derechos humanos y justicia internacional

Páginas: 11 (2526 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA INTERNACIONAL

UN PREAMBULO DE HIERRO

“Un camino considerable ha sido recorrido. Los derechos humanos nacidos en la órbita de los derechos internos sufrieron una creciente internacionalización, para retomar luego la casa primigenia. Hoy, por tanto, derecho interno y derecho internacional quedan solidariamente obligados a su promoción y protección”
Laura AraceliAguzi1


La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, planteó nuevos desafíos para los Estados en el derecho internacional, en la medida que deberían proteger al hombre ante la acción y omisión sobre sus derechos. En la actualidad, los desafíos se han modificado acorde al contexto, ya que sea producido la necesidad que ese sistema basado en la protección de los derechos se flexibilice ycomience hacer partícipes a otros actores dentro del sistema internacional, con el fin que sea posible la obtención de la capacidad, el acceso a instancias internacionales sin la necesidad de tener un mediador y la adquisición de una indemnización en caso de violación de derechos.

La globalización y los avances producidos en términos de Derechos Humanos, han generado que los Estados y losOrganismos Internacionales se cuestionen sobre la importancia de las personas jurídicas en el sistema mundial, dado que estás cada día adquieren mayor importancia, porque sus actos hacen que sean más dinámicas y polémicas dentro de los Estados, la políticas y el mismo derecho internacional. Según el Sistema Interamericano en la Convención sobre la Personalidad y Capacidad de las personas jurídicas en elDerecho Internacional Privado, en el artículo 1 establece: “... Entendiéndose por persona jurídica toda entidad que tenga existencia y responsabilidad propias, distintas a las de sus miembros o fundadores, y que sea calificada como persona jurídica según la ley del lugar de su constitución”2.

En Colombia la persona jurídica según el artículo 633 del Código Civil es “una persona ficticia, capaz deejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter”3, además se le reconocen los derechos fundamentales como lo señalo la Corte Constitucional, para garantizar la integridad, elfuncionamiento y la competencia dentro del territorio colombiano, no obstante, esos derechos protegidos por el Estado no son los mismos que los de las personas naturales, ya que existen características que son propias del ser humano y no pueden ser trasferidas a las personas jurídicas.

Entre tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue creada en 1959 por la OEA, con el propósito de promover laobservancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de dicha organización de conformidad con el artículo 106 de la Carta4, de esta manera, establece ser protector de los derechos humanos de todas las personas, entendiéndose como persona al ser humano según lo señala el artículo 1. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, cabe preguntarse sí sería posible que elSistema Interamericano reconozca y juzgue la violación de los derechos humanos de las personas jurídicas.

A pesar del reconocimiento interno parte de Estados como el colombiano de ciertos derechos fundamentales de las personas jurídicas, en instancias internacionales como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos no se reconoce la posibilidad de protección de los Derechos Humanos a las personasjurídicas. Sin embargo, y en contradicción con las funciones establecidas en el preámbulo de constitución de la Comisión y la Corte, se ha iniciado un debate en torno al reconocimiento de los derechos de las personas jurídicas y su protección.

El Sistema Interamericano con base en sus funciones ha declarado ante las múltiples demandas interpuestas por las personas jurídicas, que se encuentra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho, justicia y derechos humanos
  • El derecho internacional de los derechos humanos.
  • derecho internacional de los derechos humanos
  • derecho internacional de los derechos humanos
  • Derechos humanos y derecho internacional
  • Derechos humanos y derechos internacionales
  • ENSAYO JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
  • Derechos humanos y justicia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS