Ámbito de la Inteligencia Económica: Significación, Teoría y Práctica

Páginas: 22 (5303 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Ámbito de la Inteligencia Económica: Significación, Teoría y Práctica
Andrea Lodeiro. Chile. Directora de la Revista http://www.aainteligencia.cl/

“Un hombre sabio se procurará más oportunidades de las que se le presentan”.
Francis Bacon (1561-1626)

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un resumen de los criterios conceptuales y operativos relativos al empleo de la Inteligencia comoherramienta para alcanzar objetivos económicos, dinámica que se enmarca en dimensión de la Inteligencia Económica. Aquí se pretende entregar, por una parte, una visión de los objetivos de la Inteligencia Económica, el énfasis que se le asigna desde el sector público y privado, y por otra parte, definir sus ámbitos de aplicación en los distintos niveles decisionales del Estado y de los agenteseconómicos locales, glocales y globales. De esta forma, definiremos el espíritu de las interpretaciones, que en materias económicas, se vinculan con esta actividad que potencia y contribuye al proceso de las decisiones estratégicas.

II. APROXIMACIÓN A LA SIGNIFICACIÓN, TEORÍA Y PRÁCTICA

Lo que se ha definido como Inteligencia Económica (IE) no tiene una interpretación única, sin embargo, deacuerdo a sus múltiples definiciones, podemos señalar que responde a un enfoque particular de aplicar las técnicas de investigación y análisis, de una disciplina que se nutre de una variada gama de estudios científicos para medir, evaluar, ponderar y ayudar a decidir sobre los cursos de acción que aseguran alcanzar los objetivos establecidos en los niveles, político, político estratégico, militar oempresarial.
La Inteligencia en sí, fue definida por Sherman Kent como actividad, organización y conocimiento. En su aspecto investigativo y de análisis, según aportan los argentinos Balbi y Crespo, es una disciplina de carácter científico y no una ciencia, pues, no brinda certezas; lo que hace es reducir las incertidumbres, anticiparse a las amenazas y apoyar el proceso decisional, aplicandolos conocimientos de distintas ciencias1. Esa es su principal función y con ese propósito, se ha aplicado como soporte para la toma de decisiones estratégicas en el marco de las funciones primarias del Estado, siendo la principal, propiciar el ‘bien común’.

La Inteligencia desde el enfoque político estratégico, cumple con obtener información, procesarla, analizarla en base a las posibilidadesde amenazas y de oportunidades, diseminarla hacia los entes decisores, como asimismo, proteger la información, respaldando las actividades de seguridad interior y exterior de la nación2.

Es así que con estos principios, la Inteligencia se ha convertido en la forma de obtener conocimiento, aplicándose en áreas tales como la economía desde un enfoque estatal, así como también en otras áreas yniveles, llegando a ocuparse técnicas similares en los ámbitos empresariales, desarrollada más bien como una Inteligencia Competitiva (IC).

La Inteligencia Competitiva ayudaría a garantizar la estabilidad de las empresas en miras hacia el futuro y a la detección de oportunidades frente a la competencia, mientras que la IE contribuiría en la planificación económica/financiera de los Estados y a laejecución de medidas de seguridad a favor de la misma en el largo, mediano y corto plazo. El análisis de la IC permite caracterizar la posición competitiva de la empresa basada en la observación del entorno, estableciendo las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en la compleja red de competencia. Mientras que a su vez, el análisis de la IE permite definir como está dispuesto el PoderNacional económico en las relaciones internacionales.

Existe una diferencia entre ambos enfoques y es necesario aclararlo de inmediato, quizás de manera rudimentaria, establecer que cuando se habla de Inteligencia Económica, usualmente se refiere al trabajo que ejecutan las cancillerías, los ministerios de Hacienda, de Defensa, Economía y Trabajo, etc. en función del desarrollo económico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencias múltiples: la teoría en la practica
  • Teorias de significacion
  • Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. barcelona: paidós.
  • Ámbitos De La Teoría
  • Teoria de los ambitos
  • Significación de la práctica educativa
  • Teoría De Los Modos De Significación
  • Inteligencias múltiples. la teoría en la práctica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS