administracion de rrhh

Páginas: 7 (1601 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
PERSONAS COMO RECURSOS O SOCIOS







ANDREA DEL PILAR JACOME
LEIDY KATERINE FLOREZ
MADELEYNE VILLALBA
YULY MILENA MEZA








UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
2013
PERSONAS COMO RECURSOS O SOCIOS



ANDREA DEL PILAR JACOME
LEIDY KATERINE FLOREZ
MADELEINE VILLALBA
YULY MILENA MEZA


Personas como recursoso socios
Objetivos de la Administración del Talento Humano


Docente
SERGIO IVAN PICON PERALTA




UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
TECNCO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
2013
CONTENIDO


Pág.
INTRODUCCION 5
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 6
PERSONAS COMO RECURSOS O SOCIOS 7 – 8
AMBIENTE LABORAL 9
TECNICAS DE LA A.R.H. Y SUVINCULACION
CON EL AMBIENTE 10
OBJETIVOS DE LA A.R.H 11-12
CONCLUSIONES 13
BIBLIOGRAFIA 14







INTRODUCCION

Las personas son diferentes entre sí: están dotadas de una personalidad propia, tienen una historia personal y particular, son poseedoras de habilidades y conocimientos, destrezas y competencias indispensables para la adecuada administración derecursos organizacionales. Las diferencias individuales deben ser resaltadas y no eliminadas o estandarizadas. Esto es, considerar a las personas como seres dotados de inteligencia y creatividad, de iniciativa y decisión, de habilidades y competencias, teniendo dos puntos de vista.. como recursos o socios.
















ADMINISTRACION DE RECUSRSOS HUMANOS

Durante el siglo XXlas organizaciones pasan por tres etapas:

1. Industrialización clásica. (1900-1950) Se baso en la imposición de reglas y regulaciones internas, para disciplinar el comportamiento de los integrantes de la organización. Estas estaban orientadas a conservar las tradiciones y valores a través del tiempo. Las personas eran consideradas como recursos de producción, junto con las maquinas, equiposy capital.

2. Industrialización neoclásica. (1950-1990) Cuando el mundo empezó a cambiar después de la segunda guerra mundial, as transacciones comerciales pasaron de locales a regionales, de regionales a internacionales y se volvieron más complejas. El modelo burocrático se volvió lento, la vieja concepción de las relaciones industriales fue sustituida por la administración de recursoshumanos.
las personas empezaron a ser tratadas como recursos vivos y no como maquinas.

3. Era de la información. (1990- a la actualidad) La tecnología trajo desarrollo transformo al mundo en una aldea global. La administración de recursos humanos cede su lugar a la gestión de talento humano; las personas dejan de ser simples recursos organizacionales y son reconocidos como seres llenos deinteligencia, habilidades, personalidad y aspiraciones.

Ya no se trata de administrar personas sino de administrar con las personas, ya que el recurso más importante se encuentra en la cabeza de las personas.




PERSONAS COMO RECURSOS O SOCIOS

Las personas constituyen las organizaciones y su estudio es el elemento básico para comprenderlas.
Se estudia las personas como Personas cuando están(dotadas de personalidad, valores, aspiraciones, actitudes, motivaciones y objetivos individuales) o personas como recursos que es cuando estas (dotadas de habilidades, capacidades, destrezas y conocimientos)

Las personas como recursos. También vistas como impulsores de la organización, capaces de dotarla de inteligencia, talento y aprendizaje, para estimular la creatividad y competitividadconstante en un mundo lleno de desafíos, las personas son fuente de impulso propio y no agentes inertes y estáticos.

Empleados aislados en su puesto.
Horario rígido.
Gran normatividad.
Subordinación al jefe.
Fidelidad sin límites.
Alineación total.
Mucha especialización.
Ejecutor de tareas.
Énfasis en habilidades.
Mano de obra.


Las personas como socios de la organización. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración De Rrhh
  • Administracion rrhh
  • Administracion De Rrhh
  • Administracion de rrhh
  • Administracion De Rrhh
  • Administración de RRHH
  • ADMINISTRACION RRHH
  • Administracion Rrhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS