1

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
Los principios del desarrollo infantil
Para comenzar, a hablar del niño es conveniente tener claro dos conceptos: “crecimiento” y “desarrollo”. Pareciera que son la misma cosa, mas no es así. Podemos observar que nuestro hijo crece, aumenta su tamaño, pero solo sabremos que se está desarrollando cuando use esos cambios para una mejor adaptación a su entorno.
El crecimiento implicacambios y aumentos que podemos observar en los niños, como el aumento de la estatura, incluso el aumento de tamaño y la estructura de los órganos internos, como el cerebro. Cabe resaltar que como resultado del crecimiento del cerebro el niño tiene mayor capacidad de aprendizaje, memoria y razonamiento. El niño crece mental y físicamente.
Esto significa que los cambios de tamaño pueden ser:Físicos: Estatura, peso, circunferencia y órganos internos.
Mentales: Memoria, razonamiento, percepción e imaginación.
Proporciones: El tamaño de la cabeza en la relación al cuerpo.
El desarrollo se refiere a una serie progresiva de cambios ordenandos y coherentes; esto significa que los cambios avanzan en vez de retroceder: un cambio va seguido de otro cambio.
En todo organismovivo tiene lugar un proceso de cambio constante, cuando este cambio es ordenado y armónico, favoreciendo su capacidad de adaptarse al ambiente, se llama desarrollo. El desarrollo es una evolución constante que permite al ser humano un grado de organización, de reacción y maduración más completo. Esta maduración tiene lugar principalmente en el sistema nervioso central y en las vías sensoriales ymotoras. Es a través de la estimulación como podemos ayudar a logro de esta maduración.
La meta del desarrollo es la autorrealización de los potenciales genéticos, es decir, hacer aquello para lo que se esta capacitado; el funcionamiento físico y mental óptimo y sano de un adulto. Sin embargo, las características de esa meta dependen del lugar en que viva cada niño, ya que ellos se adaptan alas demandas de sus ambientes psicológicos, sociales y físicos. Además, lograr esa madures dependerá de los obstáculos que se encuentre a lo largo de su vida y el punto hasta donde pueda superarlos.
Algunos de esos obstáculos del desarrollo pueden ser ambientales, como vivir en un medio en el que los niños se ven privados de oportunidades educativas y culturales; o bien puede ser internos, yasea en lo físico o en lo mental.
Estos obstáculos no solo retrasan o limitan el logro del desarrollo; más aun, pueden delinear la primera base de la personalidad del niño, estableciendo rasgos en su personalidad y capacidades para relacionarse socialmente.
La calidad y cualidad de los siguientes factores determinaran el presente y futuro de los niños:
Las relaciones interpersonalescon la sociedad pero, sobre todo, con la familia. Animar al niño a desarrollar actitudes hacia el exterior y a orientarse hacia los demás le conducirá buenas adaptaciones personales y sociales.
Los métodos de crianza pueden ser otros de los factores que afectan las bases primarias de la personalidad ya sea de manera positiva o negativa. Si se adopta una postura como padres permisivos el niñotiende a carecer de sentido de responsabilidad; por el contrario, los hijos de padres democráticos tienen mejores adaptaciones personales y sociales.
El estado emocional, ya sea el rechazo de los miembros de la familia o la separación de los padres a menudo conducen a trastornos de la personalidad. Por el contrario, la satisfacción emocional fomento un desarrollo sano en la misma.
Elestímulo ambiental fomenta el desarrollo físico y mental del niño; por el contrario, cuando el ambiente que rodea al niño es poco estimulante hace que su desarrollo caiga por debajo de su potencial.
Como se ha señalado, el desarrollo es ordenado, avanza por etapas bien caracterizadas. Son esos rangos de edad que nos permiten identificar el grado de avance (o atraso) de un niño.
Aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS