8 Desarrollo Embrionario

Páginas: 5 (1013 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
Tema 8: Crecimiento y Desarrollo

Fases del desarrollo embrionario
• Segmentación: el
zigoto se transforma
en mórula y en
blástula
• Gastrulación: Se
forma la gástrula con
tres capas
embrionarias.
• Organogénesis: Se
forman los diversos
órganos y tejidos.

ZIGOTO

Segmentación: Mórula
• Es total (todo el zigoto
se divide) e igual (las
células son del mismo
tamaño)
• Mórula: masa
compacta deunas 32
células llamadas
blastómeros.

Segmentación: Blástula
• En el interior se forma una
cavidad, el blastocele.
• La esfera que compone la
blástula está formada por
blastómeros de dos tipos:
• Un grupo de 8 ó 10 células
quedan en el interior: el
embrioblasto, y
• Las células restantes forman un
epitelio cúbico alrededor del
blastocele y del embrioblasto:
el trofoblasto.

• Las células deltrofoblasto se
van a aplanar , y a partir de
ellas se formarán parte de la
placenta y del corión.

Implantación

Gastrulación
Proceso de formación de:
• Las tres hojas embrionarias:
ectodermo, mesodermo y
endodermo.
• Anejos embrionarios: corion,
saco vitelino, amnios y
alantoides.

Desarrollo embrionario:
Mórula, Blástula y Gástrula.

Gastrulación II


Endodermo: capa del embrioblasto
que limitacon el blastocele. En ella se
desarrolla una cavidad llamada saco
vitelino, que nutre al embrión. En el
centro del embrioblasto se forma el
amnios o cavidad amniótica, que
crece hasta rodear el embrión.
Función protectora.
• Las células entre el amnios y el saco
vitelino forman el disco embrionario
• Ectodermo: capa del embrioblasto que
está en contacto con la cavidad
amniótica.
• El mesodermo seforma a partir de un
surco longitudinal del ectodermo;
algunas células de éste se sitúan entre
el ectodermo y el endodermo y
forman esta tercera hoja embrionaria.

Gastrulación III
• Los blastómeros que rodean al disco embrionario
proliferan y forman el mesénquima
extraembrionario, entre el saco vitelino y el
trofoblasto.
• En su interior se desarrolla una cavidad, el celoma
extraembrionario,rodeado por tres capas:
• Somatopleura, junto al amnios.
• Esplacnopleura, junto al saco vitelino.
• Capa externa, que se adosa al trofoblasto y forma el
corion. Se inserta en la mucosa uterina mediante las
vellosidades placentarias.

Gastrulación IV
• El mesodermo, hacia el día 16º,
se divide en dos capas:
• Hoja parietal, que se une a la
somatopleura.
• Hoja visceral, que se une a laesplacnopleura.

• Se forma el celoma interno,
conectado con el
extraembrionario.
• En el saco vitelino se forma una
evaginación, el alantoides, que
interviene en la respiración,
nutrición y depósito de
excreción del embrión.

La placenta
• Formada por las vellosidades
del trofoblasto, que penetran en
la mucosa uterina. Ésta forma
lagunas que contienen sangre
materna.
• Ambas sangres no se mezclan.
• Comunicacon el feto mediante
el cordón umbilical.
• Comienza a formarse en la
segunda semana de fecundación
y adquiere su forma definitiva
alrededor del tercer mes.

Funciones de la placenta




Fijación del embrión en el
útero.
Intercambios entre madre y
feto.
Secreción de hormonas:
• Gonadotropina coriónica:
Favorece la implantación del
embrión. Estimula al cuerpo
amarillo para que sinteticeestrógenos y progesterona.
• Estrógenos y progesterona: A
partir del 2º-3º mes, cuando
dejan de segregarse las
anteriores.

Organogénesis
• A partir del mesodermo: Se forma la
notocorda. Por divisiones transversales se
forman los somitas, que darán lugar a las
vértebras y los músculos.
• A partir del ectodermo: Se forma el tubo
neural, origen del sistema nervioso.
• A partir del endodermo: Se forma eltubo
digestivo.

Organogénesis
Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria:
ECTODERMO






Sistema nervioso.
Epidermis.
Glándulas cutáneas
(sudoríparas, etc.),
pelos, uñas.
Cavidad bucal y
anal.
Fosas nasales.

MESODERMO







Músculos.
Huesos.
Dermis.
Gónadas.
Aparato excretor.
Aparato
circulatorio.

ENDODERMO




Tubo digestivo
Glándulas
digestivas.
Revestimiento de
los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 8 semana desarrollo embrionario
  • desarrollo embrionario
  • Desarrollo Embrionario
  • Desarrollo embrionario
  • Desarrollo embrionario
  • Desarrollo Embrionario
  • Desarrollo Embrionario
  • desarrollo embrionario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS