aborto

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013
Estadística:
No hay estadística porque es ilegal. Lo de las complicaciones si, son muchas las que se complican y hacían a mortalidad materna: es la cantidad de muertes de mujeres que mueren por causa de la gestación, del parto y del pos-parto; no por enfermedades en ese período sino porque mueren por esa causa.
¿Y el aborto?
Y el aborto es una de las causas más importantes de mortalidadmaterna pero no es la única y son esas las estadísticas que tenes que figurar en el trabajo, las de mortalidad materna. En argentina desde el año 1988 hasta el 2010, morían 8 mujeres por cada 10 mil recién nacidos.
¿Es un porcentaje alto no?
Sí, eso es medido por tasa. En realidad no se tendría que morir ninguna.
¿Esto es con respecto a Misiones?
Sí, en Argentina tuvo un poco más bajo entre 4 y 6.¿Se le considera al aborto en la mortalidad infantil?
El aborto es reconocido en la mortalidad infantil precoz y neonatal, que también tuvo una tasa muy alta. Lo que hicieron fue que para bajar esa tasa, que todos los partos en el sistema público se hagan en hospitales de Alta Complejidad para la madre y el niño, y con eso se bajó la mortalidad neonatal, que para el año 2000 morían más de 22por cada mil que nacían vivos en el primer año de vida; ahora mueren 11; y la provincia cuenta con 4 hospitales de alta complejidad.

¿Y con respecto a la estadística de la mortalidad materna en Misiones la tasa sigue la misma o no?
No, por suerte se bajó de las 8 que morían, ahora son solo 4 a 6 mujeres. En misiones hay unos 26 mil nacidos por año; así que anteriormente de esos recién nacidosmorían 20 madres ahora la mitad.
En resumen la tasa de mortalidad infantil que depende de la calidad del cuidado materno en gran parte y la de mortalidad materna que depende de circunstancias como el embarazo adolecente y el aborto, o intento de aborto, es decir del embarazo no deseado; eso se ha logrado bajar las tasas

¿Y usted desde el punto de vista médico está de acuerdo o no?
El sistemade salud, por un lado tiene que estar de acuerdo con el aborto terapéutico, el aborto que se hace para salvar la vida de la madre, debería estar de acuerdo para evitar la muerte con respecto a complicaciones en el embarazo o en el parto.
¿Y con respecto con el embarazo no deseado?
Yo creo que por una cuestión de respecto al género, debería ser opinión del género que corresponda, porque es muyfácil decir a se va matar un embrión o el feto; en teoría desde el punto de vista de la medicina es inaceptable, pero hay cuestiones de derecho de género y aparte la medicina ahora es mucho más social de lo que era antes, que era solo biológico y se decía que ¡no!, porque el médico no va a matar un embrión; pero ahora desde lo social ahora lo que vemos los médicos es si, por ejemplo, en el año antepasado hubo un caso de una nena de 11 0 12 años abusada (violación), y esa nena estaba por tener un bebe y la madre de la niña pidió el aborto y la medicina se la negó y la justicia también . En este momento la niña, la madre de la niña y el bebé viven en una condición espantosa y precaria.
Claro, y eso pone riesgo la calidad de vida de la madre y él bebe…
Pasa que para los políticos y los jueceses fácil decir que tenga el bebé, pero después quien se encarga, ellos viven en una vida miserable y en ese tipo a veces mueren, y configuran el otro tipo de muerte, que es la mortalidad infantil. Cuando la decisión es abortar eso aumentaría el número de muerte perinatal, peri es alrededor del parto, o sea, antes, durante el parto y después; pero si la decisión es de dejar que la madre tenga elbebé, se pone en riesgo la vida de la madre y eso aumenta el número de mortalidad materna y si nace en un contexto sanitario puede poner en riesgo la vida de un bebé no deseado; o sea, si no se hace el aborto ese bebé igual tiene riesgo de vida
O también como convivir en el caso de una violación, de traer al mundo un bebé no deseado, como se debe sentir psicológicamente en ese sentido....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS