20060501 Benchamarking y Empowerment

Páginas: 13 (3103 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
FACULTAD DE INGENIERÍA

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
BENCHMARKING y
EMPOWERMENT

Profesor: MAG. JULIO ISMODES ALEGRIA

.

BENCHMARKING PARA COMPETIR
CON VENTAJA

El Benchmarking es, básicamente dos cosas:
1. Proponerse metas utilizando normas externas y
objetivas y
aprendiendo de los otros y
2. Lo que es más importante, aprendiendo haciendo.
El benchmarking es mucho más importante para:
descubrir,analizar e
implantar el “como” las empresas lideres hacen sus procesos exitosos
para determinar o fijarse metas cuantitativas.

QUE ES BENCHMARKING?
Un

Los/Las

Como

* Proceso

*
*
*
*
*
*

*
*
*
*
*

Sistemático
Estructurado
Formal
Analítico
Organizado

Practicas Comerciales
Productos
Servicios
Procesos de Trabajo
Operaciones
Funciones

* Las mejores en su clase
* De clase mundial
*Representantes de las
mejores prácticas

De las

* Continuo
* A largo plazo

* Organizaciones
* Compañías
* Instituciones

Con el propósito de

Para

Que son

*
*
*
*
*

Evaluar
Entender
Diagnosticar
Medir
Comparar

* Acreditadas
* Reconocidas
* Identificadas

* Hacer una comparación
organizacional
* Realizar mejoras organizacionales
* Igual o superar las mejores practicas
industriales
* Desarrollarobjetivos de productos/procesos
* Establecer prioridades objetivos, metas

En las raíces del benchmarking “existe un enorme fondo común de
conocimiento y experiencia en el cerebro colectivo de los directivos y
trabajadores del mundo” y que compartirlo puede significar un incremento
en la productividad de la sociedad en su conjunto.
Así se evitan los posibles desperdicios de recursos invertidos en elaprendizaje (concepto con el que se puede disentir en su forma de
expresión y en el riesgo de aplicarlo en situaciones extremas).

El objetivo del bencharking será entonces explorar ese mar de conocimientos
y experiencias acumuladas y utilizar sus descubrimientos en mejorar las
organizaciones.
Tres son las razones básicas que respaldan la aplicación del benchmarking:

1.

Es un medio muy eficientepara introducir mejoras. Asimismo evita e
aprendizaje por tanteo y parte de procesos de efectividad probada y se
concentra en su adaptación a la realidad de cada empresa.

2.

Ayuda a la organización a introducir mejoras más rápidamente. En un
mercado donde el tiempo de adaptación a los cambios es un factor
crítico, la posibilidad de partir de etapas más avanzadas quemando
algunas de ellas puedetransformarse en un hecho importante.

3.

Posibilita revelar las prestaciones colectivas de las empresas (en su caso
hace referencia a las empresas norteamericanas); es una forma que cada
empresa sea una elección de los mejores procesos usados en el
mercado.

Existen tres tipos habituales de benchmarking:

1.

Benchmarking competitivo que “significa medir sus funciones, procesos...
comparándoloscon los competidores y mejorar los propios de forma que
sean ... por lo menos mejores quelos de la competencia”. Obviamente es el
más difícil porque normalmente el “socio” no estará interesado en compartir
información.

2.

Benchmarking cooperativo y/o colaborador, donde ... “se contacta con las
mejores empresas de su clasey les pregunta si aceptará compartir
conocimientos con un equipor deBenchmarking.

3.

Benchmarking interno usado por empresas grandes y con gran dispersión
organizativa que permite identificar “las prácticas del mejor de casa”

Determine en que actividades hacer
Benchmarking
Determine que factores clave medir
Determine las compañías con prácticas
mas avanzadas

Mida la actuación de las compañías con
prácticas más avanzadas

Desarrolle el plan para igualar y superar, omejorar el modelo
Obtenga el compromiso de la dirección y
de los empleados
Ponga en práctica el plan y supervise los
resultados

xxxxxxxxxxxxxxx

Análisis Comparativo y Benchmarking

La capacidad estratégica de una organización puede definirse, en última
instancia, en términos relativos.
Analiza estas dos bases de comparación, la histórica y la derivada del
estándar de la industria, como medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • benchamarking
  • benchamarking
  • Benchamarking
  • Benchamarking
  • Benchamarking
  • El Benchamarking
  • Benchamarking
  • Empowerment

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS