1PROBLEMASYPOLITICASDELAEDUCACIONBASICA Parte1

Páginas: 245 (61103 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Digitalizado por: I.S.C. Hèctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx

El Si,;te:0l8 cdL:cativo ,~!a:,;onal en 200'

3. El

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN

2001


3.1 Descripción de conjunto

El Sistema Educativo Nacional comprende a las instituciones del
gobierno y de la sociedad encargadas de proporcionar servicios
educativos y de preservar, transmitir y acrecentar lacultura de los
mexicanos, Lo forman, según la Ley General de Educación, educan­
dos y educadores; autoridades educativas; planes, materiales y
métodos educativos, así como las normas de la educación. Lo inte­
gran también las instituciones educativas del gobierno y organismos
descentralizados, instituciones particulares autorizadas y universi­
dades oúblicas autónomas. La misma Ley distingue lossiguientes
,
"'""
tipos de servicios educativos:~ucación inicial (0-4 años), educación
básica (5-1 < años; niveles: preescolar, primaria y secundaria); edu­
cación especial; educación media superior y educación superior;
educación básica para adultos: y formación para el trabaj02!'
Les tipos y niveles enunciados af:'ecen servicios educativos en mo­
dalidades escolarizada, no escolarizada y mixta. Alinicio dei cicle es­
colar 2001-2002 se estarán atendiendo en ia rnodaiídad escolarizada,
a más de 30 millones de alumnos en unos 222 mi! pienteles. y
ciparán en su educación casi un millón 500 mil maestros. El Guadro 1
desglosa estas cifras por tipo y nivel eLÍucatlvos.

Cuadro 1. Sistema Educativo Mexicano.

----_ _---­
..

Matricula. maestros y escuelas.


Repúbli..." r.iexicana. Cir;lo escolar:;)01 - 2002/f'

Tipo/nivel
Total
~

Matricula
30,206,150

.. _ - _...

Maestros

Escuelas

1,498.479

221.754

1,024.284

20 1 ,763

Educación básica

23.764,972

Preescolar
Primaria

3.465,916

158,997

14.833,889

549.875

99.558

Secundaria
Educación media superior
Proíesional técnico
Bachillerato
Educación superior
Normal licenciatura

5.465,167

315,412

28,806

3.095,361

218.1'15

10,094387,700
2,707,661

32,384
185.731

2,156,470
191,903

219.E37
16.849

1.640
8,454
.1,213

1,827,927

185.729

136,640

17.059

1.144

1.189,347

36.443

5,684

663

Licenciatura universitaria

y tecnológica
Posgrado
Capacitación para el trabajo
estlmadCJ.

2.406

DGPPr~

Digitalizado por: I.S.C. Hèctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx

El punto de partída, el de llegadai' el carnino

Sus dimensiones, la variedad de servicios educativos que ofrece y
la diversidad de condiciones en que se ha rlesenvuelto, entre otros
aspectos, hacen de la educación en México un sistema que se carac­
teriza por su.complejidad: En el siguiente apartado se ofrecen algunos
elementos dedia~fnosÜ¿oque buscan identificar y reconocer, los prin­
cipales logr(l~ y limitaciones que presentala educación en nuestro
Existen distintas fuentes sobre diversos aspectos relacionados con la
educación en México. Por una parte están las estadísticas continuas de
la Secretaría de Educación Pública, que se obtienen al inicio y fin de cada
ciclo escolar. En lo relativo a educacinn media superior y superior, la
ANU!ES enriquece los datos anteriores con información complementaria.
Por otra parte,se tienen los datos obtenidos directamente de proce­
dimientos censales o de encuesta. gracias al trabajo del Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Además de estas dos
g~3nrles fuentes, se encuentran otras pú;a aspectos particulares, como
es ei caso del Consejo Nacional de Pcb!asión :CONAPO) y la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público {SHC?).
Los datos provenientesde ¡as diversas fuentes no siempre coinci­
den. A veces por razones inevitables (come la difererlcÍa áe íos mo­
rne":os de Obtención): otras por el uso de diferentes criterios técnicos;
y otras más por fallas de cada mecanismo. Esta aCJver¡enGÍa exige Que
se tenga precaución para inte rpret3.r la ¡nfe¡n;acié~, e.::tadís::ca, cer!!­
parando y completando las cifras con otías fuentes. Se impone,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parte1
  • Parte1
  • Parte1
  • Antologia parte1
  • Tragicomedia parte1
  • Parte1 Pract1
  • parte1 6
  • Cabanillas parte1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS