ACREDITACIÓN EN E.B.R.

Páginas: 14 (3270 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2014
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNDE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CURSO:
GERENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE: Mgtr. Dennis Jaramillo Ostos
SESIÓN DE CLASE: 04
P.C.A.M.
Acreditación de instituciones Educativas:
Existe una constante en los países que se encuentran a la vanguardia en el desarrollo e implementación
de sistemas educativos eficientes y sostenibles en el tiempo y que encabezan el rankingen la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA). Esta constante es que en todos ellos se han desarrollado y ejecutado
sistemas de gestión de la calidad educativa.
Dicha corriente se ve en cada vez más países y se ha vuelto un proceso irreversible en la tarea por lograr
un sistema educativo de calidad. Esta tendencia se presenta con la misma fuerza con la que en el siglo
pasado se definíanlos conceptos de gestión de la calidad en los campos productivo y empresarial. Los
sistemas mencionados se han vuelto indispensables en todos los procesos productivos y ahora se
adaptan y aplican al campo educativo.
Calidad educativa en el Perú
Este proceso se inició en nuestro país el 19 de mayo del 2006 con la promulgación de la “Ley del Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación yCertificación de la Calidad Educativa”, más conocida como “ley
del SINEACE”. Dentro de los tres órganos operadores que conforman el sistema, se destaca el IPEBA
(Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica), el
cuál actúa en el campo de la Educación Básica y Técnico Productiva. Este órgano deberá acreditar la
calidad de los servicios que brindanlas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, y
promoverá su mejoramiento continuo, certificando las competencias profesionales de las personas en su
desempeño y fomentando la continuación de su trayectoria educativa a lo largo de la vida.
El IPEBA presentó durante el 2011 la “Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la
gestión educativa de instituciones deEducación Básica Regular”. Está constituye un documento técnico
base que deben tomar en cuenta las instituciones educativas que apuestan por la autoevaluación
institucional basada en estándares como medio para lograr elevar la calidad del servicio educativo que
brindan, lo cual es un objetivo de muchas reuniones de trabajo, especialmente las que ya se iniciaron
para este año académico 2012.

Ladirectiva del Ministerio de Educación para el desarrollo escolar del presente año dispuso:
“Las instituciones educativas […] podrán iniciar el proceso de autoevaluación conducente a la
acreditación, de acuerdo a los estándares de gestión y procedimientos aprobados por el Instituto Peruano
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica, IPEBA”.

Esto implicadesarrollar en nuestras instituciones procesos de reflexión, análisis y elaboración de planes
de mejora en los siguientes factores, los cuales figuran en la mencionada matriz:


Dirección institucional



Soporte al desempeño docente



Trabajo conjunto con las familias y la comunidad



Uso de la información



Infraestructura y recursos para el aprendizaje

Estosdeberán evaluarse mediante los 12 estándares y 43 indicadores elaborados con el objetivo de
lograr la mejora permanente en el núcleo de nuestra tarea: el proceso enseñanza-aprendizaje. Si bien
iniciar la autoevaluación es de libre decisión, mejorar la calidad del servicio que se brinda es una
exigencia permanente. Para ello, la matriz IPEBA es un importante instrumento de trabajo.
La decisión deiniciar este proceso se basa en la evidencia de los beneficios que se obtienen al ingresar a
una cultura de mejora continua donde todos (no solo directivos) estén comprometidos en el proceso de
evaluar, reflexionar y elaborar planes de mejora y ejecutarlos.
En un sistema de gestión de la calidad educativa, se desarrollan tres etapas: la autoevaluación, la
evaluación externa y la acreditación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • acreditacion
  • ACREDITACIÓN
  • acreditacion
  • acreditacion
  • Acreditacion
  • la acreditación
  • acreditacion
  • acreditacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS