SECREA RI A DE DESA RROLLO A GROP ECUARI O DIRECCION GENERAL PECUARIA
CULTIVO DE CARPA
P R E S E N T A C I O N La Secretaría de Desarrollo Agropecuario a través de la Dirección de Acuacultura, realiza la producción de crías de carpa para su distribución y engorda en embalses y estanqueria del Estado de México, con la finalidad de fomentar la acuacultura, el desarrollo socioeconómico y la calidad de la alimentación del medio rural. GENERALI DA DES Es la especie con más historia en la acuacultura en México, se encuentra ampliamente distribuida en el territorio nacional dada su gran adaptabilidad y capacidad reproductiva. El éxito de su cultivo se debe a que esta especie se adapta fácilmente a las diversas condiciones de los cuerpos de agua, ya que soportan bajas concentraciones de oxígeno, amplio rango de temperatura, además de su poca exigencia alimenticia que le confiere al productor un manejo adecuado y sencillo. Las variedades de carpa manejadas en el Estado de México son: Carpa I srael o Espejo: Cuerpo robusto con escamas en la parte dorsal y lateral. Habita en la capa profunda de la columna de agua. Carpa Barrigona: Cuerpo robusto con escamas en todo el cuerpo. Habita en la capa profunda de la columna de agua. Carpa Herbívora: Cuerpo alargado y fusiforme, con escamas en todo el cuerpo. Habita en la capa media de la columna de agua. Son especies muy nobles al cultivo que deben ser consideradas como fuente potencial rica en proteína de calidad a bajo costo. Una carpa de 250 grs. cubre en un 86% los requerimientos proteicos en niños y el 67% en adolescentes. Los hábitos alimenticios en la carpa barrigona e Israel son de tipo omnívoro, es decir se alimentan de plantas sumergidas, organismos acuáticos, subproductos ...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...CAMARONICULTURA
7. ANEXOS
8. CONCLUSION
1. INTODUCCION.
“Son una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación.”
La acuicultura, porcicultura, zoocria y camaronicultura son actividades que tienen un gran aprovechamiento tanto industrial como comercial. Debido a que con estas encontramos todo lo relacionado con su producción, alimentación,...
...EVALUACION DEL CRECIMIENTO EN JUVENILES DE PARGO BIAJAIBA (Lutjanus synagris) A DIFERENTES DENSIDADES DE CULTIVO EN ESTANQUES DE FIBRA DE VIDRIO, EN EL LABORATORIO DE ACUICULTURA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA, CAMPECHE García-Torcuato, Rodrigo Raúl , Ancona-Ordaz Ángel , Solís-Echeverría Jose
1 (1) (1) (1)
Depto. de Ingeniería en Acuicultura del Instituto Tecnológico de Lerma, Campeche, México.
INTRODUCCIÓN En México, el cultivo en jaulas es reciente en...
...Acuicultura
Es la actividad destinada a la crianza de especies animales o
vegetales, cuando estas dependen del recurso hídrico para su
existencia
Fortalezas de nuestro país
- Condiciones naturales adecuadas
- Extensas zonas disponibles
- Política económica
- Capacidad profesional y técnica
- Disponibilidad de mano de obra
La Acuicultura en Chile
Se desarrolla principalmente en bienes nacionales de uso publico
Se realiza a distintas escalas de...
...Acuicultura Canarias
1.2. Entorno Económico. Índice crecimiento esperado.
La acuicultura española ha pasado de ser un sector marcadamente tradicional, centrado en economías familiares de bajo desarrollo tecnológico, a una industria moderna altamente tecnificada, con empresas competitivas en el mercado mundial y con un grado creciente de diversificación.
En nuestro país, la acuicultura cuenta con numerosos centros de I+D, tanto públicos como...
...Acuicultura
Capturas globales de organismos acuáticos (en millones de toneladas) entre 1950 y 2010, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las capturas globales en mar abierto se han estancado desde finales de la década de 1980, siendo compensada esta caída con el incremento de la acuicultura.
La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies...
...acuícolas en México es factor importante el traslado de la especie a otro lugar.
Establece propuestas para mejorar la producción íctica.
.Mejoramiento en cuanto a tecnología de estanques para que tenga más tiempo de vida y sea aprovechado para la acuicultura.
.Estanques adaptados con termostatos para regular las temperaturas optimas para la reproducción de la especie.
.Con las especies que mueren fabricar un tipo de alimento para no desechar al animal y así reducir costos...
...muy dócil, el diseño de la infraestructura estaba dado para la engorda de tilapia. Con la intensión de surtir en el mercado local y nacional.
En el lugar pudimos constatar que contaban con estanques de geomenbrana circular.
Los proyectos de acuicultura son demasiado costosos. Al inicio del proyecto por lo general se busca ayuda externa, del gobierno principalmente. Este proyecto comenzó como iniciativa privada con una inversión inicial de 1,800,000 (un millón ochocientos mil...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3172611,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Acuicultura","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Acuicultura\/1057577.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}