01 MEMORIAASPECTOS FORMALES

Páginas: 10 (2272 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
 
 
        Universidad de Jaén
 

ASPECTOS FORMALES  
DE LA MEMORIA FINAL DE MÁSTER (MFM) 
1. INSTRUCCIONES DEL FORMATO DE LA MFM 
 
La MFM es un documento formal que debe ser preparado y redactado de acuerdo a 
una serie de exigencias académicas que presentamos a continuación: 
 
1.1. DOCUMENTO 
 
1.1.1. Formato del documento 
 
‐ Letra 
Tamaño: 11 
Tipo: Arial o Times New Roman 
 ‐ Espacio entre líneas y párrafos 
El espaciado debe ser: 
Entre líneas: 1,5 
Entre párrafos: 2 
Citas de bloque: Fuente a tamaño 10 e Interlineado sencillo. 
 
‐ Numeración de páginas 
La numeración de páginas debe situarse en la parte inferior derecha. 
Los anexos se enumeran de forma independiente al documento. 
La portada y agradecimientos no se enumeran. La numeración de las páginas del índice debe ser romana. 
 

 
 
        Universidad de Jaén
 

‐ Márgenes 
El margen izquierdo debe ser de 3, los demás (derecho, superior e inferior) de 
2,5. 
Alineación: Justificado. 
La estructura general del trabajo deberá ser la que el director de la Memoria indique 
al  alumno  una  vez  reciba  el  visto  bueno  de  la  Propuesta  inicial,  pues  ésta  varía 
sensiblemente  en  función  del  trabajo  que  el  alumno desee  realizar.  Es  muy 
importante tener en cuenta que cuando se haga entrega definitiva del trabajo, éste 
deberá incluir obligatoriamente una portada. 
 
1.1.2. Extensión del documento 
La MFM debe tener una extensión de entre 30 y 50 páginas (Máster), sin contar la 
portada, el Índice ni los anexos ‐si los hubiera. 
Sobre  este  aspecto  se  hace  hincapié  en  que  la  calidad  del  trabajo nunca  vendrá 
determinada  por  su  extensión,  sino  por  la  incidencia  que  se  haga  en  los  aspectos 
considerados de mayor relevancia. 
 
1.1.3. Ordenación interna de los contenidos de la MFM  
1.1.3.1. Numeración de los apartados y subapartados de la MFM 
Con  objeto  de  poder  facilitar  la  ordenación  de  los  contenidos  de  la  MFM  deberá 
llevarse  a  cabo  la  numeración  de las  diferentes  divisiones  y  subdivisiones  del 
documento.  Algunas  indicaciones  sobre  cómo  numerar  los  diferentes  apartados 
son: 
 
‐  Las  divisiones  principales  (apartados  del  proyecto)  serán  numeradas 
correlativamente a partir de 1. 
‐  Cada  división  podrá  subdividirse  (subapartados  de  segundo  nivel)  en  un  número cualquiera de subdivisiones numeradas correlativamente a partir de 1. 

 
 
        Universidad de Jaén
 

‐  Esta  forma  de  división  y  numeración  puede  continuar  hasta  cualquier  nivel 
(subapartados de tercer nivel y sucesivos). 
‐  La  separación  de  las  diversas  subdivisiones  que  forman  parte  de  una  misma 
división principal, se realiza intercalando un punto entre las cifras representativas de 
las mismas. 
‐  Los  títulos  de capítulo  van  en  MAYÚSCULA  NEGRILLA  (12);  los  títulos  de 
subcapítulo  van  en  negrilla  minúscula  (12);  los  títulos  de  sección  van  en  cursiva 
minúscula, negrilla (12); los títulos de subsección en cursiva minúscula (12). 
‐  Los  anexos  deben  presentar  un  índice  y  numeración  independiente  al  índice  del 
documento, y su referencia debe ser incluida en el índice. 
 Ejemplo: 
 
1. TÍTULO DEL PRIMER CAPÍTULO 
1.1. Título del subcapítulo 
1.2. Título del subcapítulo 
 
2. TÍTULO DEL SEGUNDO CAPÍTULO 
2.1. Título del subcapítulo 
2.1.1. Título de sección 
2.1.2. Título de sección 
2.2. Título del subcapítulo 
2.2.1. Título de sección 
2.2.2. Título de sección 
 
3. TÍTULO DEL TERCER CAPÍTULO 
3.1. Título del subcapítulo 
3.1.1. Título de sección 3.1.1.1. Título de subsección 

 
 
        Universidad de Jaén
 

3.1.1.2. Título de subsección 
3.1.2. Título de sección 
3.1.2.1. Título de subsección 
3.1.2.2. Título de subsección 
3.2. Título del subcapítulo 
3.2.1. Título de sección 
3.2.1.1. Título de subsección 
3.2.1.2. Título de subsección 
3.2.2. Título de sección 
3.2.2.1. Título de subsección 
3.2.2.2. Título de subsección 
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formalismo
  • Formalismo
  • FORMALIDADES
  • FORMALISMO
  • Formalismo
  • Formalismo
  • formal
  • Formalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS