26533637 El Pensamiento De Mariano Moreno

Páginas: 26 (6480 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2016
El pensamiento de Mariano Moreno

El primer politólogo de la República Argentina
Por Mag. Sylvia Ruiz Moreno

Introducción
Una ciencia joven y débilmente institucionalizada, probablemente
tironeada por el vaivén de su objeto, convulsionado por las dificultades
para la consolidación institucional y la recurrente represión de sus sujetos,
ha sido el derrotero de los estudios de la política en laArgentina.
Si a esto agregamos la fuerte influencia de las corrientes europeas y
norteamericanas, fruto de la predilección cultural de varias generaciones
de intelectuales y la necesidad de completar sus estudios en el exilio de
otras, es comprensible la dificultad para afirmar la identidad de nuestra
ciencia política y más aún, para hallar el reconocimiento social del aporte
que puede ofrecer estadisciplina a la comunidad política en la que se
desarrolla.
Motivados por estas preocupaciones, queremos ofrecer un humilde aporte
a la caracterización de los orígenes de la ciencia política argentina, que
identificamos en el legado de Mariano Moreno. Nuestra hipótesis sugiere
que el Secretario de la Primera Junta pudo enunciar por primera vez –en el
orden político fundado en mayo de 1810- elproblema de las instituciones y
de los sujetos políticos en la realidad concreta de la sociedad política
naciente. A partir de esta afirmación proponemos ofrecer un aporte para el
reconocimiento de Mariano Moreno como primer politólogo argentino.
La búsqueda de los orígenes del pensamiento argentino nos conduce a la
decisión primera sobre el nacimiento de nuestra patria. Una vez que
establecemos elcomienzo de la narración en el fragor de las luchas de los
“criollos” de 1810, contra los “peninsulares” que hasta entonces basaban
su supremacía en la legitimidad de la corona real, a partir de que el trono
borbónico fuera usurpado por Napoleón y entregado a su hermano,
podemos avanzar en la selección de sus ideas políticas.[1]
Así nos encontramos con la prosa desplegada por el Dr. Mariano Moreno,a
través de su breve pero fecunda trayectoria política en los albores de la
Revolución de Mayo. Sobre su obra, compuesta en líneas generales por sus
escritos jurídicos, los decretos de la Primera Junta redactados de su pluma
de Secretario, y los artículos publicados en La Gaceta de Buenos Aires, por
él fundada para difundir la acción gubernativa, mucho se ha polemizado.
La filiación de sus ideascon los pensadores de la Ilustración o con los
juristas españoles, la ambigüedad de sus conceptos vertidos en la cresta
de la ola revolucionaria donde todo era incertidumbre y creación, la

veracidad de su autoría en los textos que se le atribuyen, ha constituido la
arena del conflicto que generan en los historiadores de las ideas, las
sentencias provocadoras que Mariano Moreno fue sembrando a supaso.
Dejando de lado estas interesantes controversias, que deberán ser motivo
de otros estudios monográficos, queremos continuar aquí la senda trazada
por la historiadora Noemí Goldman, quien halló en el enfoque teóricometodológico del análisis del discurso, una manera novedosa de encarar el
estudio de los textos políticos. A diferencia de las habituales técnicas de
los historiadores de lasideas, que consisten en glosar los textos políticos e
insertarlos como justificación de una matriz ideológica preestablecida, la
autora propone acceder a las concepciones políticas y sociales de Moreno
“a través de sus propios discursos y en su propio vocabulario político.”
(GOLDMAN, 1989 (a): 101)
Consideramos que esta perspectiva se ajusta mejor a nuestro interés
politológico que los tradicionalesestudios de historia de las ideas que han
abordado la obra de Mariano Moreno durante más de un siglo y que por
esta vía interdisciplinaria –entre ciencia política, historia y análisis del
discurso- es posible iniciar un recorrido frondoso de estudios sobre las
ideas políticas en la Argentina.
De modo que nuestra propuesta de trabajo consiste en realizar un estudio
de campos semánticos en un corpus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mariano Moreno
  • Mariano Moreno
  • Mariano Moreno
  • Mariano Moreno
  • Pensamientos marianos
  • Informe sobre mariano moreno
  • Plan De Operaciones Mariano Moreno
  • EL SURGIMIENTO DE LA DOCTRINA DEL PODER CONSTITUYENTE EN EL PENSAMIENTO DE MARIANO MORENO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS