Administraci N Preparatoria Para Las Evaluaciones Finales Del Ramo De Administraci N

Páginas: 39 (9647 palabras) Publicado: 13 de junio de 2015
ADMINISTRACIÒN I
Dirigido a: Contadores Auditores.
Semestre: Primer semestre 2014.
DOCENTE: RAFAEL JAIME CARMONA LOPEZ
AYUNDANTE:
CORREO ELECTRONICO: rafaeljaimecarmona@hotmail.com
rafael.carmona@mail.udp.cl
CP: 98096710.

RAFAEL JAIME CARMONA LÒPEZ POSGRADO EN GERENCIA DEL DESARROLLO HUMANO –
MAGISTER EN ADMINISTRACIÒN MBA EAFIT - MAGISTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
MsC USACH. PhD ©Ciencias de la administración USACH. Estudios en NETWORK MARKETING
UNIVERSIDAD DE ILLINOIS CHICAGO . Mercadeo KELLOGG Northwestern University Profesor titular
UPB Colombia y UDP Chile.

Acuerdos a tener en cuenta:

.Las clases inician a la hora indicada pasados 10 minutos el alumno asume que llego tarde
. Durante las secciones de clase los celulares y equipos electrónicos deben de permanecer apagados..El respeto debe de estar presente en todo momento.
.Los trabajos se presentan de acuerdo a lo establecido y acordado con el docente y los estudiantes en común acuerdo(fechas,
formas de presentación, modo de presentación). Bibliografía, Normas APA.
NOTA: El estudiante cancela el ramo con la no asistencia ha 6 clases.
Requisito de Asistencia:
Para la aprobación del curso se exigirá como mínimo un70% de asistencia a clases. El alumno que tenga menos de ese porcentaje de asistencia aún obteniendo un promedio de notas igual o
superior a 4,0 reprobará el curso, con el concepto R.I

•Para tener derecho a rendir examen, el estudiante debe cumplir con los dos
siguientes requisitos:
•Obtener un promedio igual o superior a 3,5
•Tener cumplido el requisito de asistencia mínima. Al efecto caberecordar que
cada programa de asignatura indica el mínimo de asistencia a la misma. Si la
asignatura es de primer o segundo semestre, el porcentaje de asistencia
mínima es de 70%. Si la asignatura es de los semestres siguientes, la Escuela
ha fijado como porcentaje mínimo 60%, en general. Hay asignaturas que
requieren porcentajes mayores.
Si el estudiante no cumple con la asistencia mínima, no tienederecho a rendir
el examen y su calificación final será la que indica el Artículo 26 del
Reglamento del Estudiante de Pregrado.

•Si el estudiante ha faltado a alguna de las pruebas solemnes será calificado con 1,0 y podrá trasladar la ponderación de
la evaluación faltante al examen final de asignatura, (Artículo 21 Reglamento del Estudiante de Pregrado).

Fechas que se deben tener en
cuentadurante el semestre
Inicio de clase: 18 de Marzo,
Primera prueba solemne: 05 al 10 mayo
Nuestra prueba es el día: ---------------------------Unidades a desarrollar: 5 Unidades.
Segunda prueba solemne: 18 al 25 de Junio
Nuestra prueba es el día:-------------------------------Todos los otros temas
Termino de clase: 02 de Julio.
Exámenes: 03 al 15 de Julio
Exámenes pendientes: 23 al 30 de Julio PORCENTAJE DE NOTAS PARA LLEGAR A UN 100% DE
LA MATERIA.
Prueba solemne: N° 1 =35%
Prueba solemne: N° 2 =35%
Participación en todas la actividades desarrolladas en la
clase = 1%
Así: 4 notas de
Notas de controles valor de 15% cada una, estas son dos
pruebas antes de las solemnes.
1 trabajo:(de campo) valor final empresa y su dependencias
10%
1 La solución de casos valor 4%

Objetivos Generales:
1.Formaractitudes y valores pertinentes al Rol que deben cumplir los Profesionales del área de la Administración en la empresa y en la Sociedad.
2.Entender de manera integral y sistémica el funcionamiento de la Empresa en relación con el ambiente interno y externo, su rol económico y la responsabilidad social frente a los actores con los que interactúa.
3.Comprender las decisiones más importantes que setoman en la empresa y en cada uno de sus subsistemas constitutivos. ( áreas funcionales)
4. Analizar el campo y evolución de la ciencia administrativa.

Objetivos Específicos:
1. Describir a la Empresa e identificarla como un sistema social abierto,
que cumple objetivos predeterminados y que define sus tareas con
recursos escasos.
2. Describir las actividades necesarias para la creación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ADMINISTRACI N TRABAJO FINAL
  • Administraci N Para La Calidad
  • Proyecto Final Administraci N I
  • ADMINISTRACI N
  • Administraci N
  • administraci n
  • Administraci n
  • Administraci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS