Tratados Limitrofes Del Peru En El Oncenio De Leguia ensayos y trabajos de investigación

TRATADOS LIMITROFES ENTRE PERU

TRATADOS LIMITROFES ENTRE PERU – BOLIVIA La frontera con Bolivia fue delimitada también por dos tratados: el Tratado de Demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 23 de septiembre de 1902 “Tratado Osma-Villazón” y el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 17 de septiembre de 1909 “Tratado Polo Sánchez Bustamante”; el Protocolo firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 y el Protocolo Concha Gutiérrez Ratificatorio firmado en La...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguía

EL ONCENIO. Durante los once años, comprendidos entre 1919 y 1930, gobernó en el Perú Augusto B. Leguía, durante la etapa que la historia conoce como “El Oncenio” o como él denominó LA PATRIA NUEVA. Este gobierno se puede resumir en:  Corrupción a niveles extremos, principalmente la que permitió que Leguía se quedase en el poder.  Entreguismo total al capitalismo extranjero, pues durante este gobierno el Perú se convirtió en satélite del capitalismo de EE.UU.  Entreguismo total a los países...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

oncenio de leguia

del Perú. Modernización de Ferrocarriles y zonas viales. Progreso en el aspecto de agricultura Tratado Salomón-Lozano Recibimos el triangulo de San Miguel en Sucumbíos que luego cedimos a ecuador en 1942. Plebiscito en las provincias de Tacna y Arica luego de 10 años de cautiverio. Se firma el tratado Rada Ramio-Figueroa Larraín conocido como el tratado de Lima. Se firmo El Laudo de Paris que se firmo en la internacional Petroleum Company. 1. ¿Qué realizo Leguía durante el oncenio en los...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Oncenio De Leguía

El Oncenio De Leguía (1919 – 1930) DENOMINACIÓN: “Patria Nueva” CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL RÉGIMEN: Pérdida de hegemonía política del partido civil. Época del surgimiento de los partidos políticos de ideología popular antiimperialista: el APRA, fundado en México en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre de tendencia reformista y el Partido Socialista fundado por José Carlos Mariátegui en 1928, de tendencia revolucionaria y de inspiración marxista. Surgimiento...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Oncenio De Leguia

Economía de Leguía El Oncenio: En 1919, Leguía reapareció en el primer plano de la política lanzando nuevamente su candidatura a la presidencia cone l apoyo del Partido Constitucional y de algunos sectores del civilismo. Leguía ganó las elecciones, pero sin esperar la transferencia de poder y apoyado en fuerzas militares, depuso a José Pardo. De esa forma, se dio inicio al periodo denominado 'Oncenio', época en que se produjo una sensible transformación política en el Perú. Además, se consolidó...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

Se firmó el tratado Rada-Figueroa (1929) con Chile. El Perú recuperó Tacna, pero renunció a Arica. Final del oncenio: Leguía renunció y se dirigió al Callao, donde abordó el crucero “Almirante Grau”, confiando todavía en la Marina. Cuando el “Almirante Grau” se dirigía al norte, el comandante del barco recibió una contraorden y tuvo que retornar al Callao. Leguía fue tomado prisionero y encarcelado en el Panóptico, donde estuvo 18 meses. De allí, lo llevaron al Hospital de la Marina, donde murió...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el oncenio de leguia

 TEMAS DE HISTORIA DEL PERÚ (HU187) 2014 - 2 TAREA 3: EL LEGADODEL ONCENIO DE LEGUÍA SECCIÓN: HU187-1402-S PROFESOR: Daniel Parodi Revoredo 1. Lucia Pizarro Arauco 2. Lucero Roldan 3. Gracee Guevara 4. Marycielo Bautista Gonzales EL LEGADO DEL ONCENIO DE LEGUÍA Revisen el siguiente programa de televisión sobre el oncenio de Augusto B. Leguía, y fuentes académicas adicionales como las sugeridas más abajo. Teniendo en cuenta lo visto en clase, el video propuesto y las fuentes...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

leguia oncenio

de la ciudad de Lima Se finalizó la construcción de la plaza San Martín Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia y se inició la construcción del actual Palacio de Gobierno. Se inician los trabajos de edificación de las avenida Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela), Nicolás de Piérola, La Unión (hoy avenida Argentina); todas en la ciudad de Lima. Se construyó el Banco Central de Reserva Se creó la escuela de la Guardia Civil y Policía (1919) Hechos Practicó una...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El oncenio de leguia

EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919 - 1930) En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios manejados desde la república aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media, los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) toman la representación del proletariado. Al concluir el ONCENIO se percibían dos fenómenos: la alianza política entre los militares y la vieja oligarquía...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

Constitucion del Peru en 1920: -La constitución de 1920 suprimió la Vicepresidencia de la República. Suprimió la renovación por tercios del congreso. La eliminación de los senadores y diputados suplentes; las incompatibilidades entre el mandato legislativo y cualquier otro cargo público, la ratificación de la corte suprema, de los jueces de primera y segunda instancia. La prohibición de percibir más de un sueldo pagadero por el estado para evitar emulaciones ilicitas. En las garantias sociales aparecieron...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

En el año 1919, el presidente del Perú era José Pardo quien era miembro del partido civil. Los finales de su gobierno se dieron en un clima de desestabilidad, descontento generalizado e inestabilidad política ocasionada en gran porcentaje por los siguientes factores: agotamiento de la economía de exportación, debido a la aplicación de fórmulas laborales no salariales , abusos constantes de parte del gobierno y la oligarquía; una débil distribución de la riqueza concentrada en la clase propietaria;...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Oncenio De Leguia

Oncenio de Leguía Durante el Oncenio de Leguía (1919-1930) se consolidó y amplió el trabajo asalariado en las minas y las haciendas capitalistas, se incrementó la actividad financiera y comercial, se produce al mismo tiempo, un desarrollo relativo de la industria manufacturera. Entre 1920 a 1931 la población ocupada en la metalurgia, el mueblaje y la industria de la construcción aumentó en 45%, 62% y 45%, respectivamente.209 Se produce igualmente una ampliación de la actividad manufacturera...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Últimos 5 tratados limítrofes del Perú

Tratado de Demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia: Reunidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a los diez y siete días del mes de setiembre de 1909, los infrascritos Señor don Solón Polo, Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Perú y Doctor Daniel Sánchez Bustamante, Ministro del Ramo y con el objeto de acordar lo conveniente en consecuencia del laudo arbitral, expedido por S. E. El Presidente de la República Argentina, el 9 de julio último, en virtud del...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tratados y documentos limitrofes entre peru y chile

Tratados y Documentos limítrofes entre Perú y Chile Por: Sthefano Fossa V ‘’C’’ Los problemas entre Peru y Chile, como siempre nunca se sabe quien es el que tiene la razón, son los famosos rivales del pacífico. Hoy, se sigue viviendo los problemas entre los vecinos y al parecer favorece mucho a Chile. La tesis que planteo en este ensayo es que, Chile siempre se ‘’sale con las suyas’’. El peruano...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Discriminacion En El Oncenio De Leguia

abuso social en el Oncenio El régimen de Leguía estuvo caracterizado principalmente por un reordenamiento de la jerarquía encargada del poder político. La oligarquía se ve reemplazada en el poder por una clase media mejor posicionada y más adinerada. Sin embargo, “si bien el gobierno de Leguía fue un gobierno de la clase media, no fue para la clase media”. Esta frase resume este cambio en la hegemonía política del país. Es importante destacar también el patronato que asume Leguía respecto al indígena...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

abierto a lo intelectual y no sigue un método preciso mientras que   el conocimiento científico se basa en el desarrollo de un método riguroso de comprobación para resolver problemas muy concretos, además el conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.(CITAR) Además el conocimiento científico es sistemático porque es una unidad...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Histórico De Los Tratados Limítrofes De Chile Y El Peru

esarrResúmenes Resumen histórico: Existen dos tratados limítrofes ratificados por chile y Perú, el primero fue Tratado de ancón (20 octubre 1883) tratado de paz que pone fin a la guerra del pacifico, fue firmada en lima por el gobierno de chile durante el periodo de domingo santa maría y el general peruano miguel iglesias, en esta entrega la provincia de Tarapacá Tacna y Arica, mas los yacimientos de guano de las costas peruanas a chile, luego de 10 años se efectuaría un plebiscito a la población...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Oncenio

El Oncenio (11 años de Gobierno de Augusto B. Leguía) Augusto B. Leguía fue el justo vencedor de las elecciones presidenciales de 1919. Encabezó un golpe de estado, con el apoyo de las fuerzas de la gendarmería, Leguía criticó y combatió a los civilistas, buscó el apoyo de los sectores medios urbanos y dio leyes que favorecieron a la población indígena. La “Patria Nueva” Durante la campaña presidencial, Leguía buscaba romper con el pasado y construir un nuevo orden que sintetizó en la frase...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leguia

Augusto Leguía Augusto B. Leguía Salcedo Augusto Leguía Gran Sello de la República del Perú.svg Presidente Constitucional de la República del Perú (Primer Gobierno) 24 de septiembre de 1908-24 de septiembre de 1912 Vicepresidente 1º Eugenio Larrabure y Unanue 2º Belisario Sosa Predecesor José Pardo y Barreda Sucesor Guillermo Billinghurst Presidente Transitorio del Perú 4 de julio de 1919-12 de octubre de 1919 Predecesor José Pardo y Barreda Sucesor Él mismo Presidente Constitucional...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tratados limitrofes

TRATADOS LIMÍTROFES DE COLOMBIA ¿QUÉ ES UN TRATADO LIMÍTROFE? El tratado limítrofe es un acuerdo que se toma entre dos gobiernos para establecer cuáles serán las líneas reales (cursos de agua, divisoria de aguas, etc.) o imaginarias (paralelos o meridianos) que separaran sus territorios y dentro de los cuales cada país ejerce soberanía absoluta sin detrimento de las relaciones amistosas que existe entre ellos. Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres. La fijación de los límites de...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Oncenio

Oncenio de Leguía, Haya-Mariategui, Tercer Militarismo www.delvecino. blogspot. com “Para entender el presente y proyectarnos al futuro es necesario conocer primero nuestro pasado histórico ” Carlos Milla Después de la devastación de la economía peruana por los chilenos, Guerra del Pacífico, el Estado peruano, en los primeros años de la etapa “REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA”(1895-1919), promovió el desarrollo capitalista del país. Gracias a la demanda internacional se impulsó la exportación de productos...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

oncenio de leguía

Augusto Bernardino Leguía Salcedo (* Lambayeque, 19 de febrero de 1863 - † Lima, 6 de febrero de 1932), fue un político peruano que ejerció la Presidencia Constitucional del Perú durante que cuatro períodos: 1908 - 1912; 1919 - 1925 (con un gobierno transitorio previo); 1925 - 1929; y 1929 - 1930. A los tres últimos períodos, que suman once años consecutivos, se les conoce globalmente como el Oncenio. En total gobernó 15 años, siendo el mandatario peruano que más tiempo ha gobernado Elecciones...

5920  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

INTRODUCCION En el presente trabajo monográfico tiene como título “EL ONCENIO DE LEGUIA” es un trabajo elaborado para el curso de TICS. Este trabajo ha sido elaborado principalmente con fuentes webgráficas para así poder facilitar el trabajo; el objetivo general es dar a conocer el Oncenio de Leguía que tuvo una duración de once años de gobierno. Comenzaremos con los antecedentes y la biografía de Augusto B. Leguía y su llegada al poder; luego analizaremos los principales acontecimientos que se...

3056  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Oncenio leguia

elaborado con el objetivo de dar a conocer todo lo relacionado con: “El Oncenio de Leguía”. Sin duda alguna, el oncenio de Leguía fue una época de gobierno dictatorial que atravesó el Perú entre los años de 1919 y 1930 y que dejó en él una serie de cambios en diferentes aspectos. Siendo de suma importancia conocer la historia de los gobiernos de nuestro país y en este caso el gobierno de once años del presidente Augusto Bernardino Leguía se ha elaborado el presente trabajo que además de incluir los diferentes...

3324  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

el oncenio de leguia

EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919 - 1930) En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios manejados desde la república aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media, los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) toman la representación del proletariado. Al concluir el ONCENIO se percibían dos fenómenos: la alianza política entre los militares y la vieja oligarquía...

14190  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

Se denomina el Oncenio de Leguía a la época de gobierno dictatorial ejercida por Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930 caracterizado por una ruptura con algunas ideas del civilismo y el culto a la personalidad promovido por Leguía y su entorno, con un estilo de gobierno populista. Régimen dictatorial, corrupto y entreguista instaurado por Augusto Bernardino Leguía luego de derrocar al gobierno de José Pardo y Barreda poniendo fin de este modo a la República Aristocrática. ...

2078  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

oncenio de leguia

INTRODUCCION En el presente trabajo monográfico tiene como título “EL ONCENIO DE LEGUIA” es un trabajo elaborado para el curso de HISTORIA DEL PERU Este trabajo ha sido elaborado principalmente con fuentes web gráficas para así poder facilitar el trabajo; el objetivo general es dar a conocer el Oncenio de Leguía que tuvo una duración de once años de gobierno. Comenzaremos con los antecedentes y la biografía de Augusto B. Leguía y su llegada al poder; luego analizaremos los principales acontecimientos...

6030  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

EL ONCENIO DE LEGUIA

EL ONCENIO DE LEGUIA guía convocó a un plebiscito para someter al voto de la ciudadanía una serie de reformas constitucionales que consideraba necesarias; entre esas reformas se contemplaba elegir al mismo tiempo al Presidente de la República y al Congreso, ambos con períodos de cinco años (antes, el mandato presidencial era de cuatro años y el Parlamento se renovaba por tercios cada dos años). Simultáneamente convocó a elecciones para elegir a los representantes de unaAsamblea Nacional, que durante...

2104  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

EL ONCENIO DE LEGUÍA

EL ONCENIO DE LEGUÍA ¿QUIÉN FUE AUGUSTO B. LEGUÍA? Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de1863 - Callao, 6 de febrero de 1932), fue un político peruano, que ejerció dos veces la Presidencia Constitucional del Perú: de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930. A éste último período, que suma once años consecutivos, resultado de sucesivas reelecciones, se le conoce como el Oncenio. En total gobernó 15 años, siendo el mandatario peruano que más tiempo ha gobernado hasta el momento...

2136  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguía

Bernardino Leguía…………………………..3 2. Gobierno de Leguía…………………………………………………..4 2.1. Aspecto Político y Aspecto Internacional…………………...4 2.1.1. Aspecto Político……………………………………………4 2.1.2. Aspecto Internacional……………………………………..4 2.2. Aspecto económico……………………………………………5 2.3. Aspecto Social…………………………………………………6 3. Caída de Leguía………………………………………………………7 4. Conclusiones………………………………………………………….8 5. Webgrafía……………………………………………………………...9 INTRODUCCION La historia del Perú está plasmada...

2330  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Tratados limítrofes entre chile y perú

Tratados limítrofes entre Chile y Perú. 1929-2000. Leonardo Peña Muñoz. Historia Institucional de Chile. Profesor: Sr. José Antonio González (1*) Antofagasta. Diciembre de 2010. ------------------------------------------------- 1* Doctor en Historia. Universidad de Navarra. Profesor Titular de la Universidad Católica del Norte. Introducción Las naciones de Chile y Perú han suscrito diversos tratados para arreglar sus asuntos limítrofes, pero para...

6737  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Presidente Leguia

Augusto B .Leguía un político peruano que ejerció la Presidencia Constitucional del Perú durante cuatro períodos: primero durante los años desde 1908 a 1912 y después de 1919 a 1925. Es por esto que se le llama a su periodo de gobierno el oncenio de Leguía. Durante el tiempo que gobernó, Leguía realizo diversos proyectos los cuales estaban basados en la constitución de 1920. Al estar el Perú con una economía muy deteriorada causada por el mal reparto de la riqueza y el descontento social en la...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de leguia

historia del Perú esta plasmada de acontecimientos relevantes de acuerdo a cada mandatario que estuvo en el poder, cabe recalcar que nuestro país estuvo sumergido por varios años en la dictadura que trajo consigo varios enfrentamientos civiles y militares, golpes de estado mientras que el llamado Sillón de Pizarro cuando en si debió ser el Trono Inca fue pasando de Presidente en Presidente, esta investigación esta referida netamente a dos presidentes que marcaron historia en el Perú. La dictadura...

6667  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

el tratado limitrofe de 1881

 EL TRATAD O DE LIMÍTROFE DE 1881 CON ARGENTINA.- Justo cuando Chile estaba embarcado en la guerra contra Perú y Bolivia, Argentina, que al final optara por no intervenir en el conflicto, presionó enérgicamente para obtener una solución al diferendo limítrofe que tenía con nuestro país. Chile, interesado en consolidar sus éxitos en el norte y evitar dificultades mayores con la nación trasandina, las que en esas...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Primer gobierno de augusto b leguia

Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1808-1812) Luego de varios lustros de la época de la Reconstrucción Nacional y durante el periodo del gobierno de José Pardo y Barreda; Leguía asumió el cargo de Ministro de Hacienda en el periodo 1904-1907. El partido Civil unido al Constitucional, lo lanzo de candidato para las elecciones de 1908 resultando ser el ganador iniciando su Primer Gobierno el 24 de Setiembre de 1908 sucediendo a José Pardo hasta 1912. Leguía demostró como presidente ser autoritario...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problema Limitrofe Peru-Chile

PROBLEMA LIMITROFE MARINO ENTRE PERU Y CHILE El Derecho Internacional señala que el principio a aplicarse no es el de “la línea del paralelo” (como quiere Chile) sino el de la “línea media o equidistante” (nuestra posición), a todas luces coherente, pues así ninguna de las partes queda en desventaja. Chile sostiene: ya hay un tratado de límites marítimo con Perú FALSO, no tenemos ningún tratado.(un documento de esta categoría debe contener: las coordenadas exactas de dónde empieza y acaba la frontera)  Las...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tratado con los Países Limítrofes

TRATADOS CON PAISES LIMÍTROFES ECUADOR: Desde su nacimiento como repúblicas independientes a principios del siglo XIX, y hasta el año de 1998, ambos países mostraron discrepancias sobre sus límites fronterizos en regiones comprendidas entre la cuenca del Amazonas y la cordillera de los Andes. Los problemas en la delimitación de fronteras con el Perú, Ecuador los recibió en herencia de la época en que pertenecía a la Gran Colombia, llegando a agudizarse en tres ocasiones (1941, 1981 y 1995) y desembocando...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conflicto limítrofe Chile perú

el cobro del impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratado de 1874. En represalia, Chile invadió Bolivia y le declaró la guerra. Debido a que el Perú tenía una alianza militar con Bolivia, Chile también le declaró la guerra. Tras un año de enfrentamientos Bolivia se retiró de la guerra, dejando al Perú solo contra Chile. Luego de cuatro años de guerra, Chile venció a Perú y extendió sus fronteras hasta sus actuales límites, apropiándose de las provincia boliviana...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tratado Peru-Bolivia

6. Bibliografia Introduccion. El trabajo que presentamos a continuación, es acerca del juicio arbitral y tratados mediante los cuales Bolivia perdió el territorio amazónico de Purus ante Peru en el año 1902, mediante el arbitraje en manos de Argentina. Desarrollo. Antecedentes El problema fronterizo del noreste se inicio a fines del siglo pasado. Al respecto se había suscrito el Tratado Olañeta – Zegarra de 10 de octubre de 1848, que señalaba la necesidad de conformar comisiones mixtas de limites...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biografia De Augusto Benavidez Leguia

Biografía de Augusto Benavidez Leguía Político peruano. Estudio primaria en Lambayeque, después se trasladó a Valparaíso (Chile) para estudiar comercio. A su regreso a Perú, inició su vida profesional en la casa Prevost y Compañía. Al estallar la guerra, en 1879, se incorporó en el Ejército, y combatió en las batallas de San Juan y en la de Miraflores. Más tarde volvió a su trabajo en la casa Prevost y en la New York Insurance; en representación de esta compañía viajó a Ecuador y Estados Unidos...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Jueves Negro Y Sus Consecuencias En El Oncenio Del Peru

país 6, junto con la falta de liquidez y la contracción de la ganancia, obligaron a los sectores exportadores de la economía a adoptar, medidas desesperadas. Heraclio Bonilla 7, clarifica esta dependencia con la siguiente frase: “durante el oncenio de Leguía es cuando se da el mayor incremento de la dependencia financiera del Estado Peruano con los EE.UU. Es así que mientras el gasto público ascendía 6,600,000 de libras peruanas en 1919, en 1928 éste era de 25,700,000 libras peruanas”. Adicionalmente...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Problema limitrofe entre peru-ecuador

 EL PROBLEMA LIMITROFE ENTRE PERÚ Y ECUADOR DE ACUERDO A LOS TRATADOS DEL RÍO DE JANEIRO Y BRASILIA RASGOS PRINCIPALES DE LOS LÍMITES CON EL ECUADOR El Perú y el Ecuador fijaron sus límites por el protocolo de Río de Janeiro de 1492. Son ellos los siguientes: Partiendo del Océano Pacífico, por el canal de Capones pasa la frontera por entre las islas Payana y Tembleque (Ecuador) y Correa y Matapalo (Perú); sigue por el cauce viejo del río Zarumilla hasta Dos Bocas, cerca de Chacra, y luego por...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Situación Limitrofe Del Peru

CHILE La controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú es un diferendo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico. Perú sostiene que la delimitación del límite marítimo entre ambos países está aún sin determinar, mientras que Chile sostiene que no hay temas limítrofes pendientes entre ambos, afirmando que existen tratados internacionales vigentes sobre la materia. El diferendo se...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tratados Con Peru

TRATADO: Lozano – Salomón: Suscrito en Lima, el 24 de marzo de 1922. Aprobado por Ley Colombiana No. 55 de 1925. El Canje de Ratificaciones se llevó a cabo en Bogotá, el 19 de marzo de 1928. Este tratado tiene una cobertura comprendida entre el Río Guepi y la Quebrada San Antonio. PROTOCOLO Urdaneta–Valencia–Cano y Martua-Belande–Ulloa: Es un Protocolo de Amistad y Cooperación que se suscribió en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de mayo de 1934. Fue aprobado por Colombia con la Ley No. 17 de 1935...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MONOGRAFIA oncenio de B LEGUIA

 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS TRABAJO MONOGRÁFICO Oncenio de Leguía CURSO : HISTORIA CONTEMPORÁNEA DOCENTE : ALUMNA : Katy Eliana CARPIO CASCAMAYTA CUSCO –PERU 2015 PRESENTACIÓN Comparte de nuestra formación integral, es necesario conocer las características propias de los países vecinos al nuestro, como el Ecuador; puesto que, además de contribuir a nuestro bagaje cultura, también nos ayuda a QUERER MÁS LO NUESTRO, ya que mediante...

5725  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS CRITICO DEL ONCENIO DE LEGUIA

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” I.ÍNDICE.…………………………………………………………………………3 II.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………......4 III.HISTORIA……………………………………………………………….........5 Biografía de Augusto B. Leguía IV. ONCENIO DE AUGUSTO B.LEGUÍA………….………………...............6 - Patria Nueva -Obras -Corrupción -Caída de Leguía -Comparación del gobierno de Leguía y Fujimori -Aspectos económicos, internacionales, culturales. V.CONCLUSIONES………………………………………………...

5593  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

oncenio de leguia

 EL ONCENIO DE LEGUÍA El oncenio de Leguía, fue un gobierno que dejó profunda huella en nuestra historia del siglo XX. Este gobierno se resume en entreguismo total al capital extranjero y con los países vecinos, corrupción a niveles extremos, atropello de las instituciones del Estado y autoritarismo. Con este gobierno el Perú se convirtió en satélite del capital de EE.UU., ante la crisis del capitalismo inglés después de la Primera Guerra Mundial. Esta condición de dependencia de EE.UU. que...

2401  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

EL ONCENIO DE LEGUÍA

EL ONCENIO DE LEGUÍA Y LA CRISIS DE 1930-1933 Los movimientos sociales obreros y universitarios revelaron el desgaste del Partido Civil y de la economía de exportación. No se había terminado con las relaciones sociales precapitalistas para conformar un mercado interno. Se promovió labores no salariales (yanaconaje) o plagadas de abusos (enganche) y hubo una débil redistribución de las ganancias que permanecían sobre todo entre la clase propietaria. Todo este mal fue aprovechado por Leguía que...

2119  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Leguia y Fujimori

 En la historia del Perú , si se habla de los gobiernos y personajes importantes con los que se vio relacionado , los más emblemáticos , controversiales y de más duración fueron el periodo de Augusto B. Leguía y el de Alberto Fujimori , los cuales si bien pertenecen a épocas diferentes , comparten bastantes características en cuanto formas de gobierno , negociaciones , conflictos , económicos o con la ley , y su salida del poder , Describiéndolos como gemelos políticos en la historia de...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Oncenio De Leguía

Oncenio de Leguía En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios manejados desde la república aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media, los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) toman la representación del proletariado. Al concluir el oncenio se percibían dos fenómenos: la alianza política entre los militares y la vieja oligarquía conformada por civilistas...

3736  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Oncenio de Leguía (1919-1930): Aspectos sociales. Paternalismo pro-indígena y la ley de Conscripción vial

Oncenio de Leguía (1919-1930): Aspectos sociales. Paternalismo pro-indígena y la ley de Conscripción vial Introducción: A diferencia de su anterior gobierno, Leguía regresaría al poder con un discurso político distinto al periodo que le antecedió, un hombre que apostaba por la modernización del país a través la construcción de diversas obras de infraestructura –sobre todo en la famosa ley de conscripción vial- , un discurso inclusivo para la población indígena muy marginada hasta y durante su...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ONCENIO DE LEGUIA

El culto a Leguía (1919-1930): figuras e imágenes del oncenio Augusto B. Leguía es uno de los Presidentes peruanos más polémicos de la historia, tiene tantos defensores como detractores. En su época, muchos de sus enemigos políticos fueron deportados del Perú o enviados al presidio de la isla San Lorenzo. La prensa contraria al gobierno casi había desaparecido. Alrededor de la figura de Leguía se creó un grupo de propaganda oficial muy organizado que durante los once años de su gobierno llevo...

1895  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Problema limitrofe maritimo peru chile

“ACUERDOS INTERNACIONALES” TEMA : PROBLEMA LIMÍTROFE MARÍTIMO PERÚ-CHILE ALUMNA : GARCÍA MALPARTIDA, STEPHANIE PROFESOR A: MARÍA ELENA ROJAS JUNES CICLO : VII SECCIÓN : 53N 2010 PROBLEMA LIMÍTROFE MARÍTIMO PERÚ – CHILE • ANTECEDENTES La causa del problema bilateral se origina en una interpretación equivocada de la Declaración de Santiago de 1952, por la cual los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú proclamaron como norma de su política internacional...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leguia

Gobiernos de Augusto B. Leguía “Yo he roto sin vacilar esta gran cadena que nos esclavizaba al pasado y he preferido la vida al dolor, la realidad a la utopía, para que el Perú irguiéndose sobre el surco de sus infortunios, se encamine valerosamente hacia el porvenir” (Augusto B. Leguía, 24 de mayo de 1929) Su patriotismo se expresó desde muy temprana edad, ya que a los 18 años había participado (y herido) en la defensa de Lima, capital del Perú ante la invasión chilena durante la...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tratados del peru

Relaciones Exteriores del Perú y J. Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se constituyeron garantes de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile y los Estados Unidos de América Colombia:Los límites entre Perú y Colombia quedaron fijados mediante el Tratado Salomón-Lozano, firmado en Lima el 24 de marzo de 1922[16] entre el ministro plenipotenciario de Colombia Pablo Lozano y el Ministro de Relaciones Exteriones del Perú Alberto Salomón Osorio. Según este tratado, la línea de frontera...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

peru trato

PERÚ INFORMACION GENERAL CAPITAL: Lima POBLACION: 29’885.340 IDIOMA OFICIAL: Español RELIGION: Catolicismo INDEPENDENCIA: 28 de julio de 1821 MONEDA: Nuevo Sol (S/.) PIB: US$ 251.678 millones(2009) FORMA DE GOBIERNO: Republica Presidencialista PRESIDENTE: Alan García Pérez MIEMBRO DE: UNASUR, ONU, OEA, APEC, CAN, MERCOSUR, BID, GRUPO DE RÍO, FLAR, CAF, OEI COMO NEGOCIAR CON LOS PERUANOS NEGOCIACIÓN • Para la gran mayoría de los ejecutivos peruanos, la relación basada en la parte social...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problemas limitrofes del peru

Límites y problemas de las fronteras del Perú En este caso, el desacuerdo tiene que ver con los límites marítimos y se deriva de la Guerra del Pacífico (1879-1883), que modificó las fronteras entre Perú y Chile y dejó a Bolivia sin salida al mar. Las autoridades peruanas han recalcado que su intención es resolver las cosas de manera 'pacífica' y en un 'clima de serenidad' sin que la presentación ante La Haya afecte las relaciones comerciales y de cooperación entre ambos países. Chile hasta...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tratados limitrofes del perú

PRACTICA Nº 16 “ MONTAJE DEL MODELO INFERIOR” 1.- OBJETIVOS - Realizar el montaje del modelo inferior. 2.- MATERIALES E INSTRUMENTAL = Modelos de estudio en yeso de piedra azul = Registro en relación céntrica. = yeso paris. = Articulador BIO-ART 3.- DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA 1. Para montar el modelo mandibular en el articulador, éste debe orientarse adecuadamente respecto del modelo maxilar. Esto se consigue determiando la posición mandibular deseada y...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problema limitrofe peru y chile

enormes espacios marítimos a los Estados sobre los cuales, como en toda posesión territorial, deben ejercerse diversas funciones de soberanía y de derechos de soberanía, tarea que es realizada en distintos países, prioritariamente por las Armadas.Para el Perú, la principal ventaja de adherir a la CONVEMAR es el sustento de cumplimiento por todos los Estados en cuanto a la libertad de navegación tanto para los medios navales como mercantes, pero también tiene lo relativo a asegurar nuestros derechos en cuanto...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leguia

corto ensayo se hablara sobre El Presidente Augusto B. Leguía y de su gobierno el llamado “Oncenio de Leguía”, Así mismo con este ensayo se busca dar a conocer las características del gobierno y que desventajas le trajo al Perú. Augusto B. Leguía Augusto Bernardino Leguía nació el 18 de febrero de 1863, en la parte baja del balneario de San José, la realidad que lo rodeaba estaba llena de duras experiencias. Sus padres, Eustaquio Leguía y Carmen Salcedo Taforó también era descendiente de españoles...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS