ACFADIAGNOSTICO TRATAMIENTO

Páginas: 17 (4031 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
Guía de Referencia
Rápida
Actualización 2011

Diagnóstico y Tratamiento de
la Fibrilación Auricular

GPC
Guía de Práctica Clínica
Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SS-014-08

Diagnóstico y Tratamiento de la Fibrilación Auricular

Guía de Referencia Rápida
I48 Fibrilación auricular, aleteo auricular
GPC
Diagnóstico y Tratamiento de la Fibrilación Auricular.
ISBN:978-607-7790-24-2
DEFINICIÓN
La fibrilación Auricular es una taquiarrítmias supraventricular caracterizada por una activación auricular
rápida, entre 400 y 700 ciclos por minuto, de forma desorganizada, con el consecuente deterioro de la
función mecánica auricular. En el electrocardiograma (ECG) se caracteriza por la ausencia de onda P y la
presencia de oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias(ondas f) que varían en forma, tamaño e intervalo.
Estas, se asocian frecuentemente a una respuesta ventricular rápida e irregular, esto, siempre y cuando la
función del nodo aurículo-ventricular (NAV) sea normal. La respuesta ventricular en todo caso dependerá de
las propiedades de conducción del NAV, la actividad simpática o parasimpática y la influencia de algunos
fármacos. En ocasiones larespuesta ventricular puede parecer regular, como en los casos de respuestas
ventriculares muy rápidas o muy lentas y ser completamente regular en caso de bloqueo AV asociado con
ritmos de escape nodal o idioventricular o bien con estimulación por marcapaso. Cuando se observe una
respuesta ventricular muy rápida, irregular y con QRS ensanchado se debe considerar una FA ya sea en
presencia deuna vía accesoria o aberrancia de conducción con bloqueo de rama. Gouaux, 1947.

DIAGNÓSTICO
Todos los pacientes deben someterse a examen físico y hacer una historia clínica cardiológica
y de las arritmias Para la evaluación de los síntomas relacionados con FA debe de ser incluida la
clasificación EHRA (tabla 1). El ECG es la base del diagnóstico objetivo de la FA. Se observa un registroauricular generalmente desorganizado y de muy alta frecuencia (más de 400 Lpm) que característicamente
da origen a las denominadas ondas "f". Por lo irregular del ritmo se originó el término "arritmia completa". La
única excepción a esta regla es cuando existe bloqueo AV completo, en cuyo caso el ritmo ventricular será
regular y lento (la frecuencia dependerá del marcapaso de rescate: el nodo AV oel miocardio ventricular).
Los complejos ventriculares generalmente son de duración normal. Las excepciones son: cuando existe
aberrancia de conducción, bloqueo de rama o síndrome de preexcitación (Esquema 1).

CLASIFICACION
La FA tiene una presentación clínica muy heterogénea, lo que ha dado lugar a diversas propuestas para su
clasificación. Algunos autores, han propuesto clasificacionesbasadas en su forma de presentación, otros en
base a estudios de la activación eléctrica de las aurículas, su asociación o no con cardiopatía estructural; sin
embargo ninguna de ellas ha logrado abarcar la totalidad de sus formas o características. Por lo tanto se ha
buscado una clasificación que sea clínicamente útil, basada en un número suficiente de características y con
implicacionesterapéuticas.
2

Diagnóstico y Tratamiento de la Fibrilación Auricular

La sociedad Europea de cardiología distingue cinco tipos de arritmia: FA diagnosticada por primera vez,
paroxística, persistente, persistente de larga evolución y permanente. Algoritmo 1.
Un episodio de FA, puede ser autolimitado o requerir la intervención médica para revertirlo, puede ser un
evento aislado y presentarse deforma recurrente y clasificarse de acuerdo al número de eventos, su duración,
o su forma de presentación. En un mismo paciente podemos observar diferentes variantes clínicas de la
misma arritmia, por lo que se puede crear confusión al analizar la respuesta clínica a los diferentes
tratamientos.
Inicialmente se deberá distinguir entre un episodio único y/o aislado de FA, sintomático o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratamiento
  • tratamientos
  • Tratamiento
  • tratamientos.
  • Tratamientos
  • Tratamiento
  • Tratamiento
  • Tratamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS