Kant y la idea de progreso

Páginas: 28 (6811 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2016
Kant y la idea de progreso

MARIANO RODRÍGUEZ

(Universidad Complutense)

1. La posibilidad del progreso
Con la excepción del proyecto de Voltaire, el que nos trajo el titulo de
“filosofía de la historia”, la época en que nuestro filósofo vivió estaba hecha
a una historiografía predominantemente “anticuaria”. Se trataba de combinar
la colección y difusión de materiales históricos con la ocasionalalusión
explicativa a las intenciones de los tradicionales “protagonistas”. Y Kant no
dejará de referirse a la desgana e indignación (Unwillen), que tales descripciones terminan por provocar en el espectador: si uno se atiene exclusivamente a lo dado, el caos de la historia supondrá no sólo una objeción contra
el hombre y su tan ensalzada racionalidad, sino además una grave acusación
dirigida altodopoderoso Creador. Por tal motivo, cuando Kant se decide por
una perspectiva bienintencionada, la de la esperanza, lo hace apoyándose en
la intelección fundamental de que no hay nada parecido a una “historia en
sí”, sino sólo tal o cual historia en función de un interés conductor’.
Se hace preciso indagar la posibilidad de una historia a priori, habrá de
ponerse manos a la obra el bisturícrítico a fin de manifestar que el objeto
histórico-político carece de realidad específica, y que, por consiguiente, no
existe una especial facultad de conocer histórica. De tal modo que la políti-

Cfr. Landgrebe, Ludwig: “La historia en el pensamiento de Kant”, en Fenomenología
e Historia (1968). Trad. M.A. Presas. Monte Avila Editores. Caracas, 1975. Página 70.
Revista de Filosofla,

3g

época, vol.VI (1993). núm. lO, págs. 395-411. Editorial Complutense, Madrid.

396

Mariano Rodríguez

ca revolucionaria, para poner un ejemplo sobremanera interesante para Kant,
reposaría sobre una ilusión trascendental: desde el punto de vista del conocimiento científico, nada se puede decir de un hipotético progreso en la
historia2. No se puede satisfacer aquí la regla de la presentación intuitiva.
“Latarea del progreso no se puede descifrar (auflósen) de forma inmediata en la experiencia”’t
Sin duda que la perspectiva bienintencionada será para nuestro autor el
a priori del progreso, y también es cieno que aquí tiene suma importancia
la matización “unmittelbar”, como veremos. Pero antes es preciso dejar
claro que tal perspectiva es humana y no la de Dios, el único ser cuya sabiduría se extiende,como Providencia, a las acciones libres de los hombres.
Al igual que Leibniz, no se resignará Kant a ver en la historia el “otro
definitivo” de la filosofía. Yendo más allá que el mero optimismo ilustrado,
nuestro filósofo conectará la teoría de la historia con los hallazgos de sus
tres obras críticas. Hay que localizar un hilo conductor (Leitiaden), a partir
de principios a priori, que nospermita ver la historia no como diversidad
absoluta, sino como totalidad compleja pero ordenada. Y “el hilo conductor
es la manera en que el juicio reflexionante (...) presupone libremente ese
orden, es decir, juzga como si hubiera un orden” en las singularidades que
la “proposición cognitiva” había dejado de lado al no hallar allí orden alguno4. Su función no sería otra que enlazar la imaginación conla experiencia,
una transacción como las que la facultad de juzgar realiza entre la imaginación y el entendimiento, o entre éste y la razón, en calidad de facultad pura
que impone principios a priori.
Además, la perspectiva adoptada por Kant se sirve de lo obtenido en la
KrV, en especial en la sección noventa de “La Antinomia de la Razón Pura”. Es posible conciliar la causalidad por libertad conla ley universal de la
necesidad de la naturaleza: en los mismos actos del hombre coexistirían
carácter inteligible y carácter empírico y el entendimiento admitiría que la

2

Cfr. Lyotard, Jean-Fran
9ois: El Entusiasmo. Crítica kantiana de la historia. Trad. A.L.

Bixio. Gedisa, Barcelona, 1987. Pp. 53 y ss.
Así reza el título del apanado cuarto de la segunda sección de la obra de 1798, Der...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Idea Del Progreso
  • idea del progreso
  • Idea de progreso
  • Idea De Progreso
  • La idea del progreso
  • Ideas de kant
  • Kant: la ilustracion y el progreso
  • La idea del progreso y el caudillizmo en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS