Acueducto

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
1.Que es un acueducto
Entendemos por acueducto a aquellas construcciones que tienen por objetivo principal la conducción del agua desde un punto hasta otro para permitir que personas o comunidades tengan acceso a ella. El acueducto es, tal como lo dice su nombre, un conducto exclusivo para el agua y no para otros elementos como el transporte, personas u objetos.

¿Qué es un acueducto?
Unacueducto es un conjunto de sistemas acoplados entre sí y construidos por el hombre que permiten llevar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en la naturaleza en el que es accesible hasta un punto de consumo distante.
El principio básico de un acueducto consiste principalmente en establecer una canalización que vaya desde el punto de captación del agua hasta las plantas de tratamiento paraconvertir en apto para el consumo el líquido y desde ahí hasta la población que consumirá el agua.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. cuenta con tres plantas de tratamiento que toma el agua de ríos locales más cercanos a la ciudad, desde donde se lleva el agua hacia éstas para ser tratada y desde ahí hasta los denominados puntos de consumo que es en donde nos encontramoslos ciudadanos.
2. Partes de un acueducto
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Un sistema de acueducto, necesita gran cantidad y variedad de obras o construcciones. Los elementos que hacen parte del sistema de acueducto son:

Microcuenca:
Es la fuente de abastecimiento de agua en una región, es decir, de donde se obtiene el agua que se va a distribuir. La microcuenca es el área geográfica mínimael la cual el agua se desplaza a través de drenajes con una salida principal llamada nacimiento o desagüe. Cuando este desagüe o río desemboca en otros cuerpos de agua mayores, como un lago, otro río, una ciénaga, o desemboca en el mar, se habla de una cuenca.

Captación:
Está conformada por las obras o estructuras que permiten tomar el agua de la fuente en forma controlada. En fuentessuperficiales las captaciones se denominan bocatomas y en aguas subterráneas pozos o aljibes.
La aducción:
Tuberías que llevan el agua hasta el desarenador.

Desarenador:
Son tanques cuya función es separar las arenas y elementos sólidos que lleva el agua en su recorrido. No todos los acueductos cuentan con este componente.

Obras de conducción:
Este componente está constituido por las tuberías o manguerasque conducen nuevamente el agua a la planta de tratamiento (sí la hay) o al tanque de almacenamiento y a la red de distribución

Planta de tratamiento:
Es el componente que realiza la función de purificación y potabilización del agua.

Tanques de almacenamiento:
Una vez el agua sea potable, esta se almacena en tanques, esto permite disponer de reservas de agua. Debido a que el consumo de lapoblación no es constante sino que varía según la hora del día, el tanque regula las variaciones del consumo. La función básica del tanque es almacenar agua en las horas que se consume menos, de tal forma que en el momento en que la demanda es mayor el suministro se completa con el agua almacenada. El tanque permite disponer de almacenamiento en caso de reparaciones o para atender incendios y regulalas presiones en la red de distribución. Este es el séptimo componente de un sistema de acueducto.
Sistemas de distribución y conexiones domiciliarias:
Son el conjunto de tuberías o mangueras encargadas de llevar el agua hasta cada vivienda.

3. clases de tuberías para un acueducto
Clases de Tuberias y sus Principales Caracteristicas para ser utilizadas como Lineas de Aduccion

TUBERIA DE PVC
Esuna tubería ligera (se puede decir que la más ligera en el campo de redes de abastecimiento), bastante inertes a la agresividad de las aguas y de las tierras. La superficie interior es completamente lisa, lo cual, desde el punto de vista hidráulico, es importantísimo siendo la tubería que proporciona perdidas de carga más pequeñas, lo cual permite reducir los secciones en un 15 % respecto a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acueducto
  • Acueducto
  • ACUEDUCTO
  • Acueductos
  • Acueductos
  • acueductos
  • Acueducto
  • Acueducto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS