20130730 folleto micorrizas

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2016
MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR,
COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA

LAS MICORRIZAS:
Una opción agroecológica de manejo de suelos y la
nutrición y protección de plantas

Elaborado: Luís Vallés

Agosto 2013

CONTENIDO

INTRODUCCION
LAS MICORRIZAS
Clases de micorrizas
Formación de una micorriza
Beneficios de la simbiosis micorrícica
Multiplicación de los hongos formadores de
micorrizas
Casos enlos que se justifica la inoculación al
suelo con hongos formadores de micorrizas
Manejo de suelos inoculados con micorrizas
¿Cómo inocular el suelo con hongos formadores de
micorrizas?

2

INTRODUCCION

El suelo es un ecosistema que está compuesto por partículas sólidas, agua
y aire, y está habitado por gran cantidad de organismos que según su
tamaño se llaman macro, meso y microorganismos. Porlo anterior, se
plantea que el suelo es un ecosistema vivo, donde cada organismo cumple
funciones diferentes.
Las micorrizas arbusculares (HMA) son un recurso biológico del suelo que
se puede emplear como biofertilizante, bioprotector y biorestaurador de
suelo. Su efecto benéfico en la nutrición de las plantas está dado por el
mayor volumen de suelo explorado, gracias al micelio de los hongos quepueden llegar hasta sitios del suelo donde la raíz no puede hacerlo. La
acción de las micorrizas es más evidente en los nutrimentos que tienen
baja movilidad en el suelo, siendo el fósforo sobre el cual existe más
información. Aportan vitaminas y antibioticos para las plantas.
Otro efecto benéfico que se les atribuye a las micorrizas es la protección
de las plantas contra situaciones de estrés,tanto biótico (ataque de plagas
y enfermedades) como abiótico (pH extremo, salinidad, toxicidad por
nutrimentos).

3

LAS MICORRIZAS
Son una asociación simbiótica entre algunos hongos del suelo (Zigomicetos) y
la raíz de la mayoría de las plantas (90 %). La unión entre estos hongos y las

n

raíces tiene la particularidad de que ambos se benefician, esto es una
simbiosis, ya que la raíz aprovechalos nutrimentos que el hongo toma del
suelo y se los traslada a la planta y a su vez, el hongo toma de la planta el
carbono necesario para su desarrollo. (Figura 1).

Figura 1. Asociación simbiótica entre el hongo y la raíz (Micorriza)

CLASES DE MICORRIZAS
Existen varias clases de micorrizas, por ejemplo las que se forman entre los
árboles como cipreses, pinos y robles se denominan ectomicorrizas.Otro
grupo lo forman las endomicorrizas de las cuales las más comunes son las
endomicorrizas arbusculares. Este tipo de micorriza es de interés de las
plantas que se cultivan como frutales, hortalizas, café, maíz, leguminosas,
pastos, etc.

1
4

FORMACIÓN DE UNA MICORRIZA
Para que se forme una micorriza se requiere que en el suelo exista inóculo
del hongo formador de esta asociación, el inóculopuede ser nativo, ya que
el hongo es un habitante natural del suelo, o inóculo producido por el
hombre, es decir que el hombre lo aplique a un cultivo. Entre el hongo y la
raíz de la planta se dan una serie de cambios bioquímicos que permiten
que el hongo entre a la raíz y así se forme esta asociación llamada
micorriza.
El inóculo puede estar formado por esporas o micelio del hongo o por trozos
deraíz previamente micorrizada, como se muestra en lm Figura 2.

Espora

Micelio

Figura 2. Inóculo del hongo formador de micorriza arbuscular vistos a través
de microscopio.
Una vez dentro de la raíz, se forman unas estructuras llamadas vesículas
y otras llamados arbúsculos, estas tienen la función de translocar a la
planta los nutrimentos que el hongo ha tomado del suelo y también de
pasarle alhongo el carbono que la planta libera por la raíz.

BENEFICIOS DE LA SIMBIOSIS MICORRÍCICA
Entre los beneficios que la simbiosis tiene para el crecimiento y producción
de las plantas están:
? Absorción de nutrimentos: la raíz colonizada por el hongo explora
mayor volumen de suelo que si no estuviera micorrizada, debido a que el
hongo extiende su micelio por fuera de la raíz y llega hasta sitios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micorriza
  • Micorrizas
  • Micorrizas
  • MICORRIZAS
  • micorrizas
  • Micorrizas
  • Las micorrizas
  • Micorrizas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS