ACENTUACIÓN1 Toda persona que necesite redactar un escrito, tendrá que recurrir a la ortografía para la buena presentación del mismo. a) La acentuación Este aspecto de la ortografía es muyimportante, ya que el sentido de las palabras varía sustancialmente de acuerdo con la colocación del acento. Ejemplo: crítico, critico y criticó. Como preparación para entender las reglas de este campo,recordemos dos cosas: 1. Clases de acento. En general, se entiende por “acento” la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba. Todas las palabras que tienen más de una sílaba, llevan acento.
En todapalabra, de dos sílabas en adelante, una de éstas se llaman “átonas”.
Hay ocasiones en que el acento se pronuncia y no se escribe; hay otras en que se pronuncia y se escribe. En el primer caso sellama “acento prosódico”; en el segundo, “acento ortográfico”. El acento ortográfico también se llama “tilde”, es una rayita oblicua que va de derecha a izquierda sobre la vocal que se pretendeacentuar. 2. Las palabras según el acento. Las palabras, atendiendo al lugar en el que llevan el acento, se dividen en: agudas, graves y esdrújulas. Se llaman agudas las palabras que se acentúan en la últimasílaba, v.gr., Sansón.
Se llaman graves o llanas las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejemplo: árbol. Las que llevan en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas, v.gr.,zócalo. Reglas de acentuación Las reglas que siguen se dividen en básicos y auxiliares, ambas se refieren únicamente al acento ortográfico. Reglas básicas
1ª. Las palabras agudas llevan acentoortográfico cuando terminan en vocal o en las consonantes “n” o “s”. Ejemplos:
Decidí hará, dejé, buró, bambú, comisión, Nicolás. En consecuencia, no se acentúan las palabras agudas que terminen enconsonante que no sea “n” ni “s”. Ejemplos: azul, borrador, nadar. 2ª. Las palabras graves llevan acento ortográfico cuando terminan en consonante que no sea “n” o “s”. Ejemplos: mármol, árbol, fértil,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Acentuacion
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.
Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s...
...Explicar la formación de los siguientes compuestos de origen griego
Acentuación de palabras compuestas por una forma verbal y un pronombre[editar]
Como norma general, los verbos pierden su acentuación cuando se les añaden pronombres, pues habitualmente la palabra resultante no la necesita para su corrección.
está + te = estate
Anteriormente a Ortografía de la Real Academia Española de la Lengua en 1999 el verbo conservaba su acentuación aunque a...
...Escoge un texto narrativo, encierra los signos de puntuación utilizados en el mismo, clasifícalos en fundamentales, de entonación y/o auxiliares y argumenta sobre la función que desempeñan estos signos dentro del escrito.
NAUFRAGIO EN LA LAGUNA
Luís Martínez, exitoso arquitecto de 45 años, meticuloso, detallista, aprensivo y exageradamente temeroso del ridículo. Partió el viernes, con su esposa y sus cuatro hijas, como acostumbraba todos los fines de semana, a su hermosa casa que había...
...LA ACENTUACIÓN.-
CUESTIONES PREVIAS:
a) La sílaba:
En una palabra podemos distinguir unidades menores que llamamos SÍLABAS (fonema o fonemas que pronunciamos en una sola emisión de voz). El núcleo de la sílaba siempre es una vocal, que puede ir acompañada de consonantes. ACENTO es la intensidad mayor que tienen determinadas sílabas con relación a las restantes de la frase. Las sílabas con mayor intensidad o acento se llaman TÓNICAS, y las sílabas con menor intensidad se...
...LA ACENTUACION
En castellano, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación.
Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos....
...LA
ACENTUACIÓ
N
La sílaba contiene una o varias letras que se
pronuncian en una sola emisión de voz; por
ejemplo, la palabra casa tiene dos sílabas (ca-sa).
Siempre requiere de una vocal como núcleo.
Puede estar formada de la siguiente manera:
a) Con una vocal
a-ma
b) Con dos vocales
Eu-ro-pa
c) Con una vocal y una
ca-ma
o varias consonantes
am-plio
d) Con dos vocales (diptongo) y una
cria-do, pies
o varias consonantes
e) Con tres vocales (triptongo) y
una o varias consonantes...
...que a favor, me centraré en la descripción de las reglas que regulan la parte de la ortografía conocida como acentuación.
Ley de Acentuación
Todas las palabras castellanas tienen acento, excepto los monosílabos.
Acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia o se marca una silaba en una palabra.
Leyes Generales de Acentuación
Ley de acento en las palabras AGUDAS: las palabras...
...
Autoanalisis: Practica de Comunicación Individual
1. Si una amiga mia tuviera un conflicto de personalidad con una amistas mutua con la que fuera importante para ella llevarse bien y yo:
__5__ a. Comunicaria a mi amiga mi sensacion de que ella fue en parte responsable por cualquier problema con esa persona y trataria de que conociera la forma en la que eela le afecta.
_0__B. no participaria porque seria incapaz de llevarme bien con ambas personas una vez que me mezclara en el...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9237789,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Acentuacion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Acentuacion\/1777536.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}