2. Los aportes latinoamericanos al derecho y a la justicia internacionales

Páginas: 35 (8586 palabras) Publicado: 4 de julio de 2011
2. LOS APORTES LATINOAMERICANOS AL DERECHO Y A LA JUSTICIA INTERNACIONALES

-I-

(…) al lado de otras figuras ilustres, que aquí ya se encuentran, como Simón Bolívar, Andrés Bello, Alejandro Álvarez, Rui Barbosa, y Antonio José de Sucre. Es importante honrar a aquellos que, como Gustavo Guerrero, contribuyeron a la realización del ideal de la justicia internacional, particularmente en unmomento tan difícil para el Derecho Internacional y para los derechos humanos como el actual, en que el recrudecimiento de violencia generalizada en todo el mundo, de los unilateralismos y del uso indiscriminado de la fuerza, presenta un desafío considerable a todos los que profesamos nuestra fe en el derecho de gentes.
Pero ha sido en los momentos de crisis mundial, como el que hoy vivimos, que sehan logrado, —como suele acontecer, — los grandes saltos cualitativos, a ejemplo de algunos notables avances en los últimos años en el derecho de gentes, como manifestaciones de la conciencia jurídica universal, fuente material última de todo Derecho. Los ilustran, por ejemplo, la evolución de la rica jurisprudencia protectora de los tribunales internacionales (Cortes Interamericana y Europea) dederechos humanos (a la par de la cristalización de la personalidad y capacidad del individuo como verdadero sujeto del derecho de gentes), la realización del viejo ideal del establecimiento de una jurisdicción penal internacional permanente, la elaboración de la agenda social internacional del siglo XXI mediante el ciclo de las grandes Conferencias Mundiales de las Naciones Unidas a lo largo de ladécada de noventa y al inicio del nuevo siglo, y la adopción de nuevas técnicas de solución pacífica de controversias especialmente en el campo del comercio internacional.

-II-

A pesar de los persistentes e injustos prejuicios, —debidos sobre todo a la ignorancia, —en el sentido de que los países latinoamericanos estarían despreparados para la convivencia democrática a nivel internacional,la experiencia histórica revela precisamente lo contrario. A pesar de todos los problemas crónicos que han flagelado a las poblaciones de nuestros países latinoamericanos y caribeños, —como la injusticia social, las iniquidades del sistema financiero internacional, las desigualdades en la distribución de la renta, la violencia urbana, entre tantos otros, — hemos sabido dar una contribuciónvaliosísima a la codificación y el desarrollo progresivo del derecho de gentes desde una perspectiva esencialmente universalista, al espíritu de solidaridad internacional, a la realización de la justicia, a la solución pacífica de controversias internacionales, a la evolución del derecho de las organizaciones internacionales, y a la gradual institucionalización de la comunidad internacional.
A pesar denuestra pobreza material, somos, los latinoamericanos y caribeños, pueblos ricos en cultura, y no renunciamos a nuestros ideales, plasmados en la contribución que hemos dado, a lo largo de las últimas décadas, a la evolución del propio Derecho Internacional. En medio a tantas dificultades que afectan nuestras poblaciones, éstas siguen determinadas a luchar por la realización de sus derechos, entrelos cuales su derecho al Derecho, en los planos tanto nacional como internacional.
La realización de la ceremonia de esta noche, sencilla pero permeada de un gran simbolismo, en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, representa una ocasión propicia para rescatar el legado latinoamericano al derecho y la justicia internacionales, y para reiterar nuestra determinación de continuara dar nuestro aporte a la construcción de un nuevo jus gentium para el siglo XXI, en el cual pase a ocupar posición central la preocupación con las condiciones de vida de todos los seres humanos en toda parte, y en el cual la nueva razón de humanidad pasa a primar sobre la vieja razón de Estado.
La construcción de este nuevo jus gentium requiere hoy día, de inicio, una reevaluación de todo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TAREA 2 DERECHO INTERNACIONAL
  • Aportes Del Derecho Internacional Publico Americano
  • Desplazados internos DERECHO INTERNACIONAL 2
  • Actividad 2. Los Sujetos Del Derecho Internacional
  • Aportes al Derecho Internacional de los pueblos egipcios y griegos
  • derechos humanos y justicia internacional
  • Corte Internacional De Justicia Internacional
  • Protocolo 1 y 2 del derecho internacional humanitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS