HISTORIA DE LA INSTITUCION HCSR

Páginas: 21 (5028 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2016
HOGAR CLÍNICA SAN RAFAEL
ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS








































MARACAIBO / EDO. ZULIA
VENEZUELA
AÑO 2011








































El HOGAR CLÍNICA SAN RAFAEL
Prolonga en la historia la presencia y la acción misericordiosa
de Jesús de Nazaret, a través de la labor que realiza
en favor de los niños necesitados.





Historia de laInstitución

El Hogar Clínica San Rafael se encuentra ubicado en la zona norte de la ciudad de Maracaibo, en esquina de la Av. 3Fcon Calle 64 N° 64-95, del Estado Zulia República Bolivariana de Venezuela (Ver Anexo N° 1).

Su historia comienza cuando Monseñor Olegario Villalobos, de quien se dice “hombre justo que supo devolver el gozo de la vida a quien lo había perdido e infundió esperanzas al quesufría”, siendo el Párroco de la Catedral de Maracaibo, organizó un proyecto para realizar una obra sin fines de lucro que prestara ayuda asistencial a los niños desvalidos y lisiados de la población, escogiendo para ello como protector y titular en dicho proyecto a “San Rafael Arcángel” (Ver Anexo N° 2).

La misión de esta obra estaría basada en brindar atención médico-quirúrgica y de rehabilitación,particularmente a los afectados por la terrible plaga de la poliomielitis que afectaba a la población en esa época.

Para darle vida a esta obra Monseñor invita a los Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a que asuman la ejecución de dicho plan, pues consideraba que eran las personas más idóneas en ese momento en llevar a cabo la ejecución del mismo, señalando que “ellos poseen ladebida capacitación técnica para atender satisfactoriamente en todos los aspectos a los enfermos, con la colaboración de profesionales especializados en medicina” (Ver Anexo N° 3).

Estos hermanos motivados por el carisma hospitalario heredado de su fundador “San Juan de Dios”, asumen la responsabilidad del proyecto y designan al frente del Hogar Clínica San Rafael al superior hermano Manuel Rico,quien junto al Dr. Rafael Cuenca Nava y un grupo de galenos dirigen esta importante labor poniendo en práctica sus conocimientos con la mística y mucho amor, “ya que su misión con el enfermo es tarea humana y cristiana”, permitiéndoles así trascender los límites de la asistencia para alcanzar las dimensiones humanas, convirtiendo con ello este hospital en una casa familiar.

Para ejecutar laconstrucción de la infraestructura donde se llevaría a cabo el cumplimiento del proyecto mencionado, Monseñor Olegario Villalobos encabezó una cruzada de recolección de fondos en la población; tomando como plataforma para ello la emisora “La Voz de la Fe”, la cual fue fundada por él mismo párroco diez años antes.

Entre las actividades organizadas se realizaron rifas, verbenas, tómbolas yperegrinaciones, de las que permanecieron por años consecutivos el “Tele Radio Pabellón” y la “Rifa Popular”, con el fin de sensibilizar a los ciudadanos, según sus posibilidades, en contribuir con la institución en dinero, especies o materiales para la construcción de la mencionada obra (Ver Anexo N° 4).

A este ideal se unen también algunas personalidades ilustres de la región y del resto del país, entrelos que podemos mencionar a Don Omar León Salas, de quien se dice era “hombre noble de espíritu, entusiasta e incansable; de gran prestigio y sensibilidad humana”, el cual se desempeñaba como empresario dueño de la compañía “Zulia Motor”, quien brindó no solo su apoyo económico sino también su dedicación para hacer realidad esta obra; al igual que él se incorporaron también diversas institucionestanto oficiales como privadas para apoyar la visión infundada por Monseñor Olegario Villalobos. (Ver Anexo N° 5).

Ya para el año 1966, doce años después de haber sido fundada la Institución, se enlazan para trabajar en esta obra la acción misericordiosa las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, quienes desde 1890 arribaron desde España a nuestro país con el fin de “entregar sus vidas a favor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la institucion
  • Breve historia de la institución
  • historia de institución colombiana
  • historia de la institucion escuela
  • HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN
  • Historia de la institución e.e.a.t.n| 1
  • La Historia De Nuestra Institución
  • Institucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS