ganaba una miseria y lo gastaba casi todo, era como un callejón sin salida. Aquí es donde entra la Charca. En la misma el autor Manuel Zeno Gandía presenta una denuncia social de la opresión y la miseria en que viven los campesinos de su país. También presenta soluciones a la pobreza a través de los personajes. Y el elemento primordial que usa el autor para demonstrar las situaciones dadas en la novela lo es la pobreza. Porque todos los sucesos giran alrededor del concepto, antes mencionado, pobreza...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa charca La historia trata sobre una relación entre una madre y una hija, donde es la madre quien entrega a su hija a las garras de un hombre cruel. Este hombre la maltrata y le arranca el esplendor juvenil. Esta situación es la causante del rompimiento de su relación amorosa con su preferido, quien trabaja en la finca de un propietario rico. El esposo de la joven la obliga a participar en un crimen que él cometería. Éste huye y ella puede vivir con su amado antes de que fuera asesinado. La joven...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoII – Profesión 1) Fue Médico, periodista, político y escritor III - Genero que escribe 1)Naturalismo. IV – Novelas que escribió A) Rosa y Luciano, B) Un infeliz y un infame, Al monstruo C) Rosa de mármol (1889) D) Piccola (1890) E) La Charca (1894) V – Características 1)Manuel Zeno Gandía hizo una de las novelas naturalistas mas famosas de P.R. (La Charca) II. Título: A. El título ¿es simbólico o real? ¿qué está representando? * Es simbólico; Representa el estancamiento...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVOCABULARIO DE LA NOVELA NEGRITA 1. acezando. Jadeando, respirando con dificultad/ El atleta está acezando después de correr muchos kilómetros. 2. asabalado. De forma alargada /El cuerpo de los peces tiene forma asabalada 3. bagá. árbol de la familia de la guanábana ,sirve de alimento al ganado. 4. batey. Lugar ocupado por las viviendas, calderas, trapiche, barracones, almacenes, etc., en los ingenios y demás fincas de campo en las islas de las Antillas. ...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Trinidad y Barbados. Biografia de Romulo Gallegos Rómulo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo I 1) Como comienza la novela La Charca y quien es el autor? La novela comienza con Leandra lavando la ropa en la charca y Silvina asomándose al vacío llamándola. El autor de la novela es Manuel Zeno Gandía. 2) Que le propone el amante de Leandra una noche lluviosa? El amante de Leandra le propone casar a Silvina. 3) Que hace Leandra con esa proposición? Con esa proposición, Leandra trata de convencer a Silvina que se case. Diciéndole que no fuera tonta y que no fuera...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa charca Manuel zeno gandia Juan Carlos Perez Cristian L. Araujo Hernandez Michael Maldonado Cruz Manuel Zeno Gandia Nacido en Arecibo, Puerto Rico (10 de enero de 1855) Médico, periodista, político y escrito r puertorriqueño adscribidle a la corriente estética del Naturalismo. Cursó sus grados primarios en su ciudad natal y partió a Madrid donde completó su bachillerato y la carrera de Medicina, en la que obtuvo Fundó el periódico El Estudio en Ponce. Reunió sus poesías en Abismos (1885);...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContestaciones I. Vocabulario: 1. jinquetazo- golpe o cantazo. 2. arrevoli- volverse loco o loca 3. asujetamos- agarrar, aguantar o sostener. 4. petate y siniquetate- una especie de colchón o matre para dormir. 5. soberao- piso de la casa campesina. 6. achueco- golpear o pegar. 7. mocho- porcion de alimento que se le da a los animales de trabajo. 8. embrujao- alguien que embruja o ha sido embrujado. 9. tufulca- pleito o pelea. II. Titulo 1. La charca es un charco de agua estancada...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopartes en un periódico, revista, etc.: compra este periódico todos los días para leer el folletín. Novela de tono melodramático y argumento emocionante y generalmente inverosímil: folletín lacrimógeno. Cualquier otra obra o situación que tenga estas características: su vida es un auténtico folletín. 1. melodrama 2. culebrón 3. dramón 4. serial 5. novelón 6. drama 7. novela Tornasol Girasol. Cambiante, reflejo o viso que hace la luz en algunas telas o en una superficie...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEsquema de análisis de la novela La Charca Valor: 100 puntos I. Ubicación del autor en espacio y tiempo. El autor de la novela es Manuel Zeno Gandía, quien nació en Arecibo en 1855. Su mayor aportación al género narrativo fue la serie titulada “Crónicas de un Mundo Enfermo” compuesta por: La Charca, Garduña, El Negocio, y Redentores. La novela más destacada lo fue La Charca, la cual fue escrita en la época del naturalismo en el siglo XIX. A. Título 1. Simbólico: su título...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHecuela Fernado Suria Chavez Barceloneta Manuel Zeno Gandia LA CHARCA 11-7 Español Sra.Bonet Neyla N. Lugo Ortiz INTRODUCCION Durante esta presentación estaremos exponiendo de manera simple y breve el capitulo cuatro de la obra “La charca” de Manuel Seno Gandía. Estaremos exponiendo descripciones de personajes , ambiente , sucesos y problemas etc. Mientras facilitamos el comprendimiento de este capitulo al ofrecer cosas como vocabulario o imágenes visuales. Ala vez que facilitamos su comprensión...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de la Novela La Charca I. Título: A. Simbólico: representa el estancamiento de toda una sociedad que no lucha por sus derechos y deberes. Es la sociedad detenida que está forrada de valores inmorales y que le da el valor mínimo a los sentimientos de cada persona. La novela presenta una crítica social y moral de una sociedad inmóvil. La sociedad de esta novela es una conformista y materialista, donde cada día empeora en vez de mejorar. II....
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARA EL ANÁLISIS DE LA NOVELA LA CHARCA I. Ubicación del autor en tiempo y espacio Manuel Zeno Gandía nació en Arecibo, PR el día 10 de enero de 1855 y murió en San Juan, PR el 30 de enero de 1930. Fue médico, periodista, político y escritor. Escribió diversos cuentos, poemas y novelas; siendo ésta última su labor más conocida. Entre sus novelas están Crónicas de un mundo enfermo, Garduña, La Charca, entre otras. A. Contenido 1. Título Simbólico: La Charca representa el estancamiento...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepaso de la novela La charca, de Manuel Zeno Gandía Estudio de la novela La charca El título - La charca - se nos revela como símbolo puro de podredumbre social, moral y humana. El título está estrechamente relacionado con el tema central. Es la charca ambiente de vicio, corrupción, depauperación física, moral y social donde están sumergidos todos estos seres en completa corrupción de mente, cuerpo y espíritu. Una charca es un estancamiento de agua sucia, agua que no corre, y el autor, ya...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAutor: El autor de esta novela es Manuel Zeno Gandía. Manuel Zeno Gandía nace en Arecibo, Puerto Rico, en 1855. El era un médico y escritor puertorriqueño. Estudió medicina y cirugía en Madrid, donde se graduó en 1874. Regresó a Puerto Rico en 1876, dedicándose a ejercer como médico, así como al periodismo, la política y las letras. Fundó el primer Partido Autonomista y fue delegado a la Asamblea Constituyente del Partido Autonomista celebrada en Ponce en 1887. Desde 1898 Manuel Zeno Gandía...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZeno Gandia se destaco en los generos de la literatura social y las novelas naturalistas El escribio La Charca,Garduna,El Negocio,Redentores entre otras B.Datos sobre la obra: La obra literaria “La Charca” fue publicada en 1894. En esta obra el autor relciona con el drama politico y social de su pais natal, el cual es Puerto Rico. C.Titulo: El titulo de la obra es simbilico ya que de esta novela es una conformista y esto hace que en lugar de mejorar empeoreel su...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepaso para Examen Final De La Charca (Discusión) Autor: Manuel Zeno Gandía (1885-1930) 45 años. Nació en Arecibo (Arecibeno) en el siglo XIX y muere en San Juan. Tuvo 2 preparaciones o pasiones en su vida: -La Medicina - La Literatura “Para esa época la situación en P.R. era deprimente y pues el no tuvo ese problema, sus padres eran terrateniente (eran ricos). Para ese tiempo no habían universidades, la UPI fue en 1903 (Inma es más viejo que la UPI -_- ) y para estudiar había que salir. No...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la obra & el momento o tiempo historico en que se escribe la misma. La charca es una novela naturalista escrita por Manuel Zeno Gandía publicada en 1894. Cuando observamos el titulo podemos ver que este es uno abstracto ya que no guarda relacion directa con lo que es la novela en si. "La Charca" es un cuerpo de agua estancada & sucia, haciendo referencia a la sociedad de ese tiempo. Manuel Zeno Gandía sitúa la novela en la sociedad rural puertorriqueña, marcada por el subdesarrollo, la marginación...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohttp://www.slideshare.net/john195/analisis-critico-de-la-novela-la-charca http://html.rincondelvago.com/la-charca_manuel-zendo-gandia.html\ http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Charca/2641257.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-La-Charca/2075121.html Titulo: El titulo de la novela es simbólico ya que representa que la sociedad no lucha por sus derechos. En esta novela también presenta que la sociedad no muestra interés sobre los sentimientos de los demás y tienen su prioridad...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRedacción de La Charca Manuel Zeno Gandía nació en Arecibo, Puerto Rico en el 1855. Médico de profesión se dedicó a la escritura, la cual desarrollo durante sus años de estudio en España y de donde se graduó en 1874. En 1875 pasó los exámenes de médico y se trasladó a Francia para su hacer su internado. En el 1876 volvió a Puerto Rico dedicándose a lo que estudió, medicina y siguiendo los pasos de su padre, quien siempre estuvo vinculados con las actividades del país, tanto municipales como estatales...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen España y ejerció en Ponce, Puerto Rico. Llegó a destacarse como cuentista, novelista, periodista, historiógrafo y autor teatral. Algunas de sus obras: Poetas puertorriqueños (1879), Rosa de mármol (1889) y Piccola (1890) publicadas en la Revista Puertorriqueña de Fernández Juncos, pero su mayor logro narrativo descansa en las novelas que concibe bajo el título general de Crónicas de un mundo enfermo: La Charca (1894), Garduña (1896) y El negocio (1922), entre otros. Tuvo participación activa...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn La Charca Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad campesina y rural de su época. La novela comienza con Leandra lavando la ropa en la charca, y el final de la novela también sucede en la charca, cuando Silvina, la hija de Leandra sufre un ataque de epilepsia y cae al vacío desde lo alto, yendo a caer muerta justo sobre la piedra donde Leandra lava la ropa cada día. Podemos decir que se trata de una novela "coral" con múltiples personajes cada uno de los cuales es el reflejo...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinvestigación científica e histórica. Algunos de sus obras fueron: La palmada, La señora duquesa y La Charca. II: La obra 1. El género literario a) El género de la obra será novela. b) La forma dramática será Drama y tragedia. c) Tiene un contenido Realista y Social. d) Se sitúa en el movimiento naturalismo 2. El asunto a) La novela se trata de una joven que vive en una época de abusos y mentiras. Ella luego se enfrenta con...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Charca Manuel Zeno Gandía Introducción: En la novela “La Charca” del Dr. Manuel Zeno Gandía, veremos como vivía el campesino nuestro, los problemas que existían, las condiciones económicas que reinaban en el PR. de entonces. Tendremos, pues, la visión total de un momento de nuestra historia que, con habilidad extraordinaria, ha dejado pintada el autor en esta obra. Título: “La Charca” se nos revela como símbolo puro de podredumbre social, moral y humana. El título esta íntimamente...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa charca Yo soy la charca un Género literario: pertenece a la novela. Mi dueño el señor Manuel Zeno Gandía decidió ponerme este nombre La charca. Lo que yo les puedo decir es que yo soy un título simbólico: porque represento el estancamiento de toda una sociedad que no luchaba por sus derechos y deberes. Yo represento una crítica social y moral de una sociedad inmóvil. La sociedad de aquella época estaba llena de valores inmorales. La sociedad de esta novela representada por mi nombre...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn La Charca Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad campesina y rural de su época. La novela comienza con Leandra lavando la ropa en la charca, y el final de la novela también sucede en la charca, cuando Silvina, la hija de Leandra sufre un ataque de epilepsia y cae al vacío desde lo alto, yendo a caer muerta justo sobre la piedra donde Leandra lava la ropa cada día. Podemos decir que se trata de una novela "coral" con múltiples personajes cada uno de los cuales es el reflejo de...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: Capítulo 5 En la novela La Charca del famoso autor Manuel Zeno Gandía, destacado puertorriqueño; nos lleva a la imaginación y nos transporta a eventos históricos de nuestra tierra. El capítulo cinco se inicia un domingo, noche de luna llena, donde se celebra el tan esperado festival. Reunida toda Vegaplana para compartir bailar y beber. Sus grandes atuendos se dejaban reflejar, las mujeres se vestían con un vestido de regencia o de lino amarillo o rojo, y cintas de colores vivos. En...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode presión, muerte, tristeza, violencia y falta de respeto a la vida y a las mujeres. Zeno Gandía nunca hace referéndum directo al titulo La Charca, lo que él nos quiere transmitir es, el estancamiento en el cual los jibaros de esta época se encontraban y la incapacidad moral y física de salir del mismo lugar en el cual se encontraban. Al comenzar la novela rápido nos damos cuenta del sufrimiento constante del jibaro, al Silvina no poder hacer nada para callar a su hermano Pequeñín que lloraba del...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotoda una sociedad que no lucha por sus derechos y deberes. Es la sociedad detenida que está forrada de valores inmorales y que le da el valor mínimo a los sentimientos de cada persona. La novela presenta una crítica social y moral de una sociedad inmóvil. La sociedad de esta novela es una conformista y materialista, donde cada día empeora en vez de mejorar. II. Autor: Manuel Zeno Gandía Manuel Zeno Gandía nace en Arecibo, Puerto Rico, en 1855, pero hacia 1864 se traslada...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Discípulos de Cristo Hato Tejas, Bayamón PR La Charca Manuel Zeno Gandía Jean P. Santiago Sra. Cortés 10c 5.7.2014 Resumen 1. Ofrece datos biográficos del autor a. ¿Cómo su profesión de médico le ayudo en su trabajo de escritura? Manuel Zeno Gandía nace en 1855, en el pueblo de Arecibo. En 1870 ingresa a la facultad de medicina en Madrid, España. Para el 1894 se publica “La Charca” considerada la máxima obra del naturalismo puertorriqueño. La obra de Zeno Gandía es conocida...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa charca, novela naturalista, escrita por Manuel Zeno Gandía, trata sobre un niña llamada silvina que con tan solo 14 años de edad ya es prostituida, usada por el esposo de su madre, Galante, separada de su verdadero amor(Ciro) y casada con un viejo, feo y abusador(Gaspar). Durante la trama van apareciendo más personajes así como Juan del Salto. Este era dueño de una hacienda cafetalera, era hombre de bien que quería que la humanidad prosperara. En su hacienda trabajaban varios borrachones y padres...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn este ensayo presentó un análisis crítico de la novela naturalista “La Charca” fue escrita en 1894 por Manuel Zeno Gandia. Nacido en Arecibo (1855), Siguió sus estudios primarios en su ciudad natal y cursó el bachillerato y los estudios superiores en España. Con el título de doctor en Medicina y Cirugía regresó a Puerto Rico (1876) y ejerció en la ciudad de Ponce. En ese período, su afición por la poesía queda plasmada en las composiciones que publican en la antología Poetas puertorriqueños...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAcademia Adventista Metropolitana Río Piedras, Puerto Rico Análisis de la Obra LA CHARCA de Manuel Zeno Gandía Jomar A. Ortiz Ramos Grupo 11-2 Profa. Bélgica Maldonado 29 de septiembre de 2011 INDICE Introducción 3 Análisis de La Charca 4 Biografía del Autor 4 Análisis del Texto 5 Breve Resumen del Contenido 5 Tema Central 8 Temas Secundarios 8 Personajes Principales 9 Personajes Secundarios 9 Clasificación de los Personales 10 Caracterización en que el autor presenta...
3645 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCentro de Estudios Multidisciplinarios CEM Recinto Bayamón Apocalipsis Nombre: Joel M. Ramirez Gómez Sección: D-47 Profesora: Soto Curso: Español 2 Vocabulario Burdeos: vino muy apreciado de color rojo oscuro elaborado en zona de Burdeos en Francia. Oropéndola: ave de pico curvado hacia abajo y plumaje amarillo o verde con las alas y la cola negras. Tapices: quiere decir tapizar que es cubrir...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUEBLO DE CHARCAS Parroquia De San Francisco De Asís Efectivamente, el descubrimiento del mineral de charcas fue hecho en 1563 y a la mina principal se le impuso el nombre de san Cristóbal, en memoria del padre de Oñate, don Cristóbal de Oñate. Así mismo, él fue el fundador de la iglesia y el convento de san francisco. Pero esta fundación fue efímera, pues los feroces chichimecas recuperaron su terreno reduciendo a cenizas la población y destruyeron totalmente el primitivo convento. De esa primitiva...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-LECTURA: “EL TÚNEL DE LOS PÁJAROS MUERTOS” Marcelo Birmajer Capítulos 1 y 2 Vocabulario: cap. 1: El cumpleaños Asesorar: Dar consejo o dictamen en materia de cierta dificultad: como es abogado solo puede asesorar en cuestiones legales y no económicas. Intérprete: Persona que se dedica a traducir de una lengua a otra: acompaña al presidente en su viaje oficial un intérprete de ruso. Sorna: Tono irónico con que se dice algo: me llamó estudioso con mucha sorna. Convivencia: Vida en común con...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCristian Datiz 11-1 Resumen del Cap. IV de “La Charca” El capítulo comienza describiendo el ambiente detrás de la tienda de Andújar. Presentan a Deblas jugando barajas, haciendo trampa siempre ganaba. Deblas era un fugitivo de la justicia, él se escondía en la tienda ya que Andújar era su primo. Para Andújar era útil tener a su primo de favor, aunque Andújar tenía que darle dinero, prefería tener un pariente en presidio que un enemigo suelto. Dado a que era un criminal, Deblas no podía tener...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel Premio Juan Rulfo de cuentos (Paris,1996) por su Oso Blanco. En el 2000, Grijalbo Mondadori en España publicó su primera novela titulada Sirena Selena vestida de pena que ya cuenta con traducciones al inglés, italiano, francés y que queda como finalista del Premio Rómulo Gallegos de Novela en el 2001. En el 2002, se publica también en Grijalbo Mondadori su segunda novela Cualquier miércoles soy tuya. En abril del 2005 sale su recopilación de ensayos Sobre piel y papel, y en agosto, la antología...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCharcas (San Luis Potosí) Charcas es una población mexicana del estado de San Luis Potosí. Se ubica a 191 km al norte de la ciudad de San Luis Potosí. El pueblo es minero, de su mina, ubicada a unos quince minutos del centro del pueblo, se extrae zinc. Esta población se encuentra comunicada por la carretera federal 63, que va de San Luis Potosí a Matehuala, y por la vía del Ferrocarril Nacional que va a Nuevo Laredo. El poblado se fundó en el año de 1572 por conquistadores españoles, posiblemente...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa charca: Capitulo 3 Parte-2 Gabaa De pronto apareció una viejita menuda y flaca; era Marta. Pidió un botón que necesitaba y unos tamarindos para hacer una purga. Una mujer le preguntó si era verdad que Montesa había barrido a un puntapiés la jugada, a lo que ella contestó que sí, y que nadie había podido con él, ni Gaspar ni Deblas. Todos los días Marta hacia la misma visita y se detenía a contar cosas similares, lo que era motivo de risa en las otras mujeres. Era la pura miseria y avaricia...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Charca Frances J Rivera Silva Nathalia Rubi Rivera Sra. Merette Grado: Undemimo 14-Sep-15 Frase... Decirlo todo para conocerlo todo, para curarlo todo:tal era el grito que habia proferido en la serena noche del verano. ... Y humana era su empresa hencida en el inmenso sollozo de los...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Charca Yasiris Santiago Colon Ivan Nieves De Jesus 11-9 Indice • • • • • • • • Introduccion Personajes del Capitulo Vocabulario Ambiente y escenario Orden de sucessos Problemas del capitulo Preguntas de discucion Dibujos escenicos 2 3 4 6-7-8 9-10 11-12 13 14 introduccion: Manuel Zeno Gandía ha querido seguir a sus personajes los pasos en todos sus andares por el cafetal; sus faenas, en sus vicios, en sus acciones físicas y psíquicas; en sus diversiones. Presenta escenas de costumbres jíbaras...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReseña: La Charca Autor: Manuel Zeno Gandía El naturalismo fue un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. En muchos escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: la herencia, los problemas...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis crítico de la novela “La Charca” • Titulo Cuando observamos el título podemos ver que este es uno abstracto porque el título “La Charca” no guarda relación directa con lo que es la novela en sí. A lo que se refiere el título es que una charca es un cuerpo de agua estancada y sucia, haciendo referencia a la sociedad de ese tiempo, sin valores. • AutorManuel Zeno Gandia (1855-1930), médico y escritor puertorriqueño. Gandia estudio medicina y cirugía en España. Gandia regreso a Puerto...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de La Charca I. Autor A. Biografía- Manuel Zeno Gandía nace en Arecibo, Puerto Rico, en el 1855, pero hacia el 1864 se traslada con su familia a Madrid. Fue médico, literato, gramático, historiador, periodista, investigador, antropólogo y político. Vive de 1855 a 1930 toda la intensidad de la historia de la segunda mitad del siglo 19 y se sumerge en el drama político de su país natal. Basándose en estos hechos, Zeno utiliza la narrativa para presentarnos su concepto histórico sobre los...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa charca Yo soy la charca un Género literario: pertenece a la novela. Mi dueño el señor Manuel Zeno Gandía decidió ponerme este nombre La charca. Lo que yo les puedo decir es que yo soy un título simbólico: porque represento el estancamiento de toda una sociedad que no luchaba por sus derechos y deberes. Yo represento una crítica social y moral de una sociedad inmóvil. La sociedad de aquella época estaba llena de valores inmorales. La sociedad de esta novela representada por mi nombre...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Nuestra Señora La De Guadalupe La Charca Esteban j. ojeda Figueroa Paola M. Negrón Fuentes Autor Manuel Zeno Gandia Nacido en Enero 10,1855 Arecibo PuertoRico Desde pequeño presenciaba las malas condiciones del trabajador Puertorriqueño. Despues de recibir su educación primaria y secundaria viaja a España a Estudiar medicina luego graduándose con los títulos de doctorado en medicina y en cirugía. Atravez de sus estudios dessarrola el interez y el amor por la literatura...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) "La Charca" fue publicada en el ano 1894. La misma es desarrollada en una aldea cafetalera a fines del siglo 19 y toma un periodo de 5 anos. Manuel Zeno Gandia hace un fiel retrato de la sociedad rural y campesina de su epoca. En tiempos criticos de un P.R. bajo el regimen espanol y donde la pobreza, el hambre y el poder eran rampantes en la sociedad puertorriquena. 2) Datos del autor Manuel zeno gandia Nació en Arecibo en 1855 y falleció en San Juan en 1930. Siguió sus estudios primarios...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGabriella M. Miranda Adorno Prof. Yepez Español 9 7 de septiembre de 2013 Análisis Literario de La Charca I. Titulo: La Charca Autor: Manuel Zeno Gandía 1. Clasificación del titulo- Simbólico II. Tema: 1. Central- Es la miseria social del jíbaro puertorriqueño de finales del siglo XIX. Nos presenta al jíbaro de la montaña y su situación, que siempre empeora e involucra el hambre constante, malas condiciones de vida, enfermedades, explotación y toda una serie de factores que polarizan aún más...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Lenguaje en sala de computación (19/04/2013 Vocabulario de novela Rebeldes Objetivo: Incrementar vocabulario Actividades Modalidad: individual. Escribir para cada palabra a lo menos tres sinónimos, según el contexto. Si no los hay escribir el significado según la RAE. Se debe respetar la categoría gramatical Este trabajo de vocabulario se hace en forma manuscrita con letra oficial, orden y perfecta ortografía. 1. “Darry opina que ya tiene bastante con su vida sin fisgar...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVocabulario Contextual “El Alquimista”. 1.Incursión: Penetración momentánea en un sitio nuevo o poco habitual. 2.sicomoro: Árbol moráceo originario de Egipto,de tronco amarillento 3.cayado: Bastón encorvado en su extremo superior que usan sobre todo los pastores 4.Vaina: Funda de las armas blancas o instrumentos de hoja afilada: 5.Abarcar: Comprender, contener: 6.Centinela: Soldado que vigila un puesto. 7.Peñasco: Peña grande y elevada. 8.Rastreras: Tallo de una planta que se desarrolla...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocobarde b. cambio b. discusión Ejercicio Nº3. Vocabulario contextualizado. Señalar el significado de la palabra subrayada de acuerdo al contexto. “Martorell es el primero de esa estirpe de suplantadores de Dios – Fielding, Balzac, Dickens, Flaubert, Tolstoi, Joyce, Faulkner – que pretenden crear en sus novelas una “realidad total”, el más remoto caso de novelista todopoderoso, desinteresado, omnisciente y ubicuo. ¿Qué significa que esta novela es una de las más ambiciosas? Que Tirant lo Blanc...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVOCABULARIO 1. Texto Literario: es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. 2. Texto no Literario: es todo aquel en donde no se manifiesta la función poética, como elemento fundamental (poesía) o secundario como algunos textos literarios: novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario. En el texto no literario, la finalidad es seleccionar y exponer información en lenguaje llano, claro y específico...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovocabulario Desligado: separar cosas que naturalmente están unidas Azafranado: Color amarillo anaranjado para iluminar, que se saca del estigma del azafrán desleído en agua Inverosímiles: no es creíble Gamo: Mamífero rumiante de la familia de los Cérvidos, originario del mediodía de Europa, de unos 90 cm de altura hasta la cruz, pelaje rojizo oscuro salpicado de multitud de manchas pequeñas y de color blanco Oleaginoso: aceitoso Garzones: joven, mancebo, mozo Algosas: llenos de algas Férreos:...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTitulo Literal- Se repite mucho en la novela Simbólico- Representa los días que Tío Sergio estuvo con la familia antes de su muerte Relación del título con el contenido La danza Felices Días y su significado para la narradora o protagonista de la novela (Lidia) quien asociaba la danza con las buenas épocas que había vivido su familia antes de los cambios que trajo la modernización El asunto Es la historia de una nona...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completometas se cuestionó que más podía lograr en su vida. Decidió publicar su primer libro, Coconut Kind of Day:Island Poems by Lynn y pasó a escribir los cuentos A Wave in Her Pocket y The Mermaids Twin Sister. Escribió varios libros ilustrados y la novela para jóvenes The Color of my Words que ha sido galardonada con diversos premios y traducida al español por Alberto Jiménez Rioja bajo el título El color de mis palabras. Preguntas A- Titulo: Es metafórico...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Novela Género literario escrito en prosa, extenso, complejo y detallado, que procura narrar las diversas situaciones, conflictos, pensamientos, temores y sentimientos que experimentan unos personajes ficticios, pero muy vinculados con la realidad. Bases: Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más. Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo. Está escrita en prosa...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NACIMIENTO DELA NOVELA MODERNA La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes e la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad Media. PRECEDENTES Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, proprias de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh), y la hindú (Ramayana y Mahábharata). Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es aquí donde se encuentran las primeras...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotesoro de un joven emprendedor, como inicio en el mundo de las letras. Seguidamente en el 2010, Publica su obra titulada El norte del éxito, aún inédito, en el que su orientación es vivir una vida en plenitud enfocado en la fe. En el 2012, lanza la novela Colegiala con encargo, que hace énfasis en las situaciones que presenta el joven con relación a su integridad sexual y el respeto y los valores de una perspectiva diferente. Es miembro del grupo Young Americans Bussiness Thrust (Y.A.B.T.) extensión...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lazarillo de Tormes El autor de La novela de “lazarillo de Tormes” ha sido desconocido hasta el momento. Esta novela es una de las más importantes del renacimiento no solo por haber iniciado el género picaresco si no también que con ella se inicio la novela moderna. La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de la lengua española, surgió en los años del renacimiento y el barroco. Las características del género picarescos...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo