abramasan pec2 b

Páginas: 15 (3551 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
1. Analizar y Valorar la demanda que os formulan: modo de realización, validez, claridad, oportunidad.
Se hace fundamental garantizar unas prácticas educativas familiares de calidad para asegurar un desarrollo adecuado de nuestros alumnos, nos planteamos, de forma urgente, incidir educativamente en este contexto.
Con demasiada frecuencia los padres nos planteaban ser conocedores de lasdificultades de sus hijos, sin embargo, no venían a las reuniones ni a las entrevistas con los maestros porque no sabían cómo hacerlo y/o sus ocupaciones laborales se lo impedían. Entendimos que en la mayoría de los casos las familias desfavorecidas si estaban interesadas en la educación de sus hijos sin embargo su falta de información y de recursos culturales les impedían utilizar los canales decomunicación con el centro, era preciso motivarles, generar el interés hacia las propuestas.
En esta situación era muy importante trabajar los aspectos emocionales implicados y, por lo tanto, las actitudes, las creencias y las expectativas con relación a sus hijos. Se trataba de ofrecer informaciones, de sugerir estrategias, de enseñar técnicas y de compartir “saberes” para garantizar que lasposibilidades de desarrollo desde el contexto familiar se hicieran realidad. En este sentido, vimos muy adecuada la utilización de las situaciones cotidianas como espacio de reflexión y de discusión con nuestras familias sobre las prácticas educativas y las estrategias que había que desarrollar.
Diseñamos e implementamos un Programa dirigido a mejorar los procesos de enseñanza –aprendizaje, a conseguiruna mayor implicación de las veinte familias en el proceso educativo de sus hijos. Lo centramos en el ámbito de las relaciones familia-escuela y utilizamos formas diversas de participación conjunta de padres, niños y educadores mediante tareas concretas tales como sistematizar reuniones periódicas para desarrollar habilidades que ayudaran a las familias a hacer tareas escolares con sus hijos encasa, realización de la actividad “del libro viajero” elaboración de materiales escolares, desarrollo conjunto de talleres u observación y participación de las familias en las aulas de nuestra escuela.
Por otro lado, fomentamos la motivación hacia un Servicio Comunitario con carácter, al tiempo que educativo, sanitario y social. La creación de este servicio se ha llevado a cabo gracias a lainiciativa de La Comunidad Autónoma en cuestión, en colaboración con el propio Ayuntamiento, exclusivamente, lo utilizamos en el tratamiento de situaciones patológicas.
La intervención pretende una mayor estimulación de los padres hacia sus hijos y una mejor calidad en sus interacciones, intentamos garantizar cuestiones tales como:
Metodología participativa activa.
Los contenidos han de responder a lasnecesidades y expectativas de las familias.
Apertura y flexibilidad.
Perspectiva sistémica.
Creación de redes sociales.
Perdurabilidad.
Considerar las diversas tipologías familiares.
Partir del conocimiento de las familias, con el fin de dotarles de más seguridad, confianza y autoestima.
Lenguaje adecuado y comprensible, es necesario contar con la motivación y el interés.
Pretendemos aumentar laimplicación de los padres, modificar pautas de conducta de las familias, que mejore su autoconcepto y su percepción subjetiva de recibir apoyo social en su labor de educadores.
Partir de la premisa de unas relaciones familia-escuela de calidad, que viene marcado por dos cuestiones; en primer lugar, reconocemos la importancia del mesosistema para el desarrollo infantil y consideramos que el apoyosocial más importante de nuestras familias es el propio centro. Hacemos nuestra la cita de J. Palacios, M.V. Hidalgo y A. Oliva cuando afirman que “Por lo que a la educación infantil se refiere, la escuela tienen una capacidad transformadora cuya potencialidad nunca será suficientemente explotada. Esta capacidad no se relaciona sólo con la actuación directa sobre los niños…Se relaciona también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PEC2 Subir
  • Estrategia pec2
  • Pec2 Psicología Social Uned
  • B la b
  • B
  • B
  • B
  • B

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS