LA GUERRA DEL PACÍFICO Índice Introducción: Este conflicto bélico, desarrollado entre 1879 y 1884, involucró a tres países latinoamericanos: Chile, Perú y Bolivia. Se trató de un conflicto limítrofe, pero no por la demarcación territorial en sí misma, sino porque involucraba zonas ricas en guano y salitre. Antecedentes: Bolivia ocupaba la región más importante del desierto de Atacama, situado al sur de su territorio y al norte de Chile, en la región de Antofagasta. Esta zona era muy rica...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico La Guerra del Pacificó fue un conflicto bélico que involucró a tres países latinoamericanos, Chile, en contra de Bolivia y Perú. Se trato de un conflicto limítrofe, pero no por la demarcación territorial en sí misma, sino porque involucraba zonas ricas en recursos como el cobre, el salitre y el guano. Existía un tratado entre Bolivia y Chile que permitía a ambos países explotar los recursos en dichos territorios, y luego fue remplazado por otro que establecía que Bolivia...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Causas De La Guerra Del Pacifico a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia. b) Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú. c) Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no estaban bien precisados. d) Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874. e) Aspiraciones hegemonías de Perú en la región del pacifico sur. f) Confiscación de los bienes de las compañías...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUERRA DEL PACÍFICO ¿Qué fue la Guerra del Pacífico? La guerra del pacifico fue un conflicto armado al que Chile se vio enfrentado con Perú y Bolivia. Este hecho histórico ocurrió entre los años 1879 y 1883 en el gobierno de Aníbal Pinto. Su principal causa fue la crisis económica, el salitre y los problemas de límites entre Chile y Bolivia. La guerra dejó a Chile como vencedor, pero a causa...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Altas Cumbres Guerra del Pacífico Nombre: Cristobal Salvo Curso: 2°medio HISTORIA Introducción En la siguiente investigación les daré a conocer a uno de los más importantes conflictos en el que ha estado involucrado nuestro país, desarrollaré y explicaré paso por paso, desde las causas hasta las consecuencias de la Guerra del Pacífico. Dividiré el informe en distintas partes para centrarme adecuadamente en cada punto o paso del conflicto. Lo que intentaré explicar...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa guerra del pacifico Version boliviana Guerra del Pacífico (1879-1883), conflicto militar librado entre Chile, por una parte, y Bolivia y Perú, por otra, causado por la posesión de la región situada al norte del desierto de Atacama, rica en nitrato de potasio (salitre o nitro). El tratado firmado en 1874 reconocía el control de Bolivia sobre la zona situada al norte del paralelo 24 de latitud sur, y eximía a las empresas de nitratos chilenas ubicadas en ese territorio de pagar nuevos...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa guerra del pacifico por: Ingry cordova acosta marlon carrion abanto ANTECEDENTES Los antecedentes de la Guerra del Pacífico son los eventos que precedieron el inicio del conflicto bélico entre Bolivia,Chile y el Perú, desarrollado entre 1879 y1884, y que fue conocido como Guerra del Pacífico Antofagasta en Bolivia y Tarapacá en el Perú, era una zona salitrera que era explotada por capitales peruanos . Bolivia celebra un contrato para que una compañía chilena explote el salitre en 1873. Bolivia...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUERRA DEL PACÍFICO Pintura del Combate Naval de Iquique. Pintura de Thomas Somerscales. Resumen de la Guerra del Pacífico (1879-1883) L Antecedentes: Chile tenía fuertes inversiones en la región salitrera de Atacama (Bolivia) y mostraba intereses expansionistas en la zona. En 1873, Bolivia y Perú suscribieron un pacto de alianza defensivo. En 1878, el presidente boliviano Hilarión Daza amenazó con expropiar las salitreras si la anglo-chilena "Compañía de Salitres de Antofagasta•...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INVESTIGACIÓN SOBRE LA GUERRA DEL PACÍFICO NOMBRE: SOFIA CLAVEROL N. CURSO: 6°A FECHA: 24 de SEPTIEMBRE 2013 Índice 1.- Introducción Guerra del Pacífico……………………..3 2.- Causas de la guerra…………………………………...4 3.- Campañas de la Guerra del Pacífico………………..5 4.- La Campaña de Tarapacá (1879)……………………6 5.- Campaña de Tacna y Arica (1880)…………………..7 6.- La Campaña de Lima (1881)………………………....8 7.- Campaña de la Sierra...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Bolivia, que había firmado un pacto secreto de alianza defensiva con Perú en 1873, respondió declarando la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879 Salitre al natural De acuerdo con un censo del 10 de noviembre de 1878, en la circunscripción de Antofagasta, el 85% de la población era chilena, el 5% peruana, el 5% boliviana y el otro 5% europea Obreros del Salitre LA GUERRA DEL PACÍFICO: CAUSAS Tratado de 1866: límite será el paralelo 24° Lat. S. Los territorios entre el 23° y el 25° serán considerados...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuevas. Curso: 6º B. Materia: Historia y Ciencias Sociales. Introducción. En este trabajo veremos los distintos procesos, por el cual, paso este hecho histórico. Se presentaran los acontecimientos que provocaron que se iniciara la guerra, cuales fueron los países que se enfrentaron. Entre otros puntos a abordar. Indicé. Portada………………………………………………………Pág. 1. Introducción…………………………………………….…Pág. 2. Índice…………………………………………………………Pág. 3. Desarrollo del tema……………………………………...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La Guerra del Pacifico” Integrantes: Gabriela Alarcón Francisca Bywaters Mariana González Alejandra López Constanza Olivares Introducción • En este trabajo hablaremos sobre la guerra del Pacífico un suceso que incube tanto a Chile como a Bolivia y Perú. Esto sucedió entre 1879 y 1883, A pesar de que han pasado bastantes años, todavía hay cicatrices. Causas • • • • • • • • • limites Chilenos 1810 limites Bolivianos 1825 Yacimientos de guano y salitre 1842 1863 Se autoriza a declarar la guerra...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUERRA DEL PACIFICO La Guerra del Pacífico , también denominada Guerra del Guano y el Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en eldesierto de Atacama y en los valles y serranías del Perú. La guerra fue un hito dramático en la historia de América del Sur y es una de las guerras más importantes de finales del siglo xix por lo que ha atraído una considerable atención académica...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Guerra del pacifico Es el conflicto armado más importante al que ha estado sometido Chile. Significó la extensión al norte del país y aconteció entre los años 1879 y 1883. La guerra, que enfrentó a nuestro país con Perú y Bolivia, se divide en cinco etapas: Campaña Marítima, Campaña de Tarapacá, Campaña de Tacna y Arica, Campaña de Lima y Campaña de la Sierra. Las Causas De La Guerra Del Pacifico a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia. b) ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA CON CHILE Fue la contienda bélica que se extendió a las costas las costas del Pacifico, constituyendo uno de los mas grandes desastres de nuestra historia republicana. 1. ANTECEDENTES: - Se remota a problemas de limites y de intereses económicos, principalmente entre Bolivia y Chile. CAUSAS: 1. El diferendo limítrofe entre Chile y Bolivia. El Límite era el río Paposo (25° latitud sur). Chile, apartir de la aparición de salitre, argumento que o era el paralelo 25° sino el...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La guerra del pacífico fue una serie de conflictos y diferencias entre Chile, Perú y Bolivia CAUSAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO 1.-La codicia de Chile por las salitreras bolivianas de Atacama. 2. La política chilena de expansión territorial bajo el lema de Diego Portales: "Por la razón o por la fuerza". 3. Los intereses de Gran Bretaña de controlar la explotación del salitre. 4. La existencia de un tratado secreto defensivo firmados por Perú y Bolivia, le dio pretexto a Chile para declararle...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico tuvo lugar en el océano Pacífico, sus islas y en Asia Oriental, entre 1937 y 1945 Antecedentes Desde inicios de los años 30, Japón llevó acometió una agresiva política imperialista en Extremo Oriente. Buscaba abastecerse de materias primas abundantes y baratas y la creación de un extenso mercado donde colocar sus productos industriales. En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa Las victorias de Hitler sobre Francia, Holanda...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa guerra del pacifico La Guerra del Pacífico tuvo lugar en el océano Pacífico, sus islas y en Asia Oriental, entre 1937 y 1945. En la actualidad, muchos japoneses usan el término "Guerra del Pacífico" (太平洋戦争, Taiheiyō Sensō), mientras que otros emplean "Gran Guerra de Asia Oriental" (大東亜戦争, Dai Tō-A Sensō). En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa. Después de librar dos batallas con la Unión Soviética, con resultados adversos, Japón ocupó ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico tuvo lugar en el Océano Pacífico, sus islas y en Asia Oriental, entre 1937 y 1945. En la actualidad, muchos japoneses usan el término "Guerra del Pacífico" (太平洋戦争, Taiheiyō Sensō), mientras que otros emplean Gran Guerra de Asia Oriental (大東亜戦争, Dai Tō-A Sensō). En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa. Después de librar dos batallas con la Unión Soviética, con resultados adversos, Japón ocupó la Indochina, colonia francesa...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPaís: Bolivia Presidente: Hilarión Daza País: Perú Presidente: Mariano Prado Tratados pre-guerra (1866-1874) El tratado de 1866 tenía por finalidad, de acuerdo a su preámbulo, establecer una medianería en favor ambos países, entre los paralelos 23 y 25, sobre los productos provenientes de la explotación de los depósitos de guano y los derechos...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeclaro a ambos países la guerra. En 1879 militarmente chile se tomo Antofagasta, Tocopilla, mejillones, caracoles, cobija, Calama, Tarapacá, en 1880 Tacna y Arica, 1880 a 1881 lima, 1881 a 1883 campaña de la sierra. Por lo que Bolivia no tubo salida al pacifico y chile quedo con las industrias salitreras. Y luego en 1879 comenzaron las campañas nabales, el 21 de mayo chile y Perú se enfrentaron más o menos equiparados con sus navíos, y en el 8 de octubre siendo chile el vencedor finalmente quedando...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO Causas: Bolivia había ocupado la región más importante del desierto de Atacama, situado al sur de su territorio y al norte de Chile, en la región de Antofagasta. Esta zona es muy rica en cobre, hierro y por sus salares, producto de las aguas de lluvia que disuelven la sal del suelo. Al evaporarse el agua, queda la sal allí acumulada. Además, Bolivia desde el nacimiento a la vida independiente en el año 1825, tenía salida al mar por la ya mencionada Antofagasta. Sin embargo...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO LAS NEGOCIACIONES DE PAZ: Interviene Estado Unidos con el objetivo de neutralizar cualquier intento de mediación europea. Es así como se lleva a cabo la confederación de los países involucrados en la guerra en la embarcación Lackawanna. El Sr. Thomas A. Osborn mediaría en representación de EE.UU. Los delegados chilenos presentaron a la primera Sesión del 22 de octubre una minuta de condiciones esenciales que Chile exigía para llegar a la Paz. Estas eran: a) Cesión...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO (1879-1883) por: Sebastián Alvarado G. CURSO: IIºA FECHA: agosto de 2011 1.- Causas del conflicto “Si se reflexiona con cierto detenimiento sobre el significado profundo de 10 que aconteció en Chile a partir de la Guerra del Pacifico, y sobre todo entre 1886y 1890...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO DEFINICIÓN La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Perú y Bolivia. ANTECEDENTES Como primer antecedente, aparece el problema limítrofe entre Chile y Bolivia. Chile dominaba hasta el paralelo 23 (al norte de Mejillones), mientras que Bolivia tenía como límite el paralelo 26. Más al norte, las tierras de Iquique y...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuerra del Pacífico No debe confundirse con Guerra del Pacífico (1937-1945). Para otros usos de este término, véase Guerra del Pacífico (desambiguación). «Guerra del Salitre» redirige aquí. Para la guerra precolombina, véase Guerra del Salitre (México). Crisis e inicio del conflicto[editar] Artículo principal: Antecedentes de la Guerra del Pacífico En 1866, se firmó el Tratado de Límites entre Chile y Bolivia que puso término a una cuestión limítrofe pendiente entre estos países, planteada...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico tuvo lugar en el océano Pacífico, sus islas y en Asia Oriental, entre 1937 y 1945. En la actualidad, muchos japoneses usan el término "Guerra del Pacífico" (太平洋戦争, Taiheiyō Sensō), mientras que otros emplean "Gran Guerra de Asia Oriental" (大東亜戦争, Dai Tō-A Sensō). En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa. Después de librar dos batallas con la Unión Soviética, con resultados adversos, Japón ocupó la Indochina, colonia francesa...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUERRA DEL PACÍFICO VERSIÓN PERUANA Se originó la negociación de límites marítimos, lo que abrió el combate Naval. Los chilenos dan bloqueo a buques Peruanos. Chile establece un bloqueo en Puerto de Iquique para enfrentarse a las tropas enemigas. Manuel Prado dirige la flota peruana y la flota Chilena es dirigida por el Gral. Prat. Los buques chilenos eran la esmeralda y la Covadonga, las cuales fueron sorprendidas por la aparición del Huáscar la madrugada del 21de mayo de 1879. El Huáscar...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntecedentes del conflicto La causa inmediata fue el problema de límites con Bolivia. Pero se podría decir tanto Bolivia como Perú nos hicieron la guerra porque creyeron que Chile iba a ocupar las tierras en disputa. Bolivia no era una potencia militar, pero Perú sí, su armada era la más importante del Pacífico, y aparte por tradición Perú había sido más culto, rico e importante que Chile. En el año 1866, Chile y Bolivia firman un tratado que fija el límite entre estos 2 países (24º latitud...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuerra del pacifico Introducción Este trabajo de investigación da a conocer un capitulo muy importante de la historia chilena como es la guerra del pacifico. La guerra del Pacífico es un hecho histórico que data del año de 1879 - 1883, en el que Bolivia aliado con el Perú entra en guerra con Chile por el salitre que había en desierto de Atacama, el cual pertenecía a Bolivia. Chile con sus ansias expansionistas hace firmar en relaciones de amistad tratados que suscriben en contra de Bolivia, los...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCronología de la Guerra del Pacífico Desde 1879, cuado las tropas chilenas ocupan Antofagasta hasta la rendición de Arequipa y la firma del pacto de tregua con Bolivia en 1884, muchos fueron los acontecimientos importantes que es necesario conocer. [pic] 14 de febrero de 1879 : El coronel chileno Emilio Sotomayor ocupa Antofagasta. Luego Mejillones y Caracoles, reivindicando, así, los territorios que Chile poseía antes del Tratado de Límites de 1866 con Bolivia 1º de marzo de 1879: Bolivia...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO Apellidos y nombres………………………………………………………………………… Curso…………................. Responde al siguiente listado de preguntas para reconocer el seguimiento del video. 1. ¿Qué tiempo se tardaba en viajar de Cobija o puerto La Mar hasta la ciudad de La Paz? 2. ¿Qué porcentaje de la población que vivía en el litoral boliviano era chilena?. 3. ¿En qué valle tenía la cultura tiahuanacota asentamientos que demostraban que habían llegado a las costas del pacifico? 4. ¿Qué culturas...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico , también denominada Guerra del Guano y el Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en los valles y serranías del Perú. La guerra fue un hito dramático en la historia de América del Sur y es una de las guerras más importantes de finales del siglo xix por lo que ha atraído una considerable atención académica.3 En febrero de...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico (1879 - 1883) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y la República de Bolivia. Causas de la Guerra El Problema del Territorio. La Guerra del Pacifico surgió debido a que Chile había invadido el desierto de Atacama (que en ese momento pertenecía a Bolivia), ya que hallaron guano en ese lugar (que no era de interés boliviano). Entonces fijó el límite norte de Chile en el paralelo 23º sur...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CORTO DE LA GUERRA DEL PACIFICO Resumen corto de la Guerra del Pacífico (1879-1883) I. Antecedentes: En 1879, Bolivia y Chile tenían fuertes disputas en la región salitrera de Atacama. Bolivia tenía amenazados a los chilenos con expropiar sus salitreras si no pagaban el impuesto de los 10 centavos por los quintales que salían de Antofagasta. Para evitarlo, Chile invadió este puerto el 14 de febrero de 1879. Perú intentó mediar en el conflicto Chile le declaró la guerra por no declararse...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico tuvo lugar en el Océano Pacífico, sus islas y en Asia Oriental, entre 1937 y 1945. En la actualidad, muchos japoneses usan el término "Guerra del Pacífico" (太平洋戦争, Taiheiyō Sensō), mientras que otros emplean Gran Guerra de Asia Oriental (大東亜戦争, Dai Tō-A Sensō). En 1937, Japón reinició su expansión por China, iniciándose la Segunda Guerra Sino-japonesa. Después de librar dos batallas con la Unión Soviética, con resultados adversos, Japón ocupó la Indochina, colonia francesa...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUERRA DEL PACIFICO En la actualidad Bolivia es un país sin litoral sin embargo esto no siempre fue así, debemos remitirnos a la historia para entender un poco que fue lo que paso para que se ocasionara semejante pérdida. Cuando se termina el proceso de independencia de todos los países de América latina las fronteras no estaban claras entre los territorios, y Chile y Bolivia no eran la excepción Chile creía dominar hasta el paralelo 23, mientras que Bolivia ratificaba su soberanía hasta el paralelo...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú. n 1866, se firmó el Tratado de Límites entre Chile y Bolivia que puso término a una cuestión limítrofe pendiente entre estos países, planteada desde la fundación de Bolivia en 1825 cuando se independizó de España y se separó del Perú. En este tratado, se fijaron por primera vez los...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroduccion: inicio de la guerra del pacífico “A lo lejos se divisan las líneas enemigas, el aire está espeso. Aquí en chorrillos caí, no supe si entramos a Lima, tampoco si ganamos la guerra. Simplemente me quedé acá, en el desierto; esperando la sepultura definitiva para poder descansar, quizás algún día regrese a mi país a mi tierra.” Cerro Santa Lucía, lugar en el que el conquistador español; Pedro de Valdivia, funda en 1541 la ciudad de Santiago del nuevo extremo (Santiago), actualmente...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO Durante tres siglos del dominio de España en Sudamérica, la Gobernación de Chile fue un alargado territorio estrechado entre la Cordillera de los Andes y las profundidades del Océano Pacifico. Alcanzados los triunfos de las guerras por la independencia, Chile nació a la vida republicana lastimada por su pequeñez y pobreza. Lo cual despertó en su población y sus gobernantes la necesidad de sacar ventaja de cualquier suerte para el futuro. En 1836, la creación de la Confederación...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI TESIS: 1,) El autor nos quiere mostrar que la visión boliviana frente a las causas que provocaron la Guerra del Pacífico son diversas, pero como principal y central se establece que fue el hambre de riquezas que Chile tenía y que manifestaba al querer apoderarse un territorio perteneciente a Bolivia. Este actuar chileno también se vio afectado e influenciado por la presión que los Ingleses ejercían sobre ellos, para así poder tomar control sobre las riquezas minerales que en esa época existían...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Durante la década de 1870 las relaciones diplomáticas entre Perú, Chile y Bolivia atravesaron por un proceso de tensión creciente. No solo estaban en conflicto los intereses peruanos y chilenos por el control comercial del Pacifico del Sur, sino también los fuertes intereses económicos generados por la explotación del salitre. Los principales yacimientos salitreros se encontraban en la provincia peruana de Tarapacá y Antofagasta, Bolivia. El yacimiento peruano el más rico, por...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis social. Constructo «La guerra del pacifico» Jorge Vergara Crespo Emilio Jara Benavides El Reglamento Constitucional Provisorio de 1812 promulgado por José Miguel Carrera Dicho documento en su articulo 10° señala: “ A la creacion del Senado se procedera em el dia por suscripcion, como para la eleccion de los vocales del gobierno. El senado sera representavio, correspondiente dos a cada uma de las povincias de concepcion y coquimbo y tres a la de santiago, Por ahora, los lectos son suplentes”...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO Derechos históricos sobre el Litoral Boliviano Los derechos históricos sobre el Litoral, están ampliamente demostrados a través del llamado uti possidetis juris, un referente jurídico en el cual las naciones americanas aceptan este principio romano, que significa “como poseéis (hoy) seguiréis poseyendo en el futuro”, se tomó como punto de partida la delimitación política existente en el año de 1810. La demarcación de entonces tomó como punto de partida las nuevas naciones...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSalitre, violando lo acordado con el gobierno chileno. Luego decidió apoderarse de las salitreras chilenas, mientras el gobierno peruano hacía lo mismo en Tarapacá. Estas disputas terminarían provocando la Guerra del Pacífico. La Guerra del Pacífico (1879-1883) En síntesis, las causas de la guerra se pueden agrupar del siguiente modo: 1º La cuestión de límites con Bolivia. 2º El advenimiento de Hilarión Daza a la presidencia de Bolivia, quien hizo aprobar un impuesto de 10 centavos de oro por quintal...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA GUERRRA DEL PACIFICO La guerra del pacifico fue un conflicto armando en el que se enfrentaron en el que se enfrentaron Chile, Perú, y Bolivia y sus consecuencias se manifiestan en la actualidad con frecuente reclamos, acontecido entre 1879 y1884 en el cual se enfrentaron la republica de chile contra las repúblicas del Perú y de Bolivia también se lo denomina la guerra del guano y salitre. Entre Bolivia, al igual que el resto de los países latinoamericanos también se desarrolló una economía...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO. CONFLICTO ENTRE BOLIVIA Y CHILE. BOLIVIA RECUPERARA SU ACCESO AL OCEANO PACIFICO?. Chile y Bolivia mantienen un viejo pleito que se remonta a 1879 cuando el presidente HILARON DAZA decreta un alza en los impuestos del mineral llamado SALITRE quien era explotado por una compañía Chilena, y al mismo tiempo entre Bolivia y Perú se firmo un acuerdo donde se defenderían de cualquier ataque extranjero llevando así a que el ejército chileno derrotara al boliviano y después...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO CAUSAS 1 Recursos naturales en atacama -En los años 40 el guano se comienza a utilizar como fertilizante, para el desarrollo de la agricultura. Como consecuencia de la revolución industrial havia demanda de producción. -El salitre. Materia prima para la fabricación de explosivos y nitroglicerina, también es fertilizante. -En 1869 la principal industria salitrera es la Naval Melbourne Clark, con acciones Británicas y Chilenas. - En 1872 Se organiza la compañía...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuerra del pacifico La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú. Las Causas De La Guerra Del Pacifico a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia. b) Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú. c) Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO Otro problema grave que debió enfrentar Pinto fue la disputa de límites con Perú, Bolivia y Argentina Cuando los pueblos americanos se emanciparon de España, establecieron sus límites de acuerdo con el principio del Uti Possidetis, es decir, las nuevas Repúblicas tendrían como territorios los mismos que poseían al momento de separarse de España. Desde la época colonial se consideraba que Chile se iniciaba en el despoblado de Atacama, sin precisar si este límite estaba al...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GUERRA DEL PACIFICO La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra la repúblicas de Bolivia y del Perú Crisis e inicio del conflicto En 1878, el congreso de Bolivia se abocó al estudio del acuerdo celebrado por el gobierno en 1873. Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la Compañía de Salitres de Antofagasta aún no estaba vigente porque los contratos...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuerra del Pacífico 1879-1883 Chile, Perú y Bolivia Zona de Conflicto Desierto de Atacama o Región de Antofagasta Entre los 23° y 25° LS Antecedentes Este territorio comenzó a ser explotado por chilenos a partir de 1820 Tratados Tratado de Límites de 1866 Chile reconocía la Soberanía Boliviana al norte del paralelo 24°LS, siendo este el límite entre ambos países. También se acordaba la repartición en partes iguales de los productos minerales descubiertos o por descubrirse entre...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconflicto limítrofe, pero no por la demarcación territorial en sí misma, sino porque involucraba zonas ricas en guano y salitre, por eso la mayoría de los autores es coincidente en denominarla “Guerra del Salitre”. No debe confundirse esta guerra del Pacífico, con la que ocurrió en los albores de la segunda Guerra Mundial (1937-1945) en la que participaron, Japón por un lado y por el otro, Estados Unidos, Gran Bretaña y China, entre otros países. CAUSAS Bolivia había ocupado la región más importante...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPuede decirse sin exageración que la Guerra del Pacifico representa el capítulo más central y doloroso de nuestra historia no solo porque nuestra marina de guerra, en su mayor parte, fue hundida; no solo porque nuestros ejércitos regulares fueron derrotados en la Campaña del Sur; no solo porque las milicias improvisadas por Piérola no pudieron evitar la ocupación de Lima; no solo porque guerrilleros de Cáceres carecieron de fuerza suficiente para expulsar al invasor; sino porque nuestra economía...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuerra del Pacífico Introducción Esta guerra fue una de las cruentas en la historia de América del Sur por no decir de las más sangrienta después de la lucha por la independencia del yugo español mientras en un lado sostenía su legítimo derecho a defender su territorio pero con una clara debilidad política de estado tanto interna como externa, con una democracia inexistente carente de estructura para resistir presiones externas y el otro lado hacía gala de todas sus malas artimañas para adjudicarse...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Segunda Guerra Mundial, Ricardo Artola. Capitulo 5 La Guerra Mundial La guerra en el pacifico Los antecedentes del comienzo de la guerra mundial en el Pacífico deben ser buscados en una escalada de tensiones y conflictos entre Japón por un lado y Gran Bretaña y Estados Unidos por otro, con China como principal perjudicada. Las consecuencias especialmente duras de la crisis económica mundial en Japón , había creado no solo descontento interno, sino la percepción de que la expansión era una...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Colorados de Bolivia portando rifles Mauser en un desfile militar en Sucre. Nombre: FN FAL Calibre:7,62x51mm OTAN Origen: Fábrica Militar de Armas Portátiles Argentina. Fabrique Nationale d’Armes de Guerre S.A.Bélgica. IMBEL, Brasil. Breve reseña: El Fusil d` Assault Léger (FAL) continua siendo el arma de uso corriente el las fuerzas armadas bolivianas, ya que su retiro y transición a otro calibre se ha visto lleno de dificultades. Bolivia adoptó estos fusiles desde 1978, principalmente...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeruano. Héroe de la “Guerra del Pacífico”, falleció en el combate naval de Angamos el8 de octubre de 1879, al lado de Miguel Grau. Sus padres fueron Don Eusebio Ferré Rodríguez y María Mercedes Sosa. Pasó su infancia en Monsefú, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nacional de Lambayeque y sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. En 1865 matriculó en el colegio Naval Militar. Su examen final fue presidido por el ministro de Guerra y Marina José Gálvez...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerrota aplastante 10 de mayo de 1940 a las 5: 35 de la mañana lo alemanes asen su ofensiva. Los paracaidistas alemanes caen sobre Holanda son la vanguardia son los primeros de los 3 millones de invasores, la berma entra en Bélgica es el señuelo de Hitler los alemanes fingen que van a atacar Francia a través de la neutral Bélgica igual que en 1914. El general francés camelad comandante en jefe de las fuerzas aliadas tiene confianza lo tiene todo cubierto a afinado su estrategia sobra la falsa...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSituación económica, política y militar de Chile en 1879 En Chile, al inicio de la guerra del Pacífico gobernaba el Presidente Aníbal Pinto. Sin embargo, los antecedentes del conflicto comienzan poco tiempo antes, durante el mandato del Presidente Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876), quien enfrentó el peligro de una alianza entre Perú, Bolivia y Argentina, ya que el Presidente Prado invitaba al gobierno de Nicolás Avellaneda a sumarse al tratado secreto. Sin embargo, las gestiones realizadas...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo