abrir caminos

Páginas: 17 (4026 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Abrir caminos, cerrar las brechas

Al Tablero: ¿Qué es para ustedes una persona comunicativamente competente?

Catalina Ramírez (CR): Es aquella que se expresa de manera creativa, haciendo buen uso del lenguaje y logrando trasmitir el mensaje de una manera clara y completa, teniendo además la capacidad de escuchar a los otros y respetar sus opiniones. La persona que tiene esta competencia esperceptiva de lo que sucede en el medio que la rodea, está actualizada con respecto a los medios y mecanismos de comunicación y debe saber argumentar, preguntar y manejar adecuadamente los distintos lenguajes ( escrito, hablado, gestual, etc.)

Jorge Urrutia (JU): El lenguaje es una herramienta que utilizamos siempre con un propósito determinado. Para mí, una persona comunicativamentecompetente es la que sabe hacer un buen uso del lenguaje, tanto oral como escrito, para alcanzar sus propósitos comunicativos teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra en cada momento. Alcanzar el éxito comunicativo supone, por lo tanto, hacer un uso adecuado de la lengua.

Genoveva Iriarte (GI): La persona que sabe comportarse lingüísticamente de manera apropiada, de acuerdo con el contextosocial en el que se encuentre. Conocer el lenguaje (estructura) y sus reglas de uso (proceso) es, según Dell Hymes, ser competente comunicativamente. Un padre de familia utiliza un registro lingüístico específico al asumir su rol de progenitor y otro muy distinto como empleado de la compañía en la cual trabaja. Además, también se desenvolverá sociolingüísticamente de manera distinta cuando sale ajugar fútbol con los amigos. Los tres tipos de registros lingüísticos con sus correspondientes comportamientos sociolingüísticos -y aun otros más- conforman su competencia comunicativa.

Por lo tanto habría que insistir en tres puntos. Primero, la competencia comunicativa es el conocimiento tanto de la lengua como del uso que de ella se deba hacer; segundo, no se dan manifestaciones "correctas"o "incorrectas" de la competencia comunicativa, sino "apropiadas" o "no apropiadas", de acuerdo con los contextos sociales y las valoraciones que los usuarios hagan de ellas; es decir, no hay un "ideal" de competencia comunicativa; y tercero, un hablante posee "competencias comunicativas diferenciales" -y no solamente "una"- puesto que como individuo miembro de una sociedad, se mueve endiferentes contextos asumiendo roles distintos en cada uno de ellos.

AT: Se dice que en estos tiempos quien no ha desarrollado adecuadamente sus competencias comunicativas está en franca desventaja frente a los y las que sí lo han hecho...

JU: Sin duda es así. El lenguaje es el principal medio de interacción humana y, por lo tanto, un mecanismo fundamental para la transmisión y recepción deinformación. Tanto en las situaciones relacionadas con el ámbito profesional, como en las que se desarrollan dentro del ámbito público y del privado, la información ocupa un primer plano y, por consiguiente, es un instrumento que tenemos que dominar. Constantemente nos vemos transmitiendo e interpretando información y hacerlo correctamente puede convertirse en la clave del éxito. Por lo tanto, un individuoque sea eficaz en términos comunicativos estará en clara ventaja frente a otro que no haya logrado desarrollar sus competencias comunicativas.

GI: Las desventajas y ventajas del manejo "apropiado" de la competencia comunicativa tienen que ver, ante todo, con la aceptación o rechazo del hablante de una lengua por parte de los miembros de un grupo social determinado. Luego, las ventajas ydesventajas se manifiestan en relación con el manejo y valoración que de una competencia comunicativa específica hagan los miembros de ese grupo. Esa competencia comunicativa particular será, entonces, valorada de manera positiva o negativa por la comunidad de hablantes que la componen y se pueden medir las ventajas o desventajas de su uso más en términos de oportunidades sociales que obtengan sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Abrir Caminos Para El Cambio.
  • no abrir
  • No Abrir
  • No abrir
  • Abrir
  • No abrir
  • no abrir
  • No abrir!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS