Abogacia

Páginas: 69 (17209 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
Lo que se ve y lo que no se ve
Por Frédéric Bastiat
En la esfera económica, un acto, una costumbre, una institución, una ley no engendran un
solo efecto, sino una serie de ellos. De estos efectos 1 , el primero es sólo el más
inmediato; se manifiesta simultáneamente con la causa, se ve. Los otros aparecen
sucesivamente, no se ven; bastante es si los prevemos.
Toda la diferencia entre un maly un buen economista es ésta: uno se limita al efecto
visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever.
Pero esta diferencia es enorme, ya que casi siempre sucede que, cuando la consecuencia
inmediata es favorable, las consecuencias ulteriores son funestas, y vice versa. — Así, el
mal economista persigue un beneficio inmediato que será seguido de un gran mal en elfuturo, mientras que el verdadero economista persigue un gran bien para el futuro, aun a
riesgo de un pequeño mal presente.
Lo mismo vale para la higiene o la moral. A menudo, cuanto más agradable es el primer
fruto de una costumb re, más amargos son los siguientes. Por ejemplo: la corrupción, la
pereza, el prodigarse. En cuanto un hombre, impresionado por el efecto que se ve, no
habiendoaprendido aún a comprender los que no se ven, se abandona a sus funestas
costumbres, no sólo por rutina, sino por cálculo (su propio beneficio).
Esto explica la evolución fatalmente dolorosa de la humanidad. La ignorancia lo rodea al
principio; así, ésta determina sus actos por sus consecuencias primeras, las únicas que, al
principio, puede ver. Sólo con el tiempo aprende a tener en cuenta lasotras 2 . Dos
maestros bien diferentes le enseñan esta lección: La Experiencia y la Previsión. La
experiencia enseña de manera eficaz pero brutal. Nos instruye de todos los efectos de un
acto haciéndonoslos sufrir, y no podemos evitar, a fuerza de quemarnos, terminar
sabiendo que el fuego quema. Me gustaría, todo lo posible, sustituir este rudo doctor por
otro más agradable: la Previsión.Esto es por lo que voy a investigar las consecuencias de
algunos fenómenos económicos, oponiendo a las que se ven las que no se ven.

I. El cristal roto
¿Ha sido usted alguna vez testigo de la cólera de un buen burgués Juan Buenhombre,
cuando su terrible hijo acaba de romper un cristal de una ventana? Si alguna vez ha
asistido a este espectáculo, seguramente habrá podido constatar que todos losasistentes,
así fueran éstos treinta, parecen haberse puesto de acuerdo para ofrecer al propietario
siempre el mismo consuelo: « La desdicha sirve para algo. Tales accidentes hacen
funcionar la industria. Todo el mundo tiene que vivir. ¿Qué sería de los cristaleros, si
nunca se rompieran cristales? »

Mas, hay en esta fórmula de condolencia toda una teoría, que es bueno sorprender enflagrante delito, en este caso muy simple, dado que es exactamente la misma que, por
desgracia, dirige la mayor parte de nuestras instituciones económicas.
Suponiendo que haya que gastar seis francos para reparar el destrozo, si se quiere decir
que el accidente hace llegar a la industria cristalera, que ayuda a dicha industria en seis
francos, estoy de acuerdo, de ninguna manera lo contesto,razonamos justamente. El
cristalero vendrá, hará la reparación, cobrará seis francos, se frotará las manos y bendirá
de todo corazón al terrible niño. Esto es lo que se ve.
Pero si, por deducción, se llega a la conclusión, como a menudo ocurre, que es bueno
romper cristales, que esto hace circular el dinero, que ayuda a la industria en general,
estoy obligado a gritar: ¡Alto ahí! Vuestra teoría sedetiene en lo que se ve, no tiene en
cuenta lo que no se ve.
No se ve que, puesto que nuestro burgués a gastado seis francos en una cosa, no podrá
gastarlos en otra. No se ve que si él no hubiera tenido que reemplazar el cristal, habría
reemplazado, por ejemplo, sus gastados zapatos o habría añadido un nuevo libro a su
biblioteca. O sea, hubiera hecho de esos seis francos un uso que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogacia
  • ABOGACIA
  • abogacia
  • Abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS