ACT1 Inv Unidad 1 Luis Miguel

Páginas: 10 (2258 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO
Unidad Académica Tulum
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

CARRERA:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL.
SEMESTRE:
IV GRUPO “C”.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACION EMPRESARIAL
NOMBRE DEL TRABAJO:
INVESTIGACION DE LA UNIDAD I
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
NOMBRE DELDOCENTE:
LIC. GLADYS KUMUL BALAM
POR:
LUIS MANUEL DZUL CETINA
MIGUEL ESTEBAN SANCHEZ SALAZAR




Tulum, Q.Roo a VIERNES 30 de ENERO del 2015

Contenido
INTRODUCCION 3
UNIDAD I INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 4
1.1 COMPARACION DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA 4
1.1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 4
1.1.2 ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE LAADMINISTRATIVA Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA 5
1.2 IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACION, CONTROL Y TOMA DE DESICIONES 7
1.2.1 PLANEACION 7
1.2.2 CONTROL 8
1.2.3 TOMA DE DECISIONES 9
CONCLUSION 10
BIBLIOGRAFIA 11














INTRODUCCION

En el transcurso de esta primera unidad de la asignatura de instrumentos de presupuestacion empresarial daremos un repaso para recordaraspectos importantes de la contabilidad financiera y administrativa como su concepto, importancia ventajas y desventajas con la finalidad de refrescar los conocimientos adquiridos durante el segundo semestre de la carrera de ingeniería en gestión empresarial. La contabilidad es una herramienta que la empresa utiliza para poder registrar, procesar y generar información confiable en la cual se puedeapoyar el directivo para facilitar la toma de decisiones. De igual manera conoceremos la importancia de aplicar la contabilidad administrativa en las etapas de planeación y control dentro del proceso administrativo.














UNIDAD I INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

1.1 COMPARACION DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
A pesar de que la contabilidad financiera y laadministrativa emanan de un mismo sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas con precisión.
1.1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Contabilidad administrativa: Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a laadministración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa.
Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área.
Contabilidad financiera: es la técnica mediante la cual se recolectan, seclasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.
Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar, en términos monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.
La función principal de la contabilidad financiera esllevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.1.1.2 ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRATIVA Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA
La contabilidad administrativa está organizada para producir información de uso interno de la administración, por ejemplo:
Formula, mejora y evalúa políticas para la empresa.
Conoce las áreas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo son a través, por ejemplo, de la cadena de valor.
Planea y controla las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inv. op. 2 ensayo unidad 1
  • Act1 1
  • luis miguel
  • Luis miguel
  • luis miguel
  • luis miguel
  • UNIDAD 1 INV DE MERCADOS
  • NUÑO INV UNIDAD 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS