ADIESTRAMIENTO DEL PROYECTO

Páginas: 10 (2447 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015
En Venezuela hay una nueva organización social como mecanismo de participación ciudadana, “el
consejo comunal”, integrado por la asamblea de ciudadanos, el colectivo de coordinación
comunitaria, las unidades ejecutiva, administrativa y financiera, y la de contraloría social. La
unidad administrativa y financiera comunitaria es la instancia del consejo comunal que funciona
como ente deadministración. El ente de administración debe tener como función la ejecución,
inversión, crédito, ahorro, entre otros de los consejos comunales, de acuerdo a las “decisiones y
aprobaciones” de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, privilegiando el interés social, está
conformada por 5 voceros, los cuales son habitantes elegidos de la comunidad. Es bueno aclarar
que los voceros de esta unidad incurren enresponsabilidad civil, penal y administrativa por
infracción, irregularidad o inacción que afecte los intereses individuales o colectivos de los
ciudadanos, según sea el caso, ya que están sometidos por las disposiciones y reglamentaciones
previstas en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Ley Orgánica de Contraloría General de
la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Ley Orgánicacontra la Corrupción, entre otras.
La Unidad Administrativa y Financiera de los consejos comunales es la encargada del manejo
administrativo y contable, es la que debe implementar los sistemas de contabilidad; sin embargo,
reciben poca capacitación en esta área. Es importante resaltar que los consejos comunales deben
constituirse en “asociaciones cooperativas”. Las cooperativas están obligadas allevar
contabilidad conforme a los principios generalmente aceptados aplicables a ellas, de acuerdo a lo
establecido en la Ley de Asociaciones Cooperativas .Los consejos comunales para el registro de la
contabilidad están obligados a llevar libros donde dejen constancia de los asientos contables. Los
libros obligatorios de la contabilidad son: el libro diario, mayor e inventarios y balances; losregistros contables deben estar expresados a valores históricos, no ajustados ni actualizados por
efectos de la exposición a la inflación, codificados según el Plan Único de Cuentas emanado de la
Superintendencia Nacional de Cooperativas. De igual manera los consejos comunales deben
presentar memoria y cuenta de cada una de las instancias que lo conforman, para ello deben
llevar también registros desus decisiones y actuaciones; se denominan “libros sociales”, los
cuales son los de actas de asambleas ordinarias y extraordinarias, asistencia de asambleas, el de
registro de asociados (participación de los asociados) y los de las unidades del colectivo de
coordinación comunitaria, las unidades ejecutiva, administrativa y financiera, y la de contraloría
social. Los asociados de los consejoscomunales deben solicitar ante el registro o notaría pública
de su localidad el sellado de los libros contables y sociales; es importante resaltar que la finalidad
de estos libros es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos de las

UNIDAD
ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA
COMUNITARIA
Consejo Comunal
“Guardia de Honor
Miraflores”

CONTENIDO
MODULO I “LA CONTABILIDAD”
MODULO II“ESTADOS FINANCIEROS”
MODULO III “CONCILIACIÓN BANCARIA”
MODULO IV “REGISTRO CONTABLES”
MODULO V “MODELOS DE FORMATOS”

MODULO I
LA
CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD
Es registrar, clasificar y resumir de manera significativa y
en términos de dinero, transacciones y actos que tengan
características financieras, así como de interpretar sus resultados.

Tiene como finalidad conocer en cada momento lasituación
de sus negocios; así como, disponer de información que les facilite
la toma de decisiones.

LOS PRINCIPIOS
CONTABLES
1. Importancia de relativa: Conservar su naturaleza.
2. Realización: Registrar las operaciones en el ejercicio.
3. Conservatismo: Incertidumbre acerca de los sucesos futuros.
4. Consistencia: No debe cambiarse de un periodo a otro
5. Exposición: Contener toda la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto para Adiestramiento de Camareros
  • Adiestramiento
  • adiestramiento
  • adiestramiento
  • Adiestramiento
  • adiestramiento
  • Adiestramiento
  • Adiestramiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS