àtica, lloc en què se celebraven els misteris d'Eleusis. Pertanyia a una noble i rica família de terratinents. Al llarg de la seva joventut va ser testimoni de la fi de la tirania dels Pisistràtides a Atenes i va ser un dels «maratonians»: lluità a les guerres contra els perses a la batalla de Marató (490 aC), a la de Salamina (480...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Las Coeforas De Esquilo

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA FUNDAMENTAL PLANTEADO POR EL AUTOR El problema principal en esta obra es que 2 hermanos quieren cobrar venganza debido a que su madre mato a su esposo y padre de los 2 hermanos que son Electra y Orestes para casarse con su amante. Electra no sabe qué hacer está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras haga las plegarias de venganza que también pida bendiciones para los leales y en eso incluye a Orestes que no...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Coeforas

I. Redacta una composición literaria a partir de la lectura “Las Coéforas” de Esquilo bajo la siguiente esquema. Interpretación del problema principal El problema fundamental es la venganza de Orestes y Electra hijos de Agamenón y Clitemnestra, por la muerte de su padre. En cuanto a los problemas secundarios esta que Clitemnestra que ahora comparte el trono y la cama con su amante Egisto y que mando esclavilizar a su hija Electra pero que también ella lo acepta porque estaba enfurecida y con...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

que mensaje transmito con mi vestuario

¿Qué mensaje transmito con mi vestuario? Todos nosotros comunicamos algo con lo que somos. No sólo con lo que decimos, sino con todo lo que somos. Los comunicólogos dicen: "Es imposible no comunicar". Tú comunicas un mensaje con tus gestos, tus actitudes, y, especialmente, con tu vestuario. Y es este un mensaje tan fuerte, que puede acallar lo que tú dices con la boca. Sócrates le recriminaba a los hombres de Atenas el que se afanasen tanto en embellecer su cuerpo, y descuidaran lo más importante:...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coeforas

Título: Las coéforas Autor: Esquilo Ubicación espacial: Palacio de Argos Ubicación temporalidad: Siglo X Ubicación de temporalidad: Un día en la madrugada Tema: Búsqueda de justicia, venganza y muerte. Mensaje: No hay justificación por las cosas malas que haces y siempre pagarás por ellas. Argumento: La historia comienza Orestes, quién después de mucho tiempo regresa a Argos con su amigo Pílades y va a la tumba de su padre Agamenón, en ofrenda a él le entrega una trenza o mechones de su...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Como transmitir un mensaje

¿Que son los hornos solares? Son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el sol como fuente de energía. El efecto invernadero, la conducción, la convección, el color negro y el uso de materiales aislantes adecuados nos permiten diseñar sistemas al alcance de la mayoría de las personas. ¿Por que decidimos hacer hornos solares? Porque además de permitirte ahorrar combustible, contribuyen de una manera positiva al medio ambiente ya que no lo daña, porque para funcionar utiliza una fuente...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REDACTA UNA COMPOSICION LITERARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE ‘’LAS COEFORAS DE ESQUILO’’

REDACTA UNA COMPOSICION LITERARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE ‘’LAS COEFORAS DE ESQUILO’’ 1.- Interpretación del problema El problema principal de la historia es la venganza de Orestes hacia su madre la Reina y Egisto porque ellos planearon la muerte de su padre Agamenón, y porque lo traicionaron y busca la venganza. Los problemas secundarios de la historia son el maltrato que recibía Electra. El castigo que recibe Orestes por haber realizado su venganza por haber matado a su madre la Reina y Egisto...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

las coeforas de esquilo

Las coéforas Las coéforas es una tragedia de Esquilo. Forma junto a Agamenón y Las euménides la trilogía de la Orestíada, única que se conserva de este autor y que trata de la historia mítica de Orestes, hijo de Agamenón, vencedor de Troya. Personajes * Coro: esclavas troyanas * Orestes, hijo de Agamenón, a quien su esposa Clitemnestra ha dado muerte * Electra, hermana de Orestes, e hija también de Agamenón y Clitemnestra * Clitemnestra, reina de Argos * Pílades, amigo de Orestes * Nodriza...

1788  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Las coeforas

Las coéforas de Esquilo El problema fundamental de la obra planteado por Esquilo esta basado en el odio y rencor de los hijos hacia su madre, quien asesina a sangre fría a su marido para quedarse con su amante. Mientras que la madre, padece de pesadillas por su culpa, los hijos buscan saciar su sed de venganza, matando a la mujer que les dio la vida, así como a su amante. En esta obra podemos ver valores en conflicto y confusiones de los personajes. Ellos al no saber qué hacer, tienen ira en...

1335  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Coeforas

“Las Coeforas” La lectura las coeforas nos remota a una época lejana en la que existía un rey que fue traicionado por su esposa la cual lo asesino. El problema es que unos hermanos están destrozados, furiosos y a la vez tristes por la muerte de su padre y están pensando vengarse pero no saben cómo por lo que ellos piden ayuda pero se preguntan muchas cosas a su vez mas Electra no sabe qué hacer está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esquilo

Esquilo. Biografía Esquilo nació en Eleusis, 525 a. C. y muere en Gela, 456 a. C., fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega. Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. Luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la batalla...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esuiles zumaya

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN A lo largo de la lectura “las Coéforas” de esquilo, analizaremos los principales problemas que se desarrollan; así como también la importancia de cada una de las acciones y el papel que desempeña cada personaje en la lectura. Cabe destacar que esta obra tiene como objetivo y finalidad...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MENSAJES SUBLIMINALES efectos

¿CÓMO AFECTA LOS MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS INDIVIDUOS? Un mensaje subliminal se define como todo aquel que es transmitido a un nivel menor a la percepción consciente, de diferentes formas. Es una serie de eventos o imágenes, una tras otra con escazo margen de tiempo para tener una percepción subliminal, también con el uso de ciertos sonidos que impactan la mente. La percepción subliminal es la captación de un estímulo que no alcanza la representación consciente y, sin embargo, determina...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

coeforas

 MODULO: Filosofía PROFESOR: Urbano Mischel Ramírez Coyote ALUMNA: Leslie Lucero Carmona Ortega GRUPO: 605 “LAS COEFORAS DE ESQUILO” TURNO: Matutino Enfermería General LAS COEFORAS Es una obra donde nos dan a conocer lo que cada uno de los personajes expresa su pensar de una manera en la que nos pone en manifiesto sus sentimientos y sueños. Orestes hermano de Electra son dos hermanos los cuales les tenían un gran amor a sus padres. En esta historia los dioses juegan también...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Coeforas de esquilo

Introducción La lecturas sobre la obra literaria las Coéforas de Esquilo nos habla sobre cómo es que dos hermanos de nombre Electra y Orestes los cuales son hijos de Clitemnestra y Agamenón, juran vengarse del asesinato de su padre. Agamenón por lo cual hacen libaciones en su tumba y prometen hacerle justicia por la muerte de su padre Clitemnestra, la esposa de Agamenón, y quien es la persona que lo asesina, es reina ahora y comparte el trono con su amante Egisto. Orestes, quien...

2030  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

esquilo

www.ladeliteratura.com.uy ESQUILO EL AUTOR Y SU OBRA Asesinato de Agamenón. Grabado de 1880. Esquilo, creador de la tragedia Esquilo y la tragedia ática Elementos técnicos Innovaciones formales El pensamiento de Esquilo ESQUILO, CREADOR DE LA TRAGEDIA Esquilo Esquilo nació en la ciudad de Eleusis en el año 525 a.C. Perteneciente a una familia aristocrática, se cree que fue introducido en los misterios de Deméter, diosa a la cual se le había erigido un importante templo en...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Coeforas

mediante engaño, cuando vuelve victorioso de Troya, tema tratado también por Homero en la Odisea. Las coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido por las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

coeforas de esquilo

poder entender más afondo el tema de la ética , la moral , los valores y a la personalidad de cada persona, de cada ser con ayuda de las reflexiones llevadas a cabo en la detección de las acciones realizadas por los personajes en la obra “coeforas de esquilo”, pues juega un papel importante el valor de la justicia, la manera de ver las cosas, y podemos darnos cuenta de que no existe verdad absoluta , pues lo que para unos está bien para otros no, cada cabeza es un mundo , cada persona tiene una...

2510  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Un mensaje publicitario efectivo

Características del mensaje publicitario para que sea efectivo * Se deben de tener los objetivos claros y deben de ser medibles. * Conocer a los miembros de la audiencia, ¿quiénes son? ¿que los que motiva? ¿Cómo llegar a ellos? * Entregar los mensajes correctos de acuerdo a la audiencia. Para la publicidad en internet no se debe de segmentar de la misma forma. Se deben de tomar en cuenta aspectos como intereses de entretenimiento, principales razones para el uso de Internet y sus razones...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La efectividad de los mensajes de la television

medios audiovisuales no puede entenderse con exclusividad. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué nivel de educación tienen los mensajes que la televisión emite a las diferentes audiencias? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La efectividad de los mensajes de la televisión. 3. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL Identificar las la calidad de los mensajes emitidos por la televisión para las diferentes audiencias. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar los programas de televisión...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las coeforas

 La composición literaria de “Las Coeforas de Esquilo” refleja un problema fundamental en el cual se ven implicados los personajes principales que son los dos hijos de Agamenón los cuales se llaman: -Orestes -Electra El problema fundamental de esta composición es que se crea una injusticia en contra de nuestros personajes principales y ellos desean vengarse de aquellos que han asesinado y tomado el poder de su padre. Por lo cual los problemas secundarios que hacen que tengan tanto odio y rencor...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

coeforas

LAS COEFORAS DE ESQUILO Después de que Clitemnestra asesinó a su marido Agamenón, Orestes vuelve hacia la tumba de su padre (pues él había sido enviado fuera desde pequeño), planeando cobrar venganza por su muerte en contra de su madre. En el palacio de Argos, Clitemnestra, que comparte el trono con su amante Egisto, despierta espantada de una pesadilla en la que sueña que da a luz a una serpiente y que, ésta se alimenta de su pecho, pero en lugar de leche le saca sangre; ella entiende este sueño...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

esquilo

La Orestíada Esquilo La única trilogía (es decir, secuencia de tres piezas que tienen relación entre sí y se presentan juntas) que se conserva del teatro griego antiguo. Contiene las piezas Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Todas ellas rondan en torno a los conceptos de justicia y venganza. Llevada adelante por fuertes personajes femeninos -como Electra y Atenea-, la trama es atrapante. En la primera obra, Clitemnestra y Egisto asesinan a Agamenón. La segunda cuenta el proceso de...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

coeforas

Coeforas de aquilo Los dos hijos de Agamenón, Electra y Orestes, juran vengarse del asesinato de su padre. Hacen libaciones en su tumba y prometen hacerle justicia. Clitemnestra, la esposa de Agamenón, y quien lo asesina, reina ahora y comparte el trono con su amante Egisto. Tiene un sueño sangriento y se asusta, ya que lo considera una profecía. Orestes, quien desde la infancia ha sido recluído de su hogar, logra engañar a su madre Clitemnestra, haciéndose pasar por un forastero quien anuncia...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS