aditivos alimentarios

Páginas: 5 (1235 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Oscar Eduardo Escobar.

Resumen Bebidas.
La circulación del agua en la tierra es esencial para la vida sobre el planeta, por ejemplo, para la vida vegetal es indispensable la penetración del agua en la tierra porque esto les garantiza que tengan a disposición un líquido lleno de los nutrientes de la tierra.
Animales y humanos han utilizado desde siempre el agua directamente, siendo de estosdos el humano el que la devuelve con altos niveles de contaminación al medio ambiente.
El cuerpo humano está conformado por aproximadamente el 70% de agua, de la cual debemos cuidar de no perder porque podemos padecer síntomas de deshidratación.
El agua de nuestro cuerpo es el solvente de nutrientes, vitaminas, antibióticos, gases, minerales, enzimas, hormonas y otra variedad de sustancias.
Elagua es el encargado de transportar todas estas sustancias por el cuerpo, también es el encargado de retirar y desechar las sustancias que el cuerpo no necesita.
En varios países el sabor del agua no es muy agradable al paladar humano, esta es la razon, superando las cargas microbianas, de que el agua haya sido embotellada en altas cantidades, estos son algunos de los manantiales mas conocidos dedonde se extrae el agua para embotellar:
-Apollinair, tierras del rhin
-Vichy, centro de Francia.
-Perrier, sur de Francia.
Estos son algunos de los mejores manantiales por su carga mineral.
El agua molecularmente se compone de dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, este es el medio ideal para formar el débil enlace entre un átomo de hidrogeno de una molécula con el correspondiente deoxigeno de otra molécula.
El europeo promedio usa unos 150litros de agua limpia por día para, higiene personal, cocinar, lavar la vajilla, etc. A un costo considerable las aguas de desecho se purifican.
El café y el té, bebidas diferentes pero con algunas características iguales, las dos bebidas contienen un alcaloide, son bebidas estimulantes que carecen de algún valor nutritivos, ambos procedende plantas tropicales con altos contenidos de agua.
Con granos molidos, mezclados con agua y dejados a temperatura ambiente se descubrió que se fermentaba y que producía alcohol, la cerveza, producida hace mas de 6.000 años en el mundo.
El primer gran avance en la preparación de la cerveza fue el malteado de la cebada. Con la caída del gran imperio romano, Europa se vio retrocedida culturalmente,perdiendo casi en su totalidad su cultura de higiene. Los caudales de agua bajaban contaminados en su mayoría con desechos humanos, en este momento se vio que la ALE era mejor que el agua, ya que en su proceso de elaboración llevaba un hervor, también porque contenía un buen contenido de alcohol y azúcar que se encargaban de neutralizar los patógenos.
Hasta el año 1.200 la ALE fue un alimentoconveniente, ya que no se gravo el impuesto para ella y se favorecieron en gran medida sus locales.
El segundo gran avance fue el uso de la fermentación profunda, la sedimentación de la levadura en el fondo del barril de fermento en vez de estar en la superficie del liquido. Este proceso es datado del año 1.400 en la ciudad alemana de Baviera.
El tercer gran avance fue el uso del lúpulo en laelaboración de la cerveza como agente aromatizante. Este ingrediente nuevo también sirvió como conservante de la cerveza, esto permitió que su elaboración requiriera menor cantidad de azúcar.
Algunos tipos de cerveza:
Tipo lager: contienen maltas que han sido ligeramente curadas, de color pálido o ambarino. Se usa una levadura de crecimiento lento que actúa en el fondo de la cuba.
Tipo lagerbier:Cerveza alemana elaborada con malta lager tostada a unos 93°C, puede conservarse por más de 3 meses.
Tipo bitter: Cerveza amarga, elaborada con malta con un madurado muy sutil, tiene un sabor seco y amargo, es de color pálido.
Tipo stout: Su elaboración es con malta negra, tiene un gusto sutil a quemado y es de color negra.
Estos son algunos de los muchos tipos de cervezas que se pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aditivos Alimentarios
  • Aditivos Alimentarios
  • ADITIVOS ALIMENTARIOS
  • Aditivo Alimentario
  • ADITIVOS ALIMENTARIOS
  • Aditivos Alimentarios
  • aditivos alimentarios
  • Aditivos alimentarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS