aborto

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
ABORTO
Varias de las Mujeres que habitan éste país empiezan a tener relaciones sexuales desde la adolescencia. Desgraciadamente no tienen la información necesaria de la responsabilidad que es tener relaciones a esta edad y cuales son sus consecuencias

esto va solo como preguntas en las diapositivas nada de lo que es aborto va en el trabajo
¿Influye la falta de apoyo de la familia de laadolescente o la falta de apoyo de su pareja en la decisión de realizarse un aborto inducido?

El principal problema psicológico del aborto es el miedo:


ESTO SI VA AL TRABAJO
COMO SE TOMA EL EMBARAZO EN EL ASPECTO SOCIAL ¡?

Área psicosocial. En el total de las adolescentes, hubo deserción escolar. Sus aspiraciones se limitaron al cuidado de sus hijos, con la posibilidad remota de seguir estudiando, conun futuro de vida limitado. En cambio, en los grupos de estudiantes y de las que solicitaban interrupción de embarazo, encontramos intereses similares, como son, ir a fiestas, a discotecas, a la playa o recreación en general. Se destacan actividades relacionadas con los roles de género, lo cual evidencia una educación sexista.

La deserción escolar representa la interrupción brusca de lasposibilidades de desarrollo educacional, y la separación inesperada de las adolescentes de su grupo de amigos, viéndose obligadas a desempeñar deberes y funciones en el estrecho ámbito familiar para lo cual no están aún preparadas.

Se evidencia gran influencia del grupo en la actitud y conducta de sus miembros ante aspectos de la sexualidad. Al respecto expresan los varones que “a veces, aunque no teguste una chiquita hay que empatarse con ella, porque si no, te caen arriba todos los demás”, o que “el grupo influye muchísimo, porque lo que no piensas tú, lo piensa el otro.”

Por su parte, las muchachas manifiestan que “sí influye, porque las que tienen relaciones sexuales embullan a las otras y llega el momento que debes hacerlo. Uno quiere ser igual que las demás del grupo, porque si no, tegritan mala hoja, o boba, en general todo depende del ambiente en el que te reúnas.”

Área familiar. La mayoria de adolescentes manifestaron que las relaciones con sus padres son buenas, existe una tendencia a que las muchachas se identifiquen con las madres y los varones con sus padres, quienes a su vez tratan de enseñar a los hijos estereotipos socialmente establecidos para cada uno de lossexos.

A pesar de que la mayoría de los adolescentes dicen esto refirieron la existencia de una buena armonía familiar, es evidente que no existe la debida comunicación y confianza en este medio. Diferentes estudios han constatado la existencia de dificultades de comunicación en las parejas y con los hijos.

El temor a la reacción paterna y la ignorancia fueron las principales causas por las cuales elgrupo de adolescentes continuaron su embarazo, lo que conllevó a “gestaciones ocultas”.

Las adolescentes plantean juicios como “a nosotros nos dicen que las mujeres se tienen que cuidar y no abrir las piernas, mientras que a los varones, todo lo contrario: para la calle y que usen preservativo”, o también opinan que “es mala la sobreprotección de los padres con las mujeres, porque entonces notienen calle y las envuelven”.

Área afectivo-personal. Los adolescentes definen a sus padres como las personas o seres más queridos por ellos, aunque plantean que sus relaciones se hacen algo difícil por incomprensiones con relación a sus intereses. Los amigos ocupan un lugar importante en sus relaciones afectivas.

Nos llamó la atención que las relaciones de parejas se vinculan con la atracciónfísica, los sentimientos de amor y cariño hacia estas fueron expresados por una minoría, casi siempre del sexo femenino, lo que nos hace pensar que los varones educados bajo patrones sexistas se cohíben frente al grupo de expresar abiertamente sus sentimientos.

Igualmente se nota la existencia de manifestaciones de actitudes y comportamientos negativos asociados a los nuevos valores que van...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS