ACOSO ESCOLAR

Páginas: 22 (5486 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 13 – DICIEMBRE 2008

“EL ACOSO ESCOLAR”
AUTORIA
SILVIA GARCÍA SEPÚLVEDA
TEMÁTICA
EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA
ETAPA
TODAS LAS ETAPAS

Resumen
A través del presente artículo intento acercar el concepto de bullying así como el conjunto de
circunstancias que comúnmente van asociadas a este tipo de acoso escolar y las medidas a adoptar
tanto por las familiascomo por los centros escolares. Por otro lado pongo en practica una propuesta
didáctica para abordar el estudio de este tema.
Palabras clave
Acoso, bullying
1. INTRODUCCIÓN
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de
moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las
escuelas y colegios, y que estánllevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente
aterradoras.
El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren
sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el
bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos,
agresiones,vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor,
angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como
el suicidio.
2.-DESARROLLO
2.1.-El acoso escolar amenaza a casi un 2% de los niños españoles
C/ Recogidas Nº 45 -6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 13 – DICIEMBRE 2008

2.1.1.-Casos concretos de bullying
En España se estima que un 1,6% de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno
de manera constante y que un 5,7% lo vive esporádicamente. Los datos varían en función de la fuente
de la que procedan y del enfoque manejado a la hora de estudiar elfenómeno. Una encuesta del
Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica
habitual a un 3% de los alumnos. Y afirma que un 16% de los niños y jóvenes encuestados reconoce
que ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas.
El Defensor del Pueblo señala que en 5% de los alumnos reconoce que algún compañero le pega,mientras el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49% de los
estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio, y que un 13,4% confiesa haber pegado a sus
compañeros.
Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que
dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con subicicleta, desde
lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de
sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, lo
hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa, y ha
generado múltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Loscasos de bullying
afloran y cada día nos percatamos que no son recientes ni raros.
2.2.-Tanto el agresor como el acosado sufren. Por lo tanto, necesitan ser escuchados, atendidos,
y tratados.
Según José Maria Avilés, psicólogo, experto y estudioso en el tema de acoso escolar,
asegura que el 6% del alumnado es víctima de este fenómeno. Pero advierte que es preciso tratar el
bullying con prudenciay no ver fantasmas donde no los hay. El acoso escolar no es un problema nuevo
ni aislado, y lo que primero que hay que hacer en estos casos es identificar la víctima y el agresor. Y
tener la conciencia de que ambos sufren, y por lo tanto, necesitan ser atendidos y tratados.
2.2.1-Dónde y cómo ocurre el acoso
A diferencia del mobbing o acoso laboral, el acoso escolar ocurre en las escuelas. Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acoso Escolar
  • Acoso escolar
  • Acoso Escolar
  • ACOSO ESCOLAR
  • El Acoso Escolar
  • Acoso Escolar
  • acoso escolar
  • Acoso escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS